edición general

encontrados: 191, tiempo total: 0.024 segundos rss2
10 meneos
53 clics

Los maestros de Flandes, ahora también desde casa  

La iniciativa Stay At Home Museum de VISITFLANDERS ofrece cinco episodios en Youtube para disfrutar del arte de los Maestros Flamencos. El primero en estrenar la serie es el dedicado a la sensacional exposición de Van Eyck en el MSK de Gante. Los paseos están guiados por los directores y comisarios de los museos y subtitulados en castellano y el de Ensor está también subtitulado en el lenguaje internacional de signos.
323 meneos
9138 clics

El secreto del cuadro de Las Meninas

¿Que tiene para ser considerado tan especial? Velázquez consiguió pintar lo único que no se ve, lo único imposible de pintar, algo que todo pintor buscaba y solo él consiguió... Velázquez pintó el aire.
174 149 7 K 415 cultura
174 149 7 K 415 cultura
20 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A propósito de una imagen (gallego)

José Álvarez Junco resume gráficamente su estudio de la idea de España en el siglo XIX con la imagen barroca de la "Mater Dolorosa". Haciendo suya esta iconografía, Isabel Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, posa el 26 de abril, para todos y cada uno de nosotros, en el contexto de una misa celebrada en la catedral católica de la Almudena. Ayuso, líder político de uno de los territorios del mundo más afectados por Covid-19, que ha visto colapsar su sistema de salud debido a las políticas de privatización, ha pedido cambiar el orden...
6 meneos
32 clics

La peste y Murillo

¿Por qué Murillo, el genio del Barroco del gran Angulo Íñiguez, no pintó la gran peste de 1649 ni sus muertes derivadas ni las grandes tragedias sevillanas que conoció en ninguno de sus cuadros de autoría reconocida si las inundaciones, los contagios y las diferentes pestilencias le acompañaron durante toda su vida? Es más, ¿cómo la fatal enfermedad de las bubas y otras epidemias estuvieron ausentes de sus pinceles a pesar de que se ha creído que en su familia se murió de peste?.
3 meneos
49 clics

Mengelberg y la "Pasión" apocalíptica

Hay interpretaciones que absorben, en un proceso osmótico, el aire de los tiempos en que se realizaron. Un ejemplo es la 9ª de Beethoven dirigida por Furtwängler en el año 1942. La última sinfonía de Beethoven nunca ha sonado ni ha vuelto a sonar tan brutal y violenta, como si la ferocidad del clima bélico se hubiese apoderado por completo de la partitura. [...] A este grupo pertenece también por derecho propio la Pasión según San Mateo que Willem Mengelberg ofreció el Domingo de Ramos de 1939 al frente de la Orquesta del Concertgebouw.
14 meneos
351 clics

El Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini (1644-1652)

Bernini fue el escultor barroco por excelencia y el Éxtasis de Santa Teresa quizá sea el mejor ejemplo para comprobarlo. Al menos es la obra de la que se sintió más satisfecho: "Lo menos malo de todo lo que he creado", afirmó en una carta, seguramente consciente de que hasta entonces jamás había logrado alcanzar semejante exaltación de pasiones.
4 meneos
15 clics

Los Castrati: los jóvenes cantantes castrados

Desde el siglo XVII hasta finales del XX en la Europa opulenta de la alta sociedad, los castrati eran niños, normalmente huérfanos o con pocos recursos...
3 1 11 K -109 cultura
3 1 11 K -109 cultura
118 meneos
4340 clics

Busto en marmol de Maria Duglioli Barberini en el Louvre  

Finelli nació en 1601 en Torrano di Carrara, Italia, y recibió capacitación formal en escultura en Nápoles. Al mudarse a Roma en 1622, la destreza del artista en ciernes con tallar figuras en vivo atrajo al famoso Bernini, y eligió a Finelli como su asistente.La atención al detalle de Finelli se tradujo bien en dar vida en el busto que se encargó alrededor de 1626. La escultura fue tan precisa al tallar los detalles de su vestido que el encaje de inserción que rodea el faldón del busto es engañosamente realista por su delicadeza y finura.
558 meneos
6757 clics
"Bach es Dios" por Sheila Blanco

"Bach es Dios" por Sheila Blanco  

Así lo creo y así lo canto. Aquí tenéis el precioso ‘Badinerie’ de Johann Sebastian Bach con una letra que le he hecho contando su tremenda vida. ¡Disfrutad! #Bach #BachesDios #Badinerie #músicaclásica #barroco #Suite
229 329 18 K 324 ocio
229 329 18 K 324 ocio
10 meneos
20 clics

Fallece Jaap Schröder, el último pionero del historicismo musical

Era el último de un pequeño grupo de pioneros a los que la música antigua le debe prácticamente todo lo que es hoy [...] Se va algo más que un músico: se va una leyenda, un auténtico mito, que, en compañía del clavecinista y organista Gustav Leonhardt y del flautista Frans Brüggen, a los que más tarde se uniría el violonchelista Anner Bylsma, fundó en 1960 el Concerto Amsterdam, primera formación que tocó con criterios historicistas música barroca en el siglo XX (al principio, con instrumentos modernos y, más tarde, con [...] y arcos de época).
9 meneos
69 clics

I Caravaggisti

Muchas veces lo que a nosotros nos gusta de un período del pasado no es necesariamente lo que les parecía hermoso o interesante a sus contemporáneos. Nuestra supuestamente reposada, informada y científica aproximación en última instancia siempre ha de tener en cuenta que parte de ser una simple interpretación a posteriori de una realidad pretérita desaparecida de la que nos faltan muchas piezas de información,
9 meneos
181 clics

Santiago de Murcia: Tarantelas  

Música barroca española.
2 meneos
45 clics

Artemisia Visits: la gira británica de un cuadro barroco

La National Gallery de Londres llevó este año uno de los cuadros incorporados a su colección recientemente por varios lugares del país: la Santa Catalina de Artemisia Gentileschi. Esta obra barroca, excepcional por tratarse de un autorretrato de la artista como Santa Catalina, realizó una increíble gira por el país, más allá de los muros del museo londinense. El cuadro estuvo expuesto en un centro de salud, una cárcel o un colegio: así el arte viajó hacia los ciudadanos
114 meneos
7586 clics
Más fibra que los cereales: así fue el Barroco del tuning español

Más fibra que los cereales: así fue el Barroco del tuning español

Hay a quien le encanta mientras que a otros les parece algo aberrante y celebra que su auge haya ido a menos. Nos referimos a la época tuning, aquellos años mágicos que vieron florecer una industria en toda Europa. Se podía ver casi cualquier coche transformado, con menor o mayor acierto, adoptando soluciones que muchas veces rayaban en lo absurdo. Ensanches imposibles, alerones donde menos te lo podías esperar y formas recargadas que acabaron por recibir el apodo de ‘tuning barroco’. El barroco fue una tendencia española.
46 68 2 K 233 ocio
46 68 2 K 233 ocio
110 meneos
3876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Meninas ¿El mejor cuadro de la historia? ¿En serio? [Hilo de Twitter]

"Seguro que a ti tampoco te pareció para tanto 'Las Meninas', la primera vez que lo viste. ¿El mejor cuadro de la historia? ¿En serio? Para no parecer inculto, todo el mundo dice '¡Espectacular!' y se van a ver a Goya. Te voy a explicar su 'secreto'."
9 meneos
201 clics

La moda barroca que adornaba el cuello

Siempre identificamos la vestimenta del barroco con esos aparatosos cuellos llenos de pliegues, más conocidos como la lechuguilla. Sin embargo, quizá este elemento es más propio de la época anterior, más del renacimiento final que del barroco. Porque ya en el siglo XVII apareció otra moda en los cuellos: la golilla. En este artículo se repasan estos detalles de la moda del barroco
128 meneos
4875 clics
La falsa cúpula ilusionista de la iglesia San Ignacio en Roma

La falsa cúpula ilusionista de la iglesia San Ignacio en Roma

La barroca bóveda con la Apoteosis de San Ignacio es modélica pero nos fijamos más en la sencilla cúpula con cañón y cisternas ilusionistas. Se trata de una pintura plana que está diseñada para ser vista desde la parte posterior de la nave. Si nos situamos debajo se descubre el trampantojo: algo no encaja.
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasquino: el nuevo canal de Youtube de Luis Pastor y el Barroquista con noticias de arte

Nace un nuevo canal de Youtube en el que se comentará la actualidad del arte siguiendo la antigua tradición de la comunicación por carta. Pero en vez de responder al clásico modo epistolar, con otra carta, cada intervención va en forma de vídeo. Los protagonistas: el divulgador cultural Miguel Cajigal, más conocido como El Barroquista; y el ilustrador Luis Pastor, que logró identificar cartelas mal atribuidas en dos museos, además de ser el líder de la iniciativa que consiguió que el Museo del Prado colgara el cuadro del León de Rosa Bonheur
9 meneos
130 clics

El tesoro oculto de Peraleda de la Mata

el estudio llevado a cabo «nos ha permitido descubrir esta joya del Renacimiento español, porque no hay otro retablo esgrafiado como este en el país», afirma. «Su calidad, conservación y singularidad hacen de él un caso único en el esgrafiado figurativo de esta época», añade. aunque el retablo barroco que lo tapa ha permitido conservarlo, es difícil apreciar las imágenes en blanco sobre el fondo negro que lo protagonizan. Pero la reproducción digital llevada a cabo por Ángel Castaño muestra las escenas y personajes que lo centran, «las guerras
9 meneos
173 clics

La mano lisiada de Goltzius, quizá el mejor grabador de la historia  

Mucho menos conocido en la actualidad que otros grabadores-pintores como Rembrandt o Durero —del que fue admirador—, Hendrick Goltzius (1558- 1617) fue una superestrella del grabado entre sus contemporáneos. Tanto es así que, según los testimonios de la época, Goltzius (latinización de su verdadero apellido paterno Goltz) tenía que ocultar su rostro durante sus paseos por Roma, ciudad a la que viajaba a absorber las enseñanzas de su admirado Miguel Ángel, para no ser descubierto por una turba de admiradores incondicionales.
2 meneos
60 clics

La restauración de la Capilla de la Sabana Santa de Turín

En los recientes premios Europa Nostra, además de premiarse la restauración del Pórtico de la Gloria, también se ha premiado otra restauración que, dado el reciente incendio de Notre_Dame, quizás pueda servir de referencia. La Capilla de la Sabana Santa de Turín.
2 meneos
34 clics

El zapato en los siglos XVI y XVII

Una semblanza especializada del calzado en los siglos de oro españoles. De la mano de Consuelo Sanz de Bremond.
2 0 6 K -46 cultura
2 0 6 K -46 cultura
49 meneos
3624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'Caravaggio' gallego de las raves y de los afters  

Jesús Madriñán es un joven artista que ha decidio inspeccionar la noche pero desde la orilla de la sobriedad y de la creación. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y con un Máster en Fotografía por la escuela Central Saint Martins (Londres), el artista gallego de 35 años, se inspira en su propia experiencia y en el contexto que le rodea para crear sus obras.
34 15 18 K 24 ocio
34 15 18 K 24 ocio
7 meneos
54 clics

Fotografiando la iglesia de la Compañía de Quito

Se superponen en ella el Renacimiento y el Barroco, pero la armonía entre ambos, la simetría de sus naves y capillas, la calidad de sus autores y la riqueza de sus materiales hacen que sea una de las obras cumbres de la arquitectura mundial.
3 meneos
35 clics

Marcianos en el Barroco

La relación Tierra-Marte le debe mucho a la época barroca. Aunque desde la Antigüedad ya hubo hombres interesados en aquel puntito brillante, las observaciones sistemáticas de Marte empezaron durante la Revolución Científica, en la frontera entre el humanismo renacentista y la explosión investigadora del Barroco.

menéame