edición general

encontrados: 135, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
124 clics

Cuando las mujeres heredaban (y desheredaban)

Los sumerios otorgaban a las féminas una serie de derechos que, en ocasiones, no hemos vuelto a ver hasta principios del siglo XX. Uno de los más destacados era el derecho a percibir una herencia y, además, a recibirla en la misma cuantía que sus hermanos varones. Este detalle ocasionaba problemas en el caso de que la familia poseyera algún tipo de negocio próspero, pues los posibles hijos de las hermanas molestaban a los hermanos varones.
9 meneos
173 clics

El Eakildukku en Sumeria, una mezcla entre Guantánamo y la Milla Verde

Cuando un reo era condenado a pena de muerte, se le solía encerrar en una prisión especial a la espera de su ejecución. La más terrible de todas estaba en la ciudad de Nippur y, a partir de la época acadia, pasó a ser la “Milla Verde” de los dos ríos, reservándose para condenados por delitos “especiales”. El nombre de la prisión ya era terriblemente sugestivo: el Eakildukku o Casa de las Lamentaciones.
17 meneos
128 clics

Los templos sumerios daban préstamos a tipos reducidos para que los esclavos comprasen su libertad

Solemos tener la imagen de que en la antigua Mesopotamia se trataba a los esclavos de forma cruel. Esa es una idea que viene de los asirios y babilonios, que no escatimaban latigazos con ellos. Los sumerios, en cambio, mantenían una actitud hacia la esclavitud un tanto curiosa. Para empezar, aparte del hecho obvio de nacer de padres esclavos, había dos métodos para llegar a esa situación: por medio de una guerra o voluntariamente...
274 meneos
8521 clics
¿Por qué los ladrones en Sumeria asaltaban a los que llevaban espirales alrededor del brazo?

¿Por qué los ladrones en Sumeria asaltaban a los que llevaban espirales alrededor del brazo?

En los últimos años se han popularizado videos donde se publicita la tesis de que una raza extraterrestre llegó a la Tierra y creó a los sumerios, como esclavos genéticos, para trabajar extrayendo metales, sobre todo oro. Por una parte, podría uno preguntarse qué curiosos extraterrestres son esos que no se han enterado de que el universo, empezando por nuestra Luna y siguiendo por los asteroides, está lleno de oro. O por qué son capaces de recorrer años luz por el espacio y no saben diseñar un robot minero… ¡Misterios del mundo magufo!
130 144 7 K 537 cultura
130 144 7 K 537 cultura
50 meneos
654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clases de prostitutas en Sumeria

En Sumeria el sexo se vivía y practicaba con mucha desinhibición. La diosa que llegó a ser la más grande del panteón sumerio fue Inanna (más tarde Ishtar), diosa del amor, del sexo y de la guerra, así como protectora de la corona y… de las prostitutas. ¿Cómo era posible que una gran diosa protegiese a las prostitutas?
388 meneos
16320 clics
El Año Nuevo en Sumeria, el sueño de un guionista porno

El Año Nuevo en Sumeria, el sueño de un guionista porno

Imaginemos miles de personas en una gran ciudad haciendo el amor por las calles. ¿Estamos en el sueño de un guionista porno? Pues no. Estaremos en una ciudad sumeria durante la fiesta del Año Nuevo. Los sumerios solamente consideraban dos estaciones: el verano y el invierno. El Año Nuevo se celebraba a principios del verano coincidiendo con lo que para nosotros sería finales del mes de abril.
180 208 1 K 545 cultura
180 208 1 K 545 cultura
38 meneos
446 clics
Pazuzu, el diablo sumerio de la película “El exorcista”

Pazuzu, el diablo sumerio de la película “El exorcista”

Posiblemente, el diablo más peligroso de la religión sumeria era Pazuzu. Su fama era tanta que duró más de dos mil años, y llegó a nuestros días a través del cine actual de Hollywood, ya que la imagen del diablo que sale en la película de “El Exorcista” es una estatuilla de Pazuzu encontrada en unas excavaciones.
8 meneos
66 clics

La primera celebración del Día de la Mujer, hace más de 40 siglos

Por regla general solemos dar por supuesto que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, o Día Internacional de la Mujer, es un invento del siglo XX. Sin embargo, observando la historia antigua podemos encontrarnos con la sorpresa de que el pasado siglo no fue el de la invención de los derechos de la mujer sino, en ocasiones, de la recuperación de los mismos. La primera celebración trata de hace más de 40 siglos.
12 meneos
74 clics

La primera legisladora conocida de la historia fue una tabernera

En muchas ocasiones habréis leído, en libros o páginas web, que el código de leyes más antiguo de la humanidad es el de Hammurabi. La verdad es que esto no es demasiado cierto. En realidad, cuando el autor de turno redacta el texto debería especificar que es el código de leyes más antiguo MEJOR CONSERVADO. Ha llegado hasta nosotros con el texto casi completo, lo que es maravilloso para hacernos una idea completa sobre lo que fue la sociedad del primer imperio babilónico.
11 1 0 K 118
11 1 0 K 118
14 meneos
110 clics

El primer ultramaratoniano fue un sumerio

Cuando decimos la palabra “maratón”, inmediatamente nos viene a la cabeza la imagen del pobre Filípides echando el pulmón ante los atenienses tras la famosa batalla contra los persas. No hay duda de que realizó toda una heroicidad, tanto si recorrió los 40 km de la versión oficial como los 240 km que le atribuye Heródoto
11 3 0 K 128
11 3 0 K 128
14 meneos
40 clics

Irak declara las marismas de Mesopotamia su primer Parque Nacional (ING)

El Consejo de Ministros iraquí aprobó la designación de las marismas de Irak como el primer parque nacional del país. Las marismas de Mesopotamia fueron una vez los terceros humedales más grandes del mundo. Eran un recurso vital para las aves, la pesca y el hogar de la cultura árabe indígena Ma'dan Marsh, que está directamente vinculada a la antigua Sumeria. El régimen de Saddam llevó a cabo una campaña para vaciar completamente los pantanos, lo que redujo su huella en casi un 93%. El gobierno ha tomado medidas para restaurar las aguas.
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
8 meneos
126 clics

Yo, Gilgamesh, el inmortal

A través de la epopeya de este mítico ser se cuestiona la locura humana de su lucha por la hegemonía mundial y nos estremece con su su visión oscura de la humanidad como especie autodestructiva, sin embargo, también siembra la esperanza en las pocas personas que a veces sin saberlo, llevan a cabo tareas inimaginablemente trascendentales, y que esos pocos seres son suficientes para reivindicar por completo a nuestra especie.
1 meneos
96 clics

Mesopotamia Antigua - Los primeros sumerios

A finales del cuarto milenio antes de Cristo se producen eventos de capital importancia en Mesopotamia: el desarrollo de la agricultura de regadío, la organización de las ciudades y sobre todo el nacimiento de la escritura.
9 meneos
62 clics

La farmacopea más antigua del mundo

Un médico sumerio anónimo, que vivió hacia el final del tercer milenio a. de J. C, decidió reunir y consignar por escrito, para uso de sus colegas y de sus discípulos, las más preciosas de sus recetas médicas. Así, en una tablilla de arcilla húmeda de unos 16 cm de largo por 9,5 cm de ancho, inscribió en caracteres cuneiformes, los nombres de una docena de sus remedios favoritos. Este documento de arcilla, el «manual» de medicina más antiguo conocido hasta ahora, yacía enterrado en las ruinas de Nippur desde hacía más de cuatro mil años.
33 meneos
211 clics

Sumer, la primera guerra de la historia

Hace 4.500 años, las ciudades sumerias de Lagash y Umma se enfrentaron en una guerra que duró más de un siglo, la primera de la que tenemos testimonios escritos. Urukagina se sentía acosado. Lagash, su reino, atravesaba por graves dificultades económicas, con una buena parte de su población tan endeudada que no había tenido más remedio que malvenderse a sus acreedores.
31 2 1 K 197
31 2 1 K 197
1 meneos
25 clics

‘Teoría de Todo’ de Valdeandemágico: “Muy pocos deciden crear una realidad independiente, ya que eso supone esfuerzo…”

Planteamiento de una Teoría, Valdeandemágico, sobre el origen del hombre en la Tierra.
1 0 9 K -96
1 0 9 K -96
2 meneos
25 clics

LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN y su significado para el hombre

Estudio acerca de la constelación de Orión y si significado para las civilizaciones antiguas, así como visión desde la astronomía actual.
2 0 10 K -139
2 0 10 K -139
13 meneos
89 clics

Uruk, una de las cunas de la civilización

Ubicada en la ribera este del río Éufrates, en la antigua Mesopotamia, se erigía sobre una zona llena de pantanos la ciudad de Uruk. Conoció su momento de máximo esplendor en torno al III milenio a. d.C., llegando a ser incluso la ciudad que estaba considerada como la de mayor tamaño en aquella época. En este sentido, y siguiendo las crónicas sumerias, fue este...
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
19 meneos
419 clics

El primer chiste de la Historia: mujeres y pedos

El primer chiste de la historia fue obra de los sumerios, pueblo que vivía en lo que ahora es el sur de Irak, y data del año 1900 a.C.
18 1 0 K 160
18 1 0 K 160
6 meneos
32 clics

Urukagina. El primer político anticorrupción nació en Sumer hace 5.000 años. ¿Primero y Último?

Noah Kramer nos vuelve a dejar constancia de la realidad que se vivía en Sumeria. Afortunadamente para nosotros, los viejos «historiadores» de Sumer no se contentaron con evocar guerras y batallas, sino que también trataron de acontecimientos importantes de índole económica y social. Así, pues, nos encontramos con que el texto de una inscripción describe las reformas dirigidas contra los abusos de «antes» cometidos por una burocracia odiosa e invasora.
16 meneos
66 clics

Lenguas muertas que descubren mundos perdidos

Gonzalo Rubio pasa sus días leyendo lenguas muertas que no se han hablado desde hace miles de años. Es asiriólogo de Universidad Estatal de Pennsylvania, y el objeto de sus estudios son las primeras lenguas escritas del mundo, la sumeria y la acadia, que se utilizaron en la antigua Mesopotamia (un área que cubre la actual Irak).
15 1 0 K 132
15 1 0 K 132
9 meneos
 

El primer alumno "pelota" de la historia

El relato de la relación entre maestros y alumnos 2000 años antes de Cristo. Muchas cosas han cambiado muy poco.
10 meneos
 

La Fuente Magna, herencia de los Sumerios en el Nuevo Mundo

Uno de los hallazgos arqueológicos más controversiales de toda América es la Fuente Magna, llamada también Vaso Fuente, un gran vaso de piedra, parecido a un recipiente para efectuar libaciones, bautizos o ceremonias purificadoras.¿Cómo es posible que haya inscripciones proto-sumerias en un vaso encontrado cerca al Titicaca, a unos 3800 metros de altura sobre el nivel del mar, distante decenas de miles de kilómetros del lugar de expansión de la civilización sumeria?
5 meneos
 

Exopolítica y mitología creativa

La exopolítica estudia los aspectos políticos de la interacción entre supuestas formas de vida extraterrestres y el ser humano. Esta definición por sí sola ya sirve para encender todas nuestras vías escépticas. Y no es para menos, la parafernalia desplegada en torno a este término es espectacular y altamente mediática. En este artículo, sin embargo, se muestra que el único oro que reluce es el del bolsillo de sus promotores.
397 meneos
 
¿Por qué un día tiene 24 horas?

¿Por qué un día tiene 24 horas?

[c&p] La razón para la utilización de un sistema duodecimal tenía una tan lógica como la que podemos tener para la utilización de un sistema decimal (contando con los 10 dedos de las manos). El sistema se basaba en contar las falanges de los 4 dedos de una mano con el pulgar, de tal modo que una vez se hubieran contado los cuatro dedos, tendríamos doce segmentos, tal y como muestra la imagen inferior.
169 228 0 K 651
169 228 0 K 651

menéame