edición general

encontrados: 9001, tiempo total: 0.097 segundos rss2
5 meneos
35 clics

Te creció un fusil entre las manos

Julio Llamazares y Andrés Trapiello son dos de los protagonistas de la premiada investigación del catedrático de literatura en la Universidad de Cádiz, José Jurado Morales, quien sigue la biografía en la guerra de los padres de nueve escritores españoles a través de los poemas (y otros escritos) de sus hijos
7 meneos
54 clics

Pablo Neruda: la historia oculta tras la obtención del Nobel

A partir de la década de 1950 Neruda comenzó a desplegar una campaña en pos de obtener el galardón. Consistió en publicar libros de manera periódica, intervenir en los debates culturales, aparecer en la prensa, solicitó ayuda del Estado, en la que se destacaron dos decisiones claves de Salvador Allende. Pero también enfrentó obstáculos, como la CIA. Este es el relato de la trastienda de un hito histórico.
4 meneos
12 clics

España [invitado de honor en 2022] despliega "su poderío literario en la Feria del Libro de Frankfurt"

"España desplegó este jueves in situ su apuesta para la Feria del Libro de Frankfurt, la mayor del mundo de la industria editorial, en un aperitivo de la edición del año 2022, en que nuestro país será el invitado de honor de la feria. Fue país invitado en 1991.Iceta recalcó la pluralidad lingüística y cultural de España. “Más de un 20% de los libros publicados en nuestro país el año pasado fueron escritos en catalán, gallego o euskera (...) destacó también “el papel del español (hablado por 600 millones) como puente entre Europa y America"
3 meneos
66 clics

Mitos y leyendas: Mediopollo y su buche mágico (relato corto)

La existencia de un medio pollo ya resulta extraña, pero el desarrollo de la trama y el tratamiento de los personajes hacen surrealista la narración.
10 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lara Moreno: «El machismo que hay en la literatura es el mismo que el que hay fuera»

Lara Moreno (Sevilla/Huelva, 1978) va añadiendo capas según pasan los años. Se destapó como relatista a principios de la década de los 2000, y luego fue invadiendo géneros como una plaga de langostas: poesía, novela, ensayo, tribuna periodística… Lara es una escritora fascinante con una vida fascinante. A veces, uno piensa si tanta fascinación ajena le habrá hecho bien o mal, pero todo parece indicar lo primero. En lo que prepara su tercera novela, nos cita en su escenario: la madrileña plaza de la Paja, en la parte de atrás de La Latina.
5 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Latinoamérica cabe en una librería

Lata Peinada es el rincón de las letras latinoamericanas en Barcelona y Madrid. Y el sueño de dos amigos argentinos enamorados de los libros.
13 meneos
230 clics

La otras Carmen Mola: así fueron las grandes ‘estafas’ del mundo literario

De Romain Gary a JT LeRoy, pasando por el ‘alter ego’ masculino de J. K. Rowling o la novela erótica ‘Historia de O’, los engaños sobre la identidad de los autores han sido recurrentes en la historia de la novela del último siglo
14 meneos
17 clics

Hervé Le Corre: “Para la policía, el fin siempre ha justificado los medios”

La violencia es el tema que más motiva al escritor Hervé Le Corre. Lo trabaja mediante novelas policiacas que le permiten explorar sus orígenes, desarrollo, manifestaciones y consecuencias. ‘Después de la guerra’ se sitúa en una ciudad de Burdeos que aún sufre la resaca de la Segunda Guerra Mundial transcurrida una década desde su conclusión
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
25 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corín Tellado, la escritora de los 400 millones de libros

La autora en español más leída después de Cervantes fue borrada de la historia de la literatura. Pero su figura merece salir del olvido.
5 meneos
18 clics

Premio planeta 2021: gana Carmen Mola o Díaz, Martínez y Mercero

Una de las escritoras españolas que más libros vende, Carmen Mola, es un pseudónimo detrás del que escriben tres hombres a los que el Grupo Planeta le da todo el respaldo del premio literario más importante del mundo por su cuantía económica ¡un millón de euros!. Los 200.000 euros de finalista son para Paloma Sánchez Garnica con la novela Últimos días en Berlín.
5 0 9 K -87 cultura
5 0 9 K -87 cultura
4 meneos
20 clics

El 'efecto Almodóvar': la cultura se ruraliza

El debate socio-político que han reabierto libros como 'Feria' (de Ana Iris Simón) o 'Tierra de mujeres' (de María Sánchez) ha puesto sobre la mesa una tendencia que el director de 'Madres paralelas' lleva bastantes años madurando: la mirada furtiva hacia el pueblo como vía de escape y fuente de inspiración.
30 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chirbes, contra Pérez-Reverte: "Está convencido de que puede hacer lo que le salga de los cojones"

Pronto verán la luz unos diarios redactados por el escritor Rafael Chirbes en los que revela que el autor cartagenero no era en absoluto de su agrado. "Pérez-Reverte está convencido de que como novelista puede hacer lo que le salga de los cojones (por usar el lenguaje que le gusta) y le brinda al lector un descabellado recital de lenguaje macarra, lenguaje de corte 'vallekano', pura movida madrileña en boca de estos pobres hombres que tomaron sopas en el siglo XVIII", critica en las páginas de sus diarios.
3 meneos
11 clics

Juanpe Sánchez López y la literatura como conversación infinita

El escritor alicantino Juanpe Sánchez López propone la vulnerabilidad, el amor y la inocencia como defensa, arma y estrategia contra las formas neoliberales del querer: “Se puede amar en mitad del capitalismo, pero debemos ser críticos con cuáles son las formas de amar que propone el capitalismo”.
10 meneos
66 clics

Opinión | Las clases de literatura no sirven para nada. Por Alberto Torres

¿Para qué tenemos que estudiar literatura?, me preguntan mientras clavan sus pupilas en mi pupila marrón. Y yo les confieso que me da igual si en unos años recuerdan las obras de Espronceda o el nombre del caballo de Don Quijote. Que mi propósito es conseguir que aprendan, a través de los textos, a mirar el mundo con madurez. Y esto significa darse cuenta de que si observamos a nuestro alrededor seremos capaces de ver quiénes somos como personas y como sociedad.
1 meneos
4 clics

La batalla intergaláctica de la antigua Roma o la primera obra de ciencia ficción de la historia

Para Carl Sagan el punto de partida es la novela Somnium de Johannes Kepler, publicada en 1634, donde describe un viaje a la luna y la vista del planeta Tierra desde el espacio. Sin embargo, resulta que Kepler se inspiró, al menos de forma parcial, en un escritor romano del siglo II d.C. llamado Luciano de Samósata. Publicó alrededor del año 175, durante el apogeo del Imperio Romano, Historia verdadera, una aventura espacial que presenta a un grupo de viajeros que abandonan la Tierra en una nave que es lanzada al cielo por un feroz torbellino.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
11 meneos
171 clics

El estilo de los grandes autores (y el tuyo propio), resumido visualmente en sus signos de puntuación

Cuando pensamos en nuestros libros favoritos, periódicos, revistas o blogs nos vienen a la cabeza palabras. Montañas y montañas de letras, unas encima de otras. Y olvidamos fácilmente esas pequeñas sugerencias que los escritores colocamos en el medio con cierta reflexión detrás: la puntuación. ¿Cómo podemos ser tan crueles con una parte tan fundamental de la escritura? Algunos estamos fascinados por la idiosincrasia de los autores y la forma en que usan la puntuación. ¿Pero cuánto revelan en realidad esas formas acerca del estilo de cada uno?
21 meneos
132 clics

Julio Llamazares y la noche queda para quien es

El escritor leonés rinde homenaje a la mujer que le dio la última frase de 'La lluvia amarilla' con motivo de sus 101 cumpleaños
17 meneos
55 clics

El Mester de Clerecía y la literatura didáctica

El nombre, Mester de Clerecía, fue extraído de la estrofa segunda del Libro de Alexandre. En ella se insertan también varios de los caracteres que se consideraron típicos de los escritos incluidos en el grupo, que permiten defender la existencia de unidad entre ellos, afirmar que sus creadores forman parte de una misma escuela literaria.
21 meneos
156 clics

Murakami: 5 libros para conocer al eterno candidato al Nobel

Murakami vuelve a ser TT en Twitter y hay un motivo: tenemos la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura. Desde que saltara a primera línea en el año 2010, Murakami se ha ganado el título de eterno candidato al galardón.
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El premio Nobel de Literatura es una pantomima

Aunque las deliberaciones del jurado que concede el premio Nobel de Literatura son secretas, va tomando carta de veracidad la teoría de que estas deliberaciones consisten en realidad en disponer sobre el barniz de la noble mesa de la sala de reuniones de la Academia una bolsa de papel de Ikea de pequeño tamaño. Dentro, hay doscientos papelitos. En ellos, escritos con el carismático lápiz enano de Ikea, figuran los nombres de doscientos escritores que siguen vivos y que, alguna vez en los últimos cuarenta años, aparecieron en algún periódico.
1 meneos
3 clics

Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura

tanzano Abdulrazak Gurnah ha ganado el premio Nobel de Literatura 2021. Su nombre, tras el de la estadounidense Louise Glück, ganadora el año pasado, consolida el retorno a la normalidad del mayor galardón literario del mundo, que suspendió su edición del 2018 y en el 2019 concedió dos premios, el atrasado a la polaca Olga Tokarczuk y el del año en vigor al austriaco Peter Handke.
1 0 0 K 11 ocio
1 0 0 K 11 ocio
25 meneos
63 clics

Abdulrazak Gurnah gana el Nobel de literatura 2021 (eng)

Así lo acaba de confirmar la Academia sueca en una ceremonia en Estocolmo.
9 meneos
31 clics

El Nobel de Literatura no es siempre para el mejor escritor del mundo

En las horas previas al anuncio del Nobel de Literatura, los expertos explican a qué se refería Alfred Nobel cuando designó en su testamento que ganaría la obra de "tendencia idealista" más destacada del año.
3 meneos
39 clics

Una visión panorámica de Feria

Este no es el enésimo comentario advenedizo a raíz del fenómeno Ana Iris. La intención que ha animado este artículo no es otra que la de hacer una selecta panorámica de algunas de las reseñas (tanto laudatorias como condenatorias) que han florecido al calor del éxito editorial de Feria, y de su presentación en sociedad definitiva, que fue el discurso de la manchega en el acto con Pedro Sánchez sobre los Pueblos con futuro.

menéame