edición general

encontrados: 146, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
53 clics

Un hilo de helado

El primer país que se nos viene a la mente cuando pensamos en un rico helado: Italia. Debe ser porque el helado fue inventado allí. ¡Error! El helado, ese maravilloso postre, tal vez el más rico del mundo, fue inventado en la Mesopotamia. Más precisamente, en Irán.
2 meneos
72 clics

Sumerios: Gran civilización ¿Terrestre?

En la baja Mesopotamia, existían asentamientos humanos desde el Neolítico como demuestra la cultura de jarmo (6700 a.C.-6500 a.C.), calcolítico las de cultura Hassuna-Samarra (5500 a.C.-5000 a.C.), el Obeid (5000 a.C.-4000 a.C.), Uruk (4000 a.C.-3200 a.C.) y Yemdet Nasr (3200 a.C.-3000 a.C.). Lo que es curioso es que no existan registros escritos del origen de este pueblo. Parece posible, según estudios, que los sumerios fuesen una tribu proveniente de fuera, posiblemente de las estepas, pero su origen concreto es desconocido...
1 1 7 K -41 cultura
1 1 7 K -41 cultura
7 meneos
93 clics

Te entrego mi casa: Maquetas arquitectónicas mesopotámicas

Entre los porteadores de ofrendas, se reconocen a los que portan lo que parecen son maquetas de arquitectura. Éstas, que representan edificios -torres, palacios-, simbolizan sin duda ciudades sometidas que aceptan, qué remedio, ponerse bajo el mandato del rey neo-asirio.
17 meneos
97 clics

El legado de Mesopotamia y su impacto

Podríamos decir que la civilización es un conjunto personas que se han unido para compartir costumbres, creencias, conocimientos y cultura. Pero puede que esto implique algo más, Mesopotamia es asociada al lugar donde se comenzaron los cimientos de la civilización. Englobaremos como mesopotámicos a todas las culturas que surgieron en la región, sumerios, acadios, babilonios, elamitas, etc. Podríamos decir que la civilización es un conjunto personas que se han unido para compartir costumbres, creencias, conocimientos y cultura.
2 meneos
98 clics

La Terrible y Sensual Lilith: Madre de Demonios y Diosa de la Oscuridad

En algunos textos se la describe como un demonio, en otros es un icono de la que fue una de las diosas más oscuras del paganismo. Lilith es uno de los espíritus femeninos conocidos más antiguos del mundo. Sus raíces las encontramos en el famoso poema épico de Gilgamesh, pero también se habla de ella en la Biblia y en el Talmud. En la tradición judía, está considerada como uno de los peores demonios, aunque en otras fuentes aparece como la primera mujer creada en la Tierra. Según cierta leyenda, Dios dio forma a Lilith como la primera mujer.
1 1 6 K -55 cultura
1 1 6 K -55 cultura
240 meneos
4752 clics
Asurbanipal, hagamos honor al temible gran rey asirio

Asurbanipal, hagamos honor al temible gran rey asirio

El nombre de Asurbanipal difícilmente se puede recordar cuando hablamos de los lideres más populares de la historia, conocemos a Alejandro Magno, Julio César, Aníbal Barca y muchos otros, pero Asurbanipal bien podría estar entre los más grandes personajes de la historia. Algunos historiadores incluso lo consideran como “el rey más grande del que nunca hayas oído hablar”. El paso de la historia le dejó poco menos que olvidado, pero las excavaciones arqueológicas que se realizaron a finales del siglo XIX, descubrieron la auténtica dimensión de...
109 131 4 K 399 cultura
109 131 4 K 399 cultura
230 meneos
3508 clics
Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen

Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen

Asiria es la antigua región del norte de Mesopotamia en torno a la ciudad de Assur, fundada hacia 2600 a.C. a orillas del Tigris (hoy sus ruinas se hallan al norte de Irak). Formó parte del Imperio Acadio de Sargón de Acad hasta 2154 a.C., que unió a todas las ciudades mesopotámicas. Y a partir del II milenio a.C. la región fue el centro del Imperio Asirio, que en su máxima expansión entre los siglos VIII y VII a.C. controlaba prácticamente todo el territorio comprendido entre los actuales Irán, Irak, Turquía y Siria.
5 meneos
39 clics

Experto habla sobre cómo reavivar lenguas extintas

Veysel Donbaz ha dedicado más de medio siglo de su vida a descubrir la historia, la cultura y el lenguaje de más de cinco milenios de antigüedad de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia. En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, el profesor resaltó la importancia de las antiguas lenguas y las tablas de arcilla donde se registraron palabras del sumerio, el acadio y el hitita; lenguajes que se hablaban en lo que es hoy Turquía y Oriente Medio.
4 meneos
23 clics

En la Antigua Mesopotamia ya había brecha salarial

Una mujer, hace unos 4200 años, se dispone a recibir, por parte de un templo, una asignación de cereales en compensación por la labor desempeñada: la de escriba. Siglos más tarde, hace 3700 años, encontramos una composición en forma de diatriba que muestra la imagen ideal que de las mujeres tenían los autores –esta vez, hombres–: se ridiculiza a la receptora del mensaje por "su corta estatura… e incluso le está saliendo bigote". Hace unos 3200 años una mujer, probablemente joven, adquiere un estatus jurídico masculino que le permitirá a todos..
3 1 7 K -42 cultura
3 1 7 K -42 cultura
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la Antigua Mesopotamia ya había brecha salarial

Sabemos que las mujeres mesopotámicas trabajaron en templos, cocinas, mataderos, tabernas o establos llevando a cabo tareas de diversa índole. Además en los textos tenemos también profesionales designadas como transportistas de materiales para la construcción, porteras, plañideras, nodrizas, tejedoras, molineras, hilanderas, fabricantes de aceite, barrenderas o cantantes, entre otras. Las mujeres, pues, no estuvieron confinadas en sus casas y desarrollaron trabajos que implicaron distintos grados de especialización, fuerza física y movilidad.
9 meneos
144 clics

Irak: donde el agua solía fluir  

Antes, las marismas de Mesopotamia, ubicadas en el sur de Irak, eran el ecosistema de humedales más grande del oeste de Eurasia. Pero después de años de sequía y trastornos políticos, están en peligro de desaparecer.
13 meneos
115 clics

El primer museo de la historia, creado en el año 530 a.C. en la ciudad de Ur por la princesa Ennigaldi

Hemos hablado ya en muchas ocasiones del arqueólogo Leonard Woolley y de los asombrosos descubrimientos que realizó a lo largo de su vida: dirigió junto a T.E. Lawrence (Lawrence de Arabia) las excavaciones de Carquemís, encontró la estatua-biografía del rey Idrimi, y halló las evidencias geológicas del diluvio relatado en el poema de Gilgamesh.
8 meneos
169 clics

La caída de Babilonia

La caída de Babilonia es un evento histórico que ocurrió alrededor del 539 aC cuando fue conquistada por parte del Imperio Aqueménida bajo Ciro el Grande y marcó el fin del Imperio Neo-Babilónico. Los últimos días de Babilonia están descritos por varias fuentes antiguas, como el Cilindro de Ciro, el historiador griego Heródoto, así como varios libros en el Antiguo Testamento.
20 meneos
125 clics

Constelaciones incas y de los pueblos andinos  

Durante siglos, al mirar una carta estelar veíamos una serie de elementos con raíces en la cultura mesopotámica, afectándonos incluso en la astrología. Ni siquiera los chinos se libraban de su influencia. Por ello, para ver un cambio radical en la carta estelar, no solo debemos irnos a la otra punta del mundo, sino cambiarnos de hemisferio, a un continente donde no tuvieran ni repajolera idea de qué era Mesopotamia. Esta entrada está dedicada a las culturas andinas, específicamente, los incas.
6 meneos
31 clics

Gran Bretaña y el oro negro de Mesopotamia

A inicios del siglo XX la energía que movía las fábricas y los barcos de guerra y mercantes era el carbón y eran los británicos lo poseían a grandes cantidades; el petróleo, aparecía como una nueva fuente energética al descubrirse grandes yacimientos del "oro negro" en la Mesopotamia (Irak), las miradas de las grandes potencias cambiaron de rumbo. Había nacido otro pretexto para el estallido de la Gran Guerra.
8 meneos
138 clics

La queja de un cliente más antigua de la historia

Aparece recogida en una tablilla de la antigua Mesopotamia, en escritura cuneiforme.
7 1 10 K -24 cultura
7 1 10 K -24 cultura
13 meneos
123 clics

La Estela de los Buitres, la primera formación en falange de la Historia  

Cuando hablamos de falange en el ámbito militar pensamos automáticamente en el ejército macedonio de Alejandro Magno, con su formación compacta de infantes acorazados y armados de largas sarisas, dispuestos en 64 cuadros o sintagmas de 16 hombres en frente (cada uno en un metro cuadrado) por otros tantos en profundidad, que dotaban al conjunto de 16.384 hombres. Pero esa falange, en realidad creada por Filipo II, no fue la única. La referencia más antigua que se conoce es mesopotámica: la Estela de los Buitres.
10 meneos
154 clics

El Juego Real de Ur, uno de los más antiguos juegos de tablero de la historia

Visitar el British Museum es algo parecido a entrar en una máquina del tiempo, El recorrido por el museo puede llevar días enteros si se quiere ver con calma y al completo, por eso muchos suelen optar por centrarse en algunas piezas escogidas como los frisos y metopas del Partenón, la Piedra Rosetta, las momias egipcias, los bajorelieves de Nínive y Nimrud, la serpiente azteca de turquesa o el moai de la Isla de Pascua, entre otras. Para mí, en esa selección tampoco debería faltar el Juego Real de Ur.
17 meneos
198 clics

Expertos buscan ayuda para descifrar una misteriosa inscripción sobre una antigua bola de piedra descubierta en Irak  

Este pasado fin de semana, expertos en historia de todo Londres intentaban resolver el misterio astronómico de un antiguo "meteorito" grabado descubierto en Mesopotamia (hoy Iraq) por un explorador inglés del siglo XIX. Especialistas del Museo Victoria y Alberto han identificado parte de la inscripción de la piedra como cúfico, una solemne escritura árabe angular, de movimientos lentos, utilizada en monedas, lápidas y edificios.
11 meneos
252 clics

El demonio que se convirtió en un dios por incitar a practicar sexo

En algunos relieves mesopotámicos aparece la figura de un ser con cabeza de ave, cuerpo humano musculoso y unas bonitas alas, sosteniendo un objeto con asa en una mano y una especie de piña en la otra. Se ha hecho muy popular gracias a internet, ya que las páginas magufas sostienen que es un extraterrestre, el cual llevaría una bolsa en una mano (no explican en qué supermercado hacía la compra) y un aparato de alta tecnología en la otra.
149 meneos
2420 clics
Media luna y estrella, los símbolos islámicos que en realidad se remontan a la Antigüedad mesopotámica

Media luna y estrella, los símbolos islámicos que en realidad se remontan a la Antigüedad mesopotámica

Hace poco, en el artículo sobre las correrías de la flota otomana por el Atlántico, señalamos en un párrafo que la característica bandera roja con la media luna (en realidad cuarto creciente) no se adoptó hasta 1453. A nadie se le escapará que esa fecha fue la de la caída de Constantinopla en sus manos, lo que plantea una curiosa cuestión: ¿qué tenía que ver la media luna con la capital del Imperio Bizantino?
255 meneos
10718 clics
Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932

Fotografías de la antigua ciudad de Babilonia en 1932  

En 1932, un grupo del departamento de colonos americanos en Jerusalén viajó hasta las ruinas de Babilonia y tomó diversas fotografías de la ciudad, que nos muestran cómo se encontraba Babilonia poco después de comenzar las excavaciones, y décadas antes de que las ruinas de Babilonia fueran comenzadas a ser reconstruidas en parte por Saddam Hussein a finales del siglo XX.
115 140 1 K 284 cultura
115 140 1 K 284 cultura
16 meneos
161 clics

Ereshkigal: la poderosa diosa mesopotámica del Inframundo

Ereshkigal es una diosa ctónica que encontramos en la mitología de la antigua Mesopotamia. Se cree que esta diosa habría sido la Reina del Inframundo y una divinidad muy poderosa. Este hecho puede observarse en el mito conocido como el Descenso de Inanna al Inframundo , donde Ereshkigal sale triunfante tras un enfrentamiento con su hermana menor Inanna, una formidable diosa por propio derecho. Otro mito en el cual Ereshkigal desempeña un importante papel es el de su matrimonio con Nergal.
11 meneos
54 clics

Tapputi, la primera persona dedicada a algo similar a la actual química

Su nombre completo era Tapputi-Belatekallim; la segunda palabra designa a una supervisora de palacio, y es la primera persona que conocemos dedicada a algo similar a la actual química como creadora de perfumes en el Palacio Real de la Babilonia mesopotámica hacia el año 1.200 adC. Sus funciones iban más allá de lo formal e incluían el uso de técnicas de separación se sustancias muy avanzadas para la época.
8 meneos
48 clics

Tesoros bajo el polvo (DE)

La investigación de Adelheid Otto la lleva a los comienzos de la civilización. Actualmente está cavando en Ur, una de las ciudades más antiguas del mundo, reconstruyendo la vida cotidiana en Mesopotamia hace 4.000 años.

menéame