edición general

encontrados: 166, tiempo total: 0.003 segundos rss2
19 meneos
32 clics

La crisis del agua: causa de malas cosechas, hambre, guerra y terrorismo

El planeta no pasa por sus mejores momentos en lo que respecta a la crisis provocada a nivel mundial por la falta de agua. Esta terrible circunstancia está causando malas cosechas, hambre, guerras, migraciones masivas, disturbios civiles e incluso es el germen para la eclosión de cierto tipo de terrorismo. Los expertos tienen claro que detrás de la escalada de violencia en Irak, Siria o Yemen está la escasez de agua en esas regiones de Oriente Próximo. Un informe publicado por la American Water Works Association (AWWA) revela que no solo es...
4 meneos
59 clics

Haití: España da de beber al más sediento

Lisa hace la colada en un riachuelo de Pétionville, el barrio más pudiente de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Colina arriba, la silueta del hotel Karibe, uno de los más lujosos de la capital, está a tiro de piedra. El agua baja gris entre toneladas de desechos. Lisa, de 28 años, muestra el vientre desnudo de un embarazo avanzado mientras su hijo corretea entre otras mujeres que lavan la ropa entre cánticos y sonrisas. En un momento determinado, la joven encinta levanta la cabeza y dice con ojos entristecidos: “Somos la miseria”.
5 meneos
111 clics

La huella hídrica de los alimentos

The Water Footprint of Products es un póster y también una app del Virtual Water Project que muestran cuál es la huella hídrica de diversos productos: alimentos, bebidas, tejidos… definiendo esa huella como el que se necesita para producir cada uno de esos bienes de consumo. Según el póster los productos que más agua necesitan son: Ternera: 15.000 litros por kg Cordero: 6.100 litros por kg
13 meneos
324 clics

Nivel de explotación del agua en Europa

Nivel de consumo de los recursos por regiones
10 meneos
25 clics

El presidente de Nestlé contra el derecho del agua llama a la privatización

Cada vez está más claro que el agua dulce es un recurso finito, vulnerable a la contaminación que es excesiva por parte de las empresas transnacionales. Esta situación ha contribuido a concebir el agua como un bien mercantil y no como un derecho fundamental, en perjuicio de la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, de las concepciones ancestrales de las comunidades étnicas, generando mayor desigualdad social y afectando a su vez la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Hay una explotación desmedida del recurso, ori
8 2 8 K -17 actualidad
8 2 8 K -17 actualidad
15 meneos
47 clics

Aprobada la ISO 14046 sobre Huella Hídrica

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera norma internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046.
28 meneos
30 clics

Especulación del agua en La Vera, pasando a manos privadas su gestión

Desde Ecologistas en Acción convocamos el día 21 de Abril en Jarandilla a las 20.00 h. en la Asociación Tiritanas con el fin de hablar de este tema tan importante para los ciudadanos de esta comarca y planteamos la necesidad imperiosa de constituir una Plataforma Ciudadana en defensa de nuestro rico patrimonio que son las aguas y sus gargantas y nuestra total oposición a la privatización del agua, que es un derecho y es pública.
27 meneos
29 clics

España olvida el derecho al agua e implanta el 'desahucio hídrico'

Los cortes en el suministro aumentaron un 30% en el último año por el efecto de la crisis y la severa subida de precios derivada de la privatización del servicio. La Comisión Europea reconoce que existe un problema por impagos y pide a España que garantice un suministro mínimo.
21 meneos
40 clics

El impacto de la nuclear y las térmicas de carbón y gas en los recursos hídricos

Las centrales nucleares y las plantas de carbón y gas en Europa utilizan 4.500 millones de metros cúbicos de agua al año, volumen equivalente al consumo de 82 millones de ciudadanos de la Unión Europea, según explica el informe "Saving water with wind energy", presentado esta semana en Barcelona.
18 3 0 K 15
18 3 0 K 15
2 meneos
64 clics

El Faro de Buda o la crónica de la muerte de un delta

El problema de la explotación de los recursos hídricos está en el candelero día si y día también. La aprobación por decreto de los sucesivos Planes Hidrológicos que afectan las cuencas hidrográficas simplemente con la intención de aumentar el uso del agua circulante, pone en pie de guerra a todos los agentes sociales, en tanto y cuanto que los ríos son entes vivos y activos que se ven seriamente afectados en su funcionamiento. El ejemplo más claro es el caso del Delta del Ebro...
11 meneos
169 clics

Agua en España, seis cuestiones que no sabías

El consumo de agua en España tiene unas peculiaridades que deberían conocerse, para hacer de este bien escaso un uso más racional y sostenible, y que este artículo resume en seis: la tarifa no cubre los costes del servicio; el precio es diferente entre provincias; la huella hídrica española está entre las más altas del mundo; la agricultura supone la actividad que más consume y derrocha agua; el agua embotellada no es mejor que la del grifo; y nuestro país figura como líder mundial en presas y desaladoras.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
3 meneos
11 clics

La huella del agua, la huella del futuro

Tras todos los artículos sobre innovación tecnológica ambiental que he escrito, tenía que dejar salir al consultor que llevo dentro y hablar de una de las líneas de consultoría empresarial que creo que va a ser el futuro para las empresas y organizaciones con mayor cota de responsabilidad social y ambiental: LA HUELLA HÍDRICA.
5 meneos
24 clics

La administración ha gastado en Menorca 32 millones en infraestructuras hídricas que no se usan

Una de las asignaturas pendientes de Menorca es la gestión del agua. Parte de los acuíferos de la Isla están contaminados por nitratos o presentan índices de salinidad que superan las recomendaciones sanitarias. Esta situación requiere actuaciones importantes, algunas de ellas incluidas en elPlan Hidrológico del Govern balear. Sin embargo, hay proyectos ya ejecutados que han supuesto un importante desembolso de dinero público que a pesar de estar acabados nunca se han utilizado, y para los cuales no hay fecha de puesta en funcionamiento.
19 meneos
28 clics

Mensaje a la OMC: El agua no es una materia prima

La financiarización y la privatización del agua ya es en gran medida un objetivo a largo plazo de importantes inversores y empresas multinacionales”, dijo William Waren, analista en políticas comerciales de la oficina estadounidense de Amigos de la Tierra, en diálogo con IPS. “Estas entidades apuestan a que el agua se comercie y distribuya de un modo muy parecido al petróleo. Ellos saben que el calentamiento global volverá cada vez más escasos los recursos hídricos, así que quieren apoderarse de ellos y terminar vendiéndolos al precio que pide
15 4 1 K 152
15 4 1 K 152
30 meneos
78 clics

El imperio del agua

La devastadora industria del agua embotellada ha convertido el agua potable natural en un producto de comercio. Mientras millones de personas carecen aún de acceso al agua potable, otras deciden saciar su sed con agua embotellada. Pero este acto, aparentemente inocente, esconde tras de sí mentiras que repercuten nefastamente en nuestra salud y en nuestro entorno.
27 3 2 K 131
27 3 2 K 131
10 meneos
55 clics

La cara oculta de la explotación china de la tierra y el agua tibetana

La preservación y cuidado de los glaciares del Tíbet y los ríos que sustentan es uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. En los 11 países a través de los cuales las aguas del Tíbet fluyen, se proyecta que la población y el desarrollo industrial crezcan al doble en los próximos 50 años. A pesar de las irrefutables evidencias del peligro de sobreexplotar los recursos hídricos del Tíbet, el régimen chino no modificará o disminuirá sus planes para represas, túneles, ferrocarriles y autopistas en la meseta tibetana.
39 meneos
43 clics

La presión ciudadana da jaque a la privatización del agua en Europa

La Inciativa Ciudadana Europea ha recogido ya 1,5 millones de firmas para que el agua sea considerada un derecho humano en Europa.Es un paso. Uno importante, al menos, en un camino donde los intereses comerciales y las contradicciones internas ejercen como principales obstáculos hacia la consideración del agua como un derecho humano alejado de las manos empresariales.
35 4 1 K 190
35 4 1 K 190
18 meneos
36 clics

Europa allana el camino a la privatización del agua

El pasado 14 de noviembre de 2012 se elaboró el “Plan de Acción para la Salvaguarda de los Recursos Hídricos de Europa” y fue aprobado por la Comisión Europea. En el documento, el agua, únicamente está calificada como “capital natural”. En ningún momento habla del agua como un elemento vital, bien común o bien natural. Por lo tanto llegamos a la conclusión de que la Comisión Europea trata al agua (lagos, ríos y toda masa de agua dulce) como un valor económico.
16 2 1 K 134
16 2 1 K 134
2 meneos
65 clics

Las tres plantas de la "resurrección"

La sequía amenaza a grandes áreas de nuestro planeta, algo que complica el problema de cómo se podría proporcionar suficiente agua y comida a la superpoblación que se avecina. La fisióloga vegetal Jill Farrant estudia tres plantas que crecen en África y que aparentemente están al margen de los problemas hídricos que acechan a la humanidad. Tras permanecer durante meses totalmente secas, técnicamente casi muertas, éstas vuelven a la vida. “Estas plantas de la resurrección esconden la solución al hambre futura en el mundo” dice Farrant.
2 meneos
7 clics

La esfera del agua y el arco de la esperanza

El año 2013 ha sido declarado Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo del mismo es dar a conocer la importancia extrema que conlleva el aumento de la cooperación en la gestión hídrica, sensibilizar a los distintos agentes sociales y difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua como consecuencia de la demanda de acceso, asignaciones y servicios del recurso. Esta declaración es algo más que un brindis al sol o una declaración de intenciones...
656 meneos
3494 clics
Oro azul - La guerra del agua  (Documental sobre la privatización del agua)

Oro azul - La guerra del agua (Documental sobre la privatización del agua)  

Gigantes corporativos, inversores privados y gobiernos corruptos compiten ya hoy por el control de nuestros suministros de agua fresca que cada vez son más escasos. Este documental, demostrará cómo el planeta se acerca rápida y peligrosamente a una crisis mundial por el agua, mientras la fuente de vida por excelencia entre a formar parte de un mercado global y sea asunto de disputas en la arena política.
234 422 2 K 616
234 422 2 K 616
14 meneos
17 clics

Fayyad: la crisis de agua que sufre Palestina es debida al control israelí de los recursos hídricos

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad, ha afirmado este lunes que la crisis de agua que sufre Palestina es debida al control...
12 2 0 K 142
12 2 0 K 142
4 meneos
30 clics

Nuevos indicios de erosión hídrica en Marte

La sonda Mars Express de la ESA nos muestra esta semana una región del Planeta Rojo que parece haber sido esculpida por el flujo del agua. Estas imágenes se suman a la larga lista de pruebas de la existencia de grandes masas de agua en la superficie de Marte en algún momento de su pasado.
7 meneos
13 clics

España es el país europeo con mayor estrés hídrico

La escasez de lluvia de este invierno en España coincide con la celebración del VI Foro Mundial del Agua, que tiene lugar esta semana en Marsella (Francia). Según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), Europa debe redoblar esfuerzos para hacer un uso más eficiente del agua y evitar que su economía se vea afectada. (SINC/T21)
7 meneos
20 clics

Microorganismos que sí querríamos encontrar en nuestros cultivos

"Metagenómica". La palabra hace referencia al estudio de una multitud de genomas que provienen de distintos organismos procedentes de un mismo entorno. Estos genomas se estudian como si se tratase de un solo organismo. El arroz es la base en la nutrición de una importante parte de la población, según algunos datos de la FAO en 2010 se llegaron a producir 454 millones de toneladas de arroz de las que 389 se dedicaron al consumo humano. La producción de arroz irrigado consume, sólo en Asia, el 40% de las reservas hídricas...

menéame