edición general

encontrados: 387, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
87 clics

Qué iPhone dejarán de tener WhatsApp en 2020

Conforme van pasando los años, las aplicaciones van evolucionando y los requisitos mínimos varían. Esto termina afectando de manera negativa a los equipos más antiguos ya que se quedan sin soporte al no cumplir con los requisitos mínimos. La última aplicación importante que ha anunciado un cambio en estos requisitos es WhatsApp y que dejará a muchos iPhone antiguos sin la posibilidad de ejecutar la aplicación.
3 1 7 K -27 tecnología
3 1 7 K -27 tecnología
2 meneos
8 clics

Apple, Google, Microsoft, Dell y Tesla, demandadas por las muertes de niños congoleños en las minas de cobalto

"Las familias de 14 menores muertos por derrumbes en una mina de cobalto de República Democrática del Congo (RDC) han presentado una demanda en los tribunales estadounidenses contra cinco gigantes tecnológicos (Apple, Google, Microsoft, Dell y Tesla). Esta demanda sin precedentes pide una compensación por daños para las familias de los heridos y los fallecidos, y otra cuantía por enriquecimiento ilícito, supervisión negligente y por infligir daños emocionales intencionados. (...)"
2 0 4 K -33 actualidad
2 0 4 K -33 actualidad
3 meneos
66 clics

Ni con Windows XP: el temario para opositar a profe de Informática es anterior a Internet

Un aspirante a plaza pública de profesor de Informática en Secundaria, donde impartirá clase a adolescentes nativos digitales, debe estudiar en las oposiciones un temario de 1996, anterior a la irrupción de Internet. Lo asegura el sindicato STEs, que señala este ejemplo como muestra de los "obsoletos" temarios obligatorios para acceder a la función pública docente.
2 1 9 K -43 actualidad
2 1 9 K -43 actualidad
12 meneos
82 clics

WhatsApp dejará de funcionar en millones de teléfonos en 2020, ya que elimina la varias compatibilidades [EN]

Elimina la compatibilidad con iPhones y teléfonos Android más antiguos y todos los dispositivos Windows Mobile. Dejará de funcionar en Windows Phone después del 31 de diciembre de 2019 y con Android 2.3.7 y iPhone iOS 8 a partir de febrero. La propietaria (Facebook) dice que está centrando sus esfuerzos en 'las plataformas móviles que usa la gran mayoría de las personas'.
6 meneos
45 clics

La cumbre de la OTAN ahonda las divergencias entre los aliados

Puede que la OTAN sea ya una vecchia signora septuagenaria, pero lo que es sus dirigentes se comportan como niños malcriados, y así va el mundo. El comunicado conjunto apenas dijo un par de obviedades, como “la necesidad de luchar contra todo tipo de terrorismo”, para las que no hay ser ninguna lumbrera ni tener un doctorado, y aún así sacarlo adelante con el acuerdo de todos fue como un parto sin comadrona lleno de complicaciones.
413 meneos
2055 clics

Empresas con el sello "ISSOP", contra la obsolescencia programada

CASIO, Sostre Cívic y TAT_lab, entre las empresas que han obtenido el sello que certifica una fabricación sostenible. El 28 de enero de 2016, en sede de la Fundación Feniss (Fundación Energía e innovación Sostenible sin obsolescencia programada) entregaron los primeros sellos “ISSOP” (innovación sostenible sin obsolescencia programada). Se trata de una certificación impulsada por la fundación que distingue a aquellas empresas que no incluyan la obsolescencia programada en la fabricación de sus productos o que, al menos, (...)
15 meneos
67 clics

¿Cómo pretende la UE acabar con la obsolescencia programada?

La Unión Europea se ha propuesto acabar con este problema. Al menos, intentará atenuarlo a través de 10 reglamentos. En España la legislación es prácticamente nula en este sentido. Relacionada: www.meneame.net/story/ue-mueve-ficha-derecho-reparar-fabricantes-tendr
24 meneos
88 clics

Sánchez y la obsolescencia

Pedro Sánchez acaba de sacar una nueva versión de sí mismo, lo cual ya no es noticia. El presidente, como las aplicaciones móviles, no deja de actualizarse sin importarle que al usuario del sanchismo no le dé ya la memoria para tanto cambio. Hemos visto versiones en beta de Pedro Sánchez cantando la Internacional o denunciando en prime time las maniobras de los poderes económicos. Hemos visto también versiones de Sánchez tranquilizando a la CEOE en secreto y explicando en público lo perjudicial que es eso de pactar gobiernos de izquierdas.
18 meneos
177 clics

Obsolescencia programada: medidas y alternativas para combatirla

Obsolescencia programada: ¿Existe de verdad? ¿En qué consiste? ¿Qué se hace para combatirla? ¿Son efectivas las leyes y otro tipo de normativas que la penalizan? ¿Hay otras alternativas?
5 meneos
109 clics

OCU advierte que un electrodoméstico puede durar hasta 10 años más según la marca

La Organización de Consumidores y Usuarios lamenta que la vida útil de los electrodomésticos sea demasiado corta en muchos casos y advierte que existen grandes diferencias entre marcas.
16 meneos
17 clics

La obsolescencia programada, culpable de 48 millones de toneladas de CO2 al año

Un informe de la European Environmental Bureau (EEB) estima que alargando un año la vida a los aparatos electrónicos se podría reducir cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año, una cifra que equivaldría a eliminar 4 millones de coches de las carreteras europeas.
4 meneos
32 clics

Obsolescencia programada. Crea una bombilla que dura para siempre y nadie quiere comercializarla  

La Obsolescencia Programada, aplica para todos los productos q se venden.
3 1 12 K -73 actualidad
3 1 12 K -73 actualidad
11 meneos
152 clics

La bombilla creada por un ingeniero español que intenta plantar cara a la obsolescencia programada

Una bombilla interminable, ¿suena bien no? Pues lejos de multiplicarse los encargos este ingeniero español no encuentra comprador: a ninguna empresa le interesa vender una bombilla que no tengamos que reponer.
9 2 16 K -34 actualidad
9 2 16 K -34 actualidad
55 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español que creó una bombilla que dura toda la vida no tiene quien comercialice su invento

Hoy, la compañía de Muros, Light&LifeTechnology, ha sido certificada por la agencia alemana TüvRheinland como una empresa que diseña y desarrolla bombillas sin obsolescencia programada. Su producto, indica este empresario, es más caro (unos 25 euros), pero consume menos energía, es reparable y dura una media de 85.000 horas. En la empresa explican que esta bombilla está hecha de “aluminio puro”, a diferencia de las bombillas ordinarias que usan plásticos térmicos, lo que provoca un descenso en la durabilidad de estas.
4 meneos
125 clics

¿Tienen sentido las redes de fibra y el WiFi tras la llegada del 5G?

Ya se comercializan productos como routers compatibles con las nuevas redes que podrían permitir a las operadoras deshacerse del cableado para comercializar Internet.
4 0 9 K -27 tecnología
4 0 9 K -27 tecnología
15 meneos
157 clics

Las personas que pronto caducarán o por qué me siento muy viejo a los 33

Lo dicen los gurús: el que no se adapte a los nuevos tiempos se quedará obsoleto y sin trabajo. ¿Y si estamos abrazando demasiado a la ligera esa lógica de lucha generacional? ... hemos terminado aceptando esa lógica neoliberal según la cual cada generación (cada individuo) es una potencial pieza rota que debe ser sustituida para no entorpecer el avance de la sociedad... La gerontofobia es una de las discriminaciones más aceptables hoy por hoy... Modernos o conservadores, progresistas o rancios, da igual: cada vez más jóvenes son viejos.
28 meneos
49 clics

Acabar con la obsolescencia es una forma de Redistribuir la Riqueza

El consumo de productos programados para morir nos cuesta entre 50.000 y 60.000 € a lo largo de nuestra vida.
14 meneos
74 clics

¿Podemos escapar de la obsolescencia programada?

A fecha de hoy, no se ha legislado al respecto de forma específica. Ello es debido a los intereses encontrados de productores, consumidores y administraciones. En cambio, sí se han desarrollado distintas estrategias en la UE que funcionan a modo de herramientas para ser aplicadas por los Estados miembros. La ciudadanía se siente indefensa ante esta práctica y poco o casi nada se puede hacer a nivel particular. Solo se puede evitar si existe una acción de gobierno para redactar una ley específica que la prohíba.
4 meneos
57 clics

Obsolescencias programada, inducida y ¿natural?

Hemos oído hablar muchas veces de obsolescencia programada, tenemos claro que se trata de una técnica industrial mediante la cual los productos salen de fábrica con puntos débiles que harán el aparato inservible en determinado tiempo, esto va acompañado con maniobras mercadotécnicas como la discontinuidad del soporte.
12 meneos
22 clics

David Pilling: “Creo que estamos obsesionados con el PIB”

Desde tiempos modernos, el PIB se ha convertido en un indicador del bienestar de un país. Si la economía crece, entonces todo debe estar bien. Si se contrae, será que no tanto. Pero el espejo en el que nos hemos estado mirando se parece más al de un parque de atracciones que al de un baño. La imagen reflejada en el él está burdamente distorsionada y cada vez se contradice más con la realidad. Nuestro espejo económico está roto.
20 meneos
49 clics

Regulación pionera en Extremadura de la obsolescencia programada

Extremadura es la Comunidad que más ha incrementado su producción de residuos per cápita, generando 409.4 kg por persona en 2015, lo que supone un aumento del 11.8%
12 meneos
356 clics

¿Cuántos años dura de media cada electrodoméstico de tu hogar?

La OCU realiza una encuesta entre 15.000 socios para establecer una duración media de los electrodomésticos tanto por tipo como por marca. Los resultados establecieron unas duraciones medias bastante claras entre los distintos electrodomésticos, así como entre las diferentes marcas, siendo el precio de compra una de las referencias de durabilidad.
101 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto tiempo podría durar un móvil si no existiera la obsolescencia programada?

Un teléfono sin obsolescencia programada "debería durar de 10 a 12 años en lo que respecta a la parte mecánica y electrónica". En cuanto al software, "su vida útil debería ser de entre 6 y 8 años, si se diseñara para que incorporara ciertos avances en materia tecnológica que no lo dejen desactualizado", ha añadido en declaraciones a BBC Mundo.
184 meneos
3915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tengo un móvil de hace cuatro años y puedo hacer (casi) todo con él

España es uno de los países con menor ciclo de vida de smartphones. De acuerdo a Kantar, la vida útil de un móvil en nuestras fronteras es de un año y ocho meses, una cifra que puede parecer baja pero que es significativamente superior a la de hace cinco años, cuando cambiábamos de móvil cada año y cuatro meses.
519 meneos
3051 clics
Obsolescencia programada: encuentran una vulnerabilidad en chips que te fuerza a cambiar antes el dispositivo

Obsolescencia programada: encuentran una vulnerabilidad en chips que te fuerza a cambiar antes el dispositivo

Los sistemas de comunicación de los procesadores podrían ser los responsables de su ralentización. Así lo asegura un equipo de investigadores de la Washington State University, que ha descubierto una vulnerabilidad desconocida hasta ahora en chips de alto rendimiento que pueden provocar fallos en el sistema de comunicaciones del chip y acortar su vida útil si se infecta con una carga maliciosa. Introduciendo ruido y afectando negativamente a las comunicaciones se puede reducir el rendimiento de un procesador sin que haya ninguna modificación

menéame