edición general

encontrados: 714, tiempo total: 0.006 segundos rss2
181 meneos
3546 clics
En Turquía te llevaban a casa en una cesta cuando estabas muy borracho

En Turquía te llevaban a casa en una cesta cuando estabas muy borracho

Esta foto tomada en Estambul en los años 60 muestra a un porteador llevando a un borracho en una cesta a la espalda. ⁣Por entonces, muchos bares en Turquía a menudo empleaban porteadores cuyo único propósito era llevar a los clientes a casa cuando estaban demasiado bebidos para poder caminar. La mayoría de estos hombres trabajaban transportando mercancías durante el día y luego hacían de cargadores de borrachos por la noche para ganar algo de dinero extra, esperando a los clientes en la puerta de los bares
81 100 1 K 359 ocio
81 100 1 K 359 ocio
7 meneos
49 clics

La adaptación de la sociedad a la pandemia está reduciendo el 'golpe' a la economía de forma significativa  

La sociedad está aprendiendo a vivir con la pandemia porque no queda otra. Los hogares y las empresas, tras la dura experiencia de la primera ola de covid, están adecuando su actividad a esta 'nueva normalidad' que se prolongará hasta que las vacunas estén distribuidas de forma masiva. Esto supone nuevas formas de consumo, cambio de hábitos y diferentes vías de trabajo, que están amortiguando el impacto económico de la segunda ola de covid en España y Europa. Pese a la intensa incertidumbre y las medidas de contención.
148 meneos
2615 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es necesario que Trump conceda la victoria

Lo que dice la Constitución: La Constitución es muy clara en que el nuevo presidente tomará juramento al cargo el 20 de enero al mediodía. Eso sucederá si Trump pierde con diplomacia o si tiene que ser escoltado fuera de la Oficina Oval por el Servicio Secreto.
10 meneos
32 clics

Los expertos esperan una "meseta inestable" de contagios durante otoño e invierno y no una "ola"

España ha sido prácticamente el único país europeo en tener una subida de contagios notable en verano, pero eso no quiere decir que tengamos un otoño tranquilo, porque la mayoría de la población sigue siendo susceptible de contagiarse: dependerá de las medidas y de que con ellas se llegue a unas cifras sostenibles
4 meneos
31 clics

Guaidó abre ante ONU vía “de fuerza”, Maduro usa “el libreto de costumbre”

Los analistas evalúan los discursos de ambos líderes políticos de Venezuela en el marco de la Asamblea General de la ONU. Creen improbable que el principio de Responsabilidad de Proteger tenga luz verde en el Consejo de Seguridad.
1 meneos
92 clics

Contra la práctica de fajar a los niños

Interesante texto de J.J. Rousseau. Emilio o de la Educación, sobre la práctica de fajar niños
1 0 8 K -72 cultura
1 0 8 K -72 cultura
7 meneos
240 clics

En la antigua Grecia ( ni en Roma ) no habia ningún homosexual. Ni uno.!

" ¡Huy! Pepito me parece guapo. ¿Me estaré volviendo mariquita? " Tranqui, no; es de lo más natural. Seguro que alguna vez ha escuchado que en la Grecia clásica la homosexualidad era vista como lo más normal del mundo, o ha leído que aquello de “¿tú entiendes?” es casi un invento romano, o puede incluso que le venga a la mente algún autor clásico que en sus escritos se declaró inequívocamente gay (o eso le han dicho). Pues siento decirle que todo eso son patrañas. Le han engañado como a un chino.
5 2 11 K -21 cultura
5 2 11 K -21 cultura
8 meneos
125 clics

Algunas costumbres no mueren: hallan pene tallado hace casi dos mil años por soldados

Un grupo de arqueólogos encontró una serie de grabados que tallaron un grupo de soldados del antiguo imperio romano que hace ver a las personas de hoy que muchas cosas no han cambiado desde entonces, como la manía de muchos por dibujar penes en las paredes.
16 meneos
244 clics

La tía María (pero….¿qué vida es esta?)

María del Rosario de la Calzada González, tía María, fue la tercera de los hijos de mis abuelos maternos y parece que un día dijo: ¡Ya no aro más! Aro de arar la tierra. Frase concisa y rotunda que seguro era el trasunto de una larga reflexión y que materializaba una decisión que no tenía vuelta atrás. Era la expresión de su voluntad firme de buscar un rumbo nuevo para aquella extensa familia que aun trabajando de sol a sol estaba condenada a vivir con estrecheces.
16 meneos
108 clics

Los pecados ocultos de la carne: cómo el sector se convirtió en un foco global del virus

En España, EEUU, Reino Unido o Alemania, la industria cárnica global se ha convertido en uno de los focos más persistentes de covid. La pandemia ha expuesto los otros pecados de la industria
3 meneos
67 clics

Historia curiosa de la moda

Tratado de como vestir y calzar en la Edad Media en España
15 meneos
25 clics

La Región de Murcia afrontaría un nuevo brote de COVID-19 con un déficit de 500 médicos

El SMS ha ofertado en la Región 347 plazas de nuevos residentes (de las que 259 son para médicos según el BOE), y 143 de adjuntos de distintas especialidades; para el Sindicato Médico CESM es una cifra "insuficiente" que demuestra "falta de planificación en época de pandemia"
13 meneos
169 clics

Ese olor. Relato

A lo mejor nadie más se dio cuenta porque a nadie más le importaba, no sé.
1 meneos
11 clics

Día 73 en estado de alarma: lo que recordaremos

La vida no ha vuelto aún a ser la que era, pero el tiempo sigue su curso. Mi madre dice que ella ya no porque es mayor, pero que nosotros contaremos y recordaremos esta pandemia y todo lo que está sucediendo alrededor
8 meneos
58 clics

Eugenio Noel, el antiflamenquista

Uno de los escritores más olvidados de los últimos 150 años, acaso el más olvidado, del que difícilmente se puede encontrar a alguien que lo haya leído, perteneció a la larga lista de escritores, pintores y escultores de la bohemia madrileña. Noel fue quizá el más peculiar por su afán obsesivo por denigrar el flamenco, los toros y todo lo que oliese a artificiosidad española, que lo llevó a una lucha que mantuvo hasta el final de sus días.
4 meneos
141 clics

Cosas del mundo exterior que están a punto de desaparecer

Lo primero que desapareció cuando empezamos a creernos que lo del coronavirus iba en serio fueron los apretones de manos. De los dos besos, ya ni hablamos. La manera de saludarnos es una más de las muchas cosas que tendremos que reinventar en las próximas semanas, porque tarde o temprano habrá que ponerse de acuerdo en cómo reemplazar esos segundos de cortesía cuando lleguen los tan esperados reencuentros. Sabemos lo que no podemos hacer, tocarnos, pero no qué es lo que haremos. ¿Inclinamos la cabeza o levantamos la barbilla?
21 meneos
89 clics

Para promover el teletrabajo, Japón revisa la antigua costumbre de sellar documentos

En medio de sus esfuerzos para promover el teletrabajo durante la crisis del coronavirus, Japón está revisando una antigua costumbre que sigue siendo una persistente anomalía análoga en un país altamente tecnológico: la necesidad estampar documentos con un tradicional “hanko” o sello.
18 meneos
221 clics

Lecciones crueles de la pandemia: cómo China cambia sus costumbres alimenticias

Durante muchos años los pangolines y los murciélagos entre otros especímenes exóticos han formado parte de las tradiciones culinarias de China. La expansión de la pandemia de COVID-19 y la indignación de los defensores de la vida salvaje por fin empujaron a las autoridades chinas a dar los primeros pasos para erradicar esas costumbres alimenticias.
23 meneos
68 clics

El Dr. Fauci dice que nunca deberíamos volver a estrechar la mano, incluso cuando esta pandemia haya terminado

El Dr. Anthony Fauci, el experto más conocido de la administración Trump en la pandemia de coronavirus, recomienda encarecidamente que todos eviten volver a darse la mano, incluso después de que llegue una vacuna para el virus y las cosas empiecen a volver a la normalidad. “Tenemos que romper esa costumbre. Porque, de hecho, esa es una de las principales formas en que puede transmitirse una enfermedad por las vías respiratorias “.
8 meneos
312 clics

Aprende a comer como un japonés: costumbres y normas de las mesas niponas

Sentarte a la mesa y comer como un japonés es una de las mejores maneras de disfrutar y vivir Japón, a la vez que un reto por sus diferencias. Costumbres, normas de educación, y hasta gestos a evitar con los palillos porque significan «muerte». Te lo contamos y explicamos todo para que seas el comensal perfecto en el país del sol naciente.
9 meneos
141 clics

¿Por qué somos adictos a la gente que nos hace daño?

Se dice que la ludopatía es la adicción del siglo XXI. Como esta, que copa los titulares de los medios con frecuencia, constantemente hablamos de otras dependencias que habitan entre las grietas de la sociedad: el alcoholismo, las drogas o el sexo. Pero, hay otra adicción que convive con todos nosotros y muchas veces ignoramos; la dependencia humana, la necesidad que generamos y sentimos hacia otras personas.
8 meneos
216 clics

¿Por qué mis amigos me caen mal aunque sean mis amigos?

Hannah, Jessa, Shoshanna y Marnie no se aguantaban, pero seguían siendo amigas. Ver a estas chicas, las protagonistas de «Girls», a lo largo de los capítulos de la serie manteniendo una amistad a veces resultaba casi irrisorio. ¿Por qué aquellas chicas veinteañeras, que vivían en Nueva York, tenían una vida entretenida y conocían a infinidad de personas, se empeñaban en estar juntas si claramente no se caían bien? Y es que, dejar ir a las personas con las que hemos tenido una amistad no es nada fácil.
11 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La abogada de una acusada por la mutilación genital de su hija pide comprensión comparándolo con las corridas de toros

La abogada de una mujer maliense acusada de no impedir la mutilación genital de su hija mayor ha pedido la absolución de su defendida al afirmar que ésta "también fue víctima" de esta práctica y remarcar el estigma social que sufren las mujeres en ciertas partes de África si no son sometidas a ella. Es más, ha llegado a comparar esta costumbre "cultural" con la percepción que en otros países existe con respecto a las corridas de toros en España.
4 meneos
103 clics

Cosas que perderíamos sin Los Simpson

No es raro que entre adultos o generaciones distantes, conversaciones triviales y otras no tanto, contengan o partan de alguna referencia a Los Simpson. Esto es posible debido a los más de 500 episodios de Los Simpson y las reposiciones de los mismos. Aunque Los Simpson no fueron creados para la audiencia infantil, siempre gustaron a los más pequeños. Para los adultos supone un nexo con adolescentes y niños.
3 meneos
90 clics

El rapto matrimonial y el ritual de la virginidad

En México continua una tradición que no muchos lo ven con buen ojo, estando en el punto de mira y dividiendo famílias istmeñas.

menéame