edición general

encontrados: 225, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
53 clics

Por qué no deflactar el IRPF equivale a subir los impuestos  

El Gobierno de PSOE-Podemos se niega a deflactar el IRPF a la subida de la inflación. Alegan que no es el momento de bajar los impuestos. Pero ni siquiera se trata de bajar impuestos, sino de no subirlos por la puerta de atrás.
14 3 18 K -9 actualidad
14 3 18 K -9 actualidad
26 meneos
48 clics

El milagro de Malasia: crece un 8,9% y mantiene la inflación a raya

Este viernes, el país publicaba su dato de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre, donde ha recogido un crecimiento interanual del 8,9%, su mayor incremento en un año y el segundo mayor en más de una década. El crecimiento con respecto al primer trimestre es del 3,5%, superando todas las expectativas de los analistas.
17 meneos
33 clics

Panamá: 11 días de paro, ¿quiénes son los que protestan?

Van once días de paro en Panamá y ayer las calles de la ciudad capital volvieron a ser escenario de protestas. El estallido social comenzó con las fuertes subas de combustibles cuando escalaron un 47% desde inicios del año. “Contra la inflación y la corrupción” son los principales reclamos de los manifestantes que rechazaron los recientes anuncios de congelamiento de precios en alimentos y combustibles que realizó el Presidente.
725 meneos
7439 clics
"¿Cómo es posible que una sandía cultivada en España sea más barata en Leipzig que en Alicante?"

"¿Cómo es posible que una sandía cultivada en España sea más barata en Leipzig que en Alicante?"

El investigador Fernando Maestre expone el sinsentido de que se vendan más baratas en Alemania que en el sitio donde se producen
11 meneos
19 clics

Castilla-La Mancha lidera la subida de los precios con un 12,7% en el mes de junio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 12,7% por ciento en Castilla-La Mancha durante el mes de junio con respecto al mes anterior, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,9 por ciento en junio en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2 por ciento, su nivel más alto desde abril de 1985, según los datos definitivos publicados este miércoles por el INE
32 meneos
61 clics

Negro panorama para resistir la subida de precios: al 24% de hogares ya le cuesta llegar a fin de mes y un 34% carece de ahorros

Que la inflación, situada en junio en el 10,2%, su mayor nivel en 37 años, ha reducido notablemente el poder adquisitivo de los hogares españoles es una evidencia. Solo hace falta hacer una simple compra en cualquier supermercado para comprobar que el coste de llenar el carro de productos es bastante mayor que hace un año.
16 meneos
26 clics

Uno de cada tres españoles no puede permitirse ir de vacaciones ni afrontar gastos imprevistos

Uno de cada tres españoles no se puede permitir pagar una semana de vacaciones al menos una vez al año ni puede hacer frente a gastos imprevistos de 750 euros. Además, casi la mitad de la población tiene algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes y un tercio de los menores de 16 años está en riesgo de pobreza o exclusión social. Todo esto ocurre en un contexto en el que la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando.
19 meneos
22 clics

La patronal denuncia un monopolio de precios en los materiales de construcción

La patronal de la construcción Fadeco Contratistas y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) denunciaron este martes “la subida artificial de precios” que está padeciendo el sector en materiales como el hormigón, el ladrillo, el asfalto, la cerámica, así como las grúas. Apuntan como causa de esta subida, que califican de “inadmisible y vergonzosa”, a un acuerdo de los proveedores para poner “el mismo precio” a estos materiales y establecer un monopolio para ganar más dinero, “a pesar del daño que hacen”.
14 meneos
51 clics

La recesión comienza a planear sobre el sector de la construcción

“Se atisba una recesión a muy corto plazo”, ya que la pérdida de poder adquisitivo, la previsible subida de los tipos de interés, la retirada de los estímulos monetarios concluirá en una bajada del consumo y un “otoño caliente por los ajustes en las empresas y el aumento del desempleo”. Era la llamativa conclusión del decano de los Economistas de Sevilla.
116 meneos
3846 clics
Qué es la "flotación sucia", el sistema con el que Perú mantiene estable su moneda (y cómo actúa ahora frente la inflación)

Qué es la "flotación sucia", el sistema con el que Perú mantiene estable su moneda (y cómo actúa ahora frente la inflación)

Muchos expertos han hablado incluso de un "milagro económico peruano" debido a su crecimiento sostenido en las últimas décadas, solo interrumpido por el golpe de la pandemia. Aunque en amplios sectores late el descontento por la persistencia de las desigualdades en el país, las cifras macroeconómicas de su historia reciente son citadas como ejemplo de éxito en los manuales. Una de las razones que citan los expertos es la estabilidad de la moneda peruana, el sol.
13 meneos
15 clics

La inflación en Reino Unido alcanza un nuevo máximo de 40 años en mayo, hasta el 9,1%

La inflación del Reino Unido ha alcanzado el 9,1% interanual en mayo, marcando un nuevo máximo de 40 años, ya que la subida de los precios de los alimentos y la energía sigue agravando la crisis del coste de la vida en el país. La subida del 9,1% del índice de precios al consumo es ligeramente superior al aumento del 9% registrado en abril, lo que supone la mayor subida anual desde que se iniciaron los registros en 1989.
21 meneos
28 clics

La inflación en Alemania alcanza nuevo máximo en 40 años

La inflación interanual en Alemania se disparó en abril hasta el 7,9 %, con un aumento de los precios en casi todos los ámbitos y por encima de la media en lo que respecta a energía y alimentos.
21 meneos
49 clics

La tasa de inflación de Turquía escala al 73,5%

La tasa de inflación interanual de Turquía escaló el pasado mes de mayo al 73,5% desde el 69,97% registrado en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Estadístico Turco (Turkstat). En términos mensuales, el IPC turco subió un 2,98%, frente al alza del 7,25% en abril, del 5,46% en marzo y del 4,81% en febrero.
875 meneos
2479 clics
Los datos que prueban que no son los salarios los que disparan la inflación: se trata de los beneficios empresariales

Los datos que prueban que no son los salarios los que disparan la inflación: se trata de los beneficios empresariales  

Muchas de las grandes compañías no solo no están perdiendo, sino que están aumentando sus beneficios. Mientras, los mensajes solo apuntan en una dirección: no se pueden aumentar los salarios.
362 513 14 K 346 politica
362 513 14 K 346 politica
19 meneos
183 clics

El CEO de JPMorgan advierte: "Se aproxima un huracán"

Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, ha dicho este miércoles en una ponencia que se aproxima un "huracán" hacia la economía, en referencia a la fuerte inflación global y la subida de tipos de interés. El CEO ha aconsejado a los presentes que se pongan a cubierto: "Nosotros ya lo estamos haciendo y vamos a ser muy conservadores en nuestro balance".
502 meneos
1126 clics
La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

La eurozona desmiente la existencia de una inflación “sanchista”: once países superan a España

EuroStats hizo público su estudio del índice de precios: en el mes de mayo el conjunto de la zona euro batió su récord histórico, situándose la tasa de inflación interanual en el 8,1%. El alza desbocada de los precios es un problema que trasciende a las políticas económicas concretas de cada estado miembro y que suponen ya una amenaza global a la economía europea derivada del conflicto en Ucrania. España mejora además su posición en el ránking: de diecinueve países, hay once con subidas superiores en los precios.
3 meneos
1 clics

La inflación sigue sin dar tregua y se sitúa en el 8,7% en mayo, cuatro décimas más que en abril

Los precios siguen sin dar tregua. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos del Índice de precios de consumo (IPC) de mayo, que sitúan la inflación en el 8,7% interanual. El dato es cuatro décimas superior al registrado en abril. Además, el núcleo subyacente -que se calcula descontando los precios de la energía y los alimentos no elaborados- se ha elevado hasta el 4,9%. Esto supone cinco décimas más que lo registrado el mes previo.
3 0 1 K 20 actualidad
3 0 1 K 20 actualidad
17 meneos
45 clics

Los precios del aceite, los cereales o las clementinas baten récords

Los precios de algunos productos básicos para la alimentación se están disparando en origen y ya se dejan notar en la cesta de la compra en los supermercados. Y la presión al alza de estos costes amenaza con seguir impulsando el precio de muchos artículos que encontramos a diario en los lineales.
7 meneos
18 clics

La subida de los precios de los combustibles y los alimentos pasan factura a Walmart

Walmart es la primera empresa minorista por facturación de Estados Unidos. La evolución de su negocio sirve con frecuencia como radiografía de lo que le pasa a la economía. Las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal que ha presentado este martes indican que las cosas no van muy bien. Los mayores costes por la subida de los combustibles y las materias primas, las mayores cargas laborales y los problemas en la cadena de suministros, es decir, los mismos factores que han llevado la inflación en Estados Unidos a su máximo en 40 años
81 meneos
82 clics
España sufre la peor inflación de las grandes economías de la UE por una subida de la luz que triplica la media comunitaria

España sufre la peor inflación de las grandes economías de la UE por una subida de la luz que triplica la media comunitaria

En el primer mes de la guerra, los precios en España se alzaron un 9,8% por encima del nivel alcanzado en el mismo mes de 2021, una cifra claramente superior a la de la media de la Unión Europea (7,8%), Alemania (7,6%), Italia (6,8%) o Francia (5,1%), según los datos de Eurostat publicados este jueves. La subida de la factura de la luz es el principal elemento que diferencia las cifras españolas de nuestros vecinos europeos, pues el incremento triplica la media comunitaria.
2 meneos
2 clics

El INE confirma que la inflación se situó en el 9,8% en marzo, su tasa más alta en 37 años

El INE ha confirmado este miércoles que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de marzo se situó en el 9,8%, coincidiendo con el dato adelantado hace unas semanas. Así, la inflación está más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y es la más alta desde mayo de 1985.
2 0 0 K 28 actualidad
2 0 0 K 28 actualidad
23 meneos
26 clics

La inflación en Estados Unidos alcanza el 8,5%, máximo desde diciembre de 1981

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos sigue fuera de control tras subir hasta el 8,5% en marza en tasa interanual desde el 7,9% de enero, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana. El dato se sitúa en la línea de las previsiones del consenso, que estimaban una subida hasta el 8,4%. Además, supone el mayor incremento interanual desde diciembre de 1981.
10 meneos
25 clics

El cálculo 'parcial' del precio de la luz del INE distorsiona la estadística oficial de inflación

La ausencia de los precios de la electricidad del mercado libre de la electricidad (los contratos según las tarifas de las empresas comercializadoras) en el cálculo general del IPC (Índice de precios de consumo) que hace el Instituto Nacional de Estadística (INE) distorsiona la estadística oficial de inflación. Concretamente, estaría sobrevalorando la factura de la luz sobre el resto de la cesta de compra, según distintas comparaciones y aproximaciones respecto a las cifras del Eurostat (el INE de la Unión Europea).
9 meneos
13 clics

La mitad de los trabajadores con convenio no tienen garantizado el poder adquisitivo

El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista. De momento, señala el organismo en un reciente estudio, solo la mitad de los trabajadores que han acordado convenios con efectos en 2023 tienen garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo.
22 meneos
84 clics

Te van a culpar de todo por consumir (YT)

Palabra de Borrell: ‘los europeos tenemos que bajarnos la calefacción' para afrontar el momento económico actual y no empeorar la crisis. Unas declaraciones que se suman a las del presidente de Repsol asegurando que los ciudadanos deberían de gastar menos gas. Que es la mejor manera de pagar menos electricidad.

menéame