edición general

encontrados: 245, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
205 clics

Descubren altar azteca con decenas de cráneos  

Un tzompantli, un altar azteca en forma de plataforma con decenas de cráneos alineados, supuestamente de personas decapitadas en ceremonias, fue descubierto por arqueólogos en el centro histórico de la Ciudad de México donde se erigía la Gran Tenochtitlán... Ahí iban a parar los cráneos de decapitados de diferentes ceremonias, posiblemente también sean cráneos de enemigos capturados"
1 meneos
29 clics

Crónicas multicultis desmontando la falacia del relativismo cultural (episodio xcix)  

Lo que se muestra en la viñeta es una argumentación típica del post modernismo: Atacar la inquisición mientras se justifican Los sacrificios humanos de los aztecas
1 0 10 K -133 ocio
1 0 10 K -133 ocio
1 meneos
147 clics

La cultura pop en códices aztecas prehispanos  

Emmanuel es un ilustrador que captura íconos de la cultura pop —X-Men, Mario Bros, Doctor Who, Game of Trones, Michael Jackson, Star Wars, Los Simpson, Lost, Beatles, pinturas como El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, Naranja Mecánica, y un etcétera muy grande— y las traslada al estilo pictórico de los códices prehispánicos. Un arte singular que le ha dado un reconocimiento en las redes, y que lleva por título Cultura Pop y Arte Azteca. El objetivo es publicar un libro con todo el proceso de la elaboración de las piezas, una vez termin
17 meneos
170 clics

Otumba, la batalla desesperada de Cortés

El 30 de junio de 1520, tras la tragedia de la Noche Triste, Hernán Cortés, que había perdido más de la mitad de sus hombres, inició la huida con los restos de su ejército en dirección a latitudes más seguras, y estas no eran otras que las tierras de los tlaxcaltecas, una suerte de aliados incondicionales con los que el conquistador había hecho piña desde los primeros instantes de la empresa americana.
41 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si los aztecas hubieran "descubierto" Europa?

El 24 de junio de 1433 los habitantes de Bantry, un pueblito de la costa oriental de Irlanda, amanecieron con una extraña visión, como si fueran cautivos de un sueño colectivo: una flota de diez barcos con casi «mil almas de tez carmesí y aspecto demoníaco» —según las crónicas de la época— arribaban a sus escarpadas costas. Los forasteros, semidesnudos, ataviados con plumas y armados con lanzas y flechas, constituían la avanzadilla de una expedición para buscar nuevas tierras de cultivo para la creciente y famélica población del Imperio.
223 meneos
10770 clics
La pelagra, la cruel venganza azteca

La pelagra, la cruel venganza azteca

Cuando Colón descubrió América, no solo descubrió unos nuevos territorios que añadir a la corona española, sino todo un abanico de nuevos productos, totalmente desconocidos en Europa como el tomate, el pimiento y las patatas pero también importó enfermedades desconocidas como el sarampión o la viruela. Sin embargo, hubo una enfermedad que mató a centenares de miles de personas. La pelagra
17 meneos
281 clics

¿Sabes la diferencia entre los aztecas, mayas, incas y olmecas?

Los mayas, incas, aztecas y olmecas eran algunas de las más grandes civilizaciones antiguas de la historia. Sin embargo, muchas personas confunden el origen de esta gente que dominado durante mucho tiempo parte de América del Norte, Central y del Sur.
2 meneos
12 clics

Vuelta a la dieta de los aztecas

Elementos de la dieta tradicional azteca en la era precolombina, como las semillas de chia, los granos de quinoa y los frutos del cactus de nopal podrían volver a ponerse de moda más de 500 años después.
2 0 3 K -14 cultura
2 0 3 K -14 cultura
8 meneos
173 clics

Apocalypto

"[...] los últimos mayas libres tuvieron que ser vencidos en las selvas de la zona de Guatemala, cerca de sus antiguas ciudades, lugar en el que una vez había estado la cuna de su civilización y donde ésta, en un guiño del destino, encontró su final, ya caduca, superada, agotada e impotente."
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
8 meneos
50 clics

Tonantzin (I) La Llorona y la diosa Cihuacóatl

Cihuacóatl (también Chihucóatl o Ciucóatl) era una diivinidad mexica, mitad serpiente mitad mujer. Era a la vez diosa de la tierra, diosa de la fertilidad y los partos (Quilaztli), era una diosa guerrera (Yaocíhuatl) y madre (Tonantzin) tanto de los aztecas como de sus mismos dioses....
5 meneos
16 clics

Descubren entierro prehispánico de perros en México  

Por primera vez se produce el hallazgo de un entierro de un conjunto de perros. Estos animales eran considerados un símbolo religioso en la civilización azteca. Los Aztecas creían que los perros servían "como guía del alma al inframundo", y colocaban los restos de ellos como ofrenda dedicada a algún templo. Relacionada: www.meneame.net/story/descubren-insolito-entierro-perros-prehispanicos
4 meneos
42 clics

Arqueólogos mexicanos afirman haber ubicado el sitio donde nació Huitzilopochtli

Especialistas mexicanos aseguran haber localizado, según fuentes históricas y evidencias arqueológicas, el cerro Coatepec, un sitio que el pueblo azteca considera sagrado dado que allí nació Huiztilopochtli, el dios de la guerra y del sol.
1 meneos
3 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aztec Money firma un acuerdo de colaboración con CEOE INTERNACIONAL

Aztec Money (www.aztecmoney.com/es), compañía que facilita financiación empresarial alternativa, ha firmado un convenio que beneficiará a la red de empresas asociadas a CEOE INTERNACIONAL, proyecto que ayuda a impulsar la presencia de las empresas españolas en los mercados exteriores. CEOE INTERNACIONAL es una iniciativa puesta en marcha en 2013 por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para consolidar y acentuar la respuesta del tejido empresarial español a la salida de la crisis a través del comercio exterior.
6 meneos
54 clics

Reportero de TV Azteca pregunta a Alfonso Cuarón, sobre las dificultades de grabar en el espacio  

Un reportero de TV Azteca preguntó a Alfonso Cuaron en una rueda de prensa, "¿Cuáles fueron las dificultades de grabar en el espacio?"
5 1 8 K -49
5 1 8 K -49
14 meneos
82 clics

La universidad de Oxford es más vieja que los aztecas [ENG]

La línea temporal que mantenemos en nuestra cabeza está equivocada. En 1096 la enseñanza ya había empezado en Oxford, y en 1249 ya era una universidad completa. Los aztecas no llegaron hasta 1325. Tenochtitlán fue capturado por los españoles en 1521, por lo que la Casa Blanca lleva más tiempo en pie de lo que los aztecas controlaron Tenochtitlán.
13 1 2 K 114
13 1 2 K 114
17 meneos
155 clics

Victimismo en el Nuevo Mundo

"Lo más sencillo sería obviar los comentarios en los foros de muchos sudamericanos respecto a este tema, pero no puedo, porque me resulta especialmente irritante ese derrotismo victimista y recurrente que muchos esgrimen sin ningún tipo de pudor"
15 2 0 K 136
15 2 0 K 136
117 meneos
1977 clics

Los sueños de Gaia

[...] El doctor José Cueto lleva rato sentado al lado de Myriam. Sus ojos inquisidores parecen querer atravesar la piel de la inconsciente mujer, conseguir llegar hasta donde se oculta el mal que la tiene adormecida. Hace diecisiete años que no veía a Myriam. Recuerda la última vez que la vio dormida. Despertó abrazándola, ella le dedicó una cálida sonrisa, rieron al verse y terminaron haciendo el amor. [...]
84 33 2 K 498
84 33 2 K 498
1 meneos
9 clics

Mexico ya tiene canales abiertos en Dish

Después de una larga espera, por ver los canales de Televisa y TV Azteca, el día de hoy el sistema de televisión Dish dio inicio a las transmisiones de las frecuencias abiertas en México. Gracias a la reforma de telecomunicaciones se hizo posible que Dish implementara las frecuencias abiertas en mexico, fue una larga espera…
311 meneos
7866 clics
La Noche Triste: Hernán Cortés y sus hombres sucumben a la venganza azteca

La Noche Triste: Hernán Cortés y sus hombres sucumben a la venganza azteca

La noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés huyeron de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca. Muchos de ellos sólo lo intentaron, porque se quedaron encerrados en la isla-matadero o porque los guerreros indígenas alcanzaron a tiempo su sangre para ofrendarla a sus dioses. Bernal Díaz del Castillo, autor (ahora discutido) de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, soldado presente en aquel episodio, calcula que fueron como 600 sus compañeros muertos.
143 168 3 K 565
143 168 3 K 565
2 meneos
1 clics

¿Quién se quedará con el fútbol mexicano?

Durante la jornada de hoy, se espera que los dueños de los 18 clubes de la liga mexicana se reúnan para determinar el tema de la “multipropiedad“: una misma persona o grupo pueda tener más de un equipo de Primera División. ¿Es lógico que una misma persona tenga 2 o más clubes que compiten entre sí?
1 1 10 K -136
1 1 10 K -136
251 meneos
5444 clics
Los guerreros aztecas

Los guerreros aztecas

El ejército azteca estaba altamente especializado, ampliamente respaldado por la sociedad y el Estado, que no dudaba en destinar grandes recursos a los asuntos militares y no me refiero únicamente a los inherentes al despliegue bélico, sino a la existencia de tribunales castrenses, edificios para sus ritos y reuniones, también buena parte de los productos de lujo que se reservaban para recompensar las hazañas guerreras, además de incluir en el calendario gran cantidad de fiestas relacionadas con el mundo militar.
130 121 0 K 682
130 121 0 K 682
1 meneos
14 clics

El Imperio Español y la inflacción desbocada: Curso de Historia de las Caídas de los imperios del mundos

Crash Course Poster available for pre-order now: dftba.com/crashcourseposter This is the first in a series of three Crash Course World History posters...
1 0 8 K -92
1 0 8 K -92
5 meneos
38 clics

Gracias a los aztecas comemos pavo

El animal que acompañará en muchos hogares la llegada del 2013 se originó en Mesoamérica (el actual sur de México), donde empezó una larga ruta que años después llegaría a Estados Unidos y se extendería por todo el continente. Primero fue domesticado por los aztecas, hace aproximadamente 2.500 años. La evidencia reciente sugiere que los nativos del suroeste de Estados Unidos -los Anasazi y los Salado- también lo domesticaron durante ese período.
4 1 8 K -57
4 1 8 K -57
10 meneos
273 clics

Para aclarar algunos términos  

Queridos amigos fanáticos del 2012 fin del mundo, se va acercando la fecha y es bueno ir teniendo las cosas claras…
9 1 11 K -48
9 1 11 K -48

menéame