edición general

encontrados: 582, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
82 clics

Tiziano, sexo y dioses: las pasiones del Museo del Prado

La pinacoteca reúne por primera vez en 400 años las seis grandes telas que Felipe II encargó al maestro veneciano, un despliegue de fantasía y erotismo considerado el conjunto de pintura mitológica más importante de occidente.
9 meneos
247 clics

6 canciones con las que puedes aprender sobre MITOLOGÍA griega; te sorprenderás

Los griegos eran politeístas, lo cual quiere decir que tenían una gran cantidad de Dioses, que según sus creencias, eran los que regían la vida en la Tierra y fuera de ella.
15 meneos
107 clics

¿Existieron realmente las guerreras amazonas de la mitología griega?

Los historiadores asumieron que las Amazonas, documentadas por primera vez por el poeta Homero en el siglo VIII a.C., eran una fantasía. Pero luego, en la década de 1990, los arqueólogos comenzaron a identificar esqueletos femeninos enterrados en tumbas de guerreros en la misma región. Se encontraron algunos esqueletos con heridas de combate, como puntas de flecha incrustadas en sus huesos, y junto a ellos armas que coincidían con las que portaban las amazonas en las obras de arte de la antigua Grecia, según Adrienne Mayor, investigadora del d
17 meneos
160 clics

Nekomata, los gatos en la mitología japonesa

Estos animales no solo tienen gran éxito ahora, los gatos son portadores de buena fortuna como indica el “maneki-neko” una figura de un bobtail japonés, que con la pata levantada y depende del color que sea, atrae distintos tipos de suerte. Esta leyenda nace del siglo XVII, cuando un gato salvó a un monje de ser alcanzado por un rayo. Pero en esa época e incluso antes había otras supersticiones bien conocidas por la población. Desde el periodo Heian se habla de gatos enormes que bajaban de las montañas a Kioto a devorar humanos...
8 meneos
118 clics

Complejo de Hebe o de la eterna juventud

En la mitología griega Hebe, Juventus en la mitología romana, era hija de Zeus y Hera. Ella se ocupaba de servir la bebida a los dioses del Olimpo. Otras ocupaciones eran ser la encargada de bañar a su hermano Ares y de ayudar a su madre a enganchar los caballos de su carruaje. [...] Se habla de Complejo de Hebe o de la Eterna Juventud al que presentan algunas personas que hacen de bandera de su vida la lucha por esa juventud que se les escapa, en una espiral obsesiva hacia la eterna juventud.
9 meneos
91 clics

La mano de Fátima, origen y significado

La Mano de Fátima es uno de los símbolos más antiguos, que se remonta a la cultura sumeria-babilónica. En la Biblia, la mano expresa la capacidad del hombre de no poder hacer algo: “está en su mano”, o “caer en sus manos”. En la antigua Grecia, la mano representaba el más allá y, al mismo tiempo, la fertilidad y la inmortalidad. Las manos son en sí un universo interior, son incluso capaces de comunicar cosas a través de un lenguaje casi secreto.
9 meneos
169 clics

Complejo de Anfitrión

En la mitología griega Anfitrión es hijo de Alceo y se denomina complejo de Anfitrión aquel en que algunos individuos facilitan su pareja sexual a otros, con el fin de escalar posiciones, agradar u obtener algún beneficio.
4 meneos
91 clics

Ixquic: de Eva a María pasando por Blancanieves

Como Eva, toma el fruto del árbol prohibido; como María, se queda embarazada siendo virgen; como Blancanieves (!) se la llevan al bosque con la intención de matarla y entregar su corazón...
7 meneos
64 clics

El viaje del héroe y sus arquetipos

Aunque no todos somos expertos en mitocrítica ni en crítica literaria antropológica o psicoanalítica, sí que hemos oído hablar de un concepto ubicuo y del que se ha hablado mucho: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Lo hemos encontrado en clases de escritura creativa, en análisis narrativos de Star Wars, o incluso en el campo de la psicología y el psicoanálisis. Pero, ¿en qué consiste realmente este viaje del héroe?
13 meneos
74 clics

El Leviatán, el monstruo marino de la mitología bíblica

El Leviatán posiblemente deriva de la diosa babilónica Tiamat, la madre de todo el cosmos, la diosa primordial de los océanos y de las aguas saladas. Se la representa en la iconografía tradicional como una serpiente marina o un dragón...
41 meneos
296 clics

Otro dios que nació en Navidad

Mitra, el dios indoiranio que pactó con el sol y generó el mito del dios que nace con el solsticio de invierno
10 meneos
243 clics

Vive como un dios (Juego de Preguntas)  

Pon a prueba tus conocimientos sobre el Mundo Clásico respondiendo correctamente a las preguntas. Debes superar tres fases para alcanzar el Olimpo. Cuentas con tres vidas y la ayuda de tres comodines. Hace muchos, muchísimos años, Zeus te confinó en lo más profundo del Tártaro. Te acusó de una abyecta acción que nunca pudiste cometer tú, pues no tuviste ni medios ni ocasión. Desde entonces, tus únicos compañeros han sido Ixíon, que gira amarrado en una rueda que nunca se detiene, Sísifo, que arrastra pesada roca hasta la cima de una montaña...
4 meneos
53 clics

Los 12 trabajos de HÉRCULES (Heracles) ⚡️ – Documental Mitología Griega

Uno de los mitos más conocidos dentro del mundo de la mitología griega, así como la mitología romana. Hércules, hijo de Zeus, tuvo que realizar doce trabajos para ganarse la gloria eterna.
3 1 8 K -43 cultura
3 1 8 K -43 cultura
7 meneos
312 clics

Hotei: el monje chino que todo el mundo confunde con Buda

Muchos en Occidente cometemos el error de otorgarle la imagen de gordo, calvo y con grandes orejas caídas a Buda. Pero esa simpática escultura a la entrada de cualquier restaurante chino que se precie no es Buda. ¿Quién es ese simpático personaje al que se confunde con Buda? Su nombre real es Hotei, pero en Occidente se le conoce erróneamente como el Buda Gordo o el Buda Feliz
6 1 9 K -41 cultura
6 1 9 K -41 cultura
15 meneos
216 clics

Los dioses griegos y su historia ⚡ (Documental de mitología griega)  

Los dioses del Olimpo son los dioses más poderosos y los protagonistas de la antigua mitología griega y romana. Además, muestran la mejor y la peor cara de la humanidad en sus famosos mitos que, a lo largo de la historia, han pasado de generación en generación llegado hasta nuestros días. ¡Disfrutadlo! ;)
2 meneos
42 clics

Entre brujas anda el juego

Entre brujas anda el juego. Si no tenemos en cuenta que fue durante el día, la Universidad de León ha celebrado un 'aquelarre' para analizar la brujería como fenómeno que existe desde los orígenes de la cultura, encontrando su lugar no sólo en el relato histórico, sino también en el ámbito literario, artístico así como en muchos otros. A lo largo de estos tres días, del 9 a 11 de noviembre, se ha celebrado la segunda edición de las Jornadas Mitológicas presentada bajo el lema 'De bacantes a aquelarres'.
4 meneos
102 clics

Equivalencias entre Aspasia y Maria Magdalena

Es usual hallar entre las corrientes mitológicas y cristianas muchos y muy variados paralelismos en referencia no sólo a los relatos sino a las características propias de los dioses o sus equivalencias en Santos, el por qué es relativamente sencillo, la adaptación o utilización de esos aspectos permitían que la nueva religión calara de una forma más efectiva y suponía una mayor probabilidad de que formaran parte del día a día de sus fieles.
19 meneos
184 clics
Dos monstruos mitológicos que se colaron en la ciencia

Dos monstruos mitológicos que se colaron en la ciencia

En la antigüedad el océano Okeanós se entendía como una enorme corriente o serpiente que circundaba el mundo y sobre la cual flotaba la ecúmene oikumene, la parte habitada de la Tierra. Para los griegos la extensión oceánica era tan inmensa que llegaba hasta el mundo de los muertos y en ella merodeaban todo tipo de criaturas enormes y terroríficas.

Entre estos monstruos se encontraban Escila y Caribdis. La primera aullaba como cual perro indefenso desde su gruta, horadada en una roca; su aspecto era terrible, con doce patas pequeñas y...
57 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historiadores ponen en duda existencia de Jesús de Nazaret

los historiadores señalan la falta de fuentes históricas confiables, pues la mayoría de los relatos de Jesús provienen de fuentes cristianas, y en gran medidas éstos son relatos de terceros, escritos unos cien años después de su muerte, sin que ninguno de sus autores hubiera conocido físicamente a Jesús. Además, en los Evangelios canónicos de la Biblia no se menciona en absoluto la vida de Jesús entre las edades de 12 y 30 años, una extraña omisión para un hombre que sólo vivió hasta los 33 años.
13 meneos
70 clics

La Güestia

Su misión es visitar todas aquellas casas en las que en breve habrá una defunción. El mito está presente con diversas variantes en todo el contínuum cultural astur-galaico, donde recibe otras denominaciones como Güestia, Güéspeda, Estadea, Hoste, Genti de Muerti, procesión de ánimas o simplemente Compaña. Aunque el aspecto de la Santa Compaña varía según la tradición de diferentes zonas, la más extendida es la formada por una comitiva de almas en pena, vestidos con túnicas blancas con capucha que vagan durante la noche.
7 meneos
19 clics

Valencia aspira en el Año Jubilar del Santo Grial a ser centro de peregrinación

«Al pensar en la 'Pasión' de Jesús y en la humanidad habrá que pensar en València, también como foco de atracción para venir adorar y entrar en el gran misterio de la eucaristía» y en lo que representa, ha apuntado Cañizares.
9 meneos
136 clics

"¡Quiero ser una diosa!"

La grandísima Polon, era la única hija del dios Apolo. Vivían en el Olimpo, pero Polon estaba atormentada por ser pequeña y le torturaba no ser una diosa, todavía (...) Apolo, un pobre patán y dios de segunda, sacaba todas las mañanas al sol, montado en un carro tirado por un pobre burro. Pero siempre llegaban tarde porque, Apolo, no podía madrugar. Se le pegaban las sábanas, y por mucho que Polon lo intentara, Apolo se dormía. Temeroso de la reprimenda de su padre, el dios Zeus, corría a buscar a su burro, a su carro y al sol.
24 meneos
63 clics

Isis, la diosa de los navegantes

Una de las facetas más señaladas de la Isis alejandrina fue su poder sobre el mar y la benevolencia que mostraba hacia los navegantes. Alejandría, con sus dos puertos y su famoso faro, era una gran ciudad abierta al mar, de las más grandes de su época. Desde el siglo I a.C. existen testimonios que aluden a Isis como Pharia (la Isis del Faro). El auge de la ciudad, por lo tanto, supuso también un incremento en el prestigio de esta diosa, cuyo culto continuó difundiéndose por el Mediterráneo, incluyendo desde entonces la nueva vertiente marítima.
23 meneos
192 clics

Los Dioses Nórdicos y su Historia  

Los dioses nórdicos han tenido un profundo impacto en la civilización occidental, con increíbles historias que cautivaron al mundo desde la creación.
15 meneos
139 clics

Frey, señor de los elfos y dios de las cosechas

Frey, también llamado Freyr, es el dios nórdico de la lluvia, del sol y de la fertilidad. Dentro de la mitología nórdica, es el prototipo de la virilidad y la prosperidad. Además, es el señor de Alfheim y el dios favorito de los elfos. Los antiguos escandinavos le rendían mucho culto. Prueba de ello es la abundancia de topónimos relacionados con Frey en todos los países nórdicos. Por ejemplo, podemos encontrar granjas como Freyshof, islas como Frösön o comarcas como Frøs Herred.

menéame