edición general

encontrados: 151, tiempo total: 0.023 segundos rss2
26 meneos
595 clics

Los tópicos españoles desde el punto de vista de Astérix y Obélix

España no se libra de la maldición de los estereotipos. Todos los países tienen tópicos y a los españoles nos ha tocado ser conocidos por la fiesta, el flamenco, las sevillanas, los toros, la siesta, las guerras de tomates, el fútbol, nuestro volumen al hablar y el turismo. Aunque no sea exacto hay ciertas ideas preconcebidas difíciles de desechar. Astérix y Obelix, en su travesía por Hispania, parodian lo más conocido de nuestra cultura.
29 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corocotta, el Astérix hispano

Los clásicos (Estrabón, Dion Casio, Suetonio, Horacio, Floro, Orosio…) mencionan a unos pueblos del Norte (Cántabros, Astures y Galaicos) que mediante “guerras de guerrillas” plantaron cara a las tropas romanas. Conocedores del abrupto terreno en el que se encontraban, frenaron el avance de las legiones romanas en su intento de conquistar toda la península de Hispania. Augusto, consciente de la importancia de doblegarlos, se presentó en persona junto con siete legiones y varios cuerpos de tropas auxiliares (en total más de 70.000 soldados).
26 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje de Uderzo a Charlie Hebdo

Uderzo también rinde homenaje a los caricaturistas asesinados con sus personajes más famosos, Astérix, Obélix e Ideafix
3 meneos
35 clics

Astérix y Obélix sufrieron un proceso de gentrificación

En "La Residencia de los Dioses", Uderzo y Goscinny situaron en la época de la antigua Roma un proceso muy común en algunas ciudades contemporáneas.
2 1 9 K -99 cultura
2 1 9 K -99 cultura
8 meneos
150 clics

¿Sufrieron Astérix y Obélix un proceso de gentrificación?

Hace tiempo que venimos hablando de las estrategias de resistencia a estos procesos especulativos y de expulsión vecinal que se producen como consecuencia de la revalorización artificial del precio del suelo en ciertas áreas urbanas. Como analogía en la ficción siempre encontramos ciertas sinergias con la resistencia de los vecinos de aquella aldea ficticia de la Galia en tiempos del Imperio Romano. El 4 de marzo de 1971 apareció el número 17 de "Astérix, El Galo", que llevó por título "La Residencia de los Dioses"
18 meneos
41 clics

Las buenes ventas de ‘Astérix El Galu’ en asturiano aseguran traducciones futuras nuevas [ast]

La tirada de 1.000 ejemplares de Astérix El Galu, en la calle desde el jueves, está cerca de distribuirse en su totalidad tras el buen recibimiento del público. Este éxito nuevo lleva a Distribuciones Terrier a pensar en la publicación en el 2015 del número 2 de la colección a la vez que la aventura nueva de Astérix y Obélix, la 36.
10 meneos
52 clics

Astérix y la fiebre del oro en Tapia

El invasor se llama Astur Gold, empresa de capital riesgo que cotiza en bolsa en Toronto, se ha hecho con Exploraciones Mineras del Cantábrico SL (titular de la concesión de Salave) y es especialista en “desbloquear activos auríferos en etapa avanzada de investigación”.Tiene una estrategia consistente en “un compromiso con la comunidad” a la que pretende “incluir en el proceso” convocando “consultas y reuniones” y ofreciendo “250 empleos” (rellenando un formulario en su web). También organiza “cursos para potenciales trabajadores” para...
7 meneos
139 clics

Las canciones en el mundo de Astérix

" Lo tiré al pozo, lo tiré al pozo, el romano que me diste, lo tiré al pozo " Las historias de Astérix y Obélix están plagadas de canciones cuya letra está adaptada a la época de la pequeña aldea gala y frecuentemente tienen mucho que ver con el territorio que visitan. Aquí las tenéis todas, agrupadas por libro y con comentarios sobre su origen.
4 meneos
95 clics

Astérix y los pictos, de Ferri y Conrad

La entrega número 35 de la colección de los irreductibles galos es un soplo de aire fresco. El nuevo dibujante, Didier Conrad, no ha cambiado ni un pelo en los personajes antiguos y mantiene la línea original de Uderzo en los nuevos.
4 0 8 K -80
4 0 8 K -80
4 meneos
36 clics

La Justicia francesa rechaza que haya abuso de debilidad al padre de Astérix y Obélix

Su hija denunció que sus abogados, notarios y contables abusaban de él para hacerse con su fortuna. Los jueces consideran que Albert Uderzo está "lúcido" y que "tiene plena capacidad para tomar sus decisiones". El caso se remonta a 2007, cuando la hija del dibujante y su marido fueron despedidos de la editorial Albert René por oponerse a su venta.
2 meneos
199 clics

Los diez cómics del año según la agencia EFE

En un año en el que las editoriales españolas han apostado por el tebeo de calidad, en contenido y continente, los héroes como Astérix se han disputado su éxito con protagonistas de los bajos fondos o con personas de carne y hueso que, como hace Baudoin, han denunciado conflictos internacionales...
3 meneos
11 clics

Uderzo demanda a su hija y a su yerno por “violencia psicológica”

La disputa se remonta a 200, cuando Sylvie Uderzo y su esposo Bernard de Choisy fueron despedidos por la editorial Albert René
2 1 4 K -39
2 1 4 K -39
13 meneos
112 clics

Uderzo, el padre de Astérix, denuncia a su hija por violencia psicológica

Abert Uderzo, uno de los creadores de las célebres viñetas de "Astérix el galo", denunció hoy a su hija y a su yerno ante la justicia francesa por "violencia psicológica", anunció el letrado del guionista y dibujante, Pierre Cornut-Gentille.
11 2 3 K 87
11 2 3 K 87
453 meneos
7761 clics
Astérix y Obélix contra las leyes del mercado

Astérix y Obélix contra las leyes del mercado

Todos hemos leído críticas a nuestro sistema económico, a la voracidad de los mercados, a la especulación, pero seguro que ninguna de ellas es tan divertida (y pocas son tan ácidas) como la que se incluyó en un cómic supuestamente juvenil publicado en 1976: Obelix y compañía, el vigésimo tercer álbum de las aventuras de Asterix el Galo.
201 252 0 K 600
201 252 0 K 600
3 meneos
46 clics

El leñador que pidió perdón a un árbol

¿Se le puede tener veneración a un árbol hasta el punto de pedirle perdón antes de talarlo? Me han contado una preciosa historia que ha pasado de generación en generación entre los leñadores del norte de España y que es bien bonita: Fornidos tiarrones de casi dos metros, con un gran hacha en sus manos, pidiendo perdón al árbol antes de cortarlo. Me ha picado la curiosidad. ¿Será verdad? ¡A bucear!
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
274 meneos
9152 clics
Astérix y la ingeniería

Astérix y la ingeniería

Astérix y la ingeniería. A los romanos el imaginario del atribuye el poderío militar, pero se olvida en ocasiones su auténtica fuerza: la ingeniería civil y las obras públicas.
128 146 2 K 623
128 146 2 K 623
4 meneos
45 clics

Astérix el galo tdo sobre su alea y el famoso personaje francés

Es un blog dedecado a mi más querido personaje dehistorietas comicas, sus peliculas libros series y mucho más aparte de un actualizada seccion de noticias del famoso personaje yun poco de historia.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
16 meneos
159 clics

Astérix y los Pictos: nuevos autores para una historia como las de siempre

Reseña de Astérix y los Pictos de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad, primer álbum del pequeño galo sin la participación de sus creadores Uderzo y Goscinni que se pone a la venta hoy día 24 en todo el mundo. Relacionada: www.meneame.net/story/primera-aventura-asterix-medio-siglo-sin-autores
15 1 0 K 144
15 1 0 K 144
1 meneos
18 clics

Astérix: ¿amigo o enemigo de Le Pen?

La exposición en París sobre uno de personajes más populares del cómic mundial y un nuevo álbum de sus aventuras reabren el debate acerca de su simbología política
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
25 meneos
129 clics

El proximo 24 de Octubre se publicara una nueva aventura de Asterix (sin ninguno de los autores originales)

El escritor Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad llevan al galo más famoso de la ilustración a Escocia. En Astérix y los Pictos, que se publicará el 24 de octubre en el original francés, los valientes galos, acompañados del diminuto perro Idéfix, cruzan el canal de la Mancha hasta tierras escocesas, donde ayudarán a los Pictos (tribus indígenas de Escocia) a defenderse de los imperialistas romanos.
2 meneos
41 clics

Astérix en el Caribe

Ignoramos si el “estudio comparativo” que a continuación desarrollaremos ha sido trazado antes por alguien; no nos consta, pero ¡sería extraño que no fuera así! Y es que, para cualquier conocedor de la realidad geopolítica mundial, familiarizado al mismo tiempo con el legendario cómic de Goscinny & Uderzo, resulta inevitable y casi espontáneo establecer paralelismos entre la pequeña y rebelde aldea gala de Astérix y esa isla (en el más amplio sentido de la palabra) que mantiene contra viento y marea su singularidad: Cuba.
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
9 meneos
103 clics

Cómic en cine: 'Las doce pruebas de Astérix', de Goscinny, Gruel, Uderzo y Watrin

La idea de Goscinny para ‘Las doce pruebas de Astérix’ parte de emular a los doce trabajos que el rey Euristeo impuso a Hércules según la mitología clásica griega para que el semidiós pudiera expiar el asesinato de sus seis hijos provocado por la locura temporal a la que lo sometió Hera.
153 meneos
3419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

O de lo burro a lo culto, o desaparecer

Siempre nos han contado aquello de que los romanos nos dejaron su cultura -y con ella su lengua- y a cambio se llevaron un poquito de oro y otros minerales. Qué menos que eso para gente tan generosa. Pero no es tan sencillo. En Hispania quienes se asentaban eran los ceporros, los incultos, la chusma. El castellano adoptó “casa” no de la palabra “domus” (casa latina), en su lugar la tomó del latín para “choza”. ¿Les suena? “Oye, tron, me voy a mi choza”. Exacto: gentuza hablando argot.
87 66 27 K 108
87 66 27 K 108
8 meneos
61 clics

Astérix y Obélix vestirán falda escocesa en su próxima aventura

A la espera de conocer la "sorpresa" anunciada por el autor que ha tomado el relevo de los cómics de Astérix y Obélix, Jean-Yves Ferri, los incondicionales del irreductible galo y de su orondo e inseparable amigo, creados por el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo, ya pueden verlos vistiendo un kilt, la tradicional falda escocesa, que lucirán en su próxima aventura, "Astérix y los pictos". El nuevo álbum, el número 35 de la serie será el primero que, desde el inicio de la serie en 1959, no irá firmado por Goscinny y Uderzo.
12 meneos
82 clics

Hallazgo excepcional: Los franceses desentierran sus antepasados galos

Hallan en Francia tumbas galas de los siglos IV-III a.C. Los guerreros galos causaron pánico en la Roma antigua y se convirtieron en los prototipos de Astérix y Obélix. Una ministra francesa visitó la necrópolis para ver lanzas de la Edad del Hierro.
11 1 2 K 119
11 1 2 K 119

menéame