edición general

encontrados: 543, tiempo total: 0.008 segundos rss2
262 meneos
10686 clics
Han diseñado una tipografía ideal para escribir código y es open source

Han diseñado una tipografía ideal para escribir código y es open source

Si eres desarrollador y pasas la mayoría de tu día frente a una pantalla escribiendo y revisando lineas y lineas de código, es probable que tengas una tipografía favorita y que elegir la correcta sea importante para ti. Después de todo, vives en un mundo de letras y números, que se vean bien es justo y necesario. Para ti se ha creado la fuente Hack, una familia de tipografías open source con sus cuatro variaciones: normal, negrita, cursiva y negrita-cursiva. Hack está diseñada para verse bien y ser legible en pantallas más que en papel.
1 meneos
18 clics

Uso de las comillas: todas las claves

El uso de las comillas puede despertar dudas, especialmente si se combina con el de las cursivas. Pero como en Ontranslation estamos para haceros la vida lo más fácil posible (y como de las cursivas ya os hemos contado todo lo que tenéis que saber), os presentamos el segundo post de nuestra serie dedicada a las convenciones del castellano: porque conocer el correcto uso de las comillas es fundamental para crear contenido de calidad. Ya sabéis, ¡guardadlo en favoritos!
1 0 12 K -112 cultura
1 0 12 K -112 cultura
14 meneos
200 clics

Cuando la tipografía se convierte en una poderosa arma en la guerra de las ideas

Uno de los casos más interesantes es el de la letra gótica, también conocida como Blackletter. Hoy en día este tipo de letra, densa y elaborada, algo anticuada e ilegible y con cierto aire esotérico, tiene connotaciones muy curiosas. Es el tipo de letra que uno espera encontrar en el tatuaje de un presidiario o en un disco de black metal. No es que la letra en sí sea negativa pero sí que da la sensación de que quien la utiliza es un chico malo. Para entender por qué ocurre esto hay que observar parte de su historia.
137 meneos
4552 clics
Font Map, el mapa de relaciones entre las tipografías

Font Map, el mapa de relaciones entre las tipografías  

Font Map es una web creada por el estudio de diseño IDEO que sirve para encontrar tipografías «similares». Tiene un lado bueno/malo a la vez: sólo incluye las tipografías de Google Fonts. De este modo se pueden comparar sólo las tipografías que muchos diseñadores utilizan para la web, lo cual permite no despistarse con «ocurrencias»… Aunque a veces también puede resultar un tanto escaso.
11 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la mala tipografía puede arruinar los Oscars

Si las tarjetas de los Óscar hubieran tenido un diseño mejor se podría haber evitado el embarazoso final de la ceremonia, cuando...
3 meneos
64 clics

La tipografía en los títulos de Stanley Kubrick

Las fuentes utilizadas por Kubrick en sus películas.
3 0 4 K -32 cultura
3 0 4 K -32 cultura
14 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra haters y snobs: una defensa de la Comic Sans

La Comic Sans es, casi sin ninguna duda, la tipografía más odiada del mundo. Es cierto. La Comic Sans no tiene ni la elegancia minimalista, ni el equilibrio sofisticado de las fuentes más respetadas de internet. Pero tiene algo que no tiene casi ninguna otra de las letras populares: es legible para personas con dislexia. De hecho, hay tipografías específicamente diseñadas para facilitar la lectura (como Lexia Readable) que se basan en precisamente en la Comic Sans. ¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la Comic Sans?
14 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fuentes tipográficas más clásicas aún siguen vivas

No hay nada nuevo, simplemente las cosas se transforman, se adaptan y se reinventan para los nuevos medios.
2 meneos
42 clics

Tipografías gratis creadas en 2017

Selección de las mejores tipografías gratis lanzadas en 2017. Distintos tipos de fuentes para tu diseño gráfico (serif, sans, manuscritas, etc.)
1 1 9 K -127 tecnología
1 1 9 K -127 tecnología
4 meneos
182 clics

Ji Lee, palabras como imágenes  

“El reto consiste en visualizar el significado de una palabra, utilizando únicamente los elementos gráficos de las letras que conforman la palabra”, comenta Ji Lee en su página web. Esta técnica se conoce como semantización tipográfica, es decir, una palabra concreta se convierte en una imagen, jugando con su significado y dotándola de carácter visual.
5 meneos
138 clics

La historia detrás de las tipografías que usas a diario

A diario utilizamos o consumimos muchas tipografías: cuando escribimos, cuando navegamos por internet o cuando vamos por la calle y vemos un cartel. Las tipografías son pequeñas obras de arte diseñadas para transmitir un mensaje con sus letras pero también para llevar un significado con su estética, que nos cuenta mucho sobre su época y circunstancias.
5 meneos
290 clics

Overpass Font: La fuente patrocinada por Red Hat  

Overpass Font es una fuente de código abierto que ha sido diseñada por Delve Withrington bajo el patrocinio y el encargo de Red Hat. Está inspirada en el alfabeto estándar para señales de tránsito con adaptaciones a los diversos límites de las pantallas. La misma se creó con la finalidad de reemplazar la fuente que actualmente utiliza Red Hat en algunos de sus productos (Interstate Font) y posee 8 estilos diferentes (Extra Light, Light, Regular, Bold, Extra Light Italic, Light Italic, Regular Italic, Bold Italic).
3 meneos
17 clics

Noto, la tipografía gratuita y abierta de Google que cubre más de 800 lenguas  

El proyecto Noto comenzó como una necesidad para los sistemas operativos Android y Chrome OS. Cuando comenzamos no éramos conscientes de la magnitud del desafío. Requirió diseñar y comprar cientos de lenguas y la experiencia de expertos en escritura y la colaboración de expertos en tipografía como Monotype y Adobe, además de una extensa red de colaboradores y voluntarios. En árabe, por ejemplo, cada carácter tiene cuatro glifos (formas que puede tener un carácter) que depende del texto que viene a continuación. En lenguas indoarias […].
3 meneos
105 clics

El origen de la tipografía más utilizada en cómics y novelas gráficas

Popularmente conocida como letra de cómic, esta tipografía es reconocida universalmente como tal desde hace más de medio siglo. Su origen se remonta a los años de 1940. Entonces los cómics comenzaron a ganar popularidad y el proceso de producción pasó de ser principalmente artesanal y personal a desarrollarse en serie y de forma multidisciplinar.
3 0 7 K -21 cultura
3 0 7 K -21 cultura
27 meneos
947 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 enfermedades mentales explicadas con la tipografía (FR)

Inak Ticho es un diseñador gráfico eslovaco que sobre todo disfruta haciendo dibujos. Él también estaba interesado en las diversas enfermedades mentales que pueden afectar a las personas y decidió ponerlos en una foto jugando con las fuentes.
363 meneos
18386 clics
Artista pinta encima de grafitis "mierdosos" y los hace legibles [ENG]

Artista pinta encima de grafitis "mierdosos" y los hace legibles [ENG]  

Mathieu Tremblin repinta firmas de grafiteros para hacerlas legibles. Via reddit.
11 meneos
192 clics

Fournier y el origen de los naipes

Las barajas de cartas Fournier representan a una marca que está presente en el 95% de los hogares españoles y cuya historia se remonta al siglo XVIII
9 meneos
342 clics

Los secretos de las tipografías medievales [ENG]  

Una de las cosas fundamentales en los libros medievales son las letras, aquellos símbolos que rellenan página tras página y construyen el significado. Cada uno de nosotros escribe de forma diferente y, teniendo en cuenta que los libros medievales fueron escritos mucho antes de la invención de la imprenta, se deduce que los escritos que muestran tienen una gran variedad de estos estilos. Esta, quizás, es la experiencia más asombrosa al pasar el tiempo en una biblioteca llena de libros medievales.
151 meneos
6489 clics
Wingdings, así es el 'profético' antepasado de los emoticonos

Wingdings, así es el 'profético' antepasado de los emoticonos

A mediados de los años 80 y principios de los 90 no era una tarea sencilla incluir imágenes en documentos de texto bien por la dificultad de encontrarlas, o bien porque su tamaño era demasiado pesado para las capacidades de los discos duros de aquellos entrañables ordenadores. Y si todo eso era superado, llegaba la dificultad de trabajar con las imágenes y el texto en programas de edición con muchas limitaciones técnicas. Es en este contexto donde Wingdings se erigió como la herramienta perfecta para enriquecer los documentos.
3 meneos
313 clics

El arte de la caligrafía que parece escapar del papel  

El diseñador gráfico con sede en Estambul Tolga Girgin, continúa experimentando con formas de letras caligráficas en 3D mediante la adición de sombreado y fotografiando sus piezas con la perspectiva correcta. Logra un efecto asombroso con logotipos, palabras, figuras, ademas usando un cuaderno de rayas logra hacer que las letras parezcan pasar por encima de los renglones.
2 1 7 K -76 cultura
2 1 7 K -76 cultura
5 meneos
70 clics

60 libros gratis (y online) de caligrafía, lettering y tipografía

Super colección de libros gratuitos y online sobre tipografía, lettering y caligrafía. Fantástico para diseñadores gráficos!!
4 1 13 K -121 cultura
4 1 13 K -121 cultura
17 meneos
135 clics

Analizando 50.000 fuentes tipográficas usando redes neuronales profundas (ING)  

Erik Bernhardsson se descargó 50.000 fuentes tipográficas en su ordenador, las convirtió a mapas de bits y comenzó a analizarlas. Obtuvo el promedio y la mediana de cada letra. Después, mediante el entrenamiento de una red neuronal, trató de crear un "vector de la fuente", que sería el espacio latente que "define" un cierto tipo de letra. Tras semanas de funcionamiento, el modelo converge a algo que se ve decente. Se puede escoger un vector de la fuente y generar nuevas fuentes de perturbaciones aleatorias. Los datos se pueden descargar.
6 meneos
120 clics

La tipografía de los números (1)  

La tipografía es una parte fundamental en el proceso de comunicación, ya sea en textos escritos como periódicos, revistas o libros, así como en publicidad, marketing, diseño o arte. No solamente es importante el mensaje, el texto, que se quiere comunicar, sino que también la fuente tipográfica utilizada, la forma de las letras, los números y los signos, la separación y relación entre ellas, su posición dentro del espacio de impresión, su tamaño, su grosor o su color
3 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conoces los mejores diseños que están basados en Tipografías?

¿Conoces los mejores diseños que están basados en Tipografías? Inspírate con esta selección de diseños gráficos con tipografías.
51 meneos
2945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una tipografía extinta de hace 25 años resucitó de entre los muertos

Su nombre es System y era la fuente tipográfica protagonista en el viejo Windows 3.0 de 1990. Un simple error sirvió para que resucitara e hiciera una aparición tan sorprendente como anecdótica en Medium, la plataforma de blogs creada por los padres de Twitter.

menéame