edición general

encontrados: 197, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
30 clics

'Plastitar': las costas canarias se oscurecen con un residuo marino causado por los derrames de petróleo y plástico

Investigadores del grupo de Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna (ULL) han identificado este nuevo tipo de contaminación costera compuesto principalmente por alquitrán (comúnmente 'piche') y materiales plásticos, al que han llamado 'plastitar' (tar es alquitrán en inglés). Los resultados se publicaron recientemente en la revista Science of the Total Environment.

Video (1:10) RTV-Canaria: www.youtube.com/watch?v=A4S3HWXB5xs
Paper: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969722033587
13 meneos
17 clics

Primera detección de microplásticos en nieve fresca de la Antártida

La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída por primera vez. Este hallazgo, publicado en la revista científica The Cryosphere, sacan a la luz una grave amenaza para la Antártida. www.the-cryosphere.net/about/news_and_press/2022-06-07_first-evidence-
19 meneos
58 clics

Cada español ingiere a la semana cinco gramos de microplástico, el equivalente a una tarjeta de crédito

Está en lo que comemos, bebemos y respiramos. Algunas de las especies más consumidas de España como sardinas, boquerones y merluzas, albergan plásticos en sus músculos. Sustancias que luego acaban en nuestro cuerpo. La investigadora científica Ethel Eljarrat afirma que hay más de 3.000 compuestos químicos asociados al plástico y que 60 son tóxicos para la salud humana. “Una vez dentro del organismo modifican las hormonas y afectan al crecimiento, a la pubertad precoz… “
8 meneos
22 clics

Ciclo ambiental del microplástico[ENG]  

Un nuevo estudio internacional ha centrado la atención en el transporte de micro-nanopartículas de plástico entre la atmósfera y el océano, La investigación sobre el ciclo del plástico marino se ha centrado principalmente en las descargas terrestres de plástico al mar, sin considerar la influencia atmosférica. Hoy ha quedado claro que la atmósfera es un componente importante del ciclo del plástico, una fuente potencialmente importante de partículas de plástico más pequeñas que se transportan hacia y desde los océanos.
33 meneos
67 clics
Microplásticos en lechugas, zanahorias y otras verduras

Microplásticos en lechugas, zanahorias y otras verduras

Los microplásticos llegan a las plantas a través de las raíces, y no está claro qué efectos perniciosos pueden llegar a tener sobre la salud humana.
4 meneos
6 clics

Se halló evidencia de microplásticos en nuestros pulmones

Los investigadores examinaron tejido pulmonar tomado de pacientes vivos que tuvieron que ser operados para recibir atención médica rutinaria. El tejido pulmonar recogido se filtró para ver si había algo oculto en él. Esto llevó a un descubrimiento alarmante. Los investigadores encontraron 39 microplásticos en 11 de los 13 tejidos pulmonares analizados
3 1 9 K -58 ciencia
3 1 9 K -58 ciencia
30 meneos
69 clics

Microplásticos encontrados en lo profundo de los pulmones de personas vivas por primera vez (Eng)

Partículas descubiertas en tejido de 11 de 13 pacientes sometidos a cirugía, siendo el polipropileno y PET los más comunes
Se ha descubierto por primera vez contaminación microplástica alojada en lo profundo de los pulmones de personas vivas. Las partículas se encontraron en casi todas las muestras analizadas. Ya se sabía que las personas respiraban las diminutas partículas, además de consumirlas a través de los alimentos y el agua. También se sabe que los trabajadores expuestos a altos niveles de microplásticos han desarrollado enfermedades...
46 meneos
54 clics

Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana [ENG]

Por primera vez se ha detectado contaminación de microplásticos en la sangre humana, con científicos encontrando las diminutas partículas en casi el 80% de los sujetos. El descubrimiento muestra que las partículas pueden viajar por todo el cuerpo y podrían acumularse en los órganos. El impacto que tiene en la salud todavía es desconocido, pero los investigadores muestran su preocupación ya que se ha demostrado en condiciones de laboratorio que los microplásticos causan daño en las células humanas.
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
18 meneos
32 clics

Partículas microplásticas detectadas en raíces de abedules [eng]

"Los abedules se han utilizado para reparar la tierra contaminada al secuestrar y almacenar contaminantes industriales en sus tejidos, lo que posteriormente permite la colonización de comunidades microbianas que descomponen los hidrocarburos poliaromáticos y los metales pesados"
37 meneos
45 clics
Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon, además de producir una alteración del equilibrio en los microorganismos presentes. El estudio publicado en la revista Scientific Reports ha demostrado que, tras la ingestión de microplásticos PET, disminuye la abundancia de bacterias conocidas por sus efectos positivos en la salud y se incrementa la presencia de otros grupos microbianos patógenos.
9 meneos
15 clics

Microplásticos en el campo: un nuevo desafío para la economía circular

El compost generado a partir de residuos orgánicos domésticos esconde partículas plásticas procedentes de bolsas de basura, envases o film transparente que terminan infiltrándose en los suelos agrícolas. Hoy en día, resulta difícil no haber oído hablar del concepto de economía circular. De forma breve, se puede resumir en que lo antes considerado como un residuo ahora es una materia prima. Materiales que antes desechábamos ahora nos sirven para otras cosas y pueden convertirse en un nuevo producto.
26 meneos
36 clics

Europa: destruir selvas para hacer calzoncillos

Grandes marcas de moda europeas, también españolas, utilizan viscosa y cuero vinculados a deforestación de la Amazonía y Borneo debido a la falta de trazabilidad de las materias primas y a las lagunas en las normativas europeas
1 meneos
3 clics

Incluso la cima de los Alpes está plagada de microplásticos

Los trozos microscópicos de plástico son omnipresentes. Se encuentran en el fondo de los océanos, en nuestros parques nacionales y, como informa un estudio reciente, en los elevados tramos de los Alpes europeos.
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
11 meneos
33 clics

Depuran microplásticos del agua mediante ondas acústicas

Un sistema con dos altavoces para crear ondas acústicas que filtra y elimina los microplásticos del agua ha sido presentado en la 181ª Reunión de la Sociedad Acústica de América. La fuerza producida por las ondas separa los microplásticos del agua creando presión en un tubo de agua entrante. Cuando el tubo se divide en tres canales, las partículas microplásticas son presionadas hacia el centro mientras el agua limpia fluye hacia los dos canales exteriores.
7 meneos
22 clics

Qué dice la ciencia sobre el plástico

Necesitamos seguir investigando al respecto, pero es un hecho que cada vez estamos más expuestos a estos microplásticos y que esa exposición afecta a nuestra salud: toxicidad física, química y microbiológica, pudiendo actuar de forma acumulativa. El resultado: lesiones pulmonares, que incluyen inflamación y fibrosis. Que, llegado el caso, prefiramos una prótesis ligera o que nos vacunen con una jeringa desechable no debería de despistarnos de que, en palabras de Nicolás Olea, “el cien por cien de los niños españoles mea plástico cada día”
16 meneos
64 clics

Denuncian contaminación masiva de pellets (microplásticos) en Mediterráneo con hasta 6250 pellets/m2 en Menorca

Los pellets de plástico, conocidos como lágrimas de sirena, son pequeñas esferas que se utilizan como materia prima en la fabricación de los artículos de plástico. A nivel europeo, los pellets son, la segunda fuente de contaminación primaria por microplásticos. Se ha evidenciado a través del documental la presencia de esta contaminación en el mediterráneo occidental. www.youtube.com/watch?v=k7XWvpVZcpg&t=26s&ab_channel=Sur
19 meneos
715 clics

Así luce la arena bajo un microscopio. Hay micro plástico también  

Ole Bielfeldt, experto en la macrofotografía, comparte en sus redes cómo luce la arena bajo el microscopio. Con su último trabajo, desea hacer conciencia de este problema.
18 meneos
18 clics

Microplásticos en el estómago de las doradas del Mar Menor

Esto se debe a una mayor concentración de las partículas en el Mar Menor y que se acaba reflejando en los organismos vivos que habitan en este enclave regional. La fibra procedente de la rotura de las artes de pesca o compuestos procedentes de cosméticos o cremas solares, así como de la degradación de otros macroplásticos, se han hallado tanto en el estómago como en el tracto digestivo de todos los ejemplares estudiados. El uso intensivo de la costa del Mar Menor en verano hace que aumente la presencia de estas partículas.
9 meneos
11 clics

Las marismas atrapan microplásticos en sus sedimentos, creando un historial del uso humano del plástico

Los sedimentos se acumulan en la marisma capa tras capa, como anillos de árboles, manteniendo un registro histórico de sedimentación dentro del ecosistema. "Al acumular sedimentos, mantienen un historial en el tiempo", dice Javier Lloret, científico investigador del MBL y coautor del artículo. Cuando los usos urbanos ocupan más del 50% del suelo la cantidad de microplásticos aumenta exponencialmente.
6 meneos
12 clics

Microplásticos encontrados en la capa de hielo más grande de Europa

Esta es la primera vez que se describe el hallazgo de microplásticos en el glaciar Vatnajökull. El grupo de científicos de la Universidad de Reykjavik (RU), la Universidad de Gotemburgo y la Oficina Meteorológica de Islandia visualizó e identificó partículas microplásticas de varios tamaños y materiales mediante microscopía óptica y espectroscopía micro-Raman. Hasta la fecha, se han encontrado partículas microplásticas en los Alpes italianos, en los Andes ecuatorianos y en icebergs en Svalbard.
19 meneos
43 clics

Lluvia de plástico: ¿de dónde vienen los microplásticos que caen del cielo?

La contaminación por plásticos es uno de los grandes retos del siglo XXI. Ya sabemos que los microplásticos, esas diminutas partículas sintéticas con una capacidad muy baja para degradarse, están por todas partes: en el agua, en el hielo del Ártico, en la sal con la que condimentamos nuestra comida y, por supuesto, también en el aire. A través de la circulación global atmosférica, los restos de plástico pueden viajar a grandes distancias y acabar depositándose en lugares muy lejanos al origen, como así ha analizado un trabajo de la revista PNAS
35 meneos
133 clics
Una nueva investigación revela cómo los microplásticos en el aire viajan por el mundo [ENG]

Una nueva investigación revela cómo los microplásticos en el aire viajan por el mundo [ENG]

Los desechos plásticos se descomponen en pedazos más pequeños hasta que se vuelven microscópicos y son arrastrados a la atmósfera, donde se desplazan por la corriente en chorro y viajan a través de los continentes, informó el Cornell Chronicle. Los investigadores descubrieron que esto ha llevado a un ciclo plástico global a medida que los microplásticos impregnan el medio ambiente.

En el estudio los investigadores probaron las fuentes más probables de más de 300 muestras de microplásticos en el aire de 11 sitios en todo el oeste de EE. UU.
11 meneos
71 clics

El aire es la principal vía de ingestión de microplásticos

Los investigadores han llevado a cabo un metanálisis, a través del que han revisado 46 artículos científicos existentes sobre el tema buscando tendencias y patrones, y han publicado sus resultados en la revista Environmental Sciences & Technology. Entre otras cosas, concluyen que de las tres fuentes de ingesta de microplásticos mencionadas, la principal es el aire, y especialmente el aire interior.
94 meneos
187 clics
Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Hallan por primera vez en una placenta humana microplásticos de botellas y de sintéticos derivados de barnices

Los científicos encontraron en las placentas doce fragmentos de material artificial de un tamaño de entre 5 y 10 micrones, las dimensiones de una bacteria, aproximadamente. Tres fragmentos eran polipropileno, polímero termoplástico usado para la fabricación de botellas o impresiones tridimensionales, mientras que nueve eran materiales sintéticos derivados de las pinturas y barnices.

menéame