edición general

encontrados: 220, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
12 clics

Contaminación, externalidades y libre mercado

Los ataques de los gobernantes a cualquier propiedad están sujetos a la opinión arbitraria sobre un supuesto mayor beneficio para el mayor número de personas y por lo tanto cimienta la aparición de un sistema totalitario de gobierno en el que no hay lugar para la libertad del individuo.En economía se conoce como externalidad impacto sobre terceros no compensado de las decisiones económicas de los participantes del mercado. En términos simplificados, el impacto que nadie paga o por el que nadie recibe una compensación. Las externalidades negativ
227 meneos
8541 clics
¿Por qué es imposible afinar un piano?

¿Por qué es imposible afinar un piano?

Es una certeza matemática. Que todo par de notas estén afinadas entre sí es una contradicción.
106 121 1 K 524 cultura
106 121 1 K 524 cultura
4 meneos
30 clics

Los Simpsons y las matemáticas, Entrevista a Simon Singh

Es una entrevista a Simon Singh, divulgador científico, sobre su libro ¨Los Simpsons y las Matemáticas¨. Simon Singh es autor del bestseller ¨El Enigma de Fermat¨. En la entrevista entre otras cosas Singh desarrolla la conexión existente entre humor y matemáticas.
3 1 9 K -97 cultura
3 1 9 K -97 cultura
11 meneos
126 clics

Y en física, los teoremas, teoremas son

"La física se formula con matemáticas, es lo que hay y no tenemos escapatoria. (...) detrás de las entradas, libros, vídeos, explicaciones, etc., de divulgación hay todo un trabajo formal y técnico que solo puede entenderse con las mates. Así que en física nos encontramos con teoremas que como todo el mundo sabe son verdad y punto. Desgraciadamente la realidad es más complicada. En esta entrada vamos a enfrentarnos a algunos teoremas que (...) dan lugar a interpretaciones no demasiado afortunadas. Es decir, esto va a ser flipante".
5 meneos
113 clics

Andrew Wiles y el Último Teorema de Fermat  

Hoy 11 de abril cumple 62 años Andrew John Wiles, el gran matemático británico nacido en Cambridge, Inglaterra, que alcanzó la fama mundial en 1995 por la demostración que completó del último teorema de Fermat. El último teorema de Fermat, conjeturado por Pierre de Fermat en 1637, pero no demostrado…
4 1 8 K -87 cultura
4 1 8 K -87 cultura
11 meneos
384 clics

Laura y Juan… y el problema del televisor

Laura y Juan son una pareja que vive en un piso normal. Están pensando en cambiar el televisor, pero andan un poco liados, sobre todo por el tema de las pulgadas y por las dimensiones del nuevo aparato. ¿Les quieres ayudar?
8 meneos
114 clics

Un teorema de Pitágoras de hace 2.500 años halla un uso actual en análisis médicos

Dos milenios y medio después de ver la luz por obra de uno de los matemáticos más famosos de todos los tiempos, el griego Pitágoras, el teorema que lleva su nombre ha demostrado ser muy eficaz para identificar el punto a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud, según se ha descubierto en una reciente investigación. Los autores del estudio creen que este teorema podría incluso ser la forma más efectiva de realizar esa clase de análisis
8 meneos
94 clics

El teorema de Bell cumple 50 años

Según la mecánica cuántica, los valores numéricos que definen las propiedades de un objeto (como su posición, momento o espín) no se encuentran completamente determinados hasta que no se miden. Eso implica que la teoría no predice de manera única el resultado de un experimento, sino solo probabilidades. En noviembre de 1964, John Stewart Bell proponía un experimento que resultaría clave para probar los postulados de la mecánica cuántica.
8 meneos
270 clics

El Brazuca, el balón cúbico del mundial

Estoy maravillado por el ingenio de los ingenieros de Adidas que simplemente han "redescubierto" el teorema de Pogorelov: estoy seguro de que no lo conocían (e incluso de que todavía no lo conocen). Para hacer matemáticas, ¿es útil conocer la obra de los predecesores? La cuestión es complicada. Por supuesto, si nadie estudiara lo que han hecho los geómetras del pasado, no llegaríamos muy lejos... Por otro lado, para apropiarse de las cosa
8 meneos
199 clics

La joya de la geometría moderna

Hoy vamos a contemplar un teorema con aroma a clásico. Un teorema del siglo XX que hubiera hecho las delicias de Apolonio. Se trata del Teorema de Morley, en honor a su descubridor Frank Morley, quien, en 1899 lo conjeturó. La demostración tardaría diez años en llegar.
17 meneos
148 clics

Sobre porqué un programa no puede decirme que hará otro, o porqué no existe el antivirus perfecto

¿Qué sería un antivirus perfecto? Un antivirus perfecto podría ser una aplicación, la cual, examinando el código fuente de otra aplicación completamente desconocida y nueva, nos dijera qué es lo que va a hacer antes de que ésta tenga oportunidad de ejecutarse...Nuestro objetivo en este artículo es demostrar que tal programa M no es posible llevarlo a cabo.
8 meneos
55 clics

La historia de Fermat, con música y humor

El reto de Fermat contado con humor y una canción muy pegadiza. Actuación de Aitor Menta en la final de monólogos científicos, Famelab.
8 meneos
100 clics

Cómo pueden las matemáticas ayudar a hallar los restos del MH370

¿Podrían técnicas matemáticas de Bayes, clérigo británico del siglo XVIII, ayudar a hallar fragmentos del vuelo de Malaysia Airlines MH370? La técnica creada por Bayes permite evaluar al mismo tiempo varios escenarios, incluso contradictorios, para hallar la opción de mayor probabilidad. Por un lado permite considerer toda la información incluyendo distintos grados de incertidumbre y combinar los datos, incluso posibilidades que se excluyen. Por otro si hay nuevos datos, éstos se incorporan y el mapa de probabilidades se actualiza.
192 meneos
5712 clics
Teorema de la galería de arte

Teorema de la galería de arte

En 1973 el matemático norteamericano Victor Klee le propuso a su colega Václav Chvátal el conocido como problema de la galería de arte, que pertenece al área de las matemáticas que recibe el nombre de “geometría combinatoria”: ¿Cuál es el mínimo número de guardas, o cámaras de vigilancia, que se necesitan para vigilar una galería de arte? .En primer lugar, expliquemos los datos del problema matemático. ¿Qué es una galería de arte, una cámara de vigilancia o vigilar en este problema?
117 75 1 K 541
117 75 1 K 541
6 meneos
76 clics

Científicos prueban informáticamente que existe Dios

"Los científicos Christoph Benzmüller, de la Universidad Libre de Berlín, y Bruno Woltzenlogel, de la Universidad Técnica de Viena, han probado informáticamente el teorema de Gödel, desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austríaco Kurt Gödel y que concluye que en base a los principios de la lógica debe existir Dios. A finales de los años 70 Gödel argumentó que, por definición, "no puede existir nada más grande de un ser supremo", y propuso mediante argumentaciones lógico-matemático la existencia de Dios. Su intención era..."
6 0 14 K -109
6 0 14 K -109
29 meneos
204 clics

¿Existen polinomios que den valores primos para todo número natural?

La respuesta a la pregunta es no: no hay polinomios que den valores primos para todos los números naturales (excluyendo, evidentemente, los polinomios constantes que sean igual a un número primo). Ahora bien, ¿cómo podemos demostrarlo? Pues aunque en principio uno puede pensar que la demostración es complicada (hay que tener en cuenta que debe ser general, para todos los polinomios de coeficientes enteros), en realidad es bastante sencilla.
24 5 3 K 176
24 5 3 K 176
15 meneos
155 clics

El teorema del Emperador

Napoleón da nombre a un teorema. Sí, amigos, el denominado teorema de Napoleón existe y es un resultado de geometría plana totalmente serio, aunque quizás su procedencia real no corresponda a su denominación.
14 1 1 K 134
14 1 1 K 134
16 meneos
205 clics

Explicacion sencilla del teorema de Gödel

Curiosamente hoy ha saltado la noticia de que han demostrado la existencia de un ser superior usando el teorema de Gödel. Ahora vendría un enlace, pero vamos que para lo que hay que leer mejor lo buscáis vosotros mismos. Es curioso porque en un comentario a la entrada: Diseña tu teoría física -- Crash Course…
14 2 2 K 117
14 2 2 K 117
26 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos informáticos prueban el "teorema de Dios" de Gödel

Dos científicos europeos han probado informáticamente el teorema de Gödel desarrollado a finales del siglo pasado por el matemático austriaco Kurt Gödel, que concluía que en base a los principios de la lógica debe existir un ser superior.
23 3 10 K 144
23 3 10 K 144
37 meneos
322 clics

El teorema del revuelto de patatas y pimientos

Llevas varios días volviendo tarde del trabajo y cenando un triste sándwich de jamón y queso. Pero hoy has llegado pronto y para darte una alegría preparas una tortilla de patatas con pimientos. Aunque el resultado parece más bien un revuelto, con una forma irregular, tu amigo el matemático te explica que siempre lo podréis repartir de manera que ambas mitades tengan la misma cantidad de cada uno de los ingredientes.
33 4 0 K 181
33 4 0 K 181
2 meneos
67 clics

Detalles de la Nueva película de Terry Gilliam, Teorema Cero

El 2 de Septiembre en el festival de cine de Venecia se estrena la nueva película de Terry Gilliam, Teorema Cero que transcurre en una época indeterminada, con visos futuristas, y cuenta con un elenco estelar como Christopher Waltz (Bastardos sin Gloria, Django), Matt Damon (los Infiltrados y la saga Bourne), Tilda Swinton (Benjamin Button, las Crónicas de Narnia), entre otros.
1 1 7 K -98
1 1 7 K -98
5 meneos
216 clics

Hilbert y el teorema de Fermat [Anécdota]

En los primeros tiempos de la aviación invitaron al matemático alemán David Hilbert (1862-1943) a dar una conferencia sobre el tema que él quisiera. La conferencia creó una gran expectación ya que el tema elegido fue: "La prueba del último teorema de Fermat"
7 meneos
57 clics

¡Regalad un teorema!

Regalad un teorema!… son las palabras finales del monólogo ganador de FameLab, un certamen internacional de monólogos científicos que pretende fomentar la divulgación de la ciencia con un formato ameno y cercano: personas de ciencia usando su saber y su ‘salero’ para explicar su trabajo al gran público.
3 meneos
65 clics

Demostración del Teorema de Pitágoras con agua  

Nada como una experimento muy gráfico con agua para entender el Teorema de Pitágoras de un simple vistazo. Es decir: que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (“el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo”) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
3 0 17 K -206
3 0 17 K -206
5 meneos
84 clics

El curioso teorema de Pick

Qué simpático y extraño a la vez me ha parecido el teorema de Pick. Se aplica a polígonos cuyos vértices tienen coordenadas enteras; en otras palabras, formas cerradas que puedes dibujar pasado por los «cruces» de una retícula de cuadrados como las de un cuaderno. Resulta que si cuentas los puntos hay están en el interior (i) y en los que hay en intersecciones de los bordes (b), el área de la figura es exactamente A = i + (b/2) - 1.

menéame