edición general

encontrados: 2233, tiempo total: 0.016 segundos rss2
55 meneos
77 clics

Universidad de Stanford; España tiene potencial para ser 100% renovable en 2050 (ENG)

Los investigadores detallan el siguiente mix energético: solar (51%), eólica (35%), hidráulica (12%) y otras tecnologías 2%. “Estos son los planes que demuestran que es técnicamente factible y económicamente viable cambiar la infraestructura energética de todos los países.” Jacobson rechazó las acusaciones en torno a si la adopción de energías renovables sería demasiado cara y poco fiable. “Lo que esto demuestra es que todas estas acusaciones son míticas”. 20 millones de puestos de trabajo. Salvaría 4 a 7 millones de vidas = 3% PIB mundial.
8 meneos
16 clics

De Copenhague a París: la revolución de las energías renovables

La reducción de los costes ha posibilitado que la inversión en renovables haya crecido más del 50% y el empleo haya pasado de 3 a 7,7 millones de personas desde 2009 hasta el 2014, informe Climate Council. ”La energía renovable ha superado a los combustibles fósiles para convertirse en la opción preferida para la nueva generación de electricidad, lo que representa más de la mitad de las nuevas adiciones de capacidad en los últimos dos años” “Necesitamos triplicar o x4 la reducción de emisiones para el año 2050 para combatir el cambio climático”
12 meneos
274 clics

Autoconsumo fotovoltaico. ¿Cómo elegimos el panel solar adecuado? ¿Cómo los conectamos?

Explicación clara, visual y didáctica sobre los tipos de paneles solares fotovoltaicos y sus posibles conexiones
1481 meneos
5462 clics
La UE revela la brutal dependencia energética de España

La UE revela la brutal dependencia energética de España

El Informe sobre el Estado de la Unión Energética de la UE vuelve a poner de manifiesto que, en materia de energía, el principal problema de España es, sin duda alguna, su dependencia de los combustibles fósiles (petróleo y gas), que se encuentra 17 puntos por encima de la media de la UE28. En los últimos 20 años, en España, el consumo de gas natural se ha triplicado, desde el 7,7% hasta el 22% del consumo bruto nacional de energía. Mala nota en materia de cumplimiento de los objetivos de e. renovables. Y pésima nota, en precios de la electrici
10 meneos
62 clics

Las renovables son una gran opción, pero no son una opción sencilla

Se habla mucho de energías renovables, de sus usos, su necesidad y de su implementación. Eso está muy bien, soy el primer interesado, pero falta un poco de léxico y algunas nociones importantes al respecto. No debemos considerar solo el instalar una fuente de energía renovable, como pueda ser un panel fotovoltaico, tenemos que saber tipos, perdidas, localización, orientación, que instalación queremos y otros aspectos, que nos digan si es óptimo instalar cualquier sistema de generación de energía renovable y el tiempo de retorno de la inversión.
21 meneos
49 clics

Renovables contra la financiación terrorista

Los ciudadanos occidentales debemos espabilarnos y obligar a los respectivos gobiernos a que caminen en la dirección de cerrarles el grifo del dinero y las armas , oponiéndonos a sus veleidades guerreras y al comercio de armas, especialmente con los Estados del Golfo, exigiendo el cese de cualquier tipo de transacciones con el EIIL o sus intermediarios. Y dado que el fondo del problema es el petróleo, también deberíamos acelerar la transición energética hacia la eficiencia y las renovables, disminuyendo el consumo de los derivados del petróleo.
3 meneos
37 clics

Interesante que te expliquen cómo funciona una instalación fotovoltaica real

El vídeo sobre el funcionamiento de una instalación real de energía solar fotovoltaica
3 0 6 K -50 tecnología
3 0 6 K -50 tecnología
8 meneos
14 clics

El cambio climático amenaza a los mercados financieros

A menos de tres semanas de la conferencia del Clima de la ONU en París, un nuevo estudio vuelve a poner de manifiesto la necesidad de tomar medidas para la protección del medio ambiente. El análisis publicado por el Instituto de Cambridge para el Liderazgo Sostenible anticipa cómo influirá el calentamiento global en la economía en los próximos 35 años y los efectos de las políticas climáticas en los mercados financieros en los próximos 5 años. Los portafolios de inversión podrían perder hasta un 45% si no se toman medidas para proteger el clima
33 meneos
75 clics

La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes (ENG)

El estudio, Análisis de los costes nivelados de la energía 9.0 destaca que los costes de las instalaciones a gran escala de energía solar han caído casi un 20% solo en el último año. Desde 2009, año en el que el banco comenzó a hacer este análisis, las tecnologías solar y eólica acumulan sendas caídas del 82% y del 61%, respectivamente. Lazard dice que debido a esto, y a pesar de las grandes caídas de los costes de los ciclos combinados de gas natural en EEUU, la eólica y la solar están superando a los combustibles convencionales.
18 meneos
25 clics

Los fotovoltaicos aseguran que puede haber un recorte adicional del 20% en breve

La Asociación Nacional de Inversores y Productores Fotovoltaicos (Anpier) asegura que los pequeños inversores ya han sufrido “recortes retroactivos de hasta el 50%” que pueden “llegar a un 20% adicional si se mantiene el bono español” en los niveles actuales. Anpier lo justifica porque, con la reforma energética, la rentabilidad de las instalaciones renovables está condicionada a la cotización de los instrumentos soberanos de deuda. Con la paradoja de que "cuanto mejor" le vaya al país menos pagará a los productores.
54 meneos
57 clics

España supera a Venezuela y se convierte en el país con más demandas judiciales por inversores extranjeros del mundo

El Reino de España alcanza las 27 arbitrajes, todos ellos por el hachazo a las renovables, mientras que la República Bolivariana de Venezuela posee 26 pleitos. Era cuestión de tiempo. El hachazo a las renovables ha conseguido llevar a la Marca España al peor lugar posible: ser el país con más demandas de arbitraje por inversores extranjeros del mundo. El hachazo a las instalaciones fotovoltaicas, termosolares y eólicas ha llevado a España a ser eso que tanto se criticaba desde el Gobierno cuando otros países confiscaban empresas españolas.
38 meneos
38 clics

Un grupo de bancos alemanes demanda a España ante el Ciadi por el ‘hachazo’ a las renovables

España suma su denuncia número 23 ante el Ciadi por el recorte a las renovables España ha sumado una nueva denuncia ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), la vigesimotercera, por los recortes a las renovables. Según consta en el organismo dependiente del Banco Mundial, la demanda ha sido presentada por un grupo de bancos alemanes. Estos arbitrajes de origen alemán se suman a los iniciados anteriormente por inversores procedentes del mismo país.
269 meneos
3820 clics
Una lente para optimizar la concentración fotovoltaica

Una lente para optimizar la concentración fotovoltaica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han patentado una lente que permite alcanzar una concentración de luz tres veces superior a la clásica lente de Fresnel y con menos aberración cromática. El avance se unirá a otro sobre células solares con varias uniones para crear, dentro de un proyecto europeo, módulos de concentración fotovoltaica de muy alta eficiencia.
43 meneos
41 clics

Alemania ingresará más de 2.000 millones gracias al superávit de las renovables

El Instituto Fraunhofer ha anunciado que Alemania ingresó 1.700 millones en 2014 con la venta de sus excedentes de electricidad y que este año esa cifra podría superar los 2.000 millones. Ello ha sido posible gracias a los 118 TWh de producción de electricidad añadidos al mercado eléctrico germano por las fuentes de energía renovables en los últimos cinco años. En su transición energética los ingresos obtenidos por la exportación podrían ayudar a alcanzar sus objetivos si se utilizan para expandir las energías renovables cada vez más rentables.
11 meneos
66 clics

El autoconsumo dice sí a las comunidades de vecinos

Una comunidad de vecinos puede ser la titular de una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico (como cualquier otra persona física o jurídica). Eso sí, la electricidad que generará esa instalación deberá ser empleada exclusivamente en satisfacer las necesidades de esa comunidad: léase la iluminación de escaleras, pasillos, rellanos y portal, la demanda eléctrica del ascensor, o la del garaje, la depuradora de la piscina, el riego de los jardines y cuantas otras demandas tenga asociadas esa Comunidad.
10 meneos
11 clics

La demanda eléctrica mundial crecerá un 70% hasta 2040 y la mitad de la nueva capacidad será renovable (ENG)

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado la nueva edición del World Energy Outlook 2015, en el que analiza las tendencias del sector energético mundial para los próximos 25 años. La generación basada en energías renovables alcanzara el 50% en la Unión Europea en 2040, alrededor del 30% en China y Japón, y por encima de 25% en Estados Unidos y la India. Los subsidios a los combustibles fósiles fueron de alrededor 490.000 millones de dólares en 2014, pero habrían sido 610.000 millones sin las reformas que han sido promulgadas.
10 meneos
267 clics

Instalando módulos fotovoltaicos a toda velocidad  

Método ultra rápido de instalación de módulos fotovoltaicos.
51 meneos
56 clics

La energía solar es más competitiva que la producida con combustibles fósiles

Los resultados de las últimas subastas en la India y Chile han puesto de relieve que la energía solar a gran escala es más competitiva que la producida con combustibles fósiles. La energía solar fotovoltaicas es más competitiva en costes que el gas y actúa como una protección segura contra la volatilidad de los precios del combustible. Los proyectos solares están ahora en el mismo rango de precios de electricidad que los proyectos eólicos e incluso proyectos de energía de carbón.
63 meneos
63 clics

España recibe un ‘tortazo’ más, con otra denuncia por el recorte a las energías renovables

Las sociedades Hydroxana Sweden e Hydro Energy 1 han presentado la vigesimoprimera denuncia contra España ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por los recortes a las renovables. Según la información remitida al Ciadi, ambas sociedades cuentan con el asesoriamiento jurídico del despacho de abogados español Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y de la firma británica Three Crowns. Las denuncias de las firmas internacionales se centran en los recortes a la energía solar.
9 meneos
16 clics

La inversión colectiva supera los 1,3 millones de euros en #RecuperaelSOL

Las aportaciones de más de 400 personas hacen posible el rescate de cinco plantas fotovoltaicas. La iniciativa Recupera el Sol rescata colectivamente plantas fotovoltaicas, poniéndolas al alcance de la mayor cantidad de personas posible a través de pequeñas participaciones. Se trata de plantas sobre las que planea la amenaza de pasar a manos de los bancos, al no poder sus titulares actuales hacer frente a los préstamos que las financian. Recupera el Sol está promovido en la actualidad por los grupos locales de Som Energía Madrid y Valencia.
8 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compañía danesa presenta el cargador solar para móviles más compacto del mundo (ENG)

El lunes que viene se lanza en Kickstarter el cargador solar para dispositivos móviles más compacto del mundo. Basado en células solares orgánicas impresas sobre sustrato flexible. Esta empresa ofrece por primera vez a la venta esta nueva tecnología fotovoltaica.
50 meneos
62 clics

La fotovoltaica imparable en las principales economías del mundo

La energía fotovoltaica está creciendo en el mundo a un ritmo medio del 40% desde 1990, que se incrementará hasta el 66% en 2020. A medida que la demanda y el mercado fotovoltaico mundial se estabilizan, en las principales economías del mundo la fotovoltaica constituye uno de los rasgos que identifica a los sistemas productivos más innovadores y competitivos. El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
1 meneos
 

La fotovoltaica, imparable en las principales economías del mundo

La energía fotovoltaica está creciendo en el mundo a un ritmo medio del 40% desde 1990, que se incrementará hasta el 66% en 2020. A medida que la demanda y el mercado fotovoltaico mundial se estabilizan, en las principales economías del mundo la fotovoltaica constituye uno de los rasgos que identifica a los sistemas productivos más innovadores y competitivos. El progreso de la fotovoltaica en el mundo solo es comparable al temor que suscita en el sector eléctrico tradicional, incapaz de competir sin el paraguas permanente del intervencionismo.
14 meneos
58 clics

La UPM crea una lente que optimiza la concentración fotovoltaica

Varios investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, han diseñado y patentado una lente que permite alcanzar una concentración tres veces superior a una lente de Fresnel pero con la misma tolerancia al tracking o seguimiento solar.
8 meneos
33 clics

Energía fotovoltaica, ¿el futuro de Europa?

Aunque la energía fotovoltaica solo representa el 5,3% del total del consumo de electricidad en Europa, este sector se ha beneficiado del impulso mundial en favor del consumo de una energía más "verde". Según Coface, el mercado de este tipo de energía se presenta prometedor a medio plazo. Las nuevas medidas introducidas podrían tener un efecto tijera: el coste de la energía tradicional aumentará, mientras que la energía procedente de las fotovoltaicas sería más económica, lo que reduciría el coste de las instalaciones y al final haría más renta

menéame