edición general

encontrados: 172, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
705 clics

El dodo se extinguió y solo hay un lugar en el mundo donde todavía puedes verlo

El dodo es un ave con cierto parecido al flamenco, pero más gordo y bajito. O al menos, lo era. Será mejor que no preguntes dónde lo podemos ver en libertad, o simplemente vivo, porque lamentablemente tenemos que recordarte que se extinguió hace varios siglos. Concretamente, a finales del siglo XVII, por culpa de los propios humanos.
8 meneos
44 clics

La explicación de una misteriosa explosión ocurrida en 1670

Algunos de los más grandes astrónomos del siglo XVII, incluyendo a Johannes Hevelius –el padre de la cartografía lunar– y a Cassini, documentaron cuidadosamente, en el año 1670, la aparición de una nueva estrella en el cielo.
6 2 8 K -47 cultura
6 2 8 K -47 cultura
8 meneos
250 clics

Las delicias descriptivas de un manual de sexo del siglo XVII, la “Obra maestra de Aristóteles”

Recientemente se subastó una primera edición de un fascinante manual de sexo del siglo XVII que abunda en prácticamente todo lo relacionado a una relación sexual: desde “el uso y función de los genitales” hasta arcaicas pruebas de embarazo o “nacimientos monstruosos y sus razones”. Por alguna extraña razón, la obra se tituló “La obra maestra de Aristóteles”, aunque no es de Aristóteles ni es precisamente una obra maestra. Pero sí es una joya literaria.
14 meneos
259 clics

Esto es lo que sabemos de la gente que fue enterrada como vampiros en la Polonia medieval

Entre los siglos XVII y XVIII, en el noroeste de Polonia, hubo una serie de ritos funerarios distintos a los habituales a fin de evitar el riesgo de que los cadáveres se convirtieran en vampiros. Son los llamados ritos funerarios apotropaicos, una práctica tradicional dirigida a evitar el mal o los malos espíritus. En la ficción de las historias de vampiros, así como en la vida real en las culturas que incluyen la creencia en los vampiros, los objetos apotropaicos también podrían ser crucifijos, dientes de ajo, etc.
181 meneos
4400 clics

Hallan la tumba de un hombre del siglo XVIII que fue enterrado con un cuchillo atravesándole el corazón

Se trata de un rito pagano que se practicó incluso hasta finales del siglo XIX. Se atravesaba el pecho del difunto con un objeto metálico para que no volviera de entre los muertos convertido en un bebedor de sangre para torturar a los vivos", explicó hoy a Efe Nikolay Ovcharov, el arqueólogo responsable del hallazgo. El cuerpo fue localizado en Perperikon, un antiguo poblado del sur de Bulgaria en el que ya el pasado año se encontró un cadáver enterrado en esa misma época de forma parecida.
16 meneos
104 clics

Moda en el Barroco (vol.I)

La principal y más característica es el abandono de las mangas ensanchadas en el jubón durante la primera mitad del siglo, así como de el gran armazón de ballenas y relleno en el entretelado del mismo. El jubón, durante los inicios del siglo, tenía un pequeño faldón que consistía en varias lenguetas que salían de el. También desaparece la "bragueta de armar" del jubón masculino, una prenda de "protección" de los genitales. esta prenda se abotonaba hasta el cuello, que era alto, generalmente, aunque este era tapado por la gorguera.
3 meneos
66 clics

Juicio divino a langostas

En 1651 se lanzó una querella muy peculiar contra animales, en concreto, langostas.
15 meneos
198 clics
Transformación de Ámsterdam durante el siglo XVII

Transformación de Ámsterdam durante el siglo XVII  

Vídeo de la espectacular transformación que sufrió Ámsterdam durante el siglo XVII.
7 meneos
184 clics

Historia de Sarah Bartman – La venus Hottentot

Saartjie Baartman (comúnmente conocida como Sara) nació en 1789 en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este. Hogar de los nativos Joi-Joi. El carácter dulce y pacífico de los Joi-Joi del África del Sur los llevó a recibir amigablemente a los Boers (campesinos) instalados, en el siglo XVII, en la Colonia del Cabo, por la Compañía de Indias Orientales holandesa. Las tierras fueron apropiadas por los blancos, y los nativos sometidos a esclavitud.
7 meneos
83 clics

El primer hombre en dar la vuelta al mundo al encuentro del sol naciente

Todos estudiamos que los primeros exploradores en dar la vuelta al mundo partieron capitaneados por Magallanes y culminaron su hazaña 3 años después a las órdenes de Juan Sebastián Elcano. Sin embargo, el primer ser humano del que se tiene noticia en circundar el planeta en sentido inverso al habitual, de Oeste a Este, siempre al encuentro del sol, se llamó Pedro Cubero Sebastián. Su prodigioso periplo en el s XVII, que plasmó en un extraordinario libro al igual que Marco Polo, tiene algunas particularidades que lo hacen todavía más excepcional
22 meneos
75 clics

Una exposición en Florida (USA) muestra un tesoro español del siglo XVII extraído del mar por la empresa Odissey

Medios como la NBC, el Telegraph o The Times en otros, recogen la exposición en Florida de los tesoros recuperados de lo que se cree era el buque Buen Jesus y Nuestra Senora del Rosario. Explican que la pérdida de este galeón contribuyó a hundir el Banco de Madrid y a que el poder colonial español se colapsara. Y destacan que los restos fueron hallados de nuevo por Odyssey Marine Exploration, la misma empresa con la que España ha batallado durante años por otro galeón.
20 2 0 K 203
20 2 0 K 203
14 meneos
81 clics

El Siglo XVII español retratado por Pérez Reverte adopta forma de serie de televisión

Tras la firma de un acuerdo que supone adquirir una dimensión internacional que hace posible su realización, el rodaje de la serie sobre las aventuras del capitán Alatriste comenzará el próximo mes de junio con el actor Aitor Luna como protagonista.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
2 meneos
4 clics

Arqueólogos españoles descubren en Egipto cuatro tumbas de la dinastía XVII

Arqueólogos españoles han confirmado que la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor, era el cementerio de los principales dignatarios de la dinastía XVII del antiguo Egipto. Los expertos del Proyecto Djehuty que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto los enterramientos de cuatro miembros destacados que vivieron hace unos 3.550 años. Estos hallazgos arrojan luz sobre un periodo histórico poco conocido en el que la ciudad de Tebas se convierte en capital del reino y se asientan las bases del imperio...
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1
7 meneos
61 clics

Una receta del siglo XVIII para la conserva de la oliva

La conserva y sazón tradicional de la oliva verde en el Bajo Aragón parece haberse mantenido sin apenas cambios durante los últimos siglos. La descripción del método empleado a finales del siglo XVIII para la conserva de la oliva, según los escritos de Mosén Evaristo Colera, son prácticamente idénticos a los que todavía hoy se utilizan en los pueblos de este territorio. De sus obras manuscritas cabe destacar la titulada Descripción de Alcañiz y su partido (1796-1810), todavía inédita, en la que se refleja con todo detalle el cultivo del olivo..
10 meneos
53 clics

Francis Bacon

La Inglaterra en la que nació Francis Bacon era aún un país medieval, reacio al cambio y rígido en sus instituciones. Pero este individuo genial, contradictorio y sorprendente le daría una patada en salva sea la parte no sólo a su país de origen sino al mundo entero, empujando a ambos a mirar hacia el futuro e inspirando a varias generaciones de juristas, científicos y políticos.
4 meneos
25 clics

Un nuevo Van Dyck en la Casa Consistorial de Palma de Mallorca: El martirio de San Sebastián del Conde de Monterrey

El autor identifica el Martirio de San Sebastián, lienzo de gran tamaño, que consta como copia desde hace tres siglos en la Casa Consistorial de Palma de Mallorca. No se tenía conciencia de su calidad ni del prestigioso origen que hoy localizamos en la colección del conde de Monterrey, contemporáneo del pintor. Estudia la devoción al santo en la isla y en España que explica el gran número de versiones, réplicas y copias vinculadas con el ambiente hispano. Publicación completa de la revista: bit.ly/SMQVc3 A través de: bit.ly/PNs6ci
3 meneos
53 clics

Descubren una pintura mural de finales del XVII en la casa de hermandad de Columna

Cuando la historia se cuenta a golpe de siglos suceden sorpresas como la que le ocurrió a Daniel González. Inmerso en la rehabilitación de una de las salas de la casa de hermandad de Columna, lo que era una simple reforma se transformó en todo un hallazgo patrimonial. Oculto bajo capas de pintura, González intuyó un dibujo entre desprendimientos de cal acumulada. «Rasqué con cuidado y nos encontramos esto», reconoce entusiasmado. Y esto no es más que una pintura mural de finales del siglo XVII que va más allá de una mera curiosidad.
14 meneos
456 clics

Mapa de la Tierra del año 1596  

Este fascinante mapa fue diseñado por Jodocus Hondius (versión latinizada de Joost de Hondt), un artista holandés, grabador y cartógrafo. Es conocido por haber hecho algunos de los primeros mapas del Nuevo Mundo y de Europa. Ayudó a establecer Ámsterdam como centro de la cartografía en Europa en el siglo XVII.
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
19 meneos
77 clics

Descubierto un barco del siglo XVII en unas obras del ferrocarril en Tarragona

Los trabajos de construcción de un paso subterráneo en la vía férrea en la Plaça dels Carros de Tarragona han dejado al descubierto un barco datado entre los siglos XVII y XVIII. Según publica hoy Diari de Tarragona, el pasado jueves día 24 los operarios que trabajan en este paso subterráneo encontraron unos tablones, unidos con clavos, que examinaron arqueólogos municipales y del Govern, y un día después aparecieron más piezas de madera curva.
17 2 0 K 176
17 2 0 K 176
2 meneos
6 clics

Confusión de confusiones, de José de la Vega

Uno de los libros que más interés ha suscitado en los últimos reveses bursátiles es el tratado "Confusión de confusiones", un clásico sobre las inversiones en bolsa escrito por un judío español del siglo XVII. Quizás la conclusión más clara tras su lectura sea la vieja afirmación latina de "nihil novum sub sole", nada nuevo bajo el sol, aplicada a muchas de las cosas que nos llaman la atención en los periódicos salmones desde hace unos meses.
1 1 7 K -86
1 1 7 K -86
13 meneos
71 clics

Hallan 100 esqueletos de militares de la Guerra dels Segadors

El subsuelo de La Verneda, el barrio situado en el lado mar de las vías de tren, ha resultado ser muy prolífico en fosas mortuorias del siglo XVII. La última fosa excavada se cierra esta semana y añade decenas de cuerpos a los ya hallados desde abril de 2011.
12 1 0 K 142
12 1 0 K 142
19 meneos
107 clics

Un Papa rodeado por lobos

Intrigas y luchas de poder preparan la sucesión de un Benedicto XVI solo y enfermo...¿Piensa Benedicto XVI dar un paso atrás coincidiendo con su 85 cumpleaños el 16 de abril o con el séptimo aniversario —tres días después— de su papado? Tal vez solo él y Dios lo sepan,pero lo que sí parece estar muy claro es que, ante tal posibilidad, los candidatos a sucederle se han puesto a luchar como hombres para un puesto divino. Y, por afinar un poco más, como hombres italianos. Tanto los apellidos que ilustran esta historia de intrigas y golpes bajos...
17 2 1 K 176
17 2 1 K 176
3 meneos
66 clics

El gimnasio Arsenal se desdice y vuelve a admitir a mujeres

Cambio de tercio por segunda vez en medio año. Si en julio pasado el exclusivo gimnasio Arsenal de la Via Augusta de Barcelona echaba a sus 700 socias para convertir el centro en solo masculino a partir de octubre, ahora las vuelve a admitir. Eso sí, ha subido la cuota: de un abono mensual que oscilaba entre 70 y 150 euros, ahora pasa a una única tarifa: 150 euros.
11 meneos
121 clics

Prostitución en la narración gráfica inglesa del s. XVIII

Resulta natural que, cada vez con mayor frecuencia, los estudios sobre el origen de la narración gráfica se esfuercen en señalar el importante papel que desempeñó en la historia de este medio el pintor y grabador inglés William Hogarth. Aunque Hogarth no fue el primero en iniciar el relato en imágenes, sí que le corresponde el mérito de haber sentado las bases de una serie de técnicas narrativas que, con el tiempo, permitieron que este tipo de relato evolucionara hasta convertirse en lo que hoy conocemos por el nombre de historieta o cómic.
846 meneos
1756 clics
La consultora que calcula los ingresos de la JMJ se basa en encuesta a 500 peregrinos y la confianza en la organización

La consultora que calcula los ingresos de la JMJ se basa en encuesta a 500 peregrinos y la confianza en la organización

Una encuesta a 500 peregrinos y la confianza en los datos aportados por la organización. Así ha elaborado la consultora Price Waterhouse Coopers su informe sobre el impacto económico de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). La curia hace un balance sesgado de la visita del papa y calcula una inyección de 354 millones.
335 511 2 K 449
335 511 2 K 449

menéame