edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
83 clics

De España al Espacio. Una historia del programa espacial español

Documentadísimo y exhaustivo trabajo, profusamente ilustrado, en el que se hace un detallado recorrido por todas las actividades relacionadas con la astronáutica que han tenido lugar en el país ibérico desde los comienzos de esta actividad a nivel mundial (sin olvidar una introducción sobre los antecedentes históricos en materia de cohetería).
5 meneos
306 clics

10 ilustradores que vale la pena seguir en las redes

Si hay algo que me fascine en el mundo es la ilustración. Creo que los artistas que se dedican a esta labor son de esa clase de seres que pueden 'ver más allá de lo evidente', que cuentan con la sensibilidad sutil (y poderosa) de poder expresar lo que muchos sentimos pero no logramos elaborar, los que visualizan imágenes, a veces universos completos, que acompañaran un texto o que son ellas el medio, muchas veces de gran belleza, de los mensajes de estos autores.
13 meneos
136 clics

Peter Bagge, el dibujante de cómics que, afortunadamente, me amargó la adolescencia

Repaso de toda la obra de Peter Bagge. Autor de Mundo Idiota, Odio o Apocalipsis Friki. Obras basadas en el patetismo y que criticaban con un humor ácido toda la cultura de la que se llamó Generacion X, o grunge, lo que ahora serían los indies. O también críticas a las redes sociales como su Other Lives donde se mofaba de "Second Life" la pretenciosa red social que tuvo cierto éxito antes de Facebook.
21 meneos
97 clics

5 dibujantes asesinados por sus historietas, además de "Charlie Hebdo" [EN]

La de historietista crítico es una profesión peligrosa. Lo hemos visto con los asesinatos de "Charlie Hebdo", pero no son lo súnicos. Desde el argentino Héctor Oesterheld, desaparecido él y sus hijas, el palestino Nayi al-Ali, asesinado en Londres en un atentado no del todo claro, o el estadounidense Joe Hill, fusilado en Utah, hasta los pioneros de la historieta japonesa o los actuales dibujantes en Oriente Próximo. A las dictaduras o los fanáticos no suele gustarles la crítica que todos pueden ver y entender
1 meneos
21 clics

Hablemos de los Comics

Jaime Galo les invita a repasar y compartir las más famosas series de. Programa: Podcast de huemulin. Canal: huemulin. Tiempo: 07:06. Subido 29/11 a las 16:35:55 2600860
1 0 6 K -66 ocio
1 0 6 K -66 ocio
21 meneos
632 clics

10 icónicos personajes dibujados cada uno en el estilo de 10 famosos dibujantes [ING]  

10 personajes (Asterix, Calvin, Donald Duck, Captain Haddock, Batman, Heimo Vesa, Corto Maltese, Moomintroll, Garfield y Lucy) dibujados cada uno en el estilo de 10 famosos dibujantes (Uderzo, Watterson, Barks, Hergé, Adams, Jarla, Pratt, Jansson, Davis y Schulz, por el ilustrador Jaakko Seppälä.
16 meneos
342 clics

Los 50 mejores cómics de Marvel  

[...]Con esa idea en la cabeza, hemos recorrido más de medio siglo de aventuras marvelitas para seleccionar nuestras 50 historias favoritas. En las que sí, hay superhéroes. Pero que van más allá del tortazo mensual con el villano de turno.
2 meneos
23 clics

Pulgarcito como nunca antes lo habías leído

Los clásicos hay que tratarlos con cariño. No basta con reeditarlos para que estén siempre disponibles. Es necesario publicarlos con mimo y con respeto, con la máxima calidad posible. Eso es precisamente lo que consigue la nueva edición, totalmente restaurada, de Pulgarcito, una serie llena de imaginación y fantasía que se concibió para que los pequeños se acercaran a la lectura pero que gracias al talento de su autor, Jan (1939), se convirtió en una obra ideal para que la disfruten pequeños y mayores.
1 1 9 K -82 ocio
1 1 9 K -82 ocio
419 meneos
5117 clics
Mafalda, la grande

Mafalda, la grande

Aunque Quino dejó de dibujarla hace 41 años, en 2014 cumple medio siglo de vigencia inalterable: sigue siendo la tira latinoamericana más vendida en el planeta y en cinco décadas no se erradicó casi ninguno de los temas contra los que, con una asombrosa cintura para evadir clichés y lugares comunes, se indignaba.
189 230 5 K 501 cultura
189 230 5 K 501 cultura
1 meneos
12 clics

comic español de calidad

los autores españoles en los estados unidos están pegando fuerte,los actuales carlos pacheco,salvador larroca y oscar jimenez se han abierto hueco en la industria del cómic americano con obras de gran calidad como x-men,flash,los vengadores,la liga de la justicia....pero sobre todo carlos ezquerra,para mi el mejor dibujante español con series como juez dredd,solo un peregrino,brigada fusileros,los especiales del predicador,the boys etc,con un dibujo que a mi me recuerda a simón bisley,sin duda una de sus influencias.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
2 meneos
21 clics

Madrid en el cómic

¿Cómo ha sido reflejada la capital española a lo largo la historia del cómic en sus páginas? Aquí hacemos un repaso.
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
5 meneos
349 clics

18 facetas de los superhéroes que no vemos en historietas

La vida de los superhéroes vista de manera distinta
3 meneos
27 clics

Los 400 Golpes de Astiberri

400 historias contadas en 12 años y todavía tantas por conocer... Echando la vista atrásnos emociona el camino recorrido, pero aún más lo que está por llegar: los tebeos enla imprenta, la inquietud antes de que esté ya el objeto físico en nuestras manos, las páginas que nos envían los autores a punto de finalizar su trabajo, apurando los plazos de entrega, como casi siempre...
9 meneos
22 clics

Aja, Guarnido y Canales triunfan en los premios Eisner

Felicitaciones a los tres españoles que han triunfado en los Eisner, los premios más importantes del cómic americano: David Aja, que ha conseguido los premios a mejor dibujante completo y portadista por su trabajo en 'Ojo de Halcón' (Marvel/Panini), a Juanjo Guarnido (Mejor artista multimedia, un premio que ya consiguió hace un par de años) y también a su guionista, Juan Díaz Canales, ya que ambos han conseguido el premio a la mejor edición de una obra extranjera en estados Unidos, por 'Blacksad: El infierno, el silencio' (Norma)...
2 meneos
70 clics

Las aventuras de Tintín en la Segunda Guerra Mundial

Probablemente, usted no haya leído jamás la historieta Las siete bolas de cristal. No como el padre de Tintín, Hergé, la imaginó y la publicó en plena Segunda Guerra Mundial. Un libro aclara el último misterio de ‘Las siete bolas de cristal’ y de la momia Rascar Capac.
1 1 12 K -159
1 1 12 K -159
4 meneos
41 clics

Glupy cumple cuarenta años

Estamos en 1973, y Glupy, la historieta breve del dibujante Juan Díaz Rodríguez, es esperada cada mañana por miles de lectores. Encabeza la página de entretenimiento de La Nación y se considera la primera tira cómica didáctica; es decir, la que nace con el objetivo de enseñarle al público algo interesante, curioso o útil. Glupy es un simpático gusanito de ojos redondos, boca expresiva y grandes antenas de caracol; y –lo mejor de todo– es un gusanito sabio.
3 meneos
47 clics

Las aventuras de cuchillito y tenedor

Viñeta de cuchillito y tenedor 'On time'
3 0 15 K -189
3 0 15 K -189
8 meneos
82 clics

Hom, de Carlos Giménez

En 1975, Dani Futuro, la serie de ciencia ficción que contaba con guiones de Víctor Mora, se había quedado pequeña para las necesidades expresivas de su dibujante, Carlos Giménez. El franquismo daba sus últimas boqueadas y la liberación creativa de la historieta se respiraba ya próxima. Giménez decide abandonar los poco estimulantes trabajos de agencia e iniciar un proyecto de incierto futuro, una obra personal para la que no tenía comprador... Hom.
8 meneos
102 clics

Los cómics del desencanto, la historieta española de los 80

Durante la transición, el cómic español alcanzó su cumbre, nunca se han vuelto a leer ni a vender tantos tebeos como en aquella época; y las revistas de historietas no han vuelto a tener tanta influencia en la cultura. Una etapa que ahora Pedro Pérez del Solar analiza en el interesante lilbro Imágenes del desencanto. Nueva historieta española 1980 - 1986 (Iberoamericana Vervuert)...
1 meneos
17 clics

España, casi igual que hace 40 años

Ocurre con las historietas de ‘España, una, grande y libre’ que al lector se le olvida cuándo están escritas. Hace casi 40 años, entre 1976 y 1977, en plena Transición. Ahora que acaban de reeditarse en formato de bolsillo es curioso comprobar con tristeza cómo muchas de sus viñetas podrían haber sido dibujadas hoy por su autor, el reconocido Carlos Giménez (Madrid, 1941), medalla de oro al mérito en las Bellas Artes 2003.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos llevamos un artista dentro

Tus contactos están deseando que les envíes fotos retocadas en cantidades industriales. Aprende a hacerlo en nueve cómodas viñetas gracias al arte del Niño de los Palíndromos.
3 1 4 K -13
3 1 4 K -13
4 meneos
36 clics

Tal día como hoy salió a la la luz la primera historia de Tintín

Veinticuatro tomos de 1929 a 1976 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse debido al fallecimiento del autor) de los que se han vendido, se calcula, más de 200 millones de ejemplares en más de 60 idiomas.
3 meneos
12 clics

KBOOM, unas jornadas de cómic dedicadas a la creación y autoedición buscan financiación

Estamos constantemente al tanto de todo evento relacionado con el cómic y el ocio alternativo que hay por todo el país, pero no podemos evitar fijarnos que estas citas están, en su gran mayoría, pensadas con el objetivo de vender. Son unos días centrados más en el consumidor que, si bien no están mal y los disfrutamos como el que más, dejan de lado el proceso de creación del cómic. Con esta idea en mente, un grupo de autores de cómic han decidido invertir su esfuerzo en KBOOM!
3 meneos
14 clics

Vittorio Giardino, o el historietista como intelectual

Nuevamente traemos al Nibelheim una entrevista con otro gran maestro de la historieta. En esta ocasión vuelve a tratarse de un italiano, y como en el caso de los tres anteriores (Micheluzzi, Toppi y Battaglia) también es bastante conocido por nuestros lares: Vittorio Giardino, creador de series tan exitosas como Sam Pezzo, Jonas Fink o Las aventuras de Max Fridman
13 meneos
369 clics

No eres como los otros  

Una bonita tira de cómic que narra la historia de un niño y su perro nuevo.
11 2 1 K 90
11 2 1 K 90

menéame