edición general

encontrados: 243, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
107 clics

La África buena no interesa

Vivir África desde la distancia me ayuda a analizar los sabores y sinsabores de este continente tan castigado históricamente de manera injusta. Esa África tremenda, grandiosa, majestuosa, luchadora, optimista, alegre... sencillamente maravillosa pero esa África donde también tiene cabida la inseguridad, la desigualdad, la pobreza extrema, la corrupción, los abusos... Todo es África.
104 meneos
405 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que las bolas de billar son la razón de que exista el plástico?

Un concurso de una empresa americana de billar en el siglo XIX fue el motivo por el que el inventor John Wesley Hyatt puso la primera piedra de todo lo que hoy conocemos como plástico. Lo más curioso de todo es que no ganó.
1 meneos
4 clics

África, el expolio de un continente

Es el continente más rico en materias primas, pero 38 de sus países se encuentran entre los 50 menos desarrollados del mundo. Níger, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Chad y Sierra Leona son países ricos en recursos, pero, según el Índice de Desarrollo Humano, los menos desarrollados del mundo, ocupando las últimas cinco posiciones en un ranking de 187 estados.
3 meneos
124 clics

Todos los continentes caben en el Océano Pacífico  

El Océano Pacífico tiene una superficie de 165,25 millones de km2 (ocupa 1/3 de la superficie del planeta) y las masas de tierra suman un total de 148,94 millones de km2 (algo menos de 1/3 de la superficie), lo que significa que los 6 continentes con todas las islas y masas de tierra caben de sobras dentro del Océano Pacífico. De modo que el Pacífico no es que sea grande, es grande de narices. La nube radiactiva causada por el desastre de la central nuclear de Fukushima tardó más de dos años en cruzarlo1. 1.Dato irrelenvante
117 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
África, el continuo expolio de un continente muy rico

África, el continuo expolio de un continente muy rico  

'África es el continente más rico en materias primas pero ¿dónde va su riqueza? 38 de sus países están entre los menos desarrollados del mundo. Privatización de los recursos. Este reparto del territorio se mantuvo, a grandes rasgos, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que se inicia la independencia de las colonias. Este proceso finalizaría en los años 70, con 50 de los 54 países africanos actuales independizados, al menos sobre el papel, de sus metrópolis europeas.' [Relacionadas en #1 ]
5 meneos
113 clics

Hallazgo geológico replantea la formación de los continentes

El hallazgo de fragmentos de Australia en el subsuelo de Vanuatu, isla del Pacífico Sur de origen volcánico y que los geólogos creían no tuvo contactos continentales, hace replantearse la formación de esa parte del mundo, informa hoy una universidad australiana.
9 meneos
65 clics

Se buscan exploradores de la Europa perdida

La geografía europea actual surgió tras las titánicas inundaciones que provocó el último gran deshielo, cuando perdimos casi la mitad el territorio original. Según el informe La tierra bajo las olas: paisajes sumergidos y cambios del nivel del mar publicado recientemente por la European Marine Board , se conocen ya más de 2.500 depósitos con indicios de ocupación humana en fondos y zonas costeras europeas, provenientes de épocas entre los 5.000 y los 300.000 años de antigüedad, pero tiene que haber mucho más.
9 meneos
8 clics

El gasto español en la infancia es uno de los más bajos del continente europeo

Si bien el dinero puede no ser la única manera de evitar o combatir la pobreza infantil, el presidente de Unicef Comité Español, Carmelo Angul, declaró esta semana que el gasto que nuestro país destina a combatir esta situación social es demasiado baja (1,4% del PIB nacional). La cifra ha descendido un 14,6% entre 2010 y 2013 hasta ubicarse por debajo de la media de gasto de la Unión Europea (UE), que es del 2% del PIB.
6 meneos
162 clics

¿Por qué la India puede ser potencia mundial?

Hace algunos años en el continente asiático, viene creciendo un país que tiene grandes posibilidades de convertirse en super potencia: la India. Y no lo decimos solo porque es el segundo territorio más poblado del mundo.
10 meneos
65 clics

Dayo Olopade: África no está a la espera de Occidente

Dayo Olopade, periodista nigeriana-americana, habla de su libro "The Bright Continent" que tiene como objetivo clave corregir la narrativa relativa a África y su potencial. "Como alguien que tiene experiencia tanto en los EE.UU. y otros países occidentales ricos, y en partes de África subsahariana, pude ver realmente donde la narrativa estaba fallando". Olopade destaca una serie de conceptos erróneos relacionados con África. "Creo que el número uno para mí es esta presunción de falta de diligencia, de la falta de autonomía." ► Traducción #1
9 meneos
179 clics

El octavo continente

Moore estaba acostumbrado a ver alguna boya de pesca o alguna botella de refresco junto a su barco. Pero nunca había visto nada como lo que encontró ese día. Lo que descubrió no supuso ninguna novedad para los estudiosos de las corrientes del océano, pero este hallazgo cambió su vida. Antes de la era de los plásticos, la basura consistía en materiales que los microorganismos marinos podían descomponer rápidamente. Ahora se arremolinan objetos que se descomponen en bocaditos demasiado duros para que la naturaleza pueda masticarlos.
11 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El mundo como una enorme línea de metro? Los ingenieros ya trabajan en ello

Ingenieros y constructores ya trabajan en enormes túneles subterráneos que unen diferentes continentes, aunque una red global queda descartada de momento 'Hyperloop', idea de Elon Musk, creador de Paypal, pretende transportar a través de enormes tubos a personas a más de 1.000 kilómetros por hora .
2 meneos
47 clics

Enlace errónero.

Hace varios años ya que el término "raza" para definir a los distintos grupos humanos ha dejado de utilizarse en los círculos académicos y ciéntificos del mundo. La razón que tanto genetistas como biólogos esgrimen para tal desuso es que las diferencias dentro del ADN humano que hacen que una persona sea blanca, negra, amarilla o amerindia son tan ínfimas, que no puede usarse la palabra raza en el mismo sentido en el que se aplica para definir a las distintas variantes que aparecen entre los individuos pertenecientes a una misma especie animal.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
24 meneos
206 clics

La Antártida: La belleza del reino del hielo  

Veinte imágenes que capturan la belleza de este inmenso reino del hielo que es, probablemente, el lugar más remoto del planeta. Un gélido continente sepultado bajo millones de toneladas de hielo y cercado por cientos de miles de icebergs que vagan a la deriva sobre las aguas del océano Austral...
20 4 0 K 145
20 4 0 K 145
8 meneos
122 clics

Los secretos de la Antártida que la ciencia no ha logrado descifrar

Alberga la mayor cantidad de agua dulce del Planeta, pero la vida que se desarrolla bajo la capa helada de este continente es uno de los principales retos y enigmas a los que se enfrenta la ciencia. Además, hasta ahora se pensaba que su formación comenzó hace 34 millones de años años, pero los análisis de rocas encontradas en el Mar de Scotia, revelan la existencia de un arco volcánico, que se originó hace más de 28 millones de años que pudo bloquear la formación de esta Corriente Circumpolar Antártica hasta hace menos de 12 millones de años.
10 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Monsters: Dark Continent', primer tráiler  

El éxito sorpresa de ‘Monsters‘ (id, 2010) catapultó la carrera de Gareth Edwards, su director, quien ahora anda inmerso en el apasionante intento de revitalizar la figura de Godzilla más allá de Asia. Sin embargo, cuando una película triunfa es muy difícil resistirse a la tentación de sacar adelante una segunda entrega que explore un poco más el universo creado por su predecesora y, de paso, reporte pingües beneficios a sus productores. En el caso que nos ocupa esa secuela se ha titulado ‘Monsters: Dark Continent‘ (id, Tom Green, 2014) y ya po
12 meneos
189 clics

Puentes de tierra por todas partes

La deriva continental era una solución muy válida para algunos problemas que daban bastantes dolores de cabeza, pero como no cabía en la mente de la mayoría de los geólogos de su tiempo que un meteorólogo les fuera a explicar a ellos algo “ya sabido”, se les ocurrió un ardid al que se recurrió en muchas ocasiones. Se trataba de los “puentes de tierra”.Así, con un mapa del mundo como arma principal, comenzaron a imaginarse fantasmales y gigantescos puentes de tierra que cruzaban los océanos del pasado y que ahora estarían sumergidos.
9 meneos
338 clics

Antártica: donde viven los "zombis"y se conservan los barcos hundidos

El barco de madera Endurance ('resistencia' en inglés) descansa en el fondo del océano Antártico. El bergantín Endurance del famoso explorador Ernest Shackleton, que tuvo que ser abandonado en 1915 durante su desgraciada expedición antártica, probablemente aun esté en buenas condiciones en el fondo marino. Esta es una de las conclusiones de un estudio que observó cómo se degrada la madera hundida en las aguas polares del sur.
26 meneos
422 clics

Año 250.000.000 (DC). La Tierra sigue existiendo, nosotros, no estamos en ella

El regreso de Pangea. Hace mucho, mucho tiempo que el último Homo sapiens dejó sus huellas en el mundo que una vez fue nuestro. La vida, sin embargo, sigue prosperando en forma de una multitud de especies que hoy nos serían difíciles, incluso, de imaginar.
24 2 0 K 150
24 2 0 K 150
6 meneos
69 clics

La gran sopa de bobos

Artículo de opinión donde se describe el desastroso continente artificial lleno de plásticos creado por el Hombre.
5 meneos
18 clics

Para Nicolás Maduro, Venezuela y Portugal están en el "mismo continente"

En medio de la visita de un ministro luso, Nicolás Maduro declaró a la prensa que "Portugal y Venezuela, estamos en el mismo continente, solo nos separa el Mar Caribe y el Atlántico, pero al final somos lo mismo, estamos hermanados".
5 0 21 K -205
5 0 21 K -205
24 meneos
271 clics

Hallan indicios de un continente hundido en el Atlántico Sur

Una expedición inédita al fondo del Atlántico Sur descubrió rocas continentales en una montaña submarina que se creía de origen volcánico que indicarían que puede tratarse de un continente hundido a unos 1.500 kilómetros de la costa de Brasil, informaron hoy científicos de Brasil y Japón. "Es como si un continente su hubiese hundido en la época en que Sudamérica se separó de África. No sé lo que eso implica jurídicamente, pero desde el punto de vista científico y técnico, encontrar un continente perdido es una gran novedad".
22 2 2 K 205
22 2 2 K 205
16 meneos
106 clics

Diarios de una motocicleta moderna  

Desde Alaska hasta Argentina, en 500 días, 132000 Kilómetros y 22 países recorriendo los lugares y los caminos de un viaje en motocicleta, a un hombre video documental de los caminos más locos, más bellos e intensos que el mundo occidental tiene para ofrecer. Siga Alex Chacon de Texas, mientras navega a través de la peligrosa y emocionante ruta americana a través de los Estados Unidos en la motocicleta, una continuación épica de los famosos Diarios de motocicleta con Ernesto Che Guevara.
14 2 1 K 124
14 2 1 K 124
12 meneos
177 clics

Un viaje a los lugares donde se acaba Asia

¿Dónde empieza Asia y dónde termina? Algunos dicen que empieza en Turquía, otros afirman que en los Urales y otros creen que en últimas Asia y Europa son la misma masa de tierra. Si hablamos estrictamente en términos geográficos, Asia empezaría en el extremo oriental de Rusia y terminaría en Portugal – es decir, lo que conmúnmente conocemos como Euroasia -. Pero bueno, a algunos les gusta incluir otros criterios como la cultura y la historia que claramente diferenciarían a Europa de Asia.
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
287 meneos
13267 clics
¿En qué parte del mundo hay más habitantes?

¿En qué parte del mundo hay más habitantes?

Hace un tiempo conté en el blog cómo había crecido tan rápido la población mundial en los últimos años. En esta ocasión me centraré en el dónde, qué lugares de la tierra ha ocupado esa población que ya supera los 7.000 millones de habitantes.
174 113 1 K 537
174 113 1 K 537

menéame