edición general

encontrados: 8316, tiempo total: 0.022 segundos rss2
69 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy pide un crédito para evitar ver titulares sobre una hucha de las pensiones vacía

Cualquier noticia negativa que aúne al Gobierno y las pensiones es un quebradero de cabeza para Mariano Rajoy ya que, como indican todas las encuestas, su caladero principal de votos son las generaciones más adultas.
24 meneos
25 clics

La Seguridad Social no devolverá los 10.192 millones que el Estado le prestó para pensiones

La Seguridad Social no ve con preocupación el préstamo extraordinario del Estado de 10.192 millones de euros, incluido en el Presupuesto para 2017 para pagar las extras de los pensionistas este año sin consumir definitivamente el Fondo de Reserva, al que solo le quedan unos exiguos 15.000 millones. La razón es que no prevé devolver este dinero, pese a que las cuentas anuales indican que su reintegro está previsto a partir de 2018, con un plazo de 10 años y a tipo cero...
37 meneos
126 clics

Rajoy se niega a quedar como el presidente que ha dejado a cero la hucha de las pensiones

“No voy a quedar como el presidente que ha dejado sin un euro la hucha de las pensiones”. Con esta contundente afirmación, Mariano Rajoy ha zanjado esta semana una guerra soterrada entre los ministros económicos del Gobierno para dar una solución urgente al problema del agujero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
9 meneos
14 clics

La hucha de las pensiones cerró 2016 con 15.020 millones tras sacar el Gobierno más de 20.000 para las extras

La conocida como 'hucha de las pensiones' cerró el año pasado con 15.020 millones de euros, después de que el Gobierno sacara 20.136 en 2016 para pagar las extras, según consta en el informe que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha llevado este miércoles al Congreso. Tras los tres primeros meses del año, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado los 15.148 millones.
7 2 10 K -48 actualidad
7 2 10 K -48 actualidad
4 meneos
19 clics

Las pensiones no volverán a subir más de un 0,25% aunque la inflación sea del 2%

La reforma del sistema de pensiones de 2013 podría impedir que las pensiones suban más de un 0,25% hasta el año 2040, según una simulación del Banco de España. En esta reforma se introdujeron mecanismos automáticos de ajuste que pretenden 'salvar' al sistema, una empresa compleja ante el cambio demográfico en el que se encuentra España.
3 1 6 K -59 actualidad
3 1 6 K -59 actualidad
3 meneos
21 clics

Niño Becerra: "Las pensiones que conocemos son insostenibles y la renta básica ocupará su lugar"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que los sistemas de pensiones de Occidente son hoy insostenibles porque se diseñaron pensando en que ciertos parámetros no iban a cambiar. Ahora que la realidad es bien distinta, habrá que sustituir las pensiones por una renta básica.
2 1 11 K -128 actualidad
2 1 11 K -128 actualidad
37 meneos
58 clics

El déficit de la Seguridad Social se dispara un 67% con la 'hucha' en mínimos

El déficit de la Seguridad Social ha crecido hasta noviembre un 67,2%, al pasar de 5.807,06 a 9.708,43 millones de euros, que equivalen al 0,87 % del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
762 meneos
798 clics
La Seguridad Social toma 936 millones más del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones

La Seguridad Social toma 936 millones más del Fondo de Reserva para liquidar el IRPF de las pensiones

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de 936 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre. Tras esta disposición, la 'hucha de las pensiones' se sitúa, a precio de mercado, en 15.195 millones de euros, equivalente al 1,41% del Producto Interior Bruto (PIB) de 2015
14 meneos
85 clics

La crisis del sistema de pensiones como símbolo de la crisis de régimen

Uno de los hechos más significativos de 2017 será el seguro agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que no llegará siquiera para pagar la extra de Navidad del próximo año. Ante este hecho sin precedentes, estamos escuchando todo tipo de pronósticos catastrofistas, como que “es la quiebra del Estado”, “no hay para pagar las pensiones”, “bajarán las pensiones de forma drástica”, pero en esta columna analizaré cómo todos esos análisis son erróneos y realmente estamos hablando de algo muy distinto pero en el fondo más preocupante.
11 3 15 K -95 actualidad
11 3 15 K -95 actualidad
32 meneos
143 clics

La hucha de las pensiones se agota, así quiere el Gobierno acabar con el déficit de la Seguridad Social

La hucha de las pensiones y su precario estado cada día preocupan más. Sobre todo porque el gobierno acaba de recurrir de nuevo a ella para abonar la paga extra de Navidad a los pensionistas, por lo tanto, en diciembre tendrá que pagar ‘dos nóminas’ a los jubilados. Algo que ha hecho que se saquen 9.500 millones de euros del fondo de la Seguridad Social -la famosa hucha de las pensiones- para hacer frente a este desembolso. Así, dicho fondo de reserva se queda con 15.950 millones de euros, una cantidad que supone apenas el 1,4% del PIB.
22 meneos
34 clics

La nueva saca de la hucha de las pensiones desmiente la recuperación del empleo

La nueva saca de la hucha de las pensiones -9.500 millones, la más cuantiosa de una sola vez de entre las muchas que ya ha hecho el Gobierno de Rajoy en cinco años- pone en evidencia que la recuperación del empleo de la que tanto se jacta el Gobierno es muy endeble. El conjunto de las cotizaciones de los nuevos empleos -muchos de ellos, malparados, temporales y sin jornada completa- no aportan a la Seguridad Social recursos suficientes para afrontar el pago de las nuevas pensiones, de jubilados que de media cotizaron alto en su vida laboral .
3 meneos
10 clics

El Gobierno retira de una tacada otros 9.500 millones de la hucha de las pensiones, la mayor de su historia

Tras esta nueva disposición al Fondo de Reserva sólo le quedan algo menos de 16.000 millones de euros de los más de 66.000 que había en diciembre de 2011 al llegar el PP al poder.
2 1 13 K -124 actualidad
2 1 13 K -124 actualidad
62 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin corrupción y despilfarro, la 'hucha de las pensiones' estaría en su máximo nivel

La corrupción, los sobrecostes en los contratos públicos, las diputaciones y las televisiones públicas suponen 65.787 millones, el equivalente a ocho meses de pensiones. En noviembre, se desembolsaron 8.598,6 millones de euros para pagar 9.458.366 pensiones. En los últimos años ha sido necesario echar mano del Fondo de Reserva.
28 meneos
243 clics

La historia de la hucha de las pensiones  

¿Ingresó el PSOE todo lo que debía a la hucha de las pensiones? ¿Se creó para gastarla tan rápido como el PP? La historia del fondo en 2min.
1798 meneos
2377 clics

El Gobierno saca otros 9.500 millones de euros del fondo de reserva de las pensiones

El Gobierno ha retirado 9.500 millones de euros del fondo de reserva de las pensiones. El Ministerio de Empleo dispone de esa cantidad para abonar la paga extra de navidad de los pensionistas. En la hucha de las pensiones solo quedan 15.915 millones de euros
861 meneos
7592 clics
La falacia de la hucha de las pensiones

La falacia de la hucha de las pensiones

Tal noticia ha llenado las primeras páginas de los periódicos como si se hubiese descubierto el Mediterráneo o fuese el anuncio de un gran cataclismo. Que las pensiones constituyen un problema nadie lo duda, pero un problema político, no económico. Desde hace muchos años, el sistema público de pensiones es objeto de una dura ofensiva por parte del neoliberalismo económico, que ha logrado trasladar a la opinión pública el mensaje de que es insostenible económicamente. Todo este discurso está fundamentado en un enorme cúmulo de falacias.
57 meneos
61 clics

Báñez no aclara qué pasará cuando se agote la "hucha de las pensiones"

La ministra de Empleo en funciones ha asegurado que el Fondo de Reserva es "un instrumento de uso temporal" y que las pensiones se pagarán con el empleo, pero no ha concretado qué ocurrirá a finalesvde 2017 cuando los recursos se agoten...
68 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pánico entre los pensionistas por el anuncio de que solo queda dinero en la caja para un año

El Gobierno ha constatado una enorme preocupación entre los ciudadanos por la financiación de las pensiones. Lo ha confirmado tras el aluvión de llamadas a distintos organismos del Estado, que le ha llevado a lanzar una alerta al resto de partidos. Ha conseguido arrancarles un acuerdo para calmar a la población sobre el pago de las prestaciones en el futuro.
24 meneos
70 clics

El Gobierno admite ante Bruselas que sólo hay 'hucha' de las pensiones para un año

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ya tiene fecha de defunción: diciembre de 2017. Para entonces, y según los cálculos del propio Gobierno en funciones, el déficit acumulado habrá dejado casi vacía la hucha de las pensiones y, por lo tanto, hará imposible el abono de la paga extra de Navidad.
20 4 10 K 101 actualidad
20 4 10 K 101 actualidad
93 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno volverá a romper la hucha de las pensiones en diciembre

La hucha de las pensiones se quedó temblando en julio con el reintegro que hizo el Gobierno y afronta un final de año complicado. Después de los 9.700 millones que se gastó el Ejecutivo en julio, en diciembre se esfumarán entre 8.000 y 9.000 millones de euros adicionales para abonar la paga extra de Navidad, según la intención del Ministerio de Empleo avanzada hace meses.
47 meneos
151 clics

Recortar 15.000 millones o pagar las pensiones sin la ‘hucha': los retos del futuro gobierno

El año 2017 va a ser complicado y seguirá empeorando a medida que se retrase la formación de Gobierno.
26 meneos
87 clics

La financiación del sistema público de pensiones español ante el reto del envejecimiento

Las pensiones son un tema objeto de continuo debate en la mayor parte de las sociedades avanzadas (en el resto no lo son porque no tienen pensiones o son muy reducidas en cobertura y cuantía). El progresivo agotamiento del Fondo de Reserva desde los 66.814 millones de euros disponibles en 2011 a los 23.000 actuales, sirve de enganche para escuchar en España muchas opiniones en los medios de comunicación y en la redes sociales sobre este tema, aunque siendo estrictos, la mayor parte de ellas suelen manejar conceptos muy simples y tienen un claro
69 meneos
74 clics

Álvarez, líder de UGT: "¿La hucha de las pensiones? Se hizo para gastarla, para que suba y baje"

El secretario general de UGT pide a los pensionistas que pierdan "cualquier temor" porque el sistema de pensiones se va a mantener. Álvarez cree que los fondos privados, para su propio beneficio, están promoviendo una campaña contra el sistema público de pensiones. Su propuesta pasa por eliminar las subvenciones al empleo, pues esto reportaría al sistema entre 2.500 y 3.700 millones de euros anuales.
1 meneos
1 clics

El Gobierno saca 1.000 millones de euros de la hucha de las pensiones para poder pagar el IRPF

Empleo avisa en una nota que ha tenido que echar mano de nuevo del fondo de las pensiones al no tener otra liquidez para pagar el IRPF de las nóminas de los pensionistas.
3 meneos
9 clics

El Gobierno saca 1.000 millones de euros de la hucha de las pensiones para poder pagar el IRPF

Empleo avisa en una nota que ha tenido que echar mano de nuevo del fondo de las pensiones al no tener otra liquidez para pagar el IRPF de las nóminas de los pensionistas
3 0 2 K 18 actualidad
3 0 2 K 18 actualidad
11 meneos
13 clics
COESPE. "El 1º de mayo desde el movimiento obrero exigimos: Ni guerras ni recortes" •

COESPE. "El 1º de mayo desde el movimiento obrero exigimos: Ni guerras ni recortes" •

Aumentan de manera exponencial los ataques a las pensiones públicas en nuestro Estado, de manera grosera y con los medios de comunicación controlados por las grandes corporaciones financieras, El Fondo Monetario Internacional (FMI), OCDE, y ahora también la Comisión Europea, retoman la campaña para intentar crear opinión de cara a reducir las pensiones públicas, todas las organizaciones del capital financiero, contra la auditoria y contra la tasa de reemplazo de las pensiones públicas, con el argumento de que en el año 2050 el Producto Interior
25 meneos
87 clics
Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión

Los sindicatos piden adelantar cuatro años la edad de jubilación en la modalidad parcial y cobrar el 100% de la pensión

El desacuerdo continúa entre los agentes sociales y el Gobierno en torno a las modificaciones legales para el acceso a la jubilación parcial. La propuesta que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones realizó hace unas semanas fue rechazada tanto por los sindicatos como por la patronal y este lunes se han debatido alternativas, aunque el Gobierno no se mueve de su postura inicial. Según han informado UGT y CCOO a la salida de la reunión, han pedido al Gobierno adelantar cuatro años la edad de acceso a la jubilación parcial
702 meneos
3249 clics

Casi todos los medios de comunicación han copiado y pegado en sus espacios el bulo de que la Comisión Europea ha tumbado o puesto en cuestión la reforma de pensiones del Gobierno

Es muy fácil demostrar que es falso, pero casi todos los medios han caído... Fijaos: no es sólo la prensa de derechas la que ha difundido este bulo que deja mal al gobierno (a lo que estamos acostumbrados), sino también la de izquierdas. El mensaje es claro: "según los datos de la Comisión Europea habrá que hacer un ajuste en las pensiones". Es falso. Os animo a que vayáis al informe al que hacen referencia y busquéis dónde se dice tal cosa. No vais a poder, porque es que sencillamente no lo dice. Es mentira.
38 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Bruselas advierte: España tendrá que hacer ajustes en pensiones

Bruselas advierte: España tendrá que hacer ajustes en pensiones

La Comisión Europea advierte de que las últimas reformas disparan el gasto y apunta a que España tendrá que realizar ajustes, ya que se superaría el límite del 13,13% del PIB fijado por Europa para las pensiones. En detalle, ese desfase rozaría los 11.695 millones de euros dentro de seis años.
11 meneos
27 clics

Los ‘millennials’ y los nacidos en los 2000 cobrarán la mitad de su salario en la pensión pese al aumento del gasto público

Las pensiones crecerán menos que los salarios entre 2040 y 2070, por lo que una mayor proporción de personas tendrán su prestación topada a la pensión máxima. Esto permitirá un ahorro, aunque no es suficiente para compensar el previsible exceso de gasto. La última reforma de las pensiones (2021-2023) conlleva un aumento del gasto público en comparación con el escenario previo, principalmente por la revalorización anual de las pensiones contributivas conforme al aumento de los precios.
14 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas tumba la reforma de las pensiones y aboca a un ajuste de más de 11.000 millones de euros

La Comisión Europea ha publicado sus proyecciones actualizadas del gasto en pensiones en España hasta 2070 tras la reforma reciente impulsada por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Y los resultados abocan a que se deberá activar la cláusula de escape, un mecanismo de ajuste automático impuesto por Bruselas y legislado en la reforma, de 0,8 puntos porcentuales del PIB, lo que equivale a más de 11.000 millones.
17 meneos
123 clics
La Seguridad Social le retira los 916 euros de pensión por incapacidad absoluta por no experimentar mejoría durante 5 años

La Seguridad Social le retira los 916 euros de pensión por incapacidad absoluta por no experimentar mejoría durante 5 años

El afectado presentó una reclamación con su abultado cuadro clínico residual, que fue desestimada por la Seguridad Social pese a que, entre otras dolencias, tiene linfocitopenia CD4, leucopenia y trombopenia secundarias, síntomas de síndrome de fatiga crónica, astenia crónica, esteatorrea, malabsorción por enfermedad celíaca, hiperlaxitud ligamentaria, reinervación crónica en miotoas L5, «fracaso quirúrgico» tras intervención por listesis, hipotiroidismo subclínico, aftosis bucal recurrente y artromialgias de predominio lumbar.
13 meneos
80 clics
El Supremo confirma el suicidio de un trabajador como accidente laboral

El Supremo confirma el suicidio de un trabajador como accidente laboral

El alto tribunal cántabro entiende que los problemas «de índole laboral» tenían una «clara conexión temporal» con el suicidio, pues se habían iniciado «apenas tres meses antes del fatal desenlace» y estaban «muy presentes los días previos a la toma de la decisión de quitarse la vida», que tuvo lugar «tres días antes» de reincorporarse a su puesto.
7 meneos
25 clics

El FMI insta al Gobierno a reducir la pensión inicial de los jubilados: "Son muy superiores a las de los países comparables"

El Fondo defiende esta medida para asegurar la sostenibilidad del sistema, y propone que se lleve a cabo "mediante una extensión del periodo de cómputo"
5 2 1 K 63 actualidad
5 2 1 K 63 actualidad
35 meneos
91 clics
El FMI ve insuficiente la reforma de Escrivá y pide recortar la pensión aumentando el periodo para calcularla

El FMI ve insuficiente la reforma de Escrivá y pide recortar la pensión aumentando el periodo para calcularla

El FMI apunta que el Gobierno tendrá que ajustar cada año 0,6 puntos de PIB para cuadrar las cuentas y las pensiones presionarán mucho el gasto
21 meneos
107 clics
Abogados y procuradores batallan por una pensión digna: “Tras 40 años cotizando nos dicen que nos quedan 300 euros al mes”

Abogados y procuradores batallan por una pensión digna: “Tras 40 años cotizando nos dicen que nos quedan 300 euros al mes”

Los abogados y los procuradores de España están en pie de guerra. El colectivo lleva una racha complicada: por la huelga de los funcionarios de Justicia, que mermó sus ingresos en 2023; porque el turno de oficio lo cobran tarde y mal; y ahora también porque el dinero que van a percibir al jubilarse no les permite a muchos de ellos vivir dignamente.
15 meneos
106 clics

Una denuncia convertida en martirio: un impago de pensión de alimentos llega a juicio diez años después en Sevilla

Con dos hijas menores se divorció en 2011 y denunció a su exmarido en 2014 por no pasarle la pensión alimenticia. Este martes, tras varios aplazamientos, el asunto ha quedado visto para sentencia
32 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer, obligada a devolver 8.500 euros a su ex por cobrar la pensión de su hija independizada

La batalla judicial entre dos padres ha llegado a su fin. El Tribunal Supremo ha condenado a una mujer a devolver a su exmarido los 8.525 euros que le abonó en concepto de pensión de alimentos. Su hija llevaba tres años independizada y, por aquel entonces, tenía 22 años. acudió a los tribunales en una acción de reclamación por enriquecimiento injusto. Solicitó que su exmujer le devolviese el dinero que abonó los años en los que ya se había marchado de casa.
23 meneos
70 clics

El Constitucional se planta ante los progenitores que ocultan sus ingresos para no pagar la pensión de sus hijos

El tribunal de garantías ampara a una madre que denunció que el juzgado no estableció una cantidad fija de pensión ante la incomparecencia del padre de sus hijos en el proceso legal: esa "conducta elusiva" no puede ser un "obstáculo" para que se establezca una "cantidad líquida suficiente", dicen los magistrados
34 meneos
34 clics
Jubilaciones: Milei acelera la licuadora para imponer el modelo de pensiones privadas que fracasó en Chile

Jubilaciones: Milei acelera la licuadora para imponer el modelo de pensiones privadas que fracasó en Chile

Un sueño del presidente Javier Milei: la instauración del régimen de capitalización privado. Un fracaso que significó ese esquema en la Argentina, donde fue un buen negocio para los bancos y un mal negocio para los adultos mayores. La excusa oficial para insistir con la experiencia es que estuvo mal implementado y, otra vez, ponen como ejemplo el sistema privado que implementó Chile. El mismo que en su momento fue elogiado por el presidente estadounidense George W. Bush., y que no solucionó ningún problema y amplió la desigualdad social.
13 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más personas de más de 50 años cobrando pensiones de orfandad (111.000) que menores de edad (101.000)

Hoy he aprendido que en España hay 127.000 personas mayores de 45 años que cobran pensión de orfandad por un importe medio de 700€ en 14 pagas. Hay más personas de más de 50 años cobrando pensiones de orfandad (111.000) que menores de edad (101.000)
2 meneos
20 clics

Rescatadas nueve personas de una pensión en el centro de Madrid por un incendio  

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado esta mañana a nueve personas de una pensión tras registrarse un incendio en una vivienda de...
32 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Pilar Pérez: «Llevo cuatro años sin que mi inquilina pague el alquiler de mi piso de A Coruña, ¿quién me protege a mí?»

Pilar Pérez: «Llevo cuatro años sin que mi inquilina pague el alquiler de mi piso de A Coruña, ¿quién me protege a mí?»

«Al morir mi marido, dejó de pagar. Compramos el piso como inversión en A Coruña, nunca me imaginé esto. Lo estábamos pagando y teníamos hipoteca, pero al fallecer mi pareja, por su seguro de vida, quedó liquidado. Preferiría tenerlo a él y pagar ese gasto, pero la vida es así», lamenta Pilar. «Mi inquiokupa rechazó la ayuda de Servicios Sociales. La intentaron ayudar, le buscaron un piso social, pero dijo que no porque su hija quiere vivir en la zona en la que está ahora». «Le dieron mil euros para abonar parte de la renta, ...
2 meneos
5 clics

Un juez fija una pensión de 40 euros al mes para un perro tras un divorcio

La mascota quedará al cuidado de la mujer y será el hombre el que tenga que pasar el dinero
1 1 3 K -10 actualidad
1 1 3 K -10 actualidad
7 meneos
13 clics
El defensor del pueblo de Barcelona pide que se revise el alojamiento de urgencia en pensiones para personas desahuciadas

El defensor del pueblo de Barcelona pide que se revise el alojamiento de urgencia en pensiones para personas desahuciadas

El Síndic de Greuges ha emitido 10 recomendaciones al Ayuntamiento, entre las que destacan "desburocratizar" los trámites con la administración o repensar el modelo turístico de la ciudad
2 meneos
6 clics
Pensión de 40 euros al mes para el cuidado de un perro tras el divorcio de los dueños

Pensión de 40 euros al mes para el cuidado de un perro tras el divorcio de los dueños

En un fallo judicial que está marcando un precedente la Audiencia Provincial de Pontevedra ha confirmado una sentencia de primera instancia de Vigo, la cual estipula una pensión de 40 euros al mes para los gastos de una mascota tras un divorcio. Este dictamen, proporcionado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, establece que el cuidado del perro, propiedad del matrimonio ya disuelto, recaerá en manos de la mujer.
2 0 1 K 15 actualidad
2 0 1 K 15 actualidad
10 meneos
62 clics
Un juzgado de Vigo fija una pensión de 40 euros para una mascota tras un divorcio

Un juzgado de Vigo fija una pensión de 40 euros para una mascota tras un divorcio

La mujer se encargará de cuidar al animal y la cantidad será «actualizable anualmente conforme al IPC»
4 meneos
52 clics
Pensiones de abogados y abogadas en las mutuas: "A oídos sordos… Pasarela fallida"

Pensiones de abogados y abogadas en las mutuas: "A oídos sordos… Pasarela fallida"

La Movilización y reivindicaciones que Movimiento #J2 viene realizando, ha llevado a que la ministra, Dª Elma Saiz, haya decidido comparecer el pasado 7 de marzo de 2024 en el Senado, abordando lo que ella misma ha denominado “urgente necesidad de dar solución a los mutualistas alternativos”.
23 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Argentina: Se supo cuánto gana Cristina Kirchner: 14.548.836 mensuales por dos pensiones de privilegio, el equivalente a 142 pensiones mínimas

Argentina: Se supo cuánto gana Cristina Kirchner: 14.548.836 mensuales por dos pensiones de privilegio, el equivalente a 142 pensiones mínimas

Por primera vez en cuatro años la Seguridad Social reveló cuánto cobra Cristina Kirchner por sus 2 jubilaciones de privilegio. Kirchner recibe 8.107.506,01 por su pensión no contributiva como expresidenta y 6.441.330 por la de su ex esposo Néstor Kirchner. Es decir,el equivalente a 142 pensiones mínimas. La ex titular de la Seguridad Social y referente de La Cámpora,Fernanda Raverta,se había negado a dar esa información. Las pensiones le fueron otorgadas en tiempo récord por la entonces ministra de Desarrollo Social y su cuñada Alicia Kirchner
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las mascotas no te pagarán la pensión - Eulogio López

Las mascotas no te pagarán la pensión - Eulogio López

En el siglo XXI no tenemos niños, tenemos perros, pero las mascotas no pagan pensiones de jubilación. Y es que, en contra de lo que se piensa, la inmoralidad conduce a la ruina. En efecto, si no hay niños, no hay jubilación. Y algo más: no es una cuestión de mayor o menor sensibilidad respecto a los animales que respecto a las personas. No, es que las mascotas no ofenden y aunque cada vez exigen más cuidados -y gastos obligatorios-, lo cierto es que no conllevan la responsabilidad de un bebé, que depende de sus progenitores “seven eleven”

menéame