edición general

encontrados: 31894, tiempo total: 0.065 segundos rss2
14 meneos
597 clics

5 fotos sorprendentes detrás de las cámaras (FOTOS)

Aquí os mostramos imágenes nunca vistas de los clásicos de Hollywood.
13 1 2 K 79
13 1 2 K 79
2 meneos
8 clics

Remake: 'El hombre que sabía demasiado'

Os gusta el cine clásico? aquí tenéis un artículo sobre una de las películas clásicas, remake a su vez q se convirtió en clásico.Pocas veces creo que se puede ver un caso como el que hoy nos ocupe, en el que un director realice un remake, de una de sus cintas ya realizadas. Se me viene a la mente un ejemplo más actual, el de Michael Haneke.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
7 meneos
268 clics

Decálogo: Diez imágenes increíbles desde el set de filmación

Diez imágenes increíbles tomadas en el set de filmación de películas clásicas.
7 meneos
82 clics

El lado oscuro del arcoiris:

Tal día como hoy, un 1 de abril pero de 1973, hace ni más ni menos que 40 años, veía la luz "The Dark Side of the Moon", el legendario álbum de Pink Floyd que está considerado uno de las mejores álbumes del rock de todos los tiempos y su curiosa sincronización con el, no menos legendario, film "El Mago de Oz".
3 meneos
20 clics

Recordando la pantera negra de Jacques Tourner

Recordamos uno de los clásicos del cine de terror de los años 40, un entrañable film dirigido por el francés Jacques Tourner.
2 1 7 K -90
2 1 7 K -90
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el calor de la noche (1967)

Reseña de la película de 1967 "En el calor de la noche".
4 1 9 K -104
4 1 9 K -104
9 meneos
93 clics

20 años sin Audrey Hepburn. Las 10 mejores películas de un mito

En este Blog aparece un listado de las 10 mejores peliculas de Audrey Hepburn, un mito del cine clásico, cuando se cumplen 20 años de su muerte. ¿Qué opinaís vosotros?
16 meneos
186 clics

Los usos más tópicos de la música clásica en el cine

Siglos de historia de la música y sólo un puñado de piezas suele ser utilizado de forma recurrente en el cine. Estos son los sospechosos más habituales.
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
5 meneos
194 clics

Las mejores frases de “El Padrino”

El 15 de marzo de 1972 se estrenó en los Estados Unidos “El Padrino” de Francis Ford Coppola. 40 años después, recordamos algunas de sus mejores frases aun hoy vigentes.
8 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas de terror para ver con mucho frío

Recopilación de 10 películas de terror ambientadas en la nieve o el frío.
3 meneos
10 clics

Días de cine: 25 años sin Rouben Mamoulian  

Recordamos el 25 aniversario del fallecimiento de uno de los mejores directores de la historia del cine, director de clásicos como 'El hombre y el monstruo', o 'La Reina cristina de Suecia'...
3 meneos
13 clics

Objetivo:cine - Retroscopia: Avaricia (1924)

Retroscopia es una sección dentro de Objetivo:cine donde analizamos las películas más relevantes de la historia del cine desde sus orígenes. Esta vez hablamos de 'Avaricia' (1924) de Erich von Stroheim: "Hablar de Avaricia, de Erich von Stroheim, es hacerlo de una de las obras maestras del cine de los años 20, precursora de grandes clásicos, como el cine de Billy Wilder, Renoir, Lubitsch o Lars von Trier -quien la ha señalado como su película preferida de todos los tiempos-. Se trata de una película de raza, desgarradora..."
3 0 3 K -13
3 0 3 K -13
2 meneos
13 clics

Se subasta el mítico piano de 'Casablanca'

Según 'Fotogramas', "El piano en el que Sam toca la canción ‘As Time Goes By’, mientras Rick (Humphrey Bogart) e Ilsa (Ingrid Bergman) entrechocan sus copas de champán en ‘Casablanca’ (Michael Curtiz, 1942), se subastará el próximo 14 de diciembre en Nueva York, donde podría alcanzar un precio de hasta 1,2 millones de dólares (927.808 euros)". En vez de la subasta, no estaría de más que piezas como esta acabaran en un museo para estar a la vista y alcance de todos...
1 meneos
37 clics

El cine molaría más con Zappers

Eso es lo que ha pensado Kent Shelly, que se ha dedicado a coger un montón de escenas de famosas películas y ha dado el cambiazo con las pistolas para poner como protagonista a la mítica Nintendo Zapper. Los montajes le han quedado muy chulos y divertidos.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
12 meneos
121 clics

José Luís Cuerda: "Estoy hasta las narices del cine hipermoderno"

El albaceteño José Luis Cuerda reivindica el cine clásico, ya que se reconoce "hasta las narices" del cine "hipermoderno", el cual consiste, a su entender, "en cortar las panorámicas y en pasar de un plano a otro sin ningún tipo de criterio sintáctico".
11 1 1 K 85
11 1 1 K 85
1 meneos
11 clics

Las mejores películas de Buster Keaton

En la entrada se muestran 2 listas, una de ellas del periodista José Manuel Albelda, en la que se han seleccionado las 5 mejores películas de Buster Keaton.
1 0 13 K -140
1 0 13 K -140
21 meneos
176 clics

La revancha de Iñigo Montoya en Manhattan

En el festival de cine de Nueva York, una cola da la vuelta a un edificio de cristal del Lincoln Center durante horas bajo la lluvia. A la entrada, una mesita vende muñecos, libros y pins de la princesa Buttercup y el gigante Fezzik. Hace 25 años del estreno de 'La princesa prometida' y, por primera vez desde entonces, el director Rob Reiner se reúne con Robin Wright, Billy Cristal y el resto del casting para ver la película de culto, restaurada para su aniversario.
19 2 0 K 163
19 2 0 K 163
4 meneos
32 clics

Pérez Reverte: Ese viejo y gran cine español

El cine español que de verdad me pone caliente es anterior, de los años sesenta para atrás. Casi todo está rodado en blanco y negro, aunque hay excepciones. En color se rodó Los tramposos -una de mis grandes debilidades, con los sublimes Tony Leblanc y Antonio Ozores en la secuencia genial del timo de la estampita-, Tres de la Cruz Roja y también Cateto a babor; que pese a las apariencias de comedia sensiblera con niño, es un recital interpretativo del gran Alfredo Landa.
4 0 1 K 44
4 0 1 K 44
4 meneos
19 clics

La mayor web para ver cine clásico

Los amantes del cine clásico estan de enhorabuena. Muchas de las consideradas 2000 mejores películas del siglo XX se pueden y se podrán ver online o descargar en una sola web y con un solo clik. Todas son películas de dominio público.
3 1 5 K -29
3 1 5 K -29
826 meneos
2291 clics
«Gran Hermano» sucumbe ante el cine clásico de La 1

«Gran Hermano» sucumbe ante el cine clásico de La 1

Lo que no ha conseguido el show estrella de Antena 3, El número 1, lo ha conseguido una película rodada hace 65 años. El clásico logró arrebatar al reality el título de programa más visto del «prime time». La película emitida fue «La esclava libre» protagonizada por Yvonne de Carlo y Clark Gable.
327 499 5 K 700
327 499 5 K 700
1 meneos
8 clics

La Caza - 1965

José, Paco y Luis son tres amigos que van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles, separaciones, problemas con el alcohol, y lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres hombres.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
3 meneos
13 clics

Cuarenta años con Don Corleone

La película nos obliga a preguntarnos cómo nos hubiéramos comportado nosotros en circunstancias parecidas a las de los personajes o cómo nos podríamos comportar todavía cuando una decisión lleva implícito un riesgo vital o un dilema moral relevante. La película inquieta, y quizá también consuela a muchos, porque avanza una respuesta de lo que suele ocurrir en términos generales. Y no es muy agradable descubrirlo, aunque lo hayamos sabido desde siempre. Porque, en general, todo el mundo suele tener su precio. Y eso lo sabía muy bien Don Corleone
2 1 7 K -86
2 1 7 K -86
3 meneos
30 clics

Música clásica y cine

(...)Ahora me apetece escribir sobre cine y música, un tema más llevadero y plácido. En concreto voy a recordar algunas escenas de películas en las que aparecen como fondo musical piezas de música clásica. Son todos fragmentos musicales bastante o muy conocidos de películas también muy reconocibles para una persona medianamente cinéfila.
2 meneos
41 clics

Nosferatu, el primer vampiro de película

Un recorrido por la historia de los vampiros en el cine. La Vanguardia.tv
6 meneos
63 clics

Frankenstein, de clásico del terror a clásico de la comedia

Para todos aquellos que no han tenido oportunidad de ver esta grandiosa película de los años 20.
38 meneos
1420 clics
Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer

Impresionante tráiler de la película de ciencia ficción más ambiciosa de la historia. Francis Ford Coppola presenta 'Megalópolis', la película que ha tardado 42 años en poder hacer  

Francis Ford Coppola ha decidido que ya era el momento de lanzar el primer tráiler de 'Megalópolis', una ambiciosa película de ciencia ficción que ha tardado 42 años en poder hacer. El adelanto opta más por la línea de usar un clip del título en cuestión que en una sucesión de imágenes, pero cumple con creces su objetivo de dejar claro que estamos ante una obra muy especial. El propio Coppola ha puesto de su bolsillo los 120 millones de dólares de presupuesto y su gran quebradero de cabeza ahora mismo es encontrar distribuidora.
9 meneos
66 clics
Jason Statham. Sus cinco mejores películas de acción

Jason Statham. Sus cinco mejores películas de acción

Hablamos de cinco de las películas más representativas DE Jason Statham. Repasamos la carrera de acción de este carismático actor a través de cinco de sus películas: The Transporter, Crank, The Mechanic, Despierta la Furia y The Beekeeper.
8 meneos
148 clics

¡Ah, las espadas en todo lo alto! El cine nos ha dejado espadachines y batallas memorables  

de modo que el hilo de hoy va sobre eso: escenas con el arma en cuestión. ¡En guardia! Hoy no comienzo por el personaje de la portada, pero para abrir boca os pongo un duelo que sé que os mola de lo lindo, artistas. Como para no, pues fue la película que lo inició todo. ¡Ayúdame, Obi- Wan Kenobi!
9 meneos
35 clics
Los 40 años de ‘Tasio’

Los 40 años de ‘Tasio’

Más que una película es todo un manifiesto en forma de cine a favor de la vida que cada cual elija por mucho que no sea la que otros esperan. Una hermosa historia de amor y libertad, de reconocimiento a todo lo que la naturaleza nos da. Una película a contracorriente que derrocha honestidad y poesía. Podrán verla de nuevo en cine nuevas generaciones porque ha sido restaurada por la Filmoteca Vasca. Su reestreno será en sección Classics del próximo Festival de Cannes este mes de mayo y en septiembren la 72ª edición del Festival de San Sebastián
11 meneos
169 clics

‘Civil War’ nos recuerda el precio que pagarás si tu país se hunde en la locura

La película de Alex Garland muestra a los norteamericanos que una guerra civil no será muy diferente a lo que ven por televisión cuando les informan sobre guerras en África y Oriente Medio. Su país, paradigma del progreso, no será tan especial como creen.
31 meneos
58 clics
Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

Amenábar está rodando una película sobre el cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel

La historia se traslada a 1575 y relatará la juventud del escritor alcalaíno. La filmación tiene previsto realizarse en distintas zonas de Alicante, Valencia y Sevilla a principios de verano
22 meneos
265 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
5 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 mayores fracasos de la historia del cine

Unas observaciones con respecto al artículo: 1. Hay películas de las que no hay datos de sus recaudaciones o de su presupuesto. 2. Los ajustes de inflación se han hecho en función de los cálculos de la página Box Office Mojo (2012). 3. Se considera que las productoras perciben un 50% de los ingresos en taquilla. 4. Sólo se tienen en cuenta las cifras de recaudaciones en salas de cine, obviando alquileres y compras en formato doméstico. 5. El presupuesto de una película se compone de los costes de producción y de marketing.
653 meneos
1395 clics
Viggo Mortensen: "En España se está copiando lo que ya le ha funcionado a Trump"

Viggo Mortensen: "En España se está copiando lo que ya le ha funcionado a Trump"

"Hasta el fin del mundo", la segunda película dirigida y escrita por Viggo Mortensen, y que él mismo protagoniza junto a Vicky Crieps, habla de amor y de perdón, de violencia y de venganza, de libertad individual y de compromiso colectivo. Y para hablar de todo ello, el cineasta norteamericano, que ayer presentó el film en los cines Lys de València, se ha valido de un género tan antiguo y supuéstamente conservador como es el western.
252 401 11 K 510 ocio
252 401 11 K 510 ocio
4 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerry Seinfeld: ¿La industria de cine ya no es buen negocio?

Jerry Seinfeld asegura que el cine como negocio “está muerto” y Hollywood todavía no sabe cuál será su futuro.
5 meneos
140 clics

El tercer Bond de Timothy Dalton

Inicialmente Timothy Dalton tenía por contrato realizar 3 películas como James Bond. Y tras rodar Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989) se comenzó a desarrollar el proyecto de la que sería su tercera película. ¿Qué sucedió? ¿Qué razones llevaron a que no se realizase? ¿Cómo habría sido esa película?
9 meneos
21 clics
Levan Akin: «Las películas nos recuerdan que podemos ser buenos unos con los otros»

Levan Akin: «Las películas nos recuerdan que podemos ser buenos unos con los otros»

Levan Akin nació en Suecia en 1979, pero sus raíces se hunden profundamente en Georgia, país que su familia abandonó durante la era soviética. Formado en la televisión sueca, alcanzó notoriedad internacional gracias a Solo nos queda bailar —And then we danced, 2019—, película que guioniza y dirige y que recibió el espaldarazo del exigente público de la Quincena de Realizadores de Cannes.
16 meneos
363 clics
LOS INFORMÁTICOS (THE IT CROWD, 2007): El obrero del Infierno

LOS INFORMÁTICOS (THE IT CROWD, 2007): El obrero del Infierno  

Roy conoce a Gary, el obrero que está haciendo algunas reformas en casa de Jen, y su cara le suena de algo...
156 meneos
2149 clics
'El idiota de pueblo', de Monty Python (subtitulado)

'El idiota de pueblo', de Monty Python (subtitulado)  

"Creo firmemente que el idiota es parte del viejo sistema del pueblo y, como tal, desempeña un papel vital en la sociedad rural moderna, ya que..." (Arthur Figgis, idiota de pueblo)
91 65 0 K 506 ocio
91 65 0 K 506 ocio
22 meneos
99 clics
Denis Villeneuve confirma ‘Dune 3′ y desvela su siguiente película: será sobre una guerra nuclear

Denis Villeneuve confirma ‘Dune 3′ y desvela su siguiente película: será sobre una guerra nuclear

El director de las dos primeras entregas ha confirmado la que será su última película al frente de la saga así como el próximo proyecto que tiene entre manos. Era un secreto a voces pero parece que ya es oficial: Dune tendrá una tercera parte y ya está en marcha. La siguiente película, que llevará el título de Dune: Messiah al igual que la novela de Frank Herbert, ha comenzado su desarrollo, tal y como confirmaba su propio director, Denis Villeneuve.
11 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laporta no descarta pedir la repetición del Clásico

El presidente del Barça, Joan Laporta, no descarta pedir la repetición del Clásico entre Madrid y Barça, si se demuestra que el balón entró completamente dentro de la portería, después del remate de Yamal. Se base en precedentes europeos, en los que se demostró que el VAR erró.
93 meneos
1520 clics
El Juego De La Sospecha (Cluedo)

El Juego De La Sospecha (Cluedo)

El juego de la sospecha (cluedo) es una película de 1985 cuyo título original en inglés es Clue. Se trata de una película de intriga con toques cómicos, donde seis personajes son invitados a una fiesta en una mansión y ahí sucederán cosas misteriosas.
46 47 0 K 523 ocio
46 47 0 K 523 ocio
5 meneos
290 clics

En el partido más visto de LaLiga en el mundo ha quedado retratado el bochorno de Tebas

Terminó el Clásico y el Bernabéu celebró el título de Liga después de la victoria (3-2) con un gol de Bellingham ya en tiempo de descuento. Con 11 puntos de ventaja y seis partidos por disputarse es ya cuestión de tiempo, lo que les venga mejor mientras dosifican esfuerzos entre un partido de Champions y otro. Y encima, de propina, deja a su archienemigo, el histórico rival, hundido en la miseria a mediados de abril, sabiendo ya que la temporada está finiquitada y sin ningún propósito más que ver pasar los días después de una...
4 1 13 K -23 ocio
4 1 13 K -23 ocio
8 meneos
70 clics
1977-1982. La accidentada línea que unió "Encuentros en la tercera fase" con "ET"

1977-1982. La accidentada línea que unió "Encuentros en la tercera fase" con "ET"

Como era de esperar, el éxito de "Encuentros en la Tercera Fase" llevó a Columbia Pictures, que había financiado y distribuido la película, a planificar una secuela. El estudio, además del guion de Spielberg, había comprado los derechos y tenía la intención de explotarlos al máximo. Spielberg, por su parte, estaba menos entusiasmado por la perspectiva de una secuela, pero tampoco deseaba que Columbia se limitara a encargar un guion y buscar otro director, tal y como había hecho Universal con "Tiburón 2" (1978)
6 meneos
128 clics
Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos... Leer más
19 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¿Quién se cree que es?”: por qué en 2024 el público se ha vuelto contra Jennifer Lopez

La carrera de la actriz y cantante pareció tocar techo con su actuación en la Super Bowl en 2020, pero el fracaso de su último disco, un documental demasiado ególatra y una serie de testimonios sobre su verdadero papel en sus canciones han hecho que su popularidad esté en entredicho. Ha cancelado siete conciertos de su gira estadounidense ante la escasa venta de entradas y se ha abierto una veda para que se cuestione su imagen, su carrera y su historia personal. Se dice que apenas canta en sus canciones más conocidas.
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
8 meneos
25 clics
Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Esta sección llevaba rondando por mi cabeza tanto tiempo que no recuerdo cuando empezó a gestarse, y cuando últimamente pensaba en hacer algún artículo no pensaba en el personaje del que voy a hablar a continuación (...) Fue el otro día viendo la desconcertante (y muy recomendable) El callejón de las almas perdidas (Edmund Goulding-1947) que reconocí en el actor que interpretaba a Bruno (el forzudo de la feria) al villano luchador de wrestling de la maravillosa La noche y la ciudad (Jules Dassin-1950) .
32 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

El director británico estrena 'Civil War', la película de la que todo el mundo habla en EEUU, donde ha polarizado pero ha sido número 1 en la taquilla. Una distopía demasiado realista. Las distopías suelen plantear mundos futuros que nos alertan de dónde podríamos llegar si nada cambia. El problema es que el mundo real ya está tan en destrucción que las distopías se han convertido en realidades. Ya no vale imaginar un mundo futuro corrompido, porque el presente se desenvuelve entre guerras, negacionistas, fascistas desatados y esa crispación...

menéame