edición general

encontrados: 331, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
110 clics

La única tumba del Antiguo Egipto encontrada intacta es la del faraón Psusenes I

¿Cuál fue la única tumba del Antiguo Egipto encontrada intacta, sin haber sido nunca abierta ni robada? La mayoría de la gente piensa que fue la KV62, nombre técnico con que los egiptólogos designan al hipogeo de Tutankamón. Sin embargo se trata de un error, puesto que Howard Carter encontró signos del paso por allí de ladrones, no una sino dos veces. Así que el único sepulcro virgen hasta hoy es el NRTIII, descubierto en la ciudad egipcia de Tanis en 1940, perteneciente al faraón Psusenes I, aunque junto a él yacían otros difuntos de alcurnia.
9 meneos
43 clics

Los secretos bajo los vendajes de Nespamedu, médico del faraón

Aunque en un principio se pensó que se trataba del cadáver de una mujer, la momia de época ptolemaica que en 1925 llegaba al puerto de Barcelona desde El Cairo, de la mano del empresario y político Ignacio Bauer, resultó ser el sacerdote egipcio Nespamedu. Entre sus vendajes se encontraron 9 adornos (diadema, collar, brazaletes, pulseras y sandalias), y 16 amuletos. La momia de Nespamedu procede de la gran necrópolis de Saqqara, provincia de Guiza, al sur del Cairo, corresponde a un varón adulto de unos 1'60 m. y que murió a los 55 años.
12 meneos
151 clics

El día en el que la momia de Ramsés II levantó el brazo, milenios después de haber fallecido

Lo más probable es que las articulaciones del faraón hayan reaccionado a un cambio repentino de temperatura. Por ello, sus tendones se contrajeron y, así, soltó un golpe involuntario brusco a la tapa de la caja de cristal. Después de dirigir múltiples campañas militares exitosas, y traer una estabilidad única al Antiguo Egipto, el último movimiento histórico que hizo Ramsés II fue sacar un susto de ultratumba a un equipo entero de arqueólogos europeos.
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32 cultura
2 0 0 K 32 cultura
19 meneos
58 clics

Encuentran en Saqqara la tumba de un funcionario real, responsable de los documentos secretos del faraón Userkara

La tumba del funcionario responsable de los documentos secretos de la cancillería real durante el reinado de Userkara, el segundo faraón de la VI dinastía, fue descubierta por arqueólogos polacos en Saqqara, junto a la pirámide más antigua del mundo. Se remonta a hace 4.300 años. La tumba se encuentra en la orilla oriental del llamado Foso Seco. Era una gigantesca zanja de planta rectangular. Rodeaba el complejo de la pirámide más antigua de Egipto construida hace 4.700 años por Zoser, incluyendo la gran muralla y las capillas adyacentes.
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
3 meneos
37 clics

El Cairo: lo imprescindible de ver, el enigma de las pirámides y la megalomanía faraónica

La ciudad de las pirámides, las mezquitas y sus minaretes, zocos, museos y fortalezas. El Cairo, tan seductora como anárquica. Conocida con el sobrenombre de la Ciudad de los Mil Minaretes, es tan caótica como fascinante. Millones de visitantes llegan hasta allí todos los años entusiasmados por la cultura egipcia, hechizados por el misterio de las pirámides y embaucados por la megalomanía faraónica.
5 meneos
72 clics

Semenejkara: quién fue el faraón más misterioso de Egipto

Poco se sabe de esta figura que gobernó un poco antes que Tutankamón y que se pierde en el tiempo, pero han surgido varias teorías al respecto sobre de quién (o quiénes) se trataba. Entre Akenatón, el primer reformador religioso del que se tiene registro histórico, y su hijo Tutankamón surge una curiosa figura que todavía a día de hoy sigue fascinando a los arqueólogos por su misterio: Semenejkara. Convertido en corregente de Akenatón, fue su sucesor durante un breve e indeterminado periodo.
30 meneos
43 clics

El día a día de trabajo de un equipo de egiptólogos españoles en Tebas

El antiguo Egipto es una de las civilizaciones históricas más apasionantes del mundo. Sus monumentales construcciones y sus espléndidas tumbas y templos llevan mucho tiempo conquistando a todos los turistas y amantes de la historia que visitan el país, pero nada de ello sería posible sin el trabajo de los arqueólogos que trabajan sin descanso para descubrirnos los misterios de su pasado. En este programa se entrevista a los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco Martín Valentín, directores del Proyecto Visir Amen-Hotep, Huy en Tebas.
8 meneos
114 clics

Los secretos de la magnífica estatua sedente del faraón Kefrén

Esta espléndida obra de arte de 4.500 años, que representa al faraón Kefrén, hijo de Keops, en la cúspide de su poder, está considerada una obra maestra de la estatuaria egipcia. Aunque fue hecha para no ser vista, hoy en día su belleza sigue fascinando a los viajeros que la visitan en El Cairo.
7 meneos
38 clics

Desenvolver digitalmente una momia: así es la tecnología que ha permitido estudiar el cuerpo de un faraón sin quitarle las vendas

La momia de Amenhotep I es bastante particular por varias razones. Una de ellas es que se trata de una de las pocas de la realeza del Antiguo Egipto que conserva sus vendajes. Otra, que fue enterrada dos veces, la primera vez cuando el monarca murió, en el 1.504 a.C., y la segunda cuatro siglos después, cuando unos sacerdotes decidieron reparar los daños que habían sufrido sus restos a manos de los ladrones de tumbas.
1 meneos
22 clics

Reconstrucción digital de Amenhotep a partir de su momia

El faraón Amenhotep I tenía su momia intacta y no se habían retirado las vendas que la cubrían. Ahora, gracias a la tecnología digital, han podido descubrir cómo es sin necesidad de quitar las vendas. Con la tomografía computarizada tridimensional han conseguido descubrir mucha información. El gobernante medía aproximadamente 1,69 metros, estaba circuncidado y tenía una buena dentadura; además, dentro de sus envolturas llevaba 30 amuletos y una faja de oro con cuentas del mismo metal.
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
3 meneos
97 clics

La momia de Amenhotep I desvela su rostro: 'abren' al faraón por primera vez en 3.000 años

Una investigación científica estudia con un detalle sin precedentes el cadáver del segundo gobernante de la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto.
2 1 6 K -31 cultura
2 1 6 K -31 cultura
5 meneos
50 clics

Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

Todas las momias reales encontradas en los siglos XIX y XX han sido abiertas hace tiempo para su estudio. Con una excepción: los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia del faraón Amenofis I (también conocido como Amenhotep I o Dyeserkara Amenhotep). No por ninguna maldición mítica, sino porque está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores, y con la cara y el cuello cubiertos por una exquisita máscara facial de gran realismo incrustada con piedras de colores.
4 1 6 K -17 cultura
4 1 6 K -17 cultura
11 meneos
78 clics

Neithotep: la primera reina-faraón del Antiguo Egipto

Neithotep es la primera «Reina-Faraón» del Antiguo Egipto, aunque hay que decir que es una mujer que trae de cabeza a la egiptología por su falta de información. Las reinas jugaron un papel fundamental en la cultura egipcia, algunas de ellas muy conocidas, como las célebres Cleopatra y Nefertiti o la amada esposa de Ramsés II, la reina Nefertari. Otros en cambio, han oído hablar de Hatshepsut, que curiosamente muchos en internet confundieron a esta reina como la primera mujer de la historia en gobernar el Antiguo Egipto.
11 meneos
47 clics

Los relieves del templo de la faraona Hatshepsut desvelan cómo se hacía el arte del Antiguo Egipto

Una investigación arqueológica apunta que la capilla de la reina de la Dinastía XVIII fue un taller de aprendizaje en el que trabajaron a la vez maestros y discípulos.
14 meneos
34 clics

Un equipo de arqueólogos descubrió restos del templo de Nectanebo I en el norte de El Cairo  

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto informó que la misión arqueológica llevada a cabo reveló información nunca antes vista. En las excavaciones realizadas en el Gran Templo de Heliópolis, los arqueólogos encontraron piezas históricas, entre las cuales había enormes bloques y fragmentos hechos de basalto...Las inscripciones en las piedras mencionan los años 13 y 14 del reinado de Nectanebo (366-365 a.C).
122 meneos
3119 clics
El sepulcro del cura banquero: el faraónico regalo de Sandokán que acabó despiezado y oculto tras una librería

El sepulcro del cura banquero: el faraónico regalo de Sandokán que acabó despiezado y oculto tras una librería

Éstos son los 50 ilustres cordobeses que 'Sandokán' ordenó esculpir para Córdoba 2016
16 meneos
238 clics

El Guardián del Ano del Faraón, un especialista en salud intestinal y rectal

No resulta extraño que en el antiguo Egipto, donde la medicina era considerada una profesión sagrada, existieran un gran número de especialidades. El faraón, cuya salud era un asunto vital para la supervivencia del reino, premiaba a sus médicos con el título altisonante de Guardián Real de la parte del cuerpo correspondiente. Y entre estos, el cargo más curioso es seguramente el de Guardián Real del Ano del Faraón -neru pehut en egipcio antiguo-, su especialista en salud rectal e intestinal. Las complicaciones provocadas por la comida y...
14 2 1 K 162 cultura
14 2 1 K 162 cultura
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
5 meneos
77 clics

Akenaton, el faraón misterioso  

Akenatón sigue siendo hasta nuestros días, un faraón misterioso. … cuando al trono del Imperio Egipcio llegaba un faraón con ideas revolucionarias, su nombre era Neferjeperura Amenhotep, mejor conocido como Akenatón. Este personaje sería el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto y reinaría de 1353 a 1336 a. C.
4 1 8 K -35 cultura
4 1 8 K -35 cultura
99 meneos
884 clics
Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII, el faraón títere de los romanos y padre de Cleopatra

Ptolomeo XII Neo Dioniso fue uno de los últimos faraones del antiguo Egipto de la Dinastía ptolemaica. Su reinado en dos etapas (80 – 58 / 55 – 51 a.C.) estuvo marcado por la inestabilidad política interior, por su desinterés por los asuntos de gobierno, por su impopularidad entre la ciudadanía y por una política exterior basada en conservar su trono o impedir que Egipto fuera anexionada como provincia romana. También fue muy famoso por ser el padre de la famosa Cleopatra VII, la reina que cautivaría a Julio César y Marco Antonio
7 meneos
22 clics

El desfile de los faraones y la política turística de Egipto

Hace unos días se celebró el traslado de las momias de 22 faraones del Imperio Nuevo al nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Para ello, se organizó un evento con una escenografía y un guión perfectamente estudiado, ya que fue retransmitido al mundo a través de YouTube. Ha sido una maniobra para atraer el turismo hacia Egipto en un momento de crisis mundial. Pero, al mismo tiempo, la Pharaoh's Parade ha servido para limpiar la imagen política del gobierno de Egipto, que aparece como el responsable de la recuperación del patrimonio.
217 meneos
4611 clics
Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo

Las fotos del cortejo faraónico de 22 momias que desfila por las calles de El Cairo  

Un desfile histórico de 22 momias de faraones del Antiguo Egipto, entre los cuales Ramsés II, condujo solemnemente este sábado a esos legendarios reyes y reinas hasta su nueva morada, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

menéame