edición general

encontrados: 182, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
179 clics

Planisferio hecho con letras de teclado  

Planisferio hecho con letras de teclado en gran tamaño.
256 meneos
14060 clics
Mapamundi: países en los que el personal se quita los zapatos al entrar en casa

Mapamundi: países en los que el personal se quita los zapatos al entrar en casa  

El mundo se divide en dos grandes bandos irreconciliables: el que jamás pisaría la casa propia (o ajena) con los zapatos puestos y el que puedes entrar con katiuskas hasta la cocina. España pertenece a la segunda categoría, lo mismo que la mayoría de América (menos Canadá), Europa occidental, África subsahariana y Oceanía, tal y como se aprecia en el mapamundi (países en azul). La mayoría del planeta prefiere descalzarse al entrar en casa. Esta costumbre prevalece en prácticamente la totalidad de Asia, países musulmanes y Europa Oriental.
121 135 0 K 297 ocio
121 135 0 K 297 ocio
121 meneos
12338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapamundi: los países más baratos (y más caros) para vivir  

Pakistán es el país del mundo donde la vida es más barata, seguido de cerca por Egipto, Ucrania e India. En el otro lado del espectro está Bermudas, el territorio británico en el Caribe, donde la vida es seis veces más cara que en Pakistán. Entre los diez países más costosos del mundo están cinco europeos: Suiza, Islandia, Noruega, Luxemburgo y Dinamarca; dos americanos, el citado Bermudas y Bahamas, y tres asiáticos que cierran la clasificación: Singapur, Japón e Israel.
84 37 28 K 34 ocio
84 37 28 K 34 ocio
17 meneos
239 clics

El "Atlas Catalán" o el Mapamundi de los Cresques  

En pocas ocasiones un Mapamundi anónimo y sin fecha se ha podido documentar tan ampliamente como el Atlas Catalán que guarda la Biblioteca Nacional de París y que el Consejo Superior Geográfico rememoró en el 50 Aniversario de su creación. El conjunto tiene por título «Mapamundi, a saber imagen del mundo y de las regiones que hay en la Tierra y de los diferentes pueblos que la habitan». Este nombre cumple el programa cartográfico que manda el Rey Pedro IV al encargar la obra al maestro de náutica Cresques.
6 meneos
329 clics

Así cambia el mapamundi cuando ajustas los países a su tamaño real y no a la proyección de Mercator

Cuando Gerardus Mercator publicó su célebre proyección en 1569 poco podía sospechar de su futuro carácter controvertido. En origen, Mercator, un muy estudioso geógrafo alemán que apenas había viajado alrededor del mundo que aspiraba a cartografiar, buscaba crear una herramienta útil para los variados marineros del mundo. Su mapa no quería replicar de forma exacta el mundo, sino ayudar a navegarlo mejor.
5 1 9 K -46 cultura
5 1 9 K -46 cultura
35 meneos
1319 clics
Mapamundi: el tamaño de los países en proporción a sus ingresos por turismo

Mapamundi: el tamaño de los países en proporción a sus ingresos por turismo  

Estados Unidos es el país que más ingresos genera por turismo, 211.000 millones de dólares al año, casi una cuarta parte del total mundial. España le sigue a cierta distancia, con unos nada desdeñables 68.000 millones de dólares, superando a Francia, Tailandia y Reino Unido. Este mapamundi elaborado por How Much a partir de las estadísticas de la UIT de 2017 escala los países en función del dinero que ingresan por el turismo, de modo que se puede apreciar el desproporcionado tamaño de Europa respecto al resto del mundo.
2 meneos
72 clics

Estos son los países más inteligentes del mundo  

La inteligencia del mundo se concentra en Asia, más concretamente en el Extremo Oriente: ocho de los países diez que registran un mayor índice de cociente intelecutal (C.I.) en el mundo están en aquel área del mundo: Singapur, Hong-Kong, Taiwan, las dos Coreas, Japon, China y Macao. Solo dos países europeos –Suiza y Holanda– completan la clasificación, levemente por encima de los 100 puntos de C.I. España aparece en el puesto 33, con una puntuación media de 97.
1 1 6 K -49 cultura
1 1 6 K -49 cultura
7 meneos
215 clics

Diferencia de tamaño de los países antes y después de eliminar la escala de la proyección Mercator  

En esta animación GIF se muestra la diferencia entre la proyección Mercator y el tamaño real de países y continentes. Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador.
7 0 9 K -40 cultura
7 0 9 K -40 cultura
55 meneos
1746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)  

Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa de Map Porn. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
2 meneos
84 clics

Así exagera el mapamundi de Mercator el tamaño de los países del norte

La proyección Mercator, la más utilizada para representar el mapa del mundo en dos dimensiones, distorsiona enormemente el tamaño de los países más alejados del ecuador. Teniendo en cuenta que más de dos tercios (68%) de la tierra emergida están en el hemisferio norte son los países más septentrionales, notoriamente Rusia, Escandinavia y Norteamérica los que dan la impresión de ser mucho más grandes de lo que realmente son.
2 0 2 K 6 cultura
2 0 2 K 6 cultura
7 meneos
545 clics

El mapamundi que le enseñaron es incorrecto: así es en realidad el mundo

Durante casi medio milenio, la proyección cartográfica de Mercator ha sido la norma básica a lo largo de todo el mundo, omnipresente tanto en los atlas como en las paredes de las aulas de las escuelas. (Fotos)
6 1 13 K -51
6 1 13 K -51
9 meneos
203 clics

Así han evolucionado los mapas del mundo en los últimos 2.000 años

Fue alrededor del 2.500 a. C. cuando aparecieron los primeros mapas o, por lo menos, lo más parecido a lo que ha derivado en nuestra cartografía actual. Las primeras representaciones halladas fueron unas tablillas de barro de origen babilónico que recogían los trazos de los valles del río Éufrates. Las civilizaciones antiguas empezaron representando lugares cercanos para ir paulatinamente incorporando más territorios hasta lograr dibujar, con el paso de los siglos, toda la superficie terrestre tal y como la conocemos hoy en día.
14 meneos
622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapamundi de los calvos  

España es el segundo país del mundo con mayor porcentaje de calvos, según un “estudio” llevado a cabo por Trip Advisor Japón en 2011. El estudio de Trip Advisor consistió en poner observadores en las calles de distintas ciudades del mundo y simplemente contar el número de calvos que pasaban por allí. El mayor porcentaje de calvos se registró en la República Checa, donde el 42,79% de los hombres tenían pelo escaso o directamente inexistente. España aparece en segundo lugar. Ocho de los diez países con más calvos están en Europa.
4 meneos
242 clics

Mapamundi: El color medio de las banderas del mundo  

Because Maps ha llevado a cabo un curioso ejercicio de estilo en Reddit: ha sacado el color medio de cada una de las banderas del mundo y con el resultado ha elaborado un original mapamundi en el que prevalecen los tonos ocres, marrones y rojizos, con algunas manchas verdes. Como curiosidad, éste es el Pantone que se obtiene al mezclar el rojo y el gualda de la bandera española.
8 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mapamundi miente o ¿por qué tengo el mapa "al revés"

Según Jeremy Brotton, autor de ‘Una Historia del Mundo en 12 mapas’, no hay ninguna razón puramente geográfica por la que una orientación del mapa (norte/sur/este/oeste) sea mejor que otra. Del mismo modo que no hay ninguna razón geográfica objetiva por la que los mapas de los países occidentales hayan hecho norma de que el norte esté siempre en la parte superior.
56 meneos
4280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de España, ‘okupado’ por ciudades de la misma latitud  

La isla de Hierro, el punto más meridional de España, cae a la altura de Katmandú, la capital de Nepal, mientras la ciudad más septentrional, Gijón, comparte latitud con Toronto, capital del Ontario canadiense. En medio cabe de todo entre los paralelos 27 y 43: Kuwait, Yokohama, Nueva York, el Vaticano, Tirana…
44 12 28 K -17 ocio
44 12 28 K -17 ocio
16 meneos
226 clics

Navegando por un mapamundi del siglo XVI

El Urbano Monte es el mapamundi más grande del siglo XVI, es un atlas de 60 páginas de 1587 que si se hubiera creado unido tendría una extensión de tres metros cuadrados. No se creó de una sola pieza, pero gracias a la tecnología digital se ha podido unir y hasta dar la forma de globo terráqueo. Su autor, Urbano Monte (1544-1613), era de una familia adinerada de Milán, lo que permitió dedicar gran parte de su vida al estudio de la geografía. [...] El mapa está repleto de criaturas fantásticas, como unicornios ubicados en Siberia.
11 meneos
197 clics

Juan de la Cosa, el primer mapa de la historia en el que aparece América

Hoy os presentamos el mapa y el autor del primer mapamundi que incluyó el continente americano. Para conocer algo más del mismo podemos viajar a la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María. Tanto hoy día como en el siglo XV, esta localidad es una de las villas marineras más importantes del sur de la Península Ibérica. En dicho siglo el Atlántico se había convertido en el objeto de deseo de todos los países europeos, pero especialmente de España y Portugal.
3 meneos
217 clics

Este mapa del mundo es casi perfecto

El diseño de Narukawa hace uso de una proyección muy peculiar, la precisión lograda es tal que este arquitecto ha logrado ganar el premio más importante del país en este ámbito, el Good Design Award. Narukawa dividió el globo terráqueo en 96 regiones exactamente iguales, y luego trasladó esas dimensiones desde una esfera a un tetraedro, algo que le permitió recostruir el mapa plano final.
3 0 7 K -44 cultura
3 0 7 K -44 cultura
5 meneos
131 clics

Mercator y el mapa que cuadró el círculo

Un día como hoy (en 1594) murió Gerardus Mercator, quien ideó un gran "apaño" para el problema de representar en un mapa (plano) la Tierra (esférica). En su día lo acusaron de hereje, hoy de simbolizar las desigualdades geográficas y la arrogancia del primer mundo.
20 meneos
444 clics

El mapamundi a los ojos de China

hay muy diferentes formas de ver el mapamundi. Hoy vemos la manera de ver el mundo que tiene China. Centra el planeta en el Oceáno Pacífico, la aproximación más cercana para poner a esta potencia mundial en el medio del eje este-oeste. En cuanto al eje norte-sur, el Ecuador está situado en el centro. Además, esta proyección acentúa la curvatura de los extremos, de manera similar a la proyección Mollweide, lo que enfatiza la “lejanía” de Europa Occidental y Estados Unidos. Esta visión del mundo “a la china” tiene su explicación.
1 meneos
28 clics

El mapamundi interactivo que permite ver el mundo proyectado desde cualquier punto del planeta

Existen numerosos mapas que permiten conocer la meteorología en todo el planeta, también el movimiento de las nubes por la atmósfera terrestre o conocer la dirección y fuerza de los vientos. El mapa de EarthWindMap encaja en esa categoría: está dedicado a visualizar las corrientes de aire en la atmósfera terrestre, información a la que se pueden añadir datos relativos a las olas, la contaminación, concentraciones y presencia de CO y CO2, aerosoles y partículas en suspensión
1 0 2 K -7 cultura
1 0 2 K -7 cultura
135 meneos
9717 clics
El cambio del mapa de Argentina y el mapamundi

El cambio del mapa de Argentina y el mapamundi

La representación del mapamundi es cambiante. Cada país la adapta a su visión del mundo. Y es que al fin y al cabo los mapas son representaciones del reparto de poder en el mundo. Lo cierto es que Argentina ya tiene experiencia en los cambios de mapas. En 2010 había cambiado el del país, que que daba un mayor protagonismo a la Antártida. Y lo había impuesto como el mapa de Argentina que debía enseñarse en los colegios. Un paso más en la representación de Argentina en los mapas. La norma provocó encendidas discusiones en los círculos académicos.
20 meneos
933 clics

De qué forma el mapa del mundo es sorprendentemente distinto de lo que pensamos [Eng]  

Todos hemos visto un mapa del mundo alguna vez, pero es muy difícil imaginar como ciertas partes del mundo se comparan en tamaño con otras en distintas latitudes. En este vídeo se exploran esas diferencias y cómo chocan con nuestra percepción.
9 meneos
380 clics

"Qué hubiera pasado si" o el infinito mundo de los mapas inventados

Nos hemos dado un paseo por Imaginary Maps y hemos seleccionado algunos de los mejores. Algunos de ellos cuentan con explicaciones detalladas y minuciosas, e incluso han dado a debates apasionantes (no sin un alto componente ridículo, todo sea dicho) en los comentarios. Otros son más simples o se explican por sí solos. En cualquier caso, todos son igual de divertidos.

menéame