edición general

encontrados: 130, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
 

Repaso a los blogs de Moda III

De nuevo comienzo a hacer un repaso de todos los blogs de la blogosfera, con un montón de post muy interesantes y que prefiero hablar de ellos antes que copiarlos. Como todos los viernes, os voy a traer todas las noticias de la mano de muchos blogs que he visto que me encantan...
4 1 10 K -79
4 1 10 K -79
12 meneos
 

El Zar que trabajó como obrero

En 1698 el Zar de todas las Rusias, Pedro I el Grande, llegaba a la ciudad inglesa de Deptford, donde se encontraban los astilleros navales reales, para una estancia de 3 meses. Se instaló con su séquito en un casa solariega y se puso a trabajar como peón para tener una experiencia de primera mano sobre cómo los ingleses construían sus excelentes navíos.
11 1 0 K 93
11 1 0 K 93
7 meneos
 

Veinte mozos de la villa de Lesaka se visten con sacos rellenos con hierba y golpean al personal con vejigas de cerdo

En la fría noche de Lesaka, los Zako Zar salieron a recorrer las calles del pueblo arropados por cientos de vecinos y visitantes que llegaron hasta la localidad de Cinco Villas para vivir de primera mano uno de los carnavales con más arraigo de Navarra. Una celebración ancestral , prohibida y posteriormente recuperada, que pretendía en origen ahuyentar a los malos espíritus.
9 meneos
 

Tsar Kolokol: Las extravagantes campanas del Zar

La campana que yace en el Kremlin de Moscú, conocida como Tsar Kolokol es en realidad la última y más grande de una serie de cuatro extravagantes campanas que se forjaron en Moscú entre los años 1599 y 1735.
8 1 0 K 104
8 1 0 K 104
6 meneos
 

El zar asesino que se reencarnó en Lucifer

[C&P] El boticario mandó traer agua de caléndula y solicitó que vinieran los médicos y un sacerdote. Iván sólo pidió un tablero de ajedrez. "La enfermedad me tiene envenenado; ved cómo muestran sus propiedades estas piedras... esto confirma mi muerte". Estas fueron las últimas palabras de Iván el Terrible (1530-1584), el zar demente y cruel que incluso mató a su hijo con un bastón en un arrebato de cólera.
13 meneos
 

El asesinato de Rasputin

Félix quiere matar al monje loco, a Rasputín, liberar al Zar de su maléfica presencia y extirpar, de una vez por todas, al demonio de la casa de los Romanov, hacer limpieza, asesinar al brujo, al profeta, al gigoló, al bastardo venido de Siberia para hincharse de poder como una garrapata agarrada a una arteria, al asceta depravado que con malas artes, ha embrujado al zarevich, a la zarina y a la mitad de las damas de la corte. Sólo hay un problema y es que faltan huevos, el príncipe Félix Yusupov no es precisamente un asesino profesional..
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
14 meneos
 

La tumba vacía de Alejandro I

Cuando por orden del Zar Alejandro II, en 1866 se ordenó abrir la tumba de Alejandro I en San Petesburgo, el Zar que había derrotado a Napoleón Bonaparte se llevaron la sorpresa de que ésta estaba vacía. Años antes en la zona siberiana de Tomsk había empezado a ser visto un extraño ermitaño de de gran porte con esmerada palabra y educación. En cierta ocasión dicen que al encontrárselo el arzobispo de Irkust, éste se echó a sus pies.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
367 meneos
 

91 años después, las pruebas de ADN confirman que toda la familia del Zar Nicolás II fue ejecutada

Más de doscientas personas han reivindicado ser alguno de los hijos del Zar Nicolás II desde 1918. El retraso con que el gobierno soviético reconoció que toda la familia Romanov había sido ejecutada, y el hecho de que los cadáveres no habían aparecido, alimentó las especulaciones. Anna Anderson (1896-1984), nacida en Polonia, que convenció a muchos de que era la gran duquesa Anastasia. Los análisis de ADN han demostrado que todos los presuntos descendientes del zar eran impostores.
228 139 0 K 508
228 139 0 K 508
1 meneos
 

Un nuevo estudio prueba que toda la familia del zar fue asesinada

Un análisis de ADN óseo demuestra que nadie escapó a la matanza de los Romanov en 1918. A pesar de las leyendas que surgieron, nadie escapó de aquella matanza, según indica un reciente estudio científico, basado en restos de ADN.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
4 meneos
 

La Bomba del Zar - La bomba atómica más grande de la HIstoria

Esta arma pesaba la friolera de 27 toneladas, unas dimensiones de 8 por 2 metros y en su interior albergaba la increíble cantidad de 100 megatones. Por suerte esta cantidad se redujo a la mitad. El mecanismo de acción de la bomba estaba dividido en tres partes, fisión-fusión-fisión, es decir que la bomba A servía como detonante de la Bomba B.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
2 meneos
 

Massandra: Las bodegas ucranianas donde envejecen los vinos dulces del zar  

Con trescientos días de sol al año, bañada por el Mar Negro y en las faldas de las montañas de Crimea, la región que rodea la ciudad de Yalta es desde hace siglos balneario de turistas, refugio de potentados y también gran tierra de vinos… Es la principal zona vitícola ucraniana, especializada en grandes vinos dulces y de postre, sede también de uno de los tesoros enológicos mundiales, las bodegas Massandra, fundadas por el último zar de Rusia, Nicolas II.
18 meneos
 

Iglesia de la sangre derramada  

[c&p] La Iglesia fue erigida entre 1883-1907 en el lugar donde fue asesinado en 1881 el zar Alejandro II por Ivan Emelyanov, miembro de la organización terrorista anarquista “Naródnaina Volía” que viene a significar “Voluntad del Pueblo”. [...] Sus cúpulas están cubiertas con laminas de cobre dorado y esmaltadas, sus paredes revestidas de ladrillo rojo por el exterior y sus interiores impresionan por los más de 20 minerales distintos que se usaron para la decoración, cubriendo sus paredes más de 7000 metros cuadrados de mosaicos.
16 2 1 K 131
16 2 1 K 131
1 meneos
 

La mayor explosión nuclear de la historia  

La bomba tenia una capacidad de 50 megatones, equivalente a diez veces la cantidad de explosivos utilizados durante la II Guerra Mundial, incluyendo las bombas de Hiroshima y Nagasaki. es.wikipedia.org/wiki/Bomba_del_Zar.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
13 meneos
 

Fábricas rusas 1905-1915 por Sergei Mijailovich Prokudin-Gorskii  

Entre 1905 y trabajando hasta después del inicio de la primera guerra mundial en 1915, Prokudin-Gorskii promulgó un plan para utilizar los últimos avances tecnológicos que se habían realizado en cla fotografía para documentar el Imperio Ruso y su pueblo, con la esperanza de crear un registro educativo de la época. Este fue un proyecto ambicioso como el imperio ruso, bajo el Zar Nicholas II (fue uno de los más grandes en la historia), que abarca once zonas horarias diferentes, y se extiende unos 7.000 kilómetros de oeste a este de sus fronteras
12 1 0 K 117
12 1 0 K 117
9 meneos
 

Confirmado: Los restos descubiertos en 2007 son del hijo del zar y su hermana

Los restos humanos descubiertos en 2007 en la región de Ekaterinburgo (Urales) son los del hijo del zar, el zarevich, y de su hermana María, asesinados con toda la familia imperial rusa hace justo 90 años, concluyó este miércoles la fiscalía rusa. La fiscalía confirmó en un comunicado que "todos los resultados científicos recibidos, realizados con base en un análisis del ADN (...) coinciden con la hipótesis" de que esos fragmentos de cuerpos son los del hijo y de una de las cuatro hijas del último zar de Rusia Nicolás II.
9 meneos
 

Curiosidades de la realeza

Si nos quejamos de la actual monarquia no te quiero contar hace un tiempo la verdad.
8 1 8 K -20
8 1 8 K -20
7 meneos
 

Exposición rectifica imagen del último zar de Rusia, ejecutado hace 90 años

Una exposición sobre el último zar de Rusia, Nicolás II, ejecutado por los bolcheviques hace 90 años, busca rectificar la imagen de un soberano débil y desdibujado, mostrándolo como un dirigente progresista y eficaz al frente del imperio más grande del mundo en las postrimerías del siglo XIX. Contrariamente a numerosas manifestaciones consagradas desde el desmantelamiento de la URSS al último emperador ruso, la exposición llamada "La corona del zar" hace hincapié en el papel del monarca en el desarrollo económico.
17 meneos
 

El viaje de Rozhdestvenski

En 1904 el zar Nicolás II quería obtener una base naval que le permitiera acceso al Pacífico ya que Rusia solo contaba con la base del Báltico. La plaza que iba a permitir a Rusia su salida al este era Port Arthur, actual Lüshunkou. Sin embargo este puerto estaba ya en manos del emperador Mutsuhito de Japón y no estaba dispuesto a consentir que Rusia se saliese con la suya tras aquella puñalada por la espalda.
15 2 0 K 173
15 2 0 K 173
3 meneos
 

Rusia 'encuentra' a los hijos del zar

“Según los resultados de las investigaciones anatómicas y morfológicas realizadas se puede concluir que, con casi toda seguridad, los restos pertenecen al zarévich Alexéi y la gran princesa María”, aseguró entonces Vladímir Gromov, subjefe del departamento forense de la región de Sverdlovsk.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
15 meneos
 

Putin I de Rusia

Vladímir Putin ha convertido las legislativas del 2 de diciembre en un plebiscito sobre su persona. Meses después dejará de ser presidente, pero ni él ni sus ex compañeros del KGB parecen dispuestos a irse. Tiene vocación de zar. Rusia Unida, que encabeza Putin, es la versión posmoderna del Partido Comunista de la Unión Soviética
13 2 0 K 105
13 2 0 K 105
9 meneos
 

El Supremo ruso niega que el último zar y su familia fueran víctimas de la represión política

El Tribunal Supremo de Rusia ha denegado la rehabilitación del último zar, Nicolás II, y de su familia como víctimas de las represiones políticas por parte de los bolcheviques, que los fusilaron en 1918. El fallo, adoptado por la Sala de lo Penal del Supremo, señala que no existen fundamentos legales para reconocer a la familia real como víctimas de las represiones.
8 meneos
 

Descubiertos dos sellos de Simeón I, zar del primer Imperio Búlgaro

Un equipo de arqueólogos ha encontrado varios sellos que pertenecían a los monarcas Simeón I y a su hijo Petar I en Pliska, la antigua capital de Bulgaria durante el primer Imperio Búlgaro (681-1018). Lo más curioso es que los sellos se encontraron en la base de un muro de madera, muy alejado del palacio. Simeón I gobernó Bulgaria entre los años 893 y 927. Convirtió el Imperio Búlgaro en el estado más poderoso de la Europa oriental. Noticia: www.novinite.com/view_news.php?id=87125 traducida en: blog.imperioromano.com/?p=136
8 meneos
 

Arqueólogos rusos dicen haber descubierto los de los hijos de Nicolás II

Arqueólogos rusos han anunciado el hallazgo de restos óseos que presuntamente pertenecen a dos de los hijos de Nicolás II, el último zar de Rusia, asesinado junto a toda su familia por los bolcheviques en 1918. "En el curso de unos trabajos de búsqueda en julio y agosto se encontraron los restos de dos personas con signos de múltiples lesiones. Los arqueólogos suponen que se trata de los restos del Zarévich Alexéi y la gran princesa María", aseguró el arqueólogo Serguéi Pogorélov a la agencia Interfax.
13 meneos
 

La leyenda de Anastasia. ¿Gran duquesa o impostora?

Entre 1991 y la actualidad, los cientificos han hallado ya todos los restos de la familia del Zar Nicolas II,asesinados por los bolcheviques en 1918. Pero durante muchisimos años ha circulado la leyenda que la pequeña de los Romanov, Anastasia, sobrevivió a la matanza.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
25 meneos
 

Rasputin – El Monje Maldito

En 1991 hallaron los restos oseos del Zar Nicolas II y algunos de sus hijos. Recientemente se han hallado los restos de los dos que faltaban, Zarevich Alexei y la princesa Maria. Esta noticia me ha llevado a buscar informacion sobre Rasputin el que fue mano derecha del Zar Nicolas II debido a sus supuestos poderes sobrenaturales y protegido de la zarina Alexandra. Ésta es su interesante historia.
17 8 3 K 166
17 8 3 K 166

menéame