edición general

encontrados: 2659, tiempo total: 0.085 segundos rss2
396 meneos
4819 clics

Es falso que millones de trabajadores se hayan quedado hoy sin convenio colectivo

Muchos trabajadores habréis oído que hoy han desaparecido definitivamente los convenios colectivos de los que haya pasado más de un año desde que finalizó su vigencia y que a los trabajadores afectados les pueden bajar al salario mínimo al día siguiente. Las consecuencias de quedarse sin convenio se dejan para un artículo posterior porque en éste directamente se niega la mayor: no es cierto que todo convenio prorrogado muera hoy
196 200 13 K 610
196 200 13 K 610
8 meneos
64 clics

Es falso que millones de trabajadores se hayan quedado hoy sin convenio colectivo

Muchos trabajadores habréis oído que hoy han desaparecido definitivamente los convenios colectivos de los que haya pasado más de un año desde que finalizó su vigencia y que a los trabajadores afectados les pueden bajar al salario mínimo al día siguiente. Las consecuencias de quedarse sin convenio se dejan para un artículo posterior (puedes suscribirte gratuitamente) porque en éste directamente se niega la mayor: no es cierto que todo convenio prorrogado muera hoy. Basta con una atenta lectura del art.86 ET para darse cuenta de que algunos conve
7 1 13 K -93
7 1 13 K -93
763 meneos
5721 clics

8 de julio, día clave para millones de trabajadores

[...]¿Y cual es el nuevo panorama que les espera a esos trabajadores?, pues teóricamente las condiciones laborales que se deban tomar como referencia a partir de ese día serán las del convenio jerárquico superior, si lo hubiera, pero si no lo hay, pues ahí entra en juego el Estatuto de los Trabajadores, y aunque parezca increíble, el Salario Mínimo Interprofesional, o lo que es lo mismo millones de trabajadores pasarían a percibir salarios famélicos y condiciones laborales mucho menos favorables en comparación a las que disfrutaban ahora[...]
280 483 1 K 464
280 483 1 K 464
6 meneos
34 clics

Estado de excepción en la negociación colectiva

Dos millones de trabajadores españoles tienen sus convenios colectivos en el aire, por la falta de interés de las empresas en actualizarlos. La reforma laboral de Rajoy, durante su tramitación parlamentaria, estableció que no pueden permanecer más de un año en esa situación. Para miles de convenios, el plazo acaba el 8 de julio y, si antes no se llega a un acuerdo para su actualización, decaerán para siempre.
4 meneos
29 clics

Hoteleros investigados por externalizar servicios y eludir el convenio colectivo

Más de cincuenta empresas hoteleras, sobre todo de Baleares pero también de la Comunidad Valenciana, Canarias y Cataluña, están siendo investigadas por la Inspección Laboral por externalizar servicios con empresas ajenas al Sector para eludir el convenio colectivo de hostelería y ahorrar en costes laborales.
4 meneos
40 clics

Se mantiene la ultraactividad de los convenios colectivos, mientras se están negociando

Estaba en juego la vigencia de la ultraactividad de los convenios colectivos que posibilitaba que una vez finalizada la vigencia de un convenio colectivo, sus condiciones continuaran vigentes hasta la firma de un nuevo convenio colectivo. De no haberse firmado el acuerdo sobre ultraactividad, más de 1.500 convenios colectivos dejarían de tener efecto a partir del 8 de julio, según establece la reforma laboral, lo que podría afectar a cerca de 3 millones de trabajadores y trabajadoras que podrían perder las mejoras laborales y sociales
2 meneos
17 clics

Firmado el Acuerdo sobre ultraactividad de los convenios colectivos

Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME han llegado a un acuerdo para que se mantenga la vigencia de los convenios colectivos denunciados mientras duren las negociaciones para pactar uno nuevo, o se recurra a la mediación y arbitraje en los casos en los que no fuera posible un acuerdo.
2 0 8 K -104
2 0 8 K -104
13 meneos
14 clics

Más de 250.000 trabajadores catalanes irán a la huelga el 23 por el bloqueo a la negociación colectiva

Hasta 800.000 asalariados pueden quedarse sin convenio este verano en Catalunya. Según los sindicatos, en estos momentos hay más de cuatro millones de trabajadores en esa situación a nivel estatal.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
8 meneos
55 clics

Guía rápida sobre el vencimiento de los Convenios Colectivos

Imponer un plazo máximo para negociar y acordar Convenios Colectivos condena a los y las trabajadoras a la inseguridad constante. El empeño del Gobierno por dificultar la negociación de Convenios Colectivos sólo nos lleva hacia la individualización de las condiciones laborales, lo que deja en una situación de indefensión a miles de personas.
2 meneos
42 clics

Dos millones de trabajadores podrían quedarse sin convenio colectivo en julio, según CC. OO.

Más de dos millones de trabajadores españoles podrían ver empeoradas sus condiciones de trabajo a partir de julio como consecuencia de uno de los puntos de la reforma laboral aprobada en 2012: el del fin de la prórroga automática o "ultraactividad" de los convenios, dijo el jueves una responsable sindical.
9 meneos
60 clics

Una bomba de relojería por San Fermín

A muchos trabajadores les podrían pillar unos toros muy distintos de los que correrán en los encierros de los sanfermines a partir del próximo 7 de julio. Para esa fecha está programada la explosión de una bomba de relojería cuya onda expansiva podría poner patas arriba todo nuestro sistema de relaciones laborales. Se trata del primer aniversario de la versión definitiva de la reforma laboral de 2012 y a partir de entonces pueden decaer los primeros convenios colectivos que llevan un año en “ultraactividad” (vencidos sin ser renovados) desde ..
6 meneos
39 clics

El descuelgue salarial se generaliza entre las empresas tras la reforma laboral

Si uno de los objetivos estratégicos de la última reforma laboral era facilitar a las empresas que puedan descolgarse de los convenios colectivos: pleno al 15. El Gobierno ha acertado todos los números de la quiniela. La inaplicación de convenios colectivos era hasta hace un año residual en las relaciones laborales, pero ahora se ha disparado hasta convertirse en un instrumento importante a la hora de salvar la situación económica de una empresa.
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RTVE: 111 años de historia musical que el PP quiere tirar a la basura

Causan asombro las prioridades culturales del gobierno de Rajoy. Todo para los toros y el fútbol; pan y circo para sujetar a las masas en la inopia y en la sumisión ideológica y migajas de saldo para la cultura auténtica.La propuesta de la dirección de RTVE de nuevo convenio colectivo para su Orquesta Sinfónica y Coro pretende relegar a la plantilla a la precariedad laboral, incluyendo recortes salvajes en sus emolumentos profesionales y en derechos adquiridos y consolidados durante décadas. Las medidas draconianas del PP supondrán echar
14 1 6 K 41
14 1 6 K 41
11 meneos
21 clics

La Asociación de Editores de Diarios pretende precarizar aún más el periodismo

La patronal ha puesto sobre la mesa unas condiciones inaceptables e incluso ilegales como punto de partida. En un principio planteó una rebaja salarial general del 20%, sobre los salarios vigentes, del año 2010. La categoría más alta del convenio, redactor jefe, contempla un salario anual de 26.355,26 euros, 20.331,21 la de redactor y 17.636.23 euros la de ayudante de redacción. Con la rebaja del 20%, las categorías inferiores del convenio quedaban por debajo del salario mínimo interprofesional.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
4 meneos
17 clics

Los trabajadores rechazan la propuesta de convenio colectivo de los supermercados de Pontevedra

Las asambleas de trabajadores del comercio de alimentación de la provincia de Pontevedra acordaron ayer exigir a la patronal que retire su propuesta de convenio para retomar la negociación y no descartan convocar una huelga en Semana Santa [...]. La patronal, que exige ampliar la jornada de lunes a domingo, congelar salarios, eliminar antigüedad y complementos, reducir un día las vacaciones y eliminar la promoción interna, entre otras medidas.
12 meneos
31 clics

Manifestación Repsol  

5 enero 2013 | Leioa, modesta entrevista a manifestantes. ELA. (sindicato Solidaridad de los Trabajadores Vascos/Euskal Langileen Alkartasuna)
11 1 2 K 112
11 1 2 K 112
6 meneos
22 clics

UGT sospecha que la patronal quiere que "caigan" los convenios colectivos pendientes

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho hoy que podría haber una estrategia de la patronal para "dejar caer" los convenios que a partir de febrero lleven dos años pendientes de firma, ya que la reforma laboral establece que tras ese periodo los convenios no renovados dejan de tener vigencia.
10 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CCOO denuncia que algunos empresarios han incumplido el convenio colectivo en las campañas agrícolas de Ciudad Real

CCOO de Ciudad Real ha denunciado que algunos empresarios no han aplicado el convenio colectivo en el desarrollo de las campañas agrícolas en la provincia, y que han acometido otras "irregularidades" que han derivado en malas condiciones laborales. Irregularidades en la contratación, que no han sido dados de alta en la Seguridad Social, que no se ha declarado las jornadas reales realizadas, así como el impago de los salarios, "que en muchos casos son pactados y/o impuestos de antemano por debajo de lo marcado en el convenio colectivo".
5 meneos
14 clics

Los convenios colectivos se reducen en un 53% desde 2008

Las autoridades laborales han registrado 2.994 convenios colectivos de trabajo durante el periodo que comprende desde agosto de 2011 a julio de 2012, lo que supone una caída del 53% desde los 6.355 procedimientos, máximo cosechado en el periodo transcurrido de marzo de 2008 a febrero del año posterior, según recoge el tercer barómetro del mercado de trabajo del IRLE de la Fundación Sagardoy. El informe también señala que la caída es "igualmente drástica" en términos de trabajadores cubiertos por estos convenios, dado que la reducción es del 47%
4 meneos
38 clics

Se acaba la 'bicoca' para los trabajadores de TV3 [cat]

El director de TV3 anuncia que habrá negociaciones para un nuevo marco laboral para los trabajadores de TV3, que hasta ahora tenían "hasta tres pagas extraordinarias (junio, septiembre y diciembre), media paga extraordinaria en abril, una paga en agosto por cada hijo menor de 18 años, 35 días de vacaciones y 5 días de permios de libre disposición por cada año. También 20 días por matrimonio, 2 días por cambio de domicilio o 3 por enfermedad grave de un familiar, además de seguro y planes de pensiones"
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
36 meneos
35 clics

UGT denuncia el incremento «exponencial» de los despidos con la reforma laboral

«Las empresas se precipitan en la aplicación de la norma». La gerente de los servicios jurídicos de UGT llama la atención sobre la actitud de muchas empresas que «están en la clave de que tienen libertad absoluta para modificar las condiciones del convenio colectivo, y eso no es así». Los servicios jurídicos del sindicato prevén un aumento de demandas a partir de este mes
32 4 3 K 16
32 4 3 K 16
72 meneos
142 clics

Precarizando la precariedad: Cesión ilegal de trabajadores en IKEA para eludir convenios

Inspección de Trabajo abre expediente sancionador contra IKEA por el uso de la cesión ilegal de trabajadores de una subcontrata, eludiendo así salarios y derechos marcados en el convenio de grandes almacenes: abusospatronales.es/sites/default/files/resolucion inspeccion cesion i
65 7 0 K 196
65 7 0 K 196
4 meneos
32 clics

Miles de oficinas y despachos plantean suprimir la paga de beneficios de marzo

Se trata del convenio colectivo de oficinas y despachos, de carácter provincial, y que afecta a unos 7.000 trabajadores alicantinos (no a los patronos ni encargados) de oficinas muy diversas.Según confirma Josep Blasco de UGT en Alicante, no está previsto que se firme hoy mientras no se retire el punto que emula al Gobierno en la supresión de la paga extra de los trabajadores públicos.
4 meneos
13 clics

Dos de cada tres asalariados Vascos podrían quedarse sin negociación colectiva

Casi dos de cada tres asalariados vascos podrían quedar al margen de la negociación colectiva si sus convenios no se renuevan en el plazo máximo de un año establecido por la reforma laboral. Sus condiciones de trabajo pasarían a regularse por ley, según el Estatuto de los Trabajadores.
10 meneos
47 clics

La prórroga automática de los convenios colectivos se rebaja de dos a un año

El empresario podrá disponer de hasta el 10% de la jornada del trabajador con un preaviso de cinco días
3 meneos
20 clics

Jornada "El nuevo convenio colectivo para el personal laboral de la Admón. de la Comunidad de CYL  

Una jornada en la que conoceremos las novedades del nuevo convenio colectivo y la importancia de la negociación colectiva en las Administraciones públicas.
532 meneos
3635 clics

Se cumplen 11 años de la reforma laboral del PP: en qué consistía y para qué se hizo, parte 1 de 2

La reforma laboral del PP, aprobada inicialmente por decreto, se convalidó y amplió después aprobando la Ley 3/12 de 6 de julio, hace hoy 11 años. Como el PP la reivindica como buena, vamos a resumir qué era y qué no era esa reforma, porque hay millones de trabajadores que no recuerdan o nunca han sabido quién hizo una cosa y quién hizo otra. cuadrado(); El objetivo fundamental de la reforma laboral del PP fue que las empresas pudieran bajar legalmente los salarios de los trabajadores, y así pudieran bajar también (...)
5 meneos
25 clics

Los tribunales anulan el convenio colectivo de transportes

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha declarado la nulidad del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de La Rioja para los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. El fallo de la sala de lo social de esta estancia, que se dio a conocer el lunes, viene a reconocer el recurso que presentó la Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías de La Rioja - CETM La Rioja aduciendo que las patronales negociadoras no gozaban de la legitimación plena que exige el Estatuto de los Trabajadores para alcanzar un convenio
3 meneos
30 clics

Sumar ficha a la escritora Elizabeth Duval como su portavoz de feminismos y derechos LGTBi

La propia Duval asegura que impulsará un feminismo "abierto e integrador"
3 0 7 K -46 actualidad
3 0 7 K -46 actualidad
9 meneos
28 clics

Una docente de una escuela infantil de la Costa da Morte cobra por debajo del salario mínimo interprofesional

Una trabajadora percibe, según convenio aprobado en el año 2019, unos 958 euros, cuando el Gobierno ha fijado 1.080 euros repartidos en 14 pagas
7 2 4 K 59 actualidad
7 2 4 K 59 actualidad
615 meneos
1169 clics
Abascal admite que no conoce el Convenio de Estambul contra la violencia de género, ratificado por España en 2014

Abascal admite que no conoce el Convenio de Estambul contra la violencia de género, ratificado por España en 2014

El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha puesto en evidencia esta mañana en una entrevista en RTVE. Cuando la periodista Silvia Intxaurrondo ha preguntado a Abascal, en repetidas ocasiones, qué opina sobre el Convenio de Estambul y si pretende sacar a España de esta convención europea contra la violencia machista, el de Vox se ha hecho un lío y no ha sido capaz de responder directamente a la pregunta, aunque en algo ha sido claro: “No conozco el convenio de Estambul, pero tampoco me parece relevante para mí”, ha dicho.
39 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP denuncia que el "colectivo LGTBI" está "perseguido y amenazado" tras pactar con Vox vetar la bandera arcoiris y prometer derogar la ley trans

En pleno día del Orgullo LGTBI, el compañero Aitor Riveiro acaba de contarnos que el PP ha hecho público un manifiesto al respecto: “A pesar de todo lo conseguido, aún se viven 'Stonewall' en muchos países del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada; donde las personas que conforman el colectivo LGTBI continúan siendo perseguidas y amenazadas. Toda nuestra solidaridad y compromiso con ellas y ellos, con sus derechos”.
25 meneos
46 clics

AGUA: El PP abre una vía alternativa para ampliar regadíos junto a Doñana que exige modificar un convenio con Portugal

Los populares plantean por primera vez trasvasar el agua para nuevos riegos de "otra demarcación" y apuntan a la cuenca del Guadiana, río fronterizo con Portugal, de gestión compartida con España en el Convenio de Albufeira de 1998
6 meneos
22 clics

La plantilla de Michelin Lasarte acepta la propuesta de convenio de la empresa

En su propuesta, Michelin proponía un incremento salarial del 5% para este año, el 3% para el siguiente y un 2% para 2025 y también para 2026.Un 60% de la plantilla de Michelin Lasarte ha aceptado, en la consulta celebrada en la planta de la localidad guipuzcoana, la propuesta de convenio de planteada por la empresa, tras diversas movilizaciones y huelgas llevadas a cabo por los trabajadores.
29 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras medidas de PP y Vox anticipan un retroceso histórico en derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI

La asunción de las ideas más ultras de la extrema derecha en comunidades y ayuntamientos abre la puerta a que se puedan poner en marcha desde el Gobierno estatal si pactan Feijóo y Abascal
30 meneos
34 clics

Crecen un 130 % los discursos de odio contra el colectivo LGTBI

El aumento de mensajes contra lesbianas, gais, bisexuales, intersexuales y personas trans coincide con una contracción de los discursos de apoyo y celebración de los derechos de este colectivo. Se ha analizado más de 12 millones de mensajes y casi 790.000 perfiles de Twitter. Y los resultados son preocupantes: los tuits de odio contra el colectivo se han disparado más de un 130 % y se acercan año a año al volumen de mensajes de apoyo.
16 meneos
45 clics

El salario medio alcanzó los 2.126 euros entre enero y marzo tras revalorizarse un 6%, más que el IPC  

El coste salarial anotó entre enero y marzo su novena subida trimestral consecutiva tras elevarse un 6% interanual. El salario medio se situó en los 2.126,63, el mayor aumento desde el segundo trimestre de 2021 y el nivel más alto para un arranque de año desde que comenzaran los registros en el año 2000.
4 meneos
19 clics

Una treintena de colectivos LGTBI piden a Yolanda Díaz que levante el veto a Irene Montero

Más de 30 entidades trans y LGTBI han remitido este jueves una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y candidata de Sumar a las elecciones generales del 23 de julio, Yolanda Díaz, para pedirle que «levante el veto» a la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las listas de su partido al Congreso.
3 1 11 K -35 actualidad
3 1 11 K -35 actualidad
19 meneos
56 clics

Mad Cool propone que la mayoría de su público acuda en coche a Villaverde en lugar de usar transporte colectivo

El autodenominado Nuevo recinto de festivales de Madrid acaba de nacer con una fuerte dependencia del coche. Más de la mitad de los asistentes al próximo Mad Cool elegirá su vehículo privado, taxi o VTC para llegar hasta el primer evento que acogerá este espacio para conciertos que se construye en Villaverde. Los cálculos vienen de la propia organización de Mad Cool, que presentó una propuesta de movilidad al Ayuntamiento de Madrid en el que afirma que el 55% de los asistentes llegará en coche. Casi el 20% utilizará su propio vehículo privado
11 meneos
28 clics

Los trabajadores empiezan a recuperar poder de compra: los convenios suben más de un 4%

Según la estadística de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo, la variación salarial pactada en los acuerdos firmados en lo que va de año hasta el mes de mayo asciende al 4,3%. De esta forma, los nuevos convenios no solo superan el mandato lanzado por el AENC, sino que ya superan a la inflación.
9 2 16 K -24 actualidad
9 2 16 K -24 actualidad
28 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desde la Federación de Colectivos Trans hacemos público un llamamiento a la imprescindible unidad de la izquierda pero esta no puede construirse bajo pilares tan infames como los VETOS

CONDENAMOS cualquier intento de exclusión de Irene Montero. En todo el proceso de lucha por la #LeyTrans nos demostró compromiso, determinación y valentía. Sacrificar a quien pone el cuerpo, no solo es terriblemente injusto, sino que lanza un mensaje nefasto a la sociedad que más pronto que tarde se volverá en contra de TODAS. Maxime cuando PSOE recupera a Carmen Calvo, una de sus figuras más reaccionarias con respecto a los derechos de las personas trans. La respuesta al avance de la ultraderecha no puede ser sacrificar a quien se deja la piel
26 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CGT convoca a 7.500 informáticos a una jornada de huelga el 16 de junio ante una pérdida salarial del 15%

Los sindicatos mayoritarios en el sector, CC OO y UGT, firmaron en abril el convenio estatal de la TIC con incrementos en el sueldo base que, en la mayoría de los casos, quedan absorbidos por los complementos, alerta CGT.
7 meneos
12 clics

Los empleados de la fábrica de vidrios "BA Glass" de Villafranca de los Barros inician huelga indefinida

Los empleados de la fábrica de envases de vidrios "Barbosa y Almeida Glass" de Villafranca de los Barros han iniciado desde la pasada noche una huelga indefinida. Lo hacen, dicen, para mejorar un convenio colectivo que está estancado y para pedir un aumento del salario acorde al sueldo que perciben otros trabajadores del mismo sector. Argumentan, además, que cobran hasta 3.000 euros menos al año que los trabajadores del grupo Barbosa y Almeida ubicados en otras sedes de España.
7 meneos
10 clics

La falta de convenios retrasa la llegada de los planes de pensiones de empresa

Patronal y sindicatos llaman a promover los planes de pensiones de empleo en la negociación colectiva, ya que la ley salió adelante hace casi un año, pero, el retraso en la actualización de convenios ha condicionado su aplicación.
4 meneos
108 clics

Octopus Energy gana la séptima compra colectiva de energía de OCU

Los hogares registrados en esta edición tendrán un ahorro medio de 141 euros al año en su factura de la luz.
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madres sustractoras o cómo el Convenio de la Haya obstaculiza la protección de la infancia

El Convenio de la Haya establece la restitución inmediata al país de residencia de un niño o niña sacado de su país de origen por un progenitor sin tener en cuenta el contexto. Un informe de la relatora especial sobre la violencia contra las mujeres advierte de cómo este convenio puede obstaculizar intentos de mujeres que tratan de salir de situaciones de violencia. María y África conocen las consecuencias de este tratado que contempla excepciones, pero se aplican de forma restrictiva, como ocurrió en el caso de Verónica.
5 meneos
9 clics

UGT logra en Andalucía 36 delegados en las elecciones en Telefónica, el 58% del total

El sindicato UGT ha logrado en Andalucía un total de 36 delegados en las elecciones en Telefónica, lo que representa el 58% del total de 62, mientras que, a nivel nacional, ha conseguido el 42% de los votos emitidos y 141 delegados de los 344 totales. En Andalucía, según detalla UGT en un comunicado, el resto de delegados han ido 21 para CCOO, dos para CGT, uno para Cobas, uno para STC y uno para Hfs, mientras que Asc no ha conseguido representación.
8 meneos
45 clics

UGT gana las elecciones sindicales de Telefónica de España

UGT ha ganado las elecciones sindicales de Telefónica de España, la mayor del grupo en el mercado español, con más de 11.700 empleados, celebradas este miércoles. Según fuentes sindicales, ha alcanzado el 42% de los delegados. De esta manera, UGT renueva como el sindicato más votado, tras su victoria en las elecciones celebradas hace cuatro años. Entonces, alcanzó el 39% de los delegados.
14 meneos
15 clics

El personal de la CNMV se manifiesta tras treinta y cinco años sin convenio colectivo y amenazan con ir a la huelga

El Comité de Empresa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una nota de prensa en la que expresa su preocupación por la falta de avances en la implementación del I Convenio Colectivo de la CNMV. A pesar de haber sido ratificado por el 81% de los empleados en marzo de 2021, la falta de noticias oficiales y la ausencia de avances significativos han llevado al Comité de Empresa a iniciar acciones de protesta, incluyendo concentraciones frente a la sede de la CNMV en Madrid.
10 meneos
13 clics

Trabajadoras de limpieza de Osakidetza acampan ante el Hospital de Cruces en defensa del convenio y por la homologación

Consideran "insultante y vergonzosa" la actitud del PNV y denuncian la "indiferencia y menosprecio" de la Consejería de Salud.

menéame