edición general

encontrados: 1080, tiempo total: 0.007 segundos rss2
541 meneos
1573 clics
Un fármaco ya aprobado para uso humano consigue dejar a las células del cáncer sin su mayor arma

Un fármaco ya aprobado para uso humano consigue dejar a las células del cáncer sin su mayor arma

Una de las principales causas por las que muchos cánceres pueden resultar tan difíciles de tratar es porque muchas células tumorales se protegen químicamente ante el sistema inmune, usando una una sustancia llamada adenosina que lo desactiva y estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos que proporcionan oxígeno y nutrientes al tumor. Igualmente, hace posible que las células malignas migren a otros órganos y se produzca metástasis. El medicamento ceritinib anula la protección química de los tumores frente al sistema inmune.
222 319 0 K 413 ciencia
222 319 0 K 413 ciencia
25 meneos
24 clics

Nuevas vacunas dirigidas contra el cáncer eliminan tumores y previenen la recurrencia en ratones (IN)

Con más vacunas destinadas a los ganglios linfáticos, los investigadores de Tufts descubrieron que la vacuna contra el cáncer fue absorbida por aproximadamente un tercio de las células dendríticas y los macrófagos. Eso es significativamente más de lo que se obtiene con las vacunas convencionales, y más "sargentos de instrucción" significa más "soldados" de células B y T entrenados y una respuesta más potente contra los tumores que portan el mismo antígeno que se encuentra en la vacuna.
41 meneos
60 clics

Un nuevo fármaco muestra eficacia contra el tumor cerebral más común y agresivo

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado la eficacia preclínica de un nuevo fármaco inmunológico basado...
15 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer con un tumor mortal salva la vida gracias a su reloj inteligente

Todo comenzó en mayo, cuando el dispositivo la despertó en mitad de la noche en dos ocasiones para advertirle de que su corazón estaba en fibrilación auricular, es decir, con un ritmo irregular que puede derivar en una arritmia y causar coágulos de sangre en el área cardíaca. Los estudios que le realizaron demostraron que el 'smart watch' estaba en lo cierto: tenía un mixoma, un tumor en el corazón que interrumpe el flujo sanguíneo y puede causar accidentes cardiovasculares y la muerte. El pasado 27 de junio se sometió a una operación quirúrgic
176 meneos
1177 clics
Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático

Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático  

Los tumores que presentan en el cuerpo los peces de la Antártida son causados por una infección parasitaria cuyos efectos se están agravando con el cambio climático, revela una investigación publicada recientemente en la revista iScience.


Los autores del artículo descubrieron peces de aspecto grotesco en una expedición a la Antártida occidental en 2018. Se dieron cuenta de que en dos especies de nototenoideos coronados, alrededor del 30 por ciento tenían tumores.
newsweekespanol.com/2022/07/peces-con-tumores-en-el-cuerpo-cambio-clim
20 meneos
41 clics

Bacterias magnéticas para luchar contra los tumores

Imaginemos un vehículo diminuto, un nanocoche (de dimensiones un millón de veces inferiores al milímetro), dotado de una estructura magnética que permita controlarlo y dirigirlo mediante campos magnéticos. Imaginemos que introducimos ese coche en el cuerpo humano y lo llevamos hasta el lugar preciso en el que se necesite liberar un medicamento o eliminar células cancerosas. En esta audaz idea trabajan numerosos científicos repartidos por todo el mundo, entre ellos el grupo multidisciplinar Magnetismo y Materiales Magnéticos (GMMM) de la UPV/EHU
54 meneos
82 clics
Navarra abre una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños

Navarra abre una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños

El glioma difuso intrínseco de tronco es un diagnóstico terrible. Es el cáncer cerebral más letal en niños, sobre todo entre 4 y 10 años, con posibilidades de tratamiento bastantes limitadas. La Clínica Universidad de Navarra y el CIMA han abierto una vía: trataron a 12 pequeños con un virus oncolítico, modificado genéticamente para atacar a células cancerígenas, con resultados mejores de lo esperado. Introdujeron el virus durante la biopsia de forma segura, por primera vez en el mundo

Paper: www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2202028
23 meneos
30 clics

Vall d’Hebron trata primer paciente de cáncer con terapia celular innovadora

Oncólogos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona han tratado al primer paciente de cáncer con una terapia celular innovadora propia basada en los linfocitos Tumour-infiltrating Lymphocytes (TIL), unas células inmunitarias que se encuentran de forma natural en el tumor. Según ha informado el hospital, en este tratamiento experimental algunos de estos linfocitos son capaces de reconocer y eliminar las células tumorales de manera específica, sin dañar las células sanas.
222 meneos
766 clics
La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida

La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida

Al llegar al segundo trimestre de su embarazo, los exámenes comenzaron a dar indicios de la presencia de un tumor en la región del pecho del bebé. Era una condición rara, llamada secuestro pulmonar, en la que hay una masa que parece un pulmón, al cual le suministran sangre los vasos sanguíneos pero no tiene ninguna función específica.

"A pesar de que ese tumor no es maligno, es decir, no es un cáncer, estaba creciendo y comprimiendo los órganos del bebé, además de robar parte de la sangre del cuerpo y causar que se deposite agua (...)"
14 meneos
110 clics

Luis, con una prótesis de pene tras sufrir un cáncer de próstata: "No tenía por qué renunciar a una vida sexual activa"

A Luis Miguel Rodríguez le detectaron un cáncer de próstata hace unos tres años y medio. Era tan agresivo que dos meses después estaba siendo sometido a una operación para extirparle el tumor y, con él, toda la glándula. Los problemas de erección que ya había presentado antes de la enfermedad se agravaron tras salir de aquel quirófano y fue cuando decidió someterse a un implante de prótesis de pene. "Entonces tenía unos 65 años. Soy relativamente joven y sigo muy enamorado de mi mujer. Todavía podía tener una vida sexual activa.
15 meneos
55 clics

La tecnología española que acorrala al cáncer: a la caza de las mutaciones de cada tumor

El cáncer, en singular, no existe. En realidad hay más de 200 tipos y ni siquiera es la misma enfermedad en distintos pacientes. Los miles de mutaciones que puede acumular un tumor hacen que cada caso sea único. Por eso es tan difícil de tratar y el pronóstico suele ser incierto. Desde hace ya muchos años se habla de medicina personalizada, ya que los investigadores tratan de desarrollar terapias cada vez más específicas, pero es un terreno tan complejo que los avances son lentos. La gran baza está en la tecnología, que está facilitando la secu
36 meneos
55 clics

Hallan mecanismo que explica cómo una célula cancerosa se convierte en normal

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC, Barcelona) han descrito cómo las células leucémicas altamente proliferativas acaban convirtiéndose en células normales que ya no se multiplican al cambiar las modificaciones químicas, la denominada epigenética, de un tipo de material genético: el ácido ribonucleico (ARN) mensajero. La investigación se publica la revista 'Leukemia'.
11 meneos
23 clics

Prueban con éxito en ratones células madre para atacar el glioblastoma

El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas.
7 meneos
24 clics

Hallan un candidato a fármaco que frena la propagación de tumores y la metástasis

Un consorcio internacional liderado por el científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona Eduard Batlle ha descubierto el anticuerpo MCLA-158, el primer candidato a fármaco dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, según los datos preclínicos, previene la propagación del cáncer y la metástasis.
7 0 1 K 52 ciencia
7 0 1 K 52 ciencia
1 meneos
3 clics

Desarrollan una tecnología de sonido no invasiva que consigue destruir los tumores de hígado en ratones

Una tecnología de sonido no invasiva desarrollada en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) destruye los tumores de hígado en ratones, mata las células cancerosas y estimula el sistema inmunitario para evitar su propagación. Al destruir sólo entre el 50 y el 75 por ciento del volumen del tumor hepático, el sistema inmunitario de las ratas fue capaz de eliminar el resto, sin que hubiera indicios de recidiva o metástasis en más del 80 por ciento de los animales. "Incluso si no atacamos todo el tumor, podemos hacer que retroceda...
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
575 meneos
2475 clics
Golpe español al cáncer de próstata: la revolucionaria terapia contra el tumor más común en hombres

Golpe español al cáncer de próstata: la revolucionaria terapia contra el tumor más común en hombres

Tras varias décadas sin avances sustanciales en el tratamiento del cáncer de próstata metastásico hormonosensible de novo, aquellos que en el momento del diagnóstico ya presentan la enfermedad en estadio metastásico, en los últimos diez años se ha producido una revolución en su manejo con la adición de diversos tratamientos a la terapia de supresión androgénica, el estándar de tratamiento de estos tumores hasta hace poco.

Ahora, por primera vez, se ha probado en estos pacientes una terapia triple sistémica que ha demostrado que es capaz de...
265 310 1 K 370 ciencia
265 310 1 K 370 ciencia
16 meneos
21 clics

Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil

Uno de los estudios más exhaustivos hasta la fecha, en el que han participado más de 800.000 mujeres en Reino Unido, ha detectado un riesgo similar de tumor cerebral en las participantes que utilizan teléfono móvil y en las que no lo han tenido nunca. El trabajo, encabezado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), se suma a la multitud de estudios anteriores que sugieren que un uso normal del teléfono no provoca tumores de ningún tipo.
5 meneos
119 clics

Miointimoma: un raro tumor de pene

El miointimoma es un tumor benigno, que fue descrito por primera vez en el año 2000 por Fetsch et al1. Considerado un tumor raro procedente de la capa íntima de los vasos del cuerpo cavernoso del pene, ha sido incluido en la última revisión de 2006 de la Organización Mundial de la Salud dentro de los tumores genitourinarios como entidad propia.
10 meneos
46 clics

Cápsulas de "fábrica de medicamentos" implantadas en ratones eliminan tumores en una semana (ENG)

"En este estudio, demostramos que las 'fábricas de fármacos' permiten la administración local regulable de interleucina-2 y la erradicación del tumor en varios modelos de ratón, lo cual es muy emocionante", dijo el Dr. Amir Jazaeri, coautor del estudio. "Esto proporciona una sólida justificación para los ensayos clínicos".
12 meneos
235 clics

Una ‘cartografía’ ibérica del cáncer

Investigadores de España y Portugal publican por primera vez un atlas de mortalidad por esta enfermedad en ambos países a nivel municipal. En la frontera extremeña los patrones observados en algunos tumores como el de pulmón son llamativamente distintos a ambos lados de la Raya
12 meneos
24 clics

Biodonostia identifica las claves del desarrollo del tumor cerebral más agresivo

Han identificado una "capacidad desconocida" en las células madre malignas del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo, para servirse de un mecanismo de reciclado, limpieza y regeneración celular, y eludir así los tratamientos de quimioterapia.
207 meneos
691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Volvió Virginia Torrecilla 683 días después!

¡Volvió Virginia Torrecilla 683 días después!  

La jugadora del Atlético de Madrid saltó al campo en el minuto 85. Virginia Torrecilla volvía a jugar un partido 683 días después de que lo hiciese con la Selección española. Entre medias ha superado un tumor cerebral que le ha impedido jugar los últimos casi dos años al fútbol. Tras una operación y mucha fuerza de voluntad ha logrado volver y jugar unos minutos. Las jugadoras del Barcelona en lugar de celebrar la Supercopa de España conquistada fueron a saludarla y la mantearon al terminar el partido.
143 64 28 K 386 ocio
143 64 28 K 386 ocio
35 meneos
61 clics

Oxford desarrolla una prueba de sangre que puede detectar tumores y metástasis temprano

Importante avance en la lucha contra el cáncer. Un nuevo estudio de Oxford ha demostrado que un análisis de sangre experimental podría ser la solución en la detección de una variedad de cánceres en pacientes, e incluso si se han propagado o no.
8 meneos
9 clics

El uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales

Se presentan los resultados del mayor estudio de casos y controles realizado hasta la fecha, con datos de 14 países, sobre el vínculo entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes
8 meneos
22 clics

Cáncer de pulmón: Un simple análisis de sangre predice quién puede beneficiarse de la detección de este tumor

Un análisis de sangre, combinado con un modelo de riesgo basado en el historial de un individuo, determina con mayor precisión quién puede beneficiarse de una prueba de detección de cáncer de pulmón que los estándares habituales, según un estudio publicado ayer en «Journal of Clinical Oncology». Si se implementara, el modelo de análisis de sangre plus habría identificado un 9,2% más de casos de manera temprana y reducido la remisión a detección entre los que no son casos en un en un 13,7% en comparación con los críterios básicos de 2021

menéame