edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
31 clics

Las estaciones Halley VI y Concordia preparan experimentos para el invierno antártico (ING)  

En la Antártida, la tripulación de la estación de investigación franco-italiana Concordia se están preparando para el invierno. Serán 6 meses de aislamiento total, 4 en la oscuridad debido a que el sol nunca se eleva por encima del horizonte. Beth Healey supervisará 5 experimentos que están ayudando a prepararse para las misiones espaciales de larga duración. La estación Halley VI está al nivel de mar, lo que permitirá comparar la influencia de la presión del aire. Los voluntarios grabaran sus interacciones sociales y un vídeo-diario.
13 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría de la Tierra Hueca defendida por Edmund Halley (descubridor del cometa Halley)

La Teoría de la Tierra Hueca circuló por la comunidad científica desde hace varios siglos, y uno de sus primeros defensores fue Edmund Halley, quien lanzó su versión de la teoría en el siglo 17.
10 3 10 K -27 ocio
10 3 10 K -27 ocio
10 meneos
76 clics

Las Orionidas, hijas del cometa Halley, producirán una lluvia de 20 meteoros/hora

Tendemos a creer que una lluvia de meteoros siempre tiene que amenazar la Tierra. Cosas de la Ciencia Ficción. Sin embargo, resulta que nuestras queridas estrellas fugaces con las que siempre solemos pedir un deseo son precisamente lluvías de meteoritos.
10 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existió realmente Cyrano de Bergerac?

Cyrano de Bergerac es la obra teatral de Edmond Rostand que cuenta con varias adaptaciones cinematográficas, como la dirigida por Jean-Paul Rappeneau con un genial Gerard Depardieu encarnando al héroe romántico, pero es menos conocido que Cyrano fue un personaje real que vivió en la Francia del siglo XVII. Soldado, escritor, matemático, astrónomo, inventor, filósofo y un montón de cosas más que, pese a su corta vida, nos muestran a un erudito especialmente imaginativo y adelantado a su tiempo.
19 meneos
586 clics

Pasando el rato: Así se relajan los científicos aislados durante meses en la estación Halley VI, Antártida  

Pueden estar a miles de kilómetros de casa pero estos científicos británicos han demostrado que todavía saben cómo relajarse después de un duro día de trabajo en la estación Halley VI, Antártida. "Español": #1
2 meneos
75 clics

El cometa Halley pudo causar una hambruna mundial hace 1.500 años

Una parte del cometa Halley podría haber caído sobre la Tierra en el año 530 d.C. y provocar un cambio climático que conllevó una hambruna mundial, según un nuevo estudio. El choque podría subir a la atmósfera tanto polvo que sería capaz de causar el enfriamiento del clima en los años 535-536, el enfriamiento más fuerte en el hemisferio norte en los últimos 2.000 años.
11 meneos
177 clics

Con la casa a cuestas: Halley VI. Arquitectura extrema en la Antártida

Halley VI es una estación de investigación en la Antártida. Pero su imagen futurista no sólo esconde un contenedor de tecnología, sino un refugio en toda regla. Aislada en medio de un horizonte helado, esta estación lleva reemplazándose desde 1956.Se trata de un conjunto que se mueve en una borrosa línea entre la arquitectura y en diseño industrial, en coordinación con las nuevas tecnologías.
6 meneos
42 clics

La arquitectura del incierto futuro

La estación de Reino Unido Halley VI, proyectada por su equipo en la Antártida con un presupuesto de 30 millones de euros y abierta el pasado 28 de febrero, supone un doble reto: científico y existencial. La zona habitada más próxima se encuentra a 700 kilómetros y los víveres son suministrados dos veces al año. Los investigadores allí desplazados suman 73 en los tres meses de verano (solo dos mujeres, una de ellas la responsable de la base), y 16 en el inacabable invierno austral. Estos últimos tendrán que soportar 105 días sin ver el sol...
9 meneos
46 clics

Este fin de semana, lluvia de estrellas

La lluvia de estrellas más importante de la primavera, la llamada "Eta Acuáridas", procedente del cometa Halley, será visible este fin de semana, sobre todo la noche del domingo (día 5) al lunes, en la que se espera se produzca el máximo. Este acontecimiento es observable principalmente desde el hemisferio sur del planeta y sólo se produce dos veces al año: en mayo y en octubre. Este año la Luna está en menguante, lo que favorecerá la observación, ha confirmado el astrónomo Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional.
5 meneos
30 clics

El cometa Halley, excomulgado

En julio de 1456, el sultán y unos sesenta mil guerreros pusieron asedio a Belgrado. Su objetivo era derrotar a los defensores en tan solo diez días y continuar su avance por Europa. Para aumentar aún más el derrotismo cristiano apareció en el cielo un cometa, el cometa Halley, que pasa cerca de nuestro planeta casi cada ochenta años. Aquello fue tomado como un mal presagio y el papa Calixto III se puso tan nervioso que según algunas crónicas excomulgó al cometa.
5 meneos
62 clics

El día que vimos el corazón de un cometa

Si se le pregunta a cualquier persona que diga el nombre de un cometa no es dificil imaginar cual sera la respuesta más probable:Halley..es uno de los cuerpo celeste más famoso y su nombre esta repleto de un magnetismo especial que atrae a la gente, interesada o no en la astronomía. Por ello, cuando en 1986 este se aproximaba nuevamente a La Tierra, el interés por los cielos se hizo general y la venta de telescopios se disparó de forma espectacular
1 meneos
6 clics

El cometa Halley deja su primera lluvia de estrellas de este año  

A pesar de que no es tan espectacular como la de las Perséidas de agosto, no es un hecho común y corriente y merece la pena intentar observarlo
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
6 meneos
30 clics

La espectacular lluvia de estrellas provocada por Júpiter

La dramática aparición del cometa Halley en el cielo nocturno ha sido observada y registrada por los astrónomos desde el año 240 antes de Cristo. Ahora, un nuevo estudio muestra que las influencias orbitales de Júpiter sobre el cometa y los escombros que deja a su paso son los responsables de periódicos estallidos de actividad en las lluvias de estrellas Oriónidas. El planeta influye para agrupar los escombros y cuando la Tierra atraviesa estos grupos, la lluvia es aún más intensa y espectacular.
3 meneos
50 clics

1910: Esperando el fin del Mundo

Un cometa brilló en el cielo y la reaccion de los seres humanos no se hizo esperar..histeria, pánico, huida en busca de refugio, fiestas de despedida, suicidios...el fin del mundo se acercaba!! Esta historia puede sonar a algo antiguo, del pasado más lejano, de épocas donde los cometas eran vistos como portadores de todo tipo de desgracias. Pero lejos de pertenecer a otras épocas, algo así ocurrió en un tiempo extraordinariamente cercano a nosotros, en 1910..
5 meneos
22 clics

Gigantes de la exploración espacial: Giotto

El último perihelio del cometa Halley se produjo en 1910 y en él se hizo un estudio lo más detallado posible sobre este fabuloso astro. El Halley pasó y su siguiente perihelio estaba previsto para 1986, y se esperaba que los medios de observación y análisis hubieran mejorado lo suficiente. A medida que la fecha del perihelio del Halley se acercaba, tres proyectos paa estudiarlo aparecieron: el Vega soviético, las dos sondas Sakigake y Suisei japonesas, y la primera sonda espacial de la ESA: Giotto.
5 meneos
31 clics

La excomunión del cometa Halley

Del mismo modo, desde un punto de vista teológico solo es posible excomulgar a una persona que previamente haya pertenecido a la Iglesia. No tiene ningún sentido excomulgar a un cometa. A pesar de ello, en muchas publicaciones y blogs se repite la historia que hoy nos ocupa. Una leyenda que, unas veces con intención anticlerical y otras por simple desconocimiento, se ha conservado hasta nuestros días. Tras la caída de Constantinopla en 1453, el papa Nicolás V solicitó a los príncipes cristianos una cruzada para recuperar los territorios...
13 meneos
61 clics

La Luna y Marte formarán parte de espectáculo de lluvia de Oriónidas

La Luna y Marte formarán parte del espectáculo estelar que podrá verse este fin de semana en la bóveda celeste durante la lluvia anual de meteoritos Oriónidas, que este año se espera para el sábado 22 de octubre, informó hoy la Nasa.
11 2 0 K 90
11 2 0 K 90
2 meneos
17 clics

Biografía de Edmond Halley

Resumen biográfico de uno de los astrónomos más notables en la historia de la Astronomía.
3 meneos
61 clics

Pánico al Cometa Halley en 1910

Historia científica de un cometa que paralizó al mundo en 1910
6 meneos
53 clics

Show en el cielo: esta noche se podrá ver una lluvia de meteoritos

Son fragmentos del cometa Halley. Ocurre porque la Tierra se cruzará con la estela que dejó el Halley cada vez que pasó cerca. Como cada año en alguna de las primeras noches de mayo, ese espectáculo natural que es el cielo tiene preparada para la madrugada de mañana una función especial. Entre las tres y las siete de la mañana habrá una lluvia de estrellas fugaces particularmente torrencial y relacionada con el famoso cometa Halley.
13 meneos
67 clics

Meteoros del Cometa Halley  

Este 6 de mayo no se pierda la lluvia de meteoros eta Acuáridas, que se originan de residuos de uno de los cometas más famosos de la historia.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
610 meneos
2673 clics

'La Razón' dice que un astrólogo es un científico y TVE consulta a Rappel para hablar del Halley

Cuando uno creía que la diferencia entre astrólogo y astrónomo, entre charlatán y científico, estaba clara, TVE y el diario La Razón nos dejan claro que no es así, que todavía hay periodistas que otorgan la misma importancia a la opinión de un vidente que a la de un científico.
240 370 3 K 521
240 370 3 K 521
1 meneos
 

Cometa Halley avistado en la antigua Grecia

Investigadores creen que fue observado por primera vez en el año 446 a.C., mucho antes de lo que se creía
1 0 11 K -115
1 0 11 K -115
15 meneos
 

Los antiguos griegos ya observaron el paso del cometa Halley

Un fenómeno luminoso observado por los antiguos griegos en el siglo V antes de Cristo, citado entre otros por Aristóteles y Anaxágoras, podría ser el testimonio más antiguo del cometa Halley. Eso es al menos lo que sostiene un estudio realizado por el filósofo Daniel Graham y el astrónomo Eric Hintz, de la Brigham Young University, en Provo (Utah, EEUU), que se ha publicado en la revista Journal of Cosmology. El fenómeno, que fue observable durante más de dos meses, estuvo acompañado de estrellas fugaces.
13 2 0 K 165
13 2 0 K 165
11 meneos
 

Halley, 1910: el cometa del fin del mundo

Aquel astro errante con cabellera y cola se convirtió en el mensajero del fin del mundo. Ningún otro cometa como el Halley en 1910 ha causado tanta fascinación, tanto miedo y tanta leyenda. Paralizó el planeta ante el temor al fin de los tiempos e impulsó a millones de personas, presas del pánico, a asomarse al firmamento cada noche para contemplar hipnotizadas aquella larga figura celestial que desbordaba la noche estrellada. Algunos no superaron el trance y prefirieron quitarse la vida convencidos de que...
10 1 0 K 88
10 1 0 K 88

menéame