edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
147 clics

Un hotel de lujo ofrece una estancia valorada en 15.000 $ al que devuelva el objeto robado más absurdo

El lujoso The Roosevelt Hotel situado en Nueva Orleans está dispuesto a ofrecer hasta una semana gratis con todos los gastos pagados en su Suite Presidencial a la persona que sea capaz de devolverles el objeto robado “más absurdo”. El objeto robado, puede haber sido sustraído en cualquier momento de la historia del hotel.
9 meneos
65 clics

Qué fue el Nuevo Trato o New Deal

El New Deal, o Nuevo Trato, es el conjunto de medidas adoptadas por el gobierno de Franklin D. Roosevelt para hacer frente a los estragos causados por la Gran Depresión. Fueron adoptadas entre 1933, cuando Roosevelt llega a la Casa Blanca, y 1937. Muchas de ellas fueron aprobadas en sus primeros cien días de gobierno, que fueron de una frenética actividad legislativa. Pueden clasificarse en tres tipos de medidas: de ayuda, de recuperación y de reforma.
5 meneos
71 clics

Cuando Roosevelt tomó conciencia de que EE.UU. debía tener la bomba atómica

Se cumplen 78 años del envío de la carta Einstein-Szilard, con la que Roosevelt tomó conciencia de que EEUU debía tener el arma atómica antes que la Alemania nazi. Firmada por Albert Einstein pero en gran parte escrita por Leó Szilárd en consulta con los físicos Edward Teller y Eugene Paul Wigner, la carta advertía a Roosevelt que la Alemania Nazi podría estar conduciendo investigaciones para el uso de la fusión nuclear para la creación de bombas atómicas, y sugería que Estados Unidos debería iniciar investigaciones propias sobre el tema.
13 meneos
35 clics

La brigada de bibliotecarios que hacía su trabajo a caballo

En los años posteriores a la Gran Depresión, el Presidente Roosevelt promulgó el New Deal para ayudar a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar la economía estadounidense. Esta política intervencionista permitió llevar a cabo proyectos bastante ingeniosos y creativos. Uno de ellos fue el de la brigada de bibliotecarios a caballo que se puso en marcha en el este de Kentucky, una zona montañosa cuyos habitantes habían sido especialmente golpeados por la crisis financiera.
9 meneos
197 clics

El presidente que soportó un disparo en el pecho durante un discurso y nunca se detuvo

El 14 de octubre de 1912, en compañía de un grupo de colaboradores, Roosevelt se hallaba en Milwaukee para ofrecer un discurso. Antes de abordar su automóvil, atendió a las decenas de personas que querían saludarlo. ntre ellos se hallaba un anarquista de oficio tabernero que no estaba de acuerdo ante la idea de ver a Roosevelt volver a la presidencia de su nación. Se acercó sigilosamente, logró penetrar entre la multitud y extrajo un arma de su chaleco. Era un revólver del calibre 32.
7 meneos
49 clics

Obligan a una niña de 14 años a tener sexo con más de 1.000 hombres

Una niña de 14 años ha sido obligada, durante 24 meses, a acostarse con más de 1.000 hombres en un hotel de Filadelphia, según han denunciado las autoridades. Al parecer, los dueños de las instalaciones obligaban a la menor a mantener relaciones con hombres que le duplicaban, triplicaban e incluso cuadruplicaba la edad, por 50 dólares.
6 1 9 K -62 actualidad
6 1 9 K -62 actualidad
18 meneos
48 clics

Condenados por parecerse al enemigo

Se cumplen 75 años de la orden ejecutiva 9066, firmada por Franklin D. Roosevelt, que permitió la encarcelación de más de 120.000 residentes en EEUU con ascendencia japonesa sin un juicio previo. Dos tercios eran ciudadanos estadounidenses
24 meneos
68 clics

Sí, me declaro populista | Juan Laborda

El imperativo de rescatar el statu quo contra el populismo ha alcanzado su apoteosis en ciertos líderes socialdemócratas que no dudan en cargar contra líderes como Bernie Sanders o Jeremy Corbyn. Reclamo que hagan como Rooslvelt: “Hemos tenido que enfrentarnos a los tradicionales enemigos de la paz social: los monopolios empresariales y financieros, los especuladores, los banqueros (...). Ahora sabemos que un gobierno en manos del capital organizado es igual de peligroso que un gobierno en manos del crimen organizado….”
6 meneos
134 clics

Anatomía e historia de un oso de peluche

Anatomía realista de un oso de peluche, repasando así sus cien años de existencia.
14 meneos
151 clics

De cómo un Peluche llamado "Teddy Bear" logró cambiar la historia

Todos sabemos lo entrañables que pueden llegar a ser los peluches. Son mimosos, suaves, en algunos casos tiernos. ¿A qué niño no le gustan los peluches? Pues bien, los peluches tienen una historia oculta y han contribuido mediante diferentes granitos de arena a cambiar el rumbo de la historia. Aquí os presentamos la primera pero no la última. La historia de Teddy Bear y las elecciones norteamericanas de 1904 en las que ganó el Partido Republicano de Teodoro Roosevelt.
10 meneos
109 clics

“The Money Makers” - Roosevelt, el keynesianismo y el fin del patrón oro

Si tuviésemos que resumir cómo se superó la Depresión en una sola frase, diríamos que Roosevelt abolió el patrón oro y embarcó al gobierno en un programa de gasto público keynesiano que, ya con la entrada en la Segunda Guerra Mundial, recuperó la economía. Por supuesto, esto deja fuera un millón de detalles. Aunque conocemos a Keynes sobre todo como sinónimo de una cierta política fiscal, en realidad el hombre le dio incluso más vueltas al tema de la política monetaria.
53 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doble vara de medir en la historia: Joseph Stalin vs Franklin Delano Roosevelt

Aunque no nos guste el reconocerlo, más veces de las que pensamos juzgamos a personas y acontecimientos más por prejuicios y presiones sociales que por lo que los hechos realmente dicen. Así, descartamos aquellos hechos que no son de nuestro agrado, incrementamos la importancia de los que encajan con nuestra visión e intereses y aplicamos un diferente patrón para medir esto o aquello, y de este modo creamos una imagen distorsionada y parcial de los sucesos y hechos reales. Este artículo no pretende en sí hacer una comparativa entre el dirigente
3 meneos
121 clics

Capturando pirañas y los mortales safaris de Roosevelt

Si bien éstos peces no son ni siquiera tan temibles ni tan destructivos como su fama los presenta, debemos culpar a un film homónimo a la especie de los 70s y a Theodore Roosevelt por su mala reputación hoy en día. En efecto, los safaris y viajes de Roosevelt fueron extensivos y numerosos, y en su gran mayoría absolutamente reprochables y destructivos, de ésto hablaremos en unos momentos. En su popular libro de 1913, el cual fue bestseller durante meses, el ex-presidente fundó los cimientos de todos los mitos actuales sobre las pirañas
18 meneos
18 clics

Durante la 2ª GM, el gobierno de EE.UU. rechazó a miles de refugiados judíos, temiendo que fueran espías nazis [ENG]

Siguiendo la tradición de "perseguir al refugiado", el Departamento de Estado y Franklin D. Roosevelt declararon que los inmigrantes judíos podían presentar una amenaza para la seguridad nacional.
18 meneos
839 clics

'Llegué. Maté alemanes. Me piré cagando hostias' y otras grandes frases bélicas

No hace falta ser Bruce Willis, Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger para chulearse frente al enemigo. Aquí recopilamos algunas de las sentencias más macarras
15 meneos
55 clics

El safari de Roosevelt: 512 animales muertos

En 1911, en una misión oficialmente de "conservación" el presidente de Estados Unidos Teddy Roosevelt y su hijo cazaron 512 animales. La lista, publicada en su libro de 1910, incluye 17 leones, 29 cebras, 8 elefantes, y mucho más. La mayoría de cadáveres se donaron a científicos o taxidermistas.
8 meneos
250 clics

Operación Salto de Longitud: el plan de Hitler para matar a Roosevelt, Churchill y Stalin

¿Qué hubiera ocurrido si espías nazis hubieran acabado con la vida de los tres presidentes aliados, Roosevelt, Churchill y Stalin, en la Conferencia de Teherán a finales de noviembre de 1943? El encuentro de los tres, que tuvo lugar en la embajada británica de la capital iraní tenía un solo propósito: librar al mundo de Adolf Hitler. Por supuesto los tres salieron con vida de aquel encuentro. Pero no fue porque los nazis no lo intentaran.
10 meneos
54 clics

La guerra de Hollywood: Unidos bajo la bandera  

Respondiendo a la llamada del presidente Roosevelt, ocho grandes estudios cinematográficos de Hollywood dedicarán sus recursos y sus talentos a la temática bélica. Películas documentales, ficciones y dibujos animados sobre la guerra comenzaron a poblar las salas de cines entre 1939 y 1945.
9 meneos
729 clics

El falso mapa nazi del que nunca has oído hablar

En el año 1941 el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt tenía un dificil panorama por delante, como era mantener la neutralidad de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Por lo menos esa era la promesa que había hecho a sus ciudadanos solo un año antes. Probablemente el propio Roosevelt se estuviera arrepintiendo de lo dicho vistos los avances del régimen nacionalsocialista. Roosevelt tan solo necesitaba una excusa, una muy potente y cautivadora, para sortear lo prometido y entrar al conflicto de lleno. Y la consiguió...
12 meneos
83 clics

Inauguran en Yalta un controvertido monumento en el que aparece Stalin

Un monumento reproduciendo la célebre fotografía de la reunión en Yalta de 1945 entre Stalin, Churchill y Roosevelt fue inaugurado el jueves para conmemorar el 70 aniversario de esta conferencia. Con la música del himno ruso, el monumento de bronce, que pesa diez toneladas y mide más de 3 metros de altura, fue inaugurado por el presidente de la cámara baja del parlamento ruso. La estatua de Stalin mide 3,30 metros de alto y supera por diez centímetros las de Roosevelt y Churchill, aunque su talla era inferior a la de los otros dos líderes.
17 meneos
144 clics

El día en el que un joven Fidel Castro envió una carta al presidente Roosevelt [EN]

En noviembre de 1940, un joven cubano llamado Fidel Castro envió una carta al presidente Franklin Delano Roosevelt. Escrita en inglés, Castro felicitó al Presidente por su reelección y le solicitó un billete de 10 dólares americanos ya que nunca había visto uno y le gustaría poseer. Estratégicamente, también le ofreció visitar las minas de hierro de Mayarí en Cuba con el fín de construir barcos estadounidenses.
8 meneos
118 clics

El incidente del William D. Porter

El día en que un destructor estadounidense atacó por error el barco en que viajaba el propio presidente de los EE.UU.
12 meneos
192 clics

El capitán que naufragó dos veces, en el mismo lugar y con dos barcos gemelos (1965 Y 1970)

Nuestra curiosa historia de hoy comienza durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Presidente Roosevelt puso en marcha un programa de construcción de buques de carga para sustituir los barcos torpedeados por los submarinos alemanes.
17 meneos
103 clics

Sumarísimo 62/1938: Sentencia de Pena de muerte a tres brigadistas norteamericanos que Franco no se atrevió a ejecutar

A principios de febrero de 1940, casi un año después de finalizada la guerra civil española, aún había 8 brigadistas norteamericanos encarcelados en prisiones españolas. Estos voluntarios no habían sido liberados junto al resto de sus compatriotas, pues habían estado sometidos a Causas Judiciales militares por el Ejército vencedor y condenados por supuestos delitos que habrían cometido. La petición del Fiscal fue de pena de muerte para los tres prisioneros y se basó en la patraña urdida con la presunta granada lanzada, añadiendo que…
7 meneos
39 clics

Jan Karski, el mensajero del Gueto de Varsovia, al que no creyó Roosevelt

No es tan conocido como Schindler pero Jan Karski también ocupa un lugar preeminente en la memoria del Holocausto. Fue el encargado de informar a Occidente de lo que estaba pasando en el Gueto de Varsovia o en Auschwitz. No le creyeron.

menéame