edición general

encontrados: 127, tiempo total: 0.083 segundos rss2
341 meneos
2217 clics
El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance consigue extraer, por primera vez, oxígeno de Marte

El rover Perseverance, que llegó a Marte el pasado mes de febrero, ha conseguido un nuevo logro. Por primera vez en la historia hemos conseguido extraer oxígeno de la atmósfera de Marte. Toda una hazaña que marca el camino para futuras misiones tripuladas al planeta vecino.
173 168 0 K 389 ciencia
173 168 0 K 389 ciencia
313 meneos
8165 clics

Primer vuelo en Marte, al completo en vídeo  

La cámara Mastcam-Z del rover Perseverance ha grabado en vídeo el vuelo completo del helicóptero Ingenuity. Despegue, vuelo estático (3 metros de altura) y aterrizaje.
199 114 0 K 419 ciencia
199 114 0 K 419 ciencia
16 meneos
59 clics

Dr. Jorge Pla-García: «España es la primera nación con una red meteorológica en otro planeta»

El Dr. Jorge Pla-García, astrofísico, investigador en ciencias planetarias del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y miembro de cuatro misiones espaciales a Marte hace un repaso a la actualidad de la exploración espacial, con el foco centrado en el planeta rojo y el último rover marciano de la NASA, Perseverance. También descubrimos sus orígenes y sus planes de futuro y hablamos de otros temas de actualidad como Elon Musk y SpaceX y la próxima misión a la Luna.
249 meneos
1883 clics
La estación española envía su primer informe meteorológico desde Marte

La estación española envía su primer informe meteorológico desde Marte

La estación medioambiental instalada a bordo del explorador Perseverance de la NASA, liderada por el Centro de Astrobiología español, ha enviado ya su primer informe meteorológico desde el cráter Jezero de Marte.
131 118 0 K 341 ciencia
131 118 0 K 341 ciencia
23 meneos
226 clics
La geología del cráter Jezero

La geología del cráter Jezero

Un post sobre por qué es importante el cráter Jezero en el contexto de una misión geológica y astrobiológica. El cráter Jezero es un cráter de impacto que tiene unos 45 kilómetros de diámetro y que se encuentra aproximadamente sobre las coordenadas 18.38ºN y 77.58ºE en el límite de Isidis Planitia, una gigantesca cuenca de impacto de unos 1500 kilómetros de diámetro.
35 meneos
216 clics
El helicóptero Ingenuity sobrevive con éxito a la gélida noche de Marte

El helicóptero Ingenuity sobrevive con éxito a la gélida noche de Marte

Los ingenieros de la misión del rover Perseverance de la NASA a Marte han informado de que el helicóptero Ingenuity ha superado sin problemas su primera gélida noche del Planeta Rojo en solitario.

Con temperaturas que llegan a alcanzar los menos 90 ºC las frías noches marcianas suponen un verdadero reto para la electrónica del helicóptero: se pueden congelar y agrietar componentes eléctricos desprotegidos y dañar las baterías a bordo necesarias para el vuelo, informa la NASA.
267 meneos
3641 clics
El helicóptero Ingenuity toca la superficie de Marte

El helicóptero Ingenuity toca la superficie de Marte

El helicóptero Ingenuity, primera aeronave en otro mundo, ha tocado la superficie de Marte tras ser depositado desde los bajos del rover Perseverance de la NASA, completando la compleja maniobra de despliegue y bajada a la superficie.

Los últimos 10 centímetros de descenso, desde un altura total de 63 centímetros, se completaron este 4 de abril, informó el JPL.
152 115 0 K 391 ciencia
152 115 0 K 391 ciencia
15 meneos
515 clics

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte. El rover de la NASA la fotografió, la golpeó con su láser y los científicos investigan su origen.
256 meneos
3636 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Rover Perseverance atropella y pisa la única forma de vida que había en Marte

Anunciando con orgullo el descubrimiento de una forma de vida extraterrestre pero también su reciente extinción, la NASA ha informado esta mañana de que el Rover Perseverance, que fue enviado a Marte hace relativamente poco, ha atropellado, pisado y matado el único ser vivo de todo el planeta. “Ups”, ha dicho Diana Trujillo, directora de la misión. “¿Qué sabemos sobre esa forma de vida? Pues sabemos que se ha extinguido recientemente y que chilla y que sangra muchísimo”, ha explicado Trujillo.
201 55 45 K 347 ocio
201 55 45 K 347 ocio
14 meneos
337 clics
Perseverance nos permite saber cómo suena rodar por Marte por primera vez en la historia

Perseverance nos permite saber cómo suena rodar por Marte por primera vez en la historia

Desde que Perseverance aterrizó y se puso en marcha, nuestros ojos (y corazones, por qué no decirlo) están muy pendientes de lo que el rover de la NASA nos pueda decir. Ya vimos las primera fotos en alta resolución y ahora lo que nos muestra es cómo suena desplazarse por Marte.
9 meneos
322 clics

El vientre del Perseverance golpea el suelo en Marte, exponiendo su corazón de muestreo de rocas  

El sistema de muestreo del rover Perseverance está un paso más cerca de atrapar las preciosas rocas de Marte para un análisis posterior. Perseverance, que aterrizó dentro del cráter Jezero de Marte el 18 de febrero , dejó caer con éxito la "panza" que cubre su sistema de muestreo la semana pasada. La panza es una cubierta protectora que se coloca sobre el sistema de muestreo. Un breve video de Twitter del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA muestra la secuencia de despliegue.
21 meneos
183 clics

Perseverance divisa su primer remolino de polvo en Marte  

Una de las cámaras a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte ha divisado el primer remolino de polvo de la misión, moviéndose por el terreno del cráter Jezero.
31 meneos
571 clics
¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

¿Por qué sería buena noticia que no hubiera vida en Marte ni la hubiese habido nunca?

Para la búsqueda, el Perseverance está equipado con SHERLOC, un instrumento capaz de encontrar moléculas orgánicas. Sin embargo, debemos diferenciar entre “molécula orgánica” y “biofirma orgánica” o “biomarcador”. Las moléculas orgánicas podrían ser un indicio de vida, pero, cuidado: en realidad, pocas lo son. A éstas las llamamos biomarcadores.
204 meneos
2340 clics
Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance ya se mueve por la superficie marciana. El 4 de marzo de 2021 el rover más pesado y caro que ha sido enviado al planeta rojo se desplazó por primera vez. Un total de 6,5 metros en 33 minutos, para ser exactos. Las seis ruedas de Perseverance activaron sus motores eléctricos y el rover avanzó unos 4 metros hacia adelante, luego giró sobre sí mismo 150º y avanzó otros dos metros, esta vez marcha atrás.
8 meneos
289 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vídeo espectacular de Marte desde el rover Perseverance

Imágenes y vídeos impresionantes del planeta rojo desde una de las misiones más mediáticas de la NASA, el rover Perseverance.
7 1 1 K 49 ciencia
7 1 1 K 49 ciencia
11 meneos
178 clics

NASA’s Mars Perseverance Rover Provides First Audio Recording on Mars | NASA [ENG]  

Primer audio de Marte grabado por el micrófono del rover Perseverance
21 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cerebro de un iMac G3 de 1998 conquista Marte gracias al Perseverance de la NASA  

Con el aterrizaje de la última misión en Marte, el rover Perseverance, también lo ha hecho un trocito de la historia de Apple. El chip que se alberga en su interior es una variación del mismo que vimos en los iMac G3 de 1998: un PowerPC 750. Eso sí, con una serie de particularidad que lo adaptan a las condiciones extremas del planeta rojo. El PowerPC 750 que se monta en este rover viene por duplicado, para contar con un suplente en caso de que uno de ellos falle.
3 meneos
225 clics

Ya puedes escuchar lo que ocurre en Marte gracias a Perseverance

La grabación corresponde a un micrófono conectado al rover que no recopiló datos utilizables durante el descenso, grabado en vídeo. Pero el dispositivo sobrevivió a la lllegada a la superficie y obtuvo sonidos del cráter Jezero.
2 1 6 K -40 ciencia
2 1 6 K -40 ciencia
17 meneos
223 clics

Ya puedes generar tus propios códigos como los del paracaídas de Perseverance

Hace unos días, al ver el espectacular vídeo del descenso de Perseverance en Marte, nos llamaron la atención los patrones del paracaídas que usó para frenar. Esos patrones, además de servir para cosas ingenieriles como para seguir con más facilidad y precisión el movimiento del paracaídas durante el proceso, escondían un «huevo de pascua». Ahora con Msg2Mars puedes generar tu propio paracaídas marciano con sus códigos «secretos» para luego imprimirlo en una taza, una camiseta, o lo que se te ocurra.
36 meneos
782 clics
Perseverance toma una imagen panorámica en alta definición desde su lugar de amartizaje

Perseverance toma una imagen panorámica en alta definición desde su lugar de amartizaje  

El róver de la misión Mars 2020 de la NASA, Perseverance, ha tomado su primera imagen en alta definición desde su lugar de aterrizaje en el cráter Jezero de Marte.

La fotografía se realizó el pasado 21 de febrero con el instrumento Mastcam-Z, una cámara ubicada en el mástil o 'cabeza' de Percy. Se trata de la segunda panorámica tomada por el róver desde su llegada al planeta, tras tomar otra fotografía similar el 20 de febrero con las cámaras de navegación, de menor calidad.
37 meneos
478 clics
Los curiosos mensajes del «huevo de pascua» escondido en el patrón de colores del paracaídas del Perseverance

Los curiosos mensajes del «huevo de pascua» escondido en el patrón de colores del paracaídas del Perseverance

Según parece hay 4 grupos de patrones en forma de círculos concéntricos, de dentro a fuera. Cada círculo está dividido en 10 bits, que son 0 ó 1 según sean blancos o rojos, en el sentido de las agujas del reloj. El resto es una sustitución alfabética contando en binario: 0000000001 es A, 00000010 es B, etcétera. Las secuencias de 11111… largas marcan los comienzos de los textos. Aparte de eso el patrón también sirve para analizar los movimientos del paracaídas en la grabación del vídeo (como sucedía con los Saturno V).
18 meneos
52 clics

MEDA ya funciona en Marte

El instrumento español MEDA, a bordo del rover Perseverance de NASA, que aterrizó en Marte el pasado 18 de febrero, ya ha comenzado a funcionar. Se trata de la tercera estación medioambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que España envía con éxito al planeta rojo. Con ellas, nuestro país cuenta con la primera red de estaciones meteorológicas que funciona en otro planeta.
5 meneos
93 clics

El críptico mensaje secreto que la NASA dejó en el paracaídas del Perseverance... y que ha desvelado ahora un tuitero

La NASA escondió un mensaje en el paracaídas del rover Perseverance. Este lunes, la NASA compartió un emocionante vídeo del aterrizaje del vehículo en el planeta rojo el pasado 18 de febrero. Es posible que, al verlo, ya te hubieras dado cuenta de que el paracaídas desplegado tenía un patrón inusual. El equipo de la misión Marte 2020 confirmó que se trataba de un código para descifrar una frase oculta.
5 0 6 K -16 ciencia
5 0 6 K -16 ciencia
1 meneos
22 clics

Descubren el mensaje oculto que escondía el paracaídas del Perseverance

A los más observadores les llamó la atención la disposición cromática del paracaídas. Lejos de los típicos cuadros o rayas que solemos imaginar cada vez que pensamos en un paracaídas, el que sujetaba el Perseverance parecía esconder un mensaje en su abstracto dibujo. Varios usuarios con conocimiento del lenguaje de programación Python dieron con la respuesta tras investigar por su cuenta.
"Dare mighty things’ es el mensaje oculto que escondía el paracaídas. Esta frase es el lema del JPL y que ya fue usado, por ejemplo, con el robot Curiosity.
1 0 4 K -21 ciencia
1 0 4 K -21 ciencia
5 meneos
67 clics

Grabación de sonido de Marte de la Perseverance

Grabación de sonidos de la superficie de Marte realizada por el micrófono de la Perseverance el dia 20 de febrero (se recomienda auriculares ya que es muy tenue).
4 1 10 K -66 ciencia
4 1 10 K -66 ciencia

menéame