edición general

encontrados: 129, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
475 clics

Los efectos de esta enorme plaga de orugas son visibles desde el espacio [ENG]

Hordas de orugas de polilla gitana (Lymantria dispar) están actualmente arrasando partes del noreste de los Estados Unidos. Nuevas imágenes tomadas desde el espacio muestran los tremendos daños causados por esta plaga de insectos en los bosques de Nueva Inglaterra, las partes verdes se corresponden a árboles aún sanos, las marrones-grisáceas se corresponden a árboles cuyas hojas ya han sido devoradas.
17 meneos
56 clics

Las polillas urbanas están aprendiendo a evitar la luz

Es bien conocida la atracción que ejerce la luz sobre las polillas. Las farolas de las calles y otras fuentes artificiales de luz se convierten a menudo en trampas mortales para los insectos nocturnos como ellas. O mueren a través de quemaduras directas o por su mayor exposición a depredadores. La mortalidad de los insectos urbanos puede ser entonces entre 40 y 100 veces superior a la de las poblaciones rurales. Un nuevo estudio muestra ahora que en algunas regiones las polillas urbanas han aprendido a evitar la luz.
16 meneos
306 clics

19 Sorprendentes transformaciones de orugas (ENG)  

Estas fotos interactivas invitan a transformar estas orugas en polillas y mariposas.
264 meneos
17298 clics
Encuentran una oruga gigante en el jardín de su casa

Encuentran una oruga gigante en el jardín de su casa  

Una familia se ha encontrado a una oruga en el jardín de su casa, la han recogido y la han grabado en vídeo. Se trata de la especie Citheronia regalis, conocida por sus pinchos y su gran tamaño.
126 138 4 K 714 ocio
126 138 4 K 714 ocio
13 meneos
62 clics

Dron lanzador de polillas para proteger cultivos en Estados Unidos [ENG]  

La conocida como lagarta rosada (Pectinophora gossypiella) es un tipo de polilla famosa por lo peligrosa que resulta para los cultivos de algodón, por eso puede parecer una locura lanzar más para frenar una plaga de su misma especie. Pero las que se lanzan están esterilizadas, de modo que sirven para evitar la aparición de otras, y en insectos con un ciclo vital de un par de semanas este tipo de actuaciones se han mostrado muy eficaces para reducir la población con un impacto ambiental mínimo.
24 meneos
223 clics

Los extraños diseños de las polillas de Bolivia  

A mediados de año, una expedición partió hacia el Parque Nacional Madidi, en el norte de Bolivia, para registrar las especies que habitan en sus ecosistemas.Aunque el foco de los investigadores son los vertebrados, también están atentos a los insectos que están encontrando, como estas especies de polillas. Según el equipo de científicos, se estima que hay unas 10.000 polillas en el parque.
8 meneos
14 clics

Las polillas ralentizan su sistema nervioso para buscar flores en la oscuridad (ING)  

La polilla Manduca sexta , del tamaño de un colibrí, usa estructuras especializadas en sus ojos para maximizar la cantidad de luz que puede capturar. Pero ahora, mediante cámaras infrarrojas de alta velocidad y flores robóticas impresas en 3D, Simon Sponberg de la Universidad de Washington ha descubierto que estas polillas ralentizan su sistema nervioso para mejorar la visión en condiciones de poca luz. "Es un ejemplo interesante de cómo un organismo puede sintonizar su cerebro para buscar comida". En español: goo.gl/v6pzcx
17 meneos
46 clics

Descubren una polilla primitiva al sur de Australia

El insecto bautizado como “enigma” (Aenigmatinea glatzella), que mide menos de diez milímetros y tiene unas brillantes alas doradas y moradas, es la primera de la familia de polillas primitivas que se descubre en el mundo desde la década de 1970.
8 meneos
127 clics

La cola de esta mariposa confunde el sonar de los murciélagos

Un estudio publicado en PNAS muestra cómo unas polillas han alargado sus colas a lo largo de la evolución para inutilizar la ecolocalización que emplean sus principales depredadores.La polilla luna –una mariposa nocturna de unos 10 cm–utiliza su larguísima cola para engañar a uno de sus principales depredadores, el murciélago moreno. Un ejemplo de la selección natural que sufren cazadores y presas, tal y como ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad de Florida (EEUU).
4 meneos
42 clics

Células solares menos reflectantes inspiradas en los ojos de las polillas

Imitar las estrategias de la naturaleza suele ser el camino más corto hacia el éxito ante algunos problemas. Desde hace unos años, científicos japoneses y estadounidenses trabajan en copiar la estructura de los ojos de las polillas para reducir la reflexión de ciertos materiales, una solución muy interesante a la hora de construir células solares.
5 meneos
12 clics

El secreto de la polilla que se enamora a distancia

Muchos insectos secretan unas sustancias químicas llamada feromonas con objeto de alertar a sus congéneres de un peligro, marcar el territorio o atraer a posibles parejas. Las feromonas viajan muchas veces distancias muy largas para alcanzar su objetivo...
22 meneos
321 clics

19 fotos de metamorfosis de mariposas y polillas [ENG]  

El reino animal está lleno de procesos hermosos y misteriosos pero pocos más fascinantes y maravillosos que las metamorfosis que las orugas se someten a convertirse en polillas o mariposas .
4 meneos
54 clics

Científicos estadounidenses desarrollan polillas cíborg [ENG]

Ingenieros estadounidenses están aprendiendo a controlar los músculos de vuelo de las polillas. Este enfoque permitirá desarrollar ciberinsectos para su uso en situaciones de emergencia.
2 meneos
9 clics

Las polillas pueden vivir dos años en el armario comiendo jerséis

¿Por qué las polillas comen ropa del armario?. Las larvas de las polillas de la ropa se alimentan de queratina, una proteína estructural producida por los animales, presente en tejidos naturales, como lana, pieles, plumas o seda. Las larvas prefieren las prendas sin lavar porque contienen restos de sudor, manchas de comida o pelos. Por este motivo cuando atacan muebles, como sillas o sofás, suelen empezar a comer por la zona donde nos sentamos. [Vía twitter.com/A_Valenzuela/status/450356847917404161 ]
2 0 1 K 11 ocio
2 0 1 K 11 ocio
14 meneos
202 clics

Las "protuberancias" de una polilla (ENG)

La polilla aquí mostrada despliega sus "protuberancias relativamente grandes". Imagínate esas cosas retorciéndose en su camino hasta las narices o cosquilleando tu espalda. Estas protuberancias son de hecho los órganos androconiales que las polillas machos usan para liberar feromonas y atraer a las hembras.
12 2 0 K 143
12 2 0 K 143
8 meneos
145 clics

Kjell Sandved y su alfabeto mariposa  

Maravillado me he quedado al contemplar la belleza, y el laborioso trabajo que hay detrás, de esta especie de fuente tipográfica natural, donde cada caracter que veis estaba oculto entre los sinuosos y elegantes patrones de las alas de multitud de mariposas y polillas. El autor de esta preciosa iniciativa es un nonagenario fotógrafo noruego especializado en naturaleza, llamado Kjell Sandved, quien según puedo leer tardó 24 años en encontrar los 36 caracteres ...
7 meneos
8 clics

Exploran el uso de polillas como sustitutas de los ratones para estudiar el efecto patógeno de los hongos

nvestigadores españoles están valorando el empleo de las larvas de Galleria mellonella, conocida como 'polilla de la cera', para estudiar el efecto patógeno de los hongos. Aunque aún no es posible reemplazar completamente a los roedores, utilizados habitualmente para este fin, por dichas larvas , este trabajo sienta las bases para el diseño de experimentos más concretos y definidos en estos animales.
8 meneos
443 clics

La Esfinge de la Muerte  

Hace unas semanas una compañera me preguntó, en un correo electrónico, si yo sabía qué clase de 'bicho' era el que había encontrado en su casa. Me adjuntó un par de fotos, que tras descargar a mi ordenador, pasé a mirar para ver que de que animal se trataba.
10 meneos
186 clics

El extraordinario mimetismo de Uropyia meticulodina [ENG]

De Real Monstrosities via Ed Yong via Matthew Cobb proviene uno de los mejores casos de mimetismo que he visto nunca. Es una polilla asiática: Uropyia meticulodina, un fantástico mimetismo de hoja muerta. Hay una ilusión óptica porque las alas no están curvadas, sino que son planas.
2 meneos
75 clics

Tutorial de ilustración digital por La niña Polilla  

'Algunos quizá recuerden el tutorial de ilustración digital que compartió con nosotros Jose Ángel Trancón. Esta vez he querido que sea la genial María Simavilla la que nos ofrezca unas clases de ilustración para que aprendamos un poquito más del oficio. ¿Listos? Os dejo con ella.'
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
10 meneos
259 clics

No son polillas. Son mariposas  

Los medios se han encargado de llamarlas polillas y tacharlo de plaga. Pero en realidad no eran más que mariposas. Sí, unas mariposas un poco feas... pero mariposas al fin y al cabo. Lástima que en países como este lo importante sean las ropas que uno vista.
29 meneos
247 clics

Invasión de polillas en Madrid por un fenómeno migratorio

Invasión de polillas en Madrid Millones de insectos cruzan Madrid camino de Escandinavia.
26 3 0 K 163
26 3 0 K 163
18 meneos
397 clics

La polilla araña  

Descubierta en Tailandia en 2005, este curioso animal tiene unos dibujos en sus alas que le otorgan un impresionante parecido a una araña naranja. Esos dibujos repelen a los animales, y seguro que a muchos humanos aracnofóbicos…
16 2 2 K 157
16 2 2 K 157
6 meneos
63 clics

Las mariposas vampiro, así se alimentan  

Esta especie de mariposa nocturna fue descubierta en Siberia, donde se observó que había evolucionado para chupar la sangre de vertebrados. Cuando le acercaron una mano humana, atravesó la piel y empezó a chupar la sangre utilizando su lengua con forma de gancho aserrado.
5 1 0 K 70
5 1 0 K 70
6 meneos
57 clics

El sexo, un imposible para las polillas

Los viñedos de Cariñena introducen una técnica de «confusión sexual» que desorienta a las polillas macho para que no logren dar con las hembras.

menéame