edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.004 segundos rss2
87 meneos
2189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Punks del espacio: un clásico de la historieta corta de cómic de ciencia ficción

Apareció en 1977 en el primer número de la revista Heavy Metal, la adaptación del Metal Hurlant francés al mercado estadounidense. Era obra de Jean-Claude Mézières, dibujante de Valerian, héroe y revolución de la ciencia ficción francesa de los 60 y 70. En el año en que apareció Star Wars, esta historieta satirizaba la ciencia ficción bélica y la cultura imperialista de las democracias occidentales. Una burla ácida de la fantasía patriótica antes de Reagan y su revolución de derechas.
1 meneos
18 clics

Más novedades del Salón del Cómic 2018 (2ª parte)

Hoy empieza en Barcelona el Salón del Cómic 2018. Este artículo presenta una selección de algunas de las principales novedades que presentan las editoriales este año.
1 0 11 K -114 cultura
1 0 11 K -114 cultura
29 meneos
615 clics

Historieta gráfica humorística de Doraemon sobre el master de Cifuentes  

Historieta gráfica de Doraemon sobre el master de Cifuentes. En la historieta Cristina Cifuentes hace de Novita le pide a Doraemon que la ayude sacando alguno de sus ingeniosos inventos de su bolsillo mágico. En este caso el invento es el Máster de la URJC de Cristina Cifuentes.
6 meneos
16 clics

Mesa redonda: La historia a través del cómic. FNAC La Marea (Pamplona, 28 de abril 19:00 h.)

Desde la Cuba revolucionaria hasta la guerra civil española pasando por las montañas del país vasco-francés en los estertores de la alta edad media, tres cómics relatan episodios novelados de nuestro devenir histórico. Entre sus viñetas, Ramón Acín, Luis Buñuel, Federico García Lorca, Francisco Ponzán, Elvira Goitia, Pierre Rosteguy, Errol Flyn o Frank Spellman, personajes ficticios o reales escudriñan la historia y hablan de libertad, de ideales, de valor y de nobleza
203 meneos
2988 clics
Cuando los ‘cabecicubos’ secuestraron a Quini en Superlópez

Cuando los ‘cabecicubos’ secuestraron a Quini en Superlópez

El secuestro de Quini en 1981 pasó rápidamente a formar parte de la cultura pop. Un año después del mediático secuestro, en 1982, Bruguera lanzó a bombo y platillo el álbum ‘Los cabecicubos’, séptimo álbum y posiblemente el mejor de la serie de ‘Superlópez'. Los cabecicubos empiezan siendo una minoría, y son el hazmerreír de las personas “normales”. Insultados y perseguidos en las calles, unos cabecicubos desesperados deciden secuestrar a Tini para dar visibilidad a su padecimiento.
92 111 4 K 368 ocio
92 111 4 K 368 ocio
10 meneos
144 clics

Así es el primer cómic sobre Franco

El dibujante e ilustrador Ximo Abadía nació en Alicante, ocho años después de la muerte de Francisco Franco. Es decir, nació cuando en España ya se había instaurado la democracia. Con el paso del tiempo, fue preguntando a personas que habían vivido la dictadura y la respuestas que recibía incindían en que eso era un tema pasado y nadie le contaba nada. "Se ha creado una amnesia colectiva", asegura.
6 meneos
178 clics

"Los sonidos del bosque". Cómic epopeya sobre la búsqueda del yo

Ferran Esteve, autor del fanzine Gagarin, abandona el sobresaturado género autobiográfico para sumergirse en una historieta fantástica, con pasajes oníricos y enseñanzas vitales
8 meneos
159 clics

Krazy Kat: un ladrillo relleno de rayos de luna

El 26 de julio de 1910 The New York Journal publicó una nueva entrega de la tira cómica The Dingbat Family. En la parte inferior de las seis viñetas, en una acción paralela a la principal, aparecían, muy discretamente, un gato y un ratón. En esa escena, el pequeño roedor atisba una piedra, se acerca a ella, la atrapa, apunta, dispara e impacta en la cabeza del gato. Un acto de violencia gratuita en el que se encuentra el origen de uno de los mejores cómics de la historia: Krazy Kat.
2 meneos
376 clics

Ilustraciones modernas con tintes de historieta clásica  

DiGar, ilustrador y diseñador mexicano mezcla de forma elegante la melancolía de los trazos de historieta con la modernidad y frescura de nuestra era.
15 meneos
98 clics

Cómo los censores mataron a la edad de oro extraña, experimental y progresiva de las historietas (eng)

En la década de 1940, los cómics eran a menudo feministas, diversos y audaces. Luego, la reaccionaria Comics Code Authority cambió la trayectoria de la cultura del cómic para siempre.
3 meneos
45 clics

Lo que nunca se verá del rodaje de Twin Peaks

La famosa serie del inclasificable David Lynch tuvo una versión paralela con su correspondiente rodaje paralelo, el cual hemos recogido para dar forma a esta historieta.
3 0 11 K -81 ocio
3 0 11 K -81 ocio
26 meneos
217 clics

Purita Campos: «Estar en Bruguera era extenuante, te pagaban muy poco y te hacían trabajar mucho»

Ya lo dijo Javier Pérez Andújar en su célebre pregón de la Mercè: Purita Campos (Barcelona, 1937) ha dibujado «las historias más leídas en todo nuestro mundo», aquellas que narraban la vida de una adolescente llamada Patty en el Londres de principios de los setenta, y que pronto se convirtieron en un éxito internacional. Patty’s World comenzó a publicarse en España en 1974 con el nombre de Esther y su mundo, una serie que sigue hoy vigente gracias a las numerosas reediciones y a una inteligente actualización del personaje, ya en su cuarentena.
37 meneos
796 clics

Murió He-Man: DC Comics le puso fin al héroe de los ochenta

La aventura cuenta el enfrentamiento conjunto de He-Man y Lion-O versus sus antagonistas históricos, Skeletor y Mumm-Ra. Pero mientras la saga avanza, de golpe sucede lo impensado: Mumm-Ra se roba la mítica Espada del poder y con ella apuñala al príncipe Adam (alter ego de He-Man), causándole un daño irreversible que terminó llevándolo a la tumba, en un golpe directo a muchos adultos que de niños disfrutaron de estos personajes.
3 meneos
89 clics

¿Por qué es tan difícil leer Marvel? Damos 5 posibles explicaciones

Con el éxito rotundo del Universo Cinematográfico Marvel, es lógico que muchos fans quieran volcarse a los cómics de sus héroes favoritos de Marvel. El problema es que, por diversas razones, esto se vuelve una tarea tremendamente complicada y muchas veces extremadamente frustrante. Acá intentamos encontrar la explicación.
2 1 9 K -79 cultura
2 1 9 K -79 cultura
2 meneos
42 clics

La Merienda

Una de las nuevas historietas del blog. (Siempre con mucho humor, y no exenta de pseudorealismo).
1 1 12 K -149 cultura
1 1 12 K -149 cultura
4 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Liga de la Justicia ya tiene trailer

Me parece que le dan mucha importancia en el trailer a AquaMan, lo peor de todo es que todo son superhumanos pero Batman es un ser humano comun. El tráiler de la Liga de la Justicia Parte 1 fue revelada el sábado en el Hall H de la Comic-Con de San Diego, Estados Unidos.
15 meneos
735 clics

10 películas que no tenías idea estaban basadas en cómics

Aunque ya conocemos bastantes películas basadas en cómics, como "Batman" y "Spiderman" existen otras que no imaginábamos que venían de alguna historieta.
12 3 14 K -62 cultura
12 3 14 K -62 cultura
6 meneos
194 clics

El dibujante Russ Health, cuenta en cómic su reacción cuando Lichtenstein "se inspiró" en su obra [ENG]  

Con 84 Años, Russ Health cuenta en una historieta cómo vivió que sus imágenes fueran utilizadas por Roy Lichtenstein para sus cuadros.
256 meneos
3010 clics
Jordi Canyissa: “Raf dejó la fábrica para ser dibujante y acabó trabajando para Bruguera, que era otra fábrica”.

Jordi Canyissa: “Raf dejó la fábrica para ser dibujante y acabó trabajando para Bruguera, que era otra fábrica”.

Conocido sobre todo por el personaje de Sir Tim O’Theo, Joan Rafart “Raf” fue uno de nuestros mejores dibujantes de tebeos, también un artista inquieto que defendió su estilo frente a las imposiciones de la factoría Bruguera. Fruto de años de trabajo y una colosal labor documental, el libro Raf, el ‘gentleman’ de Bruguera va más allá de la biografía individual cuando retrata un colectivo al que privaron de sus derechos de autor. Del mismo modo, la entrevista con Jordi Canyissà acabó siendo una charla apasionada sobre un legado tebeístico
111 145 0 K 502 cultura
111 145 0 K 502 cultura
16 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buen chico [ENG]  

Historieta sobre un perro y su dueño
6 meneos
161 clics

Una ardilla serena del auto corriente [Humor/Eng]  

La genialidad de esta semana de 'The Oatmeal' se titula una ardilla una ladilla 'Una ardiente defensa del autocorrector'. En ella se explican satíricamente algunas cosas sobre esta inteligencia artificial que está entre nosotros desde hace tan solo una década. Más en concreto: por qué creemos que ha de «competir» contra nuestro gañanismo de monos pseudoevolucionados que manejan avanzadas herramientas usando los dedos como si fueran aletas de foca y no acertando ni una maldita teta testa tecla.
4 meneos
51 clics

Uno de los más importantes cuentos de la literatura ecuatoriana se transforma en cómic

El ilustrador ecuatoriano Jorge Cevallos publica su versión en cómic del cuento «Un hombre muerto a puntapiés» del escritor Pablo Palacio.
64 meneos
6126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 webcomics eróticos para calentar tu ADSL  

Originales, creativos y rebosan guarrerías: si Internet está hecha para ver porno, estos tebeo eróticos le dan a la lujuria un toque de distinción.
49 15 12 K 21 ocio
49 15 12 K 21 ocio
4 meneos
48 clics

Un repaso de las ultimas novedades de Lektu

En la entrada se hace una revisión de las cinco obras literarias que encabezan el rankinh de libros más vendidos en la página Lektu.
5 meneos
88 clics

A 10 años de la muerte de Jim Aparo: el icónico dibujante de Batman

Jim Aparo logró durante casi dos décadas ser el dibujante principal del caballero nocturno, quedando a cargo de los historias más recordadas de Batman durante ese lapso de tiempo. El artista fue el encargado de dibujar, por ejemplo, Ten Nights of The Beast, A Death on the Family (la muerte de Jason Todd) y Batman 497 (cuando Bane deja invalido a Bruce Wayne).

menéame