edición general

encontrados: 12788, tiempo total: 0.024 segundos rss2
25 meneos
184 clics

Oficina del Presidente Javier Milei: EL QUE CORTA NO COBRA  

Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente por el territorio argentino para dirigirse al lugar de trabajo.Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano. Auditaremos a todas las organizaciones que entreguen planes sociales eliminando la intermediación. A los beneficiarios de planes sociales: sepan que nadie puede obligarlos a ir a una marcha bajo amenaza de quitarles el plan. Vamos a eliminar los certificados de presencialidad...
9 meneos
15 clics
Los fijos discontinuos apuntados al paro marcan récord y rompen la cota de los 700.000

Los fijos discontinuos apuntados al paro marcan récord y rompen la cota de los 700.000

Un año después de que estallara la polémica por la contabilidad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos inactivos que se inscriben en un servicio público de empleo, pero no cuentan como parados, el Ministerio de Trabajo sigue sin cumplir su compromiso de desglosar y clarificar sus cifras. Ello a pesar de que los demandantes de empleo con relación laboral, la categoría donde se engloban a estas personas, sigue creciendo y ya supera la cota de los 700.000.
7 2 10 K -7 actualidad
7 2 10 K -7 actualidad
20 meneos
27 clics

España, el país de la UE con el mayor porcentaje de titulados universitarios en empleos poco cualificados

Según el Informe CYD 2023 publicado este miércoles 13 de diciembre, España tiene el mayor porcentaje (35,9%) de personas de 20 a 64 años con titulación universitaria en empleos poco cualificados de los 27 países de la Unión Europea, frente al 22,2% de la UE. El estudio analiza, entre otros, los datos de Eurostat para 2022 y muestra que, con respecto a los graduados superiores, España tiene la segunda tasa de empleo más baja de la UE (83%, frente al 87,4% de la UE) y la segunda tasa de paro más alta (7,1%, frente al 3,5% de la UE).
481 meneos
1932 clics
El paro se desploma en noviembre, mes tradicionalmente negativo para el empleo

El paro se desploma en noviembre, mes tradicionalmente negativo para el empleo

La Seguridad Social suma medio millón de empleados más desde comienzos de año
1 meneos
8 clics

El paro cae en noviembre pese a que la creación de empleo retrocede por el bajón de la hostelería

La cifra de desempleados es la menor registrada en un undécimo mes del año desde 2007.
1 0 3 K -23 actualidad
1 0 3 K -23 actualidad
33 meneos
43 clics
El desempleo baja en 24.500 personas en noviembre

El desempleo baja en 24.500 personas en noviembre

Después de tres meses consecutivos de subidas, el número de personas apuntadas a las listas del paro en España se redujo en 24.573 durante el mes de noviembre, lo que lleva el total de desempleados a 2.734.831, la cifra más baja a estas alturas del año desde 2007. Un descenso que refleja la resiliencia del mercado laboral frente a la progresiva desaceleración económica, incluso aunque en el mismo mes se destruyeran puestos de trabajo: la Seg. Social perdió 11.583 afiliados de media, lastrada sobre todo por la pérdida de empleos en la hostelería
8 meneos
56 clics
En las últimas semanas se han conocido dos informes con conclusiones totalmente opuestas. ¿Se acabó el problema de las pensiones?

En las últimas semanas se han conocido dos informes con conclusiones totalmente opuestas. ¿Se acabó el problema de las pensiones?

Un informe nos dice qué va a pasar con la natalidad. Prevé que desde este mismo año 2023 se dispare hacia arriba y por encima de cualquier otra predicción oficial. También se incluyen previsiones sobre el número total de personas trabajando; el análisis preconiza que se pase de 20 a 22,5 millones de trabajadores durante el periodo de estos próximos 30 años. Dado que el número de españoles trabajando va a caer en picado por las jubilaciones del baby boom, el hueco se cubrirá reduciendo el paro y mediante la entra de 10 millones de inmigrantes.
20 meneos
30 clics

Los hogares creados por jóvenes de hasta 35 años se hunden en una década en España

La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre devolvió la tasa de paro juvenil a niveles de 2008, justo al inicio de la pasada crisis financiera. Ha tenido que pasar más de una década para que el desempleo entre los menores de 25 años se sitúe en el 27,8%, una cota que sigue duplicando la que registran de media la Eurozona o la Unión Europea. El Consejo de la Juventud calcula que la pérdida de poder adquisitivo de este colectivo en los últimos 15 años roza el 21% y esa precariedad es una de las causas
1 meneos
23 clics

España sale mal parada en los datos de inflación y tasa de desempleo dentro de la eurozona

La tasa de inflación anual en la eurozona bajó cinco décimas en noviembre, hasta el 2,4% y se acerca al objetivo del 2% por el que se rige el BCE tras encadenar siete meses de caídas consecutivas.Por su parte, España registró una tasa de inflación superior a la media, del 3,2% según el índice armonizado de Eurostat. Por otro lado, la tasa de paro de España se mantuvo en octubre en el 12%, el mismo porcentaje de septiembre, y continuó siendo el país con mayor tasa de la Unión Europea, según los datos publicados por la oficina de estadística
1 0 8 K -79 actualidad
1 0 8 K -79 actualidad
41 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Yolanda Díaz quiere ampliar el subsidio de desempleo y beneficiar a 152.000 personas más

Yolanda Díaz quiere ampliar el subsidio de desempleo y beneficiar a 152.000 personas más

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, propone la supresión del mes de espera entre la prestación y subsidio, además de permitir la compatibilidad con el inicio de trabajo durante el primer mes.
1 meneos
38 clics

Cómo afectó la reducción de la base reguladora de la prestación por desempleo en el año 2012

En 2012 se redujo la base reguladora de la prestación por desempleo en España del 60 al 50%. Este cambio, que redujo la prestación cobrada, supuso: 1) aumento del 41% de la probabilidad de conseguir empleo; 2) redujo en un 14% la duración del tiempo desempleado; 3) redujo en un 16% el gasto público por desempleo.
1 0 8 K -70 politica
1 0 8 K -70 politica
8 meneos
126 clics
La propuesta para reformar el subsidio del paro lo extiende a 152.000 nuevos beneficiarios

La propuesta para reformar el subsidio del paro lo extiende a 152.000 nuevos beneficiarios

El Ministerio de Trabajo tiene previsto remitir a Bruselas un documento en el que plantea cómo va a ser la reforma del subsidio del paro. La intención es extenderlo a 152.000 nuevos beneficiados. El texto contiene cuatro grandes novedades con la que extender las coberturas del llamado subsidio asistencial por desempleo.
7 1 6 K 38 actualidad
7 1 6 K 38 actualidad
23 meneos
102 clics
Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años y no reducir la prestación

Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años y no reducir la prestación

El Ministerio de Trabajo descarta que se esté planteando un modelo de prestaciones decrecientes con pagos más elevados al inicio del cobro del subsidio y menores después para facilitar la incorporación al mercado laboral, como pretende el Ministerio de Economía.
14 meneos
13 clics

La protección de paro ha alcanzado a más de 10.700 trabajadoras del hogar: “Antes tenía que pedir ayuda a Cruz Roja”

Perder el empleo suele suponer un contratiempo para cualquier persona. Para ellas, era un precipicio que podía dejarles sin poder pagar la vivienda de un mes para otro o a las puertas de una ONG para pedir ayuda. Las trabajadoras del hogar y de cuidados no tenían acceso al paro en España, una situación discriminatoria, hasta que el pasado septiembre el Gobierno reguló su derecho. Desde entonces, poco a poco, estas trabajadoras han ido accediendo a esta protección básica del conjunto de empleados.
16 meneos
18 clics
Casi la mitad de los españoles cree que la Inteligencia Artificial (IA) provocará paro

Casi la mitad de los españoles cree que la Inteligencia Artificial (IA) provocará paro

El 45,7% de los ciudadanos españoles considera que la utilización de sistemas automáticos de trabajo y el uso de robots dará lugar en los próximos años a un incremento del paro. Así lo recoge el avance de resultados de la Encuesta sobre Tendencias Sociales publicada este lunes por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Frente a estos ciudadanos que observan a la IA como un motivo de desempleo, hay otro 16,1% que piensa que en realidad lo que va a suceder es que se creen más puestos de trabajo.
40 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bruselas coloca a España a la cola de la Unión Europea en su primer ranking de indicadores sociales

Bruselas coloca a España a la cola de la Unión Europea en su primer ranking de indicadores sociales

Sin embargo, de los 16 indicadores que utiliza Bruselas para elaborar su ranking social, nuestro país registra resultados negativos en un total de 10. El resultado es que España es uno de los siete Estados miembros señalados por el Ejecutivo comunitario por "riesgos potenciales para la convergencia social ascendente", junto con Bulgaria, Estonia, Hungría, Italia y Rumanía. Para estos siete países, la Comisión anuncia "un análisis más profundo" sobre los riesgos sociales.
2 meneos
11 clics

Vox, de querer limitar la convocatoria de huelga a organizar una con menos del 0,1% de representación sindical

Tras su conseguir su entrada en el Parlamento de Andalucía, el partido de extrema derecha Vox afrontaba sus primeras elecciones generales en 2019, en las que finalmente también entró al Congreso de los Diputados. El partido liderado por Santiago Abascal descubrió al panorama nacional su programa económico. Entre las medidas, Vox abogaba por limitar el derecho de huelga, por ejemplo, endureciendo los requisitos para convocar paros. Este viernes, 24 de noviembre, el partido ha llamado a secundar a una huelga general contra la amnistía con menos d
2 0 3 K -2 actualidad
2 0 3 K -2 actualidad
23 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuánto cobran los exministros que no repiten en el Gobierno: 5.294 euros brutos al mes durante dos años

Los nueve ministros que no seguirán en el Gobierno de Pedro Sánchez tendrán derecho a una pensión indemnizatoria equivalente al 80 por ciento de su retribución anual durante, como máximo, los dos años siguientes al cese, es decir 5.294 euros al mes. Es incompatible, desde 2012, con cualquier otra retribución derivada de actividades públicas o privadas.
10 meneos
100 clics
Se busca trabajador: 25.000 euros al año como mínimo

Se busca trabajador: 25.000 euros al año como mínimo

La falta de perfiles relacionados con la transición energética y la sostenibilidad disparan la empleabilidad y los sueldos en estos sectores económicos
5 meneos
50 clics

El Gobierno cambiará los subsidios de paro para incentivar la incorporación al mercado laboral

La subvención aumentará al principio para luego descender progresivamente sin cambiar el importe total. La reforma ha sido pactada con Bruselas
4 1 8 K -19 actualidad
4 1 8 K -19 actualidad
33 meneos
134 clics

El Gobierno pacta con Bruselas un nuevo diseño de los subsidios de paro: la cuantía bajará gradualmente para incentivar la búsqueda de empleo

Existen actualmente 1.766.424 beneficiarios de los subsidios por desempleo en España. Todos ellos deben estar al tanto de un cambio que habría pactado el Gobierno de España con Bruselas y que afecta directamente al cobro de estas ayudas. Se cobrará una cuantía más alta al principio pero irá descendiendo gradualmente para incentivar la búsqueda de empleo.
28 meneos
135 clics
Cobrar el paro y un sueldo a la vez: el plan del Gobierno para mejorar la tasa de empleo en España |

Cobrar el paro y un sueldo a la vez: el plan del Gobierno para mejorar la tasa de empleo en España |

Lo confirmaron ayer tanto la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, como el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. El punto de partida está en que parte de los parados que hay en España no encuentran alicientes para volver a trabajar mientras están cobrando la prestación; es decir, cuando están sin trabajar y cobrando el paro a veces rechazan puestos de trabajo porque consideran que les resulta más beneficioso mantener su tiempo libre y estar percibiendo una prestación, que destinar parte de la jornada a trabajar a camb
4 meneos
6 clics
El empleo creció en 92.800 trabajadores en octubre, el dato más bajo desde 2015

El empleo creció en 92.800 trabajadores en octubre, el dato más bajo desde 2015

El empleo siguió creciendo en octubre, aunque a un ritmo algo más moderado, como ya ocurrió en septiembre. La afiliación aumentó en 92.862 trabajadores de media, lo que supone el dato más bajo desde 2015, aunque el ascenso valió para sumar un nuevo récord histórico: el de trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social, con más de 9,83 millones de mujeres. Por su parte, el paro registrado se incrementó en casi 37.000 personas, la subida más baja para este mes desde 2007
4 0 1 K 45 actualidad
4 0 1 K 45 actualidad
27 meneos
31 clics
El paro aumenta en 36.936 personas en octubre, la menor subida en este mes desde 2007

El paro aumenta en 36.936 personas en octubre, la menor subida en este mes desde 2007

El paro ha aumentado en 36.936 personas en el mes de octubre (1,36%) con respecto al mes anterior. Se trata de una subida más moderada de lo habitual en este mes del año. El total es de 2.759.404 personas, la cifra más baja para octubre desde 2007. Tanto la población activa como la ocupada está en máximos históricos en España.
14 meneos
66 clics
La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

La intriga de la Fed: es inédito subir tipos y controlar la inflación... sin generar paro

Jerome Powell debería estar abriendo una botella de champán ante el proceso desinflacionario después del ciclo alcista de tipos más rápido y arriesgado, pero no se fía de lo que ve en la economía de Estados Unidos. Ni siquiera la aceleración del PIB en el tercer trimestre o la fortaleza del mercado laboral le han hecho abandonar la prudencia que muestra en las últimas reuniones.

menéame