edición general

encontrados: 72, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
 

Feijoo pide al PP coruñés que se incluya la "L" en el topónimo A Coruña

Si Javier Losada y el PSOE no aceptan el reto del PP de presentar al Parlamento un acuerdo del pleno municipal solicitando la cooficialidad del topónimo La Coruña , el PP incluirá la propuesta en su programa electoral para los próximos comicios locales. «Si no hay in consenso en el tema,la mejor manera para resolverlo será que cada partido político lleve a su programa electoral lo que quiere hacer y que sean los ciudadanos los que se pronuncien»
16 2 1 K 143
16 2 1 K 143
7 meneos
 

Parres oficializa su toponimia en asturiano

Tras varios años olvidada en algún cajón del Ayuntamiento de Parres, este año se ha sacado adelante la propuesta de la oficialización de los topónimos del concejo, que acaban de aprobarse por parte de la Consejería de Cultura. «Es un paso adelante», subrayó ayer Jorge Villar, miembro del Gobierno local (IU), mientras analizaba minuciosamente el listado de topónimos propuesto por Cultura.
10 meneos
 

Microsoft vuelve a suspender en toponimia gallega

Los fallos no se limitan solo a pequeños núcleos de población como La Ameijenda (por Ameixenda, en Cee), Duyo (Duio, Fisterra), Javiña (Xaviña, Camariñas) o Leiloyo (Leiloio, Malpica), por poner solo unos ejemplos de las decenas de errores que pueblan el mapa, sino que afectan también a varias capitales municipales, como Lage y Mugía , y a otras localidades importantes como la larachesa de Cayón .
9 1 12 K -77
9 1 12 K -77
4 meneos
 

Una mirada diferente... y literal al Planeta

Es el encanto de un viaje fascinante, sobre el papel o sobre la misma realidad, si uno se contagia del espíritu del pliego y se decide a ver todo con otros ojos. Ése el objetivo del 'Atlas de los Nombres Verdaderos', un mapa en apariencia como otro cualquiera que, no obstante, recurre a la etimología de cada topónimo para aludir a las ciudades, países o accidentes geográficos que refleja.España es 'Tierra de Conejos'; México D.F. es la 'Ciudad del Ombligo de la Luna'; el Sáhara es 'Mar de Arena'; Viena, 'Arroyo del Bosque'...
7 meneos
 

El primer diccionario de paisaje gallego está pendiente de publicarse

El primer diccionario del paisaje gallego está pendiente de publicación debido al cambio en el Gobierno gallego, tras un trabajo de dos años de la Real Academia Galega (RAG) que reunió 5.000 nombres de la morfología y geografía, según explicó a Efe el director general de Conservación de la naturaleza, Xosé Benito Reza.
15 meneos
 

La Alcaldía de Gijón obliga a usar toponimia asturiana a los funcionarios

(C&P): La alcaldesa de Gijón, la socialista Paz Fernández Felgueroso, firmó ayer, 27 de noviembre, la «Instrucción número 7/2008 de 27 de noviembre, por la que se establece la necesidad de adoptar los topónimos oficiales del concejo de Gijón/Xixón por los centros directivos o unidades administrativas del Ayuntamiento de Gijón/Xixón». En virtud de la citada instrucción, la alcaldesa dispone que «la no utilización de los topónimos oficiales del concejo de Gijón/Xixón en los documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento...
13 2 3 K 77
13 2 3 K 77
21 meneos
 

O Carballiño y El Roblecito

Una tenaz campaña(...) aboga por que los nombres de ciudades, pueblos y calles de Galicia -o en su caso de Cataluña y el País Vasco- se rotulen en las dos lenguas oficiales(...). Dicho así, suena de lo más razonable, pero tal vez la aplicación práctica de la fórmula arrojase singulares y hasta cómicos resultados. Muchos de esos medios utilizan ya la técnica para referirse en versión castellana a las principales ciudades gallegas(...). Con Pontevedra se han cortado un poco y todavía no la llaman Puentevedra
19 2 2 K 160
19 2 2 K 160
350 meneos
 

Palma ya no es ´de Mallorca´

El registro de Entidades Locales del ministerio de Administraciones Públicas ha inscrito el nombre oficial de Ciutat, suprimiendo la coletilla ´de Mallorca´. Palma recupera así el nombre que ha tenido desde principios del siglo XVIII sin añadidos y recuperando el topónimo romano.
196 154 2 K 583
196 154 2 K 583
27 meneos
 

"No tengo ningún rubor en utilizar la ilegalidad del topónimo La Coruña" dice el juez decano de A Coruña

La Mesa pola Normalización lingüística denuncia al juez decano de A Coruña Antonio Fraga por “apología de la desobediencia de la legalidad” y llevará las palabras del magistrado al Consejo General del Poder Judicial. [En gallego, traducción en el primer comentario].
25 2 0 K 235
25 2 0 K 235
3 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Se usan más los topónimos en gallego de los lugares gallegos (gallego)

Si buscamos galego en google y comparamos los resultados con gallego, resulta que galego se usa 20 millones más de veces que gallego.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
16 meneos
 

El cambio más raro del nombre de un pueblo

Entre los cambios toponímicos del franquismo, quizás ninguno tan absurdo como el del pueblo llamado Azaña (una palabra de origen árabe que significa noria). Los sublevados tenían tanta rabia al presidente de la República, que no podían soportar que hubiera un pueblo llamado así, aunque no tuviera nada que ver el nombre con el pueblo. Lo llamaron, y aún se llama, Numancia de la Sagra; lo de Numancia, por el regimiento que lo conquistó durante la guerra. Relacionado: meneame.net/story/los-pueblos-del-caudillo
14 2 1 K 118
14 2 1 K 118
36 meneos
 

Los pueblos "del caudillo"

¿Se imagina alguien que un pueblo alemán se llamase Llanos (o su equivalente) del Führer? Pues en España todavía una quincena de pueblos se llaman "del Caudillo" o tienen nombres relacionados con Franco o sus generales. Pinchar en "toponimia"
33 3 0 K 278
33 3 0 K 278
30 meneos
 

Los nombres de pueblos más desafortunados del mundo

Si pensabas que la ciudad imaginaria de Laputa de Los viajes de Gulliver tenía el peor nombre del mundo, te equivocabas. En los cinco continentes se encuentran lugares como Bastardo, Polla o Vagina, y aún peores.
27 3 0 K 217
27 3 0 K 217
23 meneos
 

¿Cuál es el país cuyo nombre real es más desconocido?

Quitando países árabes y alguno de Extremo Oriente, creo que el de una nación se lleva la palma. La web enlazada (Shqiperia) es el nombre de ese país. ¿Alguien sabe cuál es? Una cosa: no tiene nada que ver con Skype.
21 2 0 K 203
21 2 0 K 203
45 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que Ferrol perdió su apellido y recuperó su nombre

El próximo viernes, festividad de los Inocentes, se cumplen 25 años del pleno que aprobó el topónimo y borró al Caudillo. Votaron a favor los ediles socialistas, los de Unidade Galega y los del Partido Comunista, que sumaron a sus votos los de un miembro de la UCD; Alianza Popular (PP) no apoyó aquella moción. Fue idea del murciano Ramón Serrano Súñer, cuñado de Francisco Franco y alto cargo del gobierno franquista, quien en septiembre de 1938 propuso que la ciudad natal del dictador adoptase como nombre El Ferrol del Caudillo para darle pompa.
41 4 11 K 309
41 4 11 K 309
15 meneos
 

Lieja, Liège, Lüttich, Luik

c+p Viajar por el Benelux puede resultar desconcertante. Saliendo de Bruselas por la autopista a Lieja, un cartel indica que hay unos 90 kilómetros hasta Liège. Un cuarto de hora más tarde, ya no te diriges hacia Liège, sino a un sitio que se llama Luik. El nombre de la ciudad va cambiando según la autopista pasa por el Brabante valón o el Brabante flamenco. “Es un desmadre. Deberíamos aceptar que para los carteles de carretera se unifiquen los nombres según en qué parte están; o sea, Liège para todos
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Institut d´Estudis Catalans, contra la acentuación `Valéncia´

Académicos de la AVL del sector valencianista, como Alfons Vila, Artur Ahuir o Àngel Calpe, defienden la acentuación de 'Valéncia', ajustada a la pronunciación del pueblo valenciano, frente a 'València'. Pero la acentuación 'Valéncia' no sólo está respaldada por lingüistas valencianistas, sino incluso por firmes defensores del catalán, como Jordi Colomina o Emili Casanova, quienes son partidarios de aceptar la acentuación 'Valéncia'.
18 meneos
 

Destrozan por completo el topónimo floral de la avenida de Afonso Molina [A Coruña]

c+p Mientras que en las anteriores ocasiones los gamberros arrancaban las plantas que formaban la letra L dejando el topónimo en gallego, y alguna vez también destruyeron otros caracteres, en esta ocasión los vándalos destruyeron la totalidad de los signos a excepción de la A perteneciente al artículo. El gobierno municipal aún no aclaró si el adorno se mantendrá en castellano o si utilizará el gallego.
14 4 3 K 96
14 4 3 K 96
3 meneos
 

Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwlll lantysiliogogogoch, el pueblo con el nombre más largo del mundo

Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch es un pueblo de Gales que cuenta en su haber con el topónimo oficial más largo del mundo en una sola palabra. En la página web del pueblo se explica cómo pronunciarlo
3 0 5 K -18
3 0 5 K -18
22 meneos
 

En Sardìgna, en sardo

Página desde la que se reclama la toponímia y la señalización en sardo en Sardìgna. En este apartado www.repubricadesardigna.net/bilinguismo/foto.htm muestra la situación toponomástica en algunas naciones europeas.
15 7 3 K 123
15 7 3 K 123
23 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La wikipedia y sus patadas a la toponimia

En la wikipedia hay una especie de cruzada contra la toponimia oficial. En ella premia el "como lo dice la gente" a la forma correcta u oficial. Por ejemplo, Vilanova de Arousa en Pontevedra es Villanueva de Arosa. Otros ejemplos (de la toponimia gallega) son Ginzo de Limia, Arteijo, Rianjo... Un ejemplo más, que ya no tiene que ver con la toponimia es la "Generalidad Catalana" o los Mozos de Escuadra. ¿Es tan libre la wikipedia como debería ser? ¿Debe premiar en una enciclopedia las ideologías personales ante los datos correctos?
23 0 8 K 85
23 0 8 K 85
20 meneos
 

El problema de la Toponimia ¿Sanjenjo o Sanxenxo?: La politica entra en juego

¿A Coruña o LA Coruña? ¿Sanjenjo o Sanxenxo? La toponimia se convierte en un problema en los lugares con dos lenguas. ¿Cuál es la mejor solución?
20 0 1 K 137
20 0 1 K 137
123» siguiente

menéame