edición general

encontrados: 367, tiempo total: 0.004 segundos rss2
34 meneos
425 clics

El legado de Philip K. Dick en 5 películas: las adaptaciones de un visionario

Recogemos la influencia del clásico autor de ciencia ficción en el cine a través de las adaptaciones de sus obras.
3 meneos
117 clics

La parábola del sembrador

Reedición de la novela de Octavia Butler. Prólogo de Gloria Steniem.
276 meneos
4972 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cadillacs and Dinosaurs, una brutal distopía Xenozoica con el sensacional toque arcade de Capcom

Cadillacs and Dinosaurs, una brutal distopía Xenozoica con el sensacional toque arcade de Capcom

A Capcom se le da de miedo combinar conceptos imposibles dejando su impronta y durante décadas su logotipo fue sinónimo de recreativas de éxito. Prueba de ello es su casi intachable legado de crossovers, adaptaciones y colaboraciones. Ahora bien, lo de Cadillacs and Dinosaurs es otro nivel: no solo es un soberbio beat’ em up, sino que también es un ejemplo del derroche de talento de los genios de Osaka.
5 meneos
109 clics

Diez distopías ballardianas

«Es el espacio interior, y no el exterior, el que hace falta explorar. El único planeta verdaderamente extraño es la Tierra». Lo dijo el visionario novelista J. G. Ballard (Shanghái, 1930-Londres, 2009). Y lo demostró creando una oscura constelación de cuentos y novelas, distopías surreales en las que el progreso tecnológico no trae robots ni viajes por el espacio, sino catástrofes que convierten al mundo en un infierno y al ser humano en un pelele.
179 meneos
1163 clics
Microsoft patenta un chatbot que permitirá hablar con personas que han muerto

Microsoft patenta un chatbot que permitirá hablar con personas que han muerto

La empresa ha registrado una patente diseñada para crear chatbots que te permitan hablar con personas fallecidas. Para ello usará contenido consistente en "imágenes, grabaciones de voz, publicaciones en redes sociales y mensajes de correo electrónico" para crear esa especie de avatar con el que poder chatear. En Microsoft incluso mencionan la capacidad de crear modelos 2D o 3D basándose en imágenes y vídeos de esas personas.
2 meneos
151 clics

El Caldero Mágico

Cuento digital gratis de ciencia ficcion
2 0 6 K -24 ocio
2 0 6 K -24 ocio
4 meneos
249 clics

Calendario Distópico

Years and years', '12 monos', 'Un mundo feliz'... Calendario ilustrado de las distopías que nos esperan En 2022 tocan 'La purga' y en 2031, 'Snowpiercer
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La distopía cada vez es más real»: iPads en la UCI para dar el último adiós ‘virtual’ a tus seres queridos  

Al más de millón de muertes que ha provocado el coronavirus hay que sumar una tragedia paralela: la imposibilidad de despedirnos de acompañar físicamente a nuestros seres queridos durante la enfermedad o incluso despedirnos en su lecho de muerte. Esta foto tomada en la UCI de un hospital de Estados Unidos muestra hasta qué punto nos estamos acercando a una distopía digna de ‘Black Mirror’: decenas de iPads esperan para servir de pantalla para dar el último adiós “virtual” a los moribundos.
20 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joker (Better Bachelor) comenta una noticia sobre una empresa donde todos los empleados eran mujeres [ING]  

Cuando Samantha Brick montó su empresa con sólo mujeres con la idea de disfrutar de un entorno libre de hombres, alegre y armonioso, nunca imaginó en lo que se convertiría. Joker, del canal Better Bachelor de YouTube, comenta esta noticia www.dailymail.co.uk/femail/article-1168182/Catfights-handbags-tears-to donde la misma Samantha cuenta la corta vida de su empresa.
7 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1984, la distopía del presente

Ante la expectación causada por mí reseña de Un mundo feliz, en la que muchos me comentáis cosas sobre esta obra, comparto también 1984 de George Orwell ¿La has leído?
13 meneos
82 clics

Un mundo feliz o el prototipo de la sociedad moderna

Puede parecer exagerado titular así esta reseña de la obra Un mundo de feliz de Aldous Huxley, libro publicado en 1932 que ha demostrado no envejecer. No solo se adelantó a su tiempo sino que dibujó una sociedad hacia la que cada vez tendemos más. ¡Lee mi reseña y comentamos!
11 meneos
109 clics

¿Por qué nos gustan las distopías? Mundos (post)apocalípticos y qué podemos aprender de ellos

¿A qué temperatura arden los libros? Los más fieles defensores de las distopías lo sabrán. Y no por casualidad, sino porque Fahrenheit 451, la famosa novela de Ray Bradbury –y considerada una de sus mejores obras– se vale de este pretexto para vertebrar un relato perturbador: el de una sociedad futura en la cual los libros están prohibidos y existen «bomberos» –como el protagonista– cuyo objetivo es destruirlos. A los 451 grados de temperatura en la escala Fahrenheit es cuando el papel de los libros se inflama y arde.
2 meneos
33 clics

Cuando la distopía se vuelve real: 30 películas sobre la crisis climática y el desastre colectivo

Llega como cada año –y van 6– el festival Another Way Film Festival, la cita anual con el cine que pone el foco en la ecología. Documentales, películas de ficción y cortometrajes, con temas tan variados como el cambio climático, la relación del ser humano con la naturaleza, los derechos humanos o el conflicto entre modernidad y tradición integran la programación de un festival que ahonda en el alto precio que pagamos por el progreso.
2 0 2 K 9 cultura
2 0 2 K 9 cultura
36 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la pandemia la hubieran gobernado las derechas? Una distopía

Hace unos meses, Pablo Casado manifestaba que lo que hiciera la presidenta Ayuso con la pandemia en Madrid sería lo que, en caso de poder gobernar, haría el PP en toda España. No sé si hoy con los datos actuales de Madrid como farolillo rojo en Europa y la crisis crónica de su gobierno de coalición sería el ejemplo a seguir para alguien.
15 meneos
62 clics

Reconocimiento facial, una distopía para vender humo

Durante el año 2020 ha habido un aumento notable de empresas y proyectos dedicados al desarrollo de la tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, a pesar de los logros que celebran los CEO de las compañías en los medios de comunicación, nos encontramos ante una tecnología incipiente que está muy lejos de llegar a ser el panóptico digital que imaginamos.
5 meneos
274 clics

"Nación cautiva", una fluida distopía alien

Se estrena con notable retraso este thriller de ciencia ficción con más enjundia de lo que parece a simple vista
2 meneos
117 clics

"150 puntos", una distopía muy real  

Cortometraje afirmacionista distópico y realista, escrito y dirigido por Miguel Rix.
2 0 8 K -11 ocio
2 0 8 K -11 ocio
4 meneos
128 clics

El disco que explica la distopía de vivir en 2020

'Gran pantalla', de Biznaga, mejor disco de rock en castellano del año
75 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mad Max: clásico de culto que marcó un género

Pocas películas han influido tanto en la ciencia ficción apocalíptica y distópica. Mad Max marcó todo un género, con una estética y estilo únicas. Ésta fue, y es incluso ahora una gran influencia para decenas de películas e incluso videojuegos.
6 meneos
35 clics

Cómo hacer frente a la inteligencia artificial global

Si buscamos privacidad, es una mala época. Lo mejor que nos puede pasar como ciudadanos hablando de privacidad, de cara a estar protegidos frente a esta captación constante y masiva de datos, tanto los nuestros como los del entorno que nos rodea, es que los sistemas que empleen las entidades públicas, jurídicas o fiscales, no estén actualizados. Mientras existan sistemas que sigan funcionando en entornos cerrados no integrados, podremos hablar de privacidad.
7 meneos
34 clics

La singularidad: los versos sueltos de la inteligencia artificial

Este modelo de lenguaje permite generar secuencias de programación a partir de la voz. Ni siquiera sería necesario que el desarrollador tuviera que picar todo el código. No es ciencia ficción, GPT-3 es un modelo de lenguaje cuyo objetivo es predecir qué es lo siguiente que viene, en función de la información y datos previos. Cada respuesta que ofrece es una posibilidad y no tiene porque ser la única. Puede ofrecer siempre una respuesta distinta a la misma orden, incluso contradictoria con el ensayo anterior.
157 meneos
8000 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
130 27 39 K 23 ocio
130 27 39 K 23 ocio
12 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La policia municipal de Badalona estrena un dron para luchar contra los ocupas

El dron adquirido dispone de una autonomia de 25 minutos, dispone de varias camaras de visión nocturna, cámara termográfica y altavoz. Se usará en operativos como el rescate de personas desaparecidas en los bosques, la detección de plantaciones de marihuana, control de aforo en las playas o en lugares donde se celebren eventos multitudinarios, actos culturales o sociales. El control de tráfico rodado, así como la prevención o identificación de incendios, apoyo a otras unidades de emergencia, en persecuciones policiales...
14 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.

menéame