edición general

encontrados: 662, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
90 clics

Pseudodoxia Epidemica, el catálogo de "leyendas urbanas" del siglo XVI  

Durante el siglo XVI, el inglés Thomas Browne, además de ejercer la medicina, publicó varios libros de temas variados: Religio Medici, una confesión de su fe cristiano para quienes lo consideraban ateo; Urn Burial, una reflexión sobre los restos mortales y la vanidad de los monumentos; y The Garden of Cyrus, una especulación sobre la importancia de los patrones y los números en la naturaleza. Sin embargo, su obra más popular durante su vida fue Pseudodoxia Epidemica, donde desmitifica errores y leyendas urbanas y rurales.
5 meneos
71 clics

Spanish Gods: Los comunistas y la religión

En la novela American Gods, de Neil Gaiman, (que ha sido adaptada al cómic y a una serie de televisión), los dioses disputan entre ellos por las oraciones de los mortales, hasta hacer estallar una guerra entre los antiguos dioses -olvidados y disminuidos sus poderes por el descenso de creyentes- y los dioses modernos -encumbrados gracias a las nuevas tecnologías y la transformación de la sociedad. De esta interesante historia podríamos extraer una curiosa moraleja: los dioses existen porque existen humanos que creen en ellos.
1 meneos
40 clics

¿Qué son las mentiras azules? O la razón de que tanta gente te parezca imbécil

Si una mentira blanca o piadosa se pronuncia en beneficio del interlocutor, una mentira azul se dice en beneficio de un grupo excluyente. En parte, pues, las mentiras azules son una explicación de que nos parezca que haya tanta irracionalidad y estupidez a nuestro alrededor, a pesar de estar conviviendo con las generaciones mejor educadas de la historia.
1 0 0 K 15 actualidad
1 0 0 K 15 actualidad
2 meneos
5 clics

William D. Phillips, Nobel de Física: «Dios se preocupa de mí, de ti y de todos, de forma personal»

William Daniel Phillips es un popular divulgador de la física, capaz de explicar de manera pedagógica y comprensible su trabajo en la física de bajas temperaturas que sirve, entre otras cosas, para enfriar átomos con láser y lograr mediciones más exactas. Así obtuvo el Premio Nobel de Física en 1997. Algunos le llaman “el Hombre Que Congeló los Átomos”. Es profesor en la Maryland University y miembro del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. También es cristiano metodista y miembro de la Academia Pontificia para las ciencias.
2 0 6 K -34 actualidad
2 0 6 K -34 actualidad
86 meneos
1729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez importantes ventajas de ser ateo para tu vida

Aproximadamente un 13% de la población mundial se declara como tal. Y ser ateo tiene sus ventajas. Aquí tenemos 10 posibles ventajas de ser ateo.
4 meneos
27 clics

El laberinto monetario y la sociedad inmóvil ¿Podemos cambiar algo de nuestro mundo?

Entre las ideas más prometedoras para gatillar cambios sociales de largo alcance, de esos que no sabemos hasta donde nos pueden llevar, podemos citar la Renta Básica Universal, el trabajo público garantizado, la reforma del sistema monetario, o la utilización de las rentas no ganadas, en el sentido ricardiano, como base del sistema impositivo. Desde Autonomía y Bienvivir hemos dedicado parte de nuestro esfuerzo a la divulgación de esas brillantes ideas. Sin embargo, en este punto de mi recorrido intelectual me asaltan una serie de dudas
4 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué desciende el consumo de pan si tanto gusta?

Los resultados presentados siguen la línea de los de la encuesta ‘Hábitos y consumo de pan en España’. Desveló que un 33,4 % de los españoles prescinden del pan porque piensan que engorda o por creer que no es necesario en el contexto de una dieta equilibrada. Estas creencias sin consistencia científica generan desconfianza entre la población.
7 meneos
8 clics

Las personas religiosas votan con más frecuencia que las que no lo son

En 2012, los estadounidenses sin afiliación religiosa constituían un 20 % de la población, pero el 12 % de los votantes. Los protestantes evangélicos blancos, sin embargo, integraban el 20 % de la población adulta, pero constituían el 26 % de los votantes, más del doble de la proporción de los irreligiosos. Es difícil saber por qué ocurre algo así, pero una explicación podría ser que las religiones organizadas están, valga la redundancia, organizadas, y les resultan por tanto más fácil conseguir votos y llevarlos a su terreno.
15 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué creemos en dioses

Los seres humanos inventan dioses y creen en ellos por varias razones: agenticidad, adoctrinamiento infantil, necesidad de control, ignorancia científica y matemática, necesidad de consuelo y de refugio ante la adversidad, efecto tranquilizante, deseo de continuar viviendo para siempre, esperanza de justicia, neuroespiritualidad y ambición de poder de algunos gobernantes.
38 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué sabemos que no es así?

Este artículo no pretende mirar a nadie por encima del hombro, no se titula «La gente es tonta, así en general». Porque, o nadie lo es, o todos lo somos. La gente no alberga creencias cuando menos cuestionables por mera idiotez o por ingenuidad. En palabras del sociólogo Robert K. Merton, en su estudio 'Profecías autocumplidas', «la gente se aferra a creencias erróneas porque, para ellos, parecen ser producto de su propia experiencia». Sin embargo, nadie arregla lo que no cree que esté roto; hacen falta motivos, razones.
4 meneos
14 clics

El Real Madrid ofrece el título de campeón de Europa a la estatua de la virgen de la Almudena  

Realizado durante un culto religioso en la catedral de la Almudena en el que han participado jugadores y directivos.
3 1 10 K -36 ocio
3 1 10 K -36 ocio
9 meneos
15 clics

Las creencias basadas en la brujería como remedio a la propagación del ébola complican la lucha de los especialistas

Para frenar la propagación de la epidemia, hay que expurgar de las mentes de la gente que la enfermedad del Ébola es un maleficio que cae sobre los poblados. En RDC, la mayoría de la población vive en la pobreza. Para hacer frente a las dificultades, numerosos congoleños se vuelven hacia las iglesias para en busca de milagros, en caso de enfermedad.
28 meneos
163 clics

5 aspectos en los que Estados Unidos está retrocediendo

5- Cada vez más mujeres estadounidenses mueren de parto. 4- La gente está sustituyendo la creencia religiosa por otras creencias paranormales. 3- La tasa de vacunación está cayendo porque la gente no se fía del gobierno. 2- Muchos millennials creen que la astrología tiene base científica. 1- Se está haciendo más difícil el acceso al voto a las minorías.
10 meneos
353 clics

Experimentos mentales para cuestionarse muchas cosas en las que creemos

En Big Think han publicado una lista de siete experimentos mentales para investigar la naturaleza de algunas de nuestras nociones, creencias y formas de razonar. Son el tipo de cuestiones que no se pueden comprobar en la realidad, pero sobre las que puede tomar un partido, emitir un juicio o tomar una decisión – con el problema de que muchas veces luego no tomamos esas mismas decisiones o mantenemos esas creencias llegado el momento.
9 meneos
59 clics

¿Vacunación sí o no? Creencias y mitos sobre las vacunas

A raíz de la noticia del diagnostico de sarampión a un joven guipuzcoano de 22 años que no estaba vacunado, la duda es por qué hay personas, padres en este caso, que se niegan a que sus hijos sean vacunados y de esta forma estén protegidos ante ciertas enfermedades. Es cierto que este joven había viajado a la India, donde posiblemente podría haber contraído la enfermedad, pero de haber estado vacunado posiblemente hubiese estado protegido contra esta enfermedad.
141 meneos
935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos milenials no están ahorrando para la jubilación porque no creen que el capitalismo vaya a existir entonces [EN]

La CNN informó la semana pasada que el 66% de los milenials entre 21 y 32 años no tiene nada ahorrado para la jubiliación. Y mientras su redactor achacaba esta desigualdad a los préstamos estudiantiles, "los salarios estancados" y el "alto nivel de desempleo", puede haber todavía una causa más profunda: muchos milenials honestamente no ven futuro a nuestro sistema económico. El artículo mencionado sobre los (inexistentes) ahorros para la jubilación de los milenials fue semiviral, en parte porque muchos vieron gracioso que olvidaba como se sent
6 meneos
24 clics

¿Qué dice la psicología sobre los hechizos y el vudú?

Según los psicólogos, la sugestión y el efecto placebo son básicos entre las personas que creen en la hechicería. Influir en sentimientos y emociones, o manipular, es parte esencial a la hora de asentar una creencia.
65 meneos
1535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la tendencia a la confirmación y por qué no nos podemos fiar ni de nosotros?

Una de las trampas cognitivas en las que más alegremente tropezamos es la llamada tendencia a la confirmación. Ésta tiene lugar cuando prestamos más atención a las cosas del mundo que respaldan nuestras creencias y menos a las cosas que las contradicen. La tendencia a la confirmación nos proporciona diariamente todas las pruebas necesarias para atenernos al guion y para que nuestra vida continúe en la misma línea y parezca verdad. Sería como la versión cotidiana de lo que en el ámbito de la ciencia se llama "cherry picking".
12 meneos
208 clics

¿Quién se beneficia de los JJ.OO. y quién los paga? La franquicia más grande del mundo  

Merece la pena repasar aspectos financieros del evento y del Comité Olímpico Internacional (COI), así como abordar algunas de las creencias populares más comunes que están equivocadas.
6 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creencias: son nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismos

Comencemos por lo más habitual, la definición de la Real Academia sobre lo que es una creencia que las describe como un firme asentimiento y conformidad con algo. Es decir, las creencias son ideas que consideras como verdaderas. Por este motivo, son la base de los paradigmas, es decir, los modelos de pensamiento. Las creencias son patrones mentales adquiridos … Leer +
6 meneos
20 clics

Sólo te creeré si me dices lo que quiero oir

Cómo reaccionamos cuando nos muestran argumentos que contradicen nuestras creencias?
5 1 12 K -92 cultura
5 1 12 K -92 cultura
4 meneos
366 clics

20 mitos y creencias falsas

Mitos y creencias falsas
3 1 7 K -38
3 1 7 K -38
8 meneos
22 clics

Se nombra a la primera mujer obispa de Londres (ENG)

La reverenda Sarah Mullally ha sido nombrada como la primera mujer obispa de Londres y será la tercera mujer en dirigir una diócesis. Ella toma el puesto de Richard Chartres, quien se jubiló en febrero. La legislación para permitir a las mujeres obispos fue adoptada formalmente por la Iglesia en 2014. La Iglesia consagró su primera obispa femenina en 2015 cuando la reverenda Libby Lane se convirtió en obispa de Stockport. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, describió el nombramiento como "noticias maravillas".
4 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creer o no creer, esa es la cuestión

Creer o no creer, esa es la cuestión. Hablar de Dios, o de cualquier sinónimo del mismo es difícil o directamente imposible o prohibido. Aquí va un artículo sobre que pasaría si la ciencia confirmara o no la existencia de Dios y cosas de ese estilo con la ayuda de Ignatius Farray o Eckhart Tolle.
7 meneos
192 clics

Los semicultos

Sobre educación y alfabetización científica. El gran Fernando Savater habla a menudo de los semicultos. Según su definición, serían aquellos que son "pedantes como los sabios, pero ignorantes como los tontos". Pienso que la semicultura puede ser una preocupante característica de nuestro tiempo. Fíjense en el siguiente gráfico sobre alfabetización científica, extraído de la "VIII encuesta de percepción social de la ciencia", realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología entre octubre y diciembre de 2016, con más de 6000 entrevistas

menéame