edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.038 segundos rss2
22 meneos
65 clics

Cambio climático | Viñas en los fiordos noruegos

"Aquí hemos conseguido cultivar 55 tipos de viña distintos", explica Bjørn Ove Bergum. "Para mí, como viticultor, el cambio climático es positivo, porque el clima se calienta". La temperatura anual media ha subido en Noruega 1,3 ºC en los últimos 35 años. Las estaciones han cambiado y los veranos son más largos, favoreciendo el desarrollo de las plantas y la maduración de la uva, algo que, sin duda, agradece el paladar. En lo que va de año, ya se han llegado a alcanzar los 31 grados centígrados. La próxima cosecha invita a soñar.
2 meneos
7 clics

MUSIC FOR BORDERS , una iniciativa solidaria en festivales de musica

Un grupo de jóvenes deciden organizar esta iniciativa de recoger tiendas de campaña en festivales, para enviarlas a zonas de refugiados de toda Europa.
2 0 7 K -53 actualidad
2 0 7 K -53 actualidad
4 meneos
19 clics

Ángel Viñas: "El fascismo era algo más elaborado que las cuatro chorradas que Vox dice hoy por las esquinas"

Una mina inagotable: así define el historiador Ángel Viñas (Madrid, 1941) lo que supone el periodo del golpe de Estado del 36 y la consiguiente dictadura para su oficio. Después de analizar en profundidad la figura de Franco y las circunstancias que propiciaron su ascenso y toma del poder, el autor de libros como La conspiración del general Franco, La otra cara del caudillo o Sobornos, vuelve a la carga, con su habitual contundencia, para estudiar el soporte civil y económico del golpe
3 1 6 K -29 actualidad
3 1 6 K -29 actualidad
21 meneos
148 clics

'¿Quién quiso la Guerra Civil?', de Ángel Viñas

infoLibre publica un extracto de ¿Quién quiso la Guerra Civil? Historia de una conspiración, del historiador Ángel Viñas. En el volumen, el catedrático emérito de la Complutense estudia quiénes fueron los protagonistas de las confabulaciones y manejos que darían lugar al golpe de Estado, y cómo fueron los preparativos, exitosos o infructuosos, de cara a la sublevación militar del 18 de julio. Viñas presta en su estudio especial atención al origen de los fondos que sufragaron el levantamiento.
7 meneos
23 clics

Hallan los sillares visigóticos de Quintanilla de las Viñas

Robados en 2004, han sido encontrados por Arthur Brand, el 'Indiana Jones' del arte, en el jardín de una familia aristocrática al norte de Londres.
6 1 0 K 73 cultura
6 1 0 K 73 cultura
23 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La actriz Iria Pinheiro denuncia al director del programa de la TVG 'Con amor y compañía' por acoso (Gal)

El 16 de marzo Iria Pinheiro estaba ataviada con ropas de época de su personaje, María Pita: “Falda larga, corsé y camisa, vestimenta del siglo XVI”. El realizador, al verla y sin pedir permiso, “mete su mano dentro de la camisa y la baja hasta el medio de los pechos indicando: 'Lo quiero hasta aquí”. El 15 de mayo en la grabación del programa número 13, Viñas Horta “comienza a sobar y dar palmaditas en el muslo de una manera no apropiada, con una evidente índole sexual.
10 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco montó 'un JFK' para iniciar la Guerra Civil

Amado Balmes practicaba en el campo de tiro de La Isleta con varias pistolas, el 17 de julio de 1936. Una de ellas se encasquilló. El general y gobernador militar de Las Palmas trató de liberarla. Y se apuntó el cañón en la axila izquierda para hacerlo. La postura es tan extraña e increíble, que se ha llegado a alegar que era algo que aprendió de los rifeños. La bala le reventó por dentro, pero no lo mató en el acto.
9 meneos
37 clics

Un robot dispensador de feromonas para el control de plagas en las viñas

Distribuir dispensadores de feromonas para el control de plagas de insectos en las viñas. Éste será el trabajo que desempeñe el nuevo robot desarrollado por el centro tecnológico Eurecat. Se trata de un robot que, además, también permitirá monitorizar el estado de salud del cultivo gracias a sensores que capten imágenes y recojan datos sobre las plantas.
8 meneos
49 clics

A cavar viñas a pala

Por desgracia, los Puigdemones no van a ir a cavar viñas a pala, que lo suyo es volver a presentarse como candidatos en menos de un mes a la presidencia de esa Cataluña a la que han arruinado, han dividido y han envilecido, mediante la que ha sido la mayor estafa (política, emocional, económica) que se recuerda en la historia reciente de España y de la UE.
6 2 11 K -28 actualidad
6 2 11 K -28 actualidad
15 meneos
34 clics

València se une a la reivindicación de Juan Negrín, la última víctima del franquismo

La nieta del ex presidente del Gobierno de la República, Carmen Negrín, el presidente de la Fundación Negrín, José Medina, y el catedrático Ángel Viñas, hablan sobre la figura del ex presidente, el gran olvidado, anatematizado por el franquismo y cuya leyenda negra a cuenta del traslado del famoso Oro de Moscú perduró hasta bien entrada la democracia. Una injusticia histórica que, como tantas otras, ha comenzado a revisarse en los últimos años. Los tres participan en un acto en homenaje en Valencia.
69 meneos
133 clics

China acelera la plantación de viñas y se acerca al liderazgo mundial vitícola de España

China ha tenido siempre una vocación económica autárquica y siendo como es el quinto importador mundial de vino, con un crecimiento en este apartado del 45% el año pasado, ha acelerado la plantación de viñas, cubriendo actualmente el 11% de la superficie vitícola mundial, acercándose ya mucho a España, que con 975.000 hectáreas, lidera mundialmente el cultivo de la vid, un 13% del total del viñedo.
9 meneos
40 clics

20-N: En el XLI aniversario de la muerte de un Franco de mitificado comportamiento

Hoy hace 41 años que murió. No es un aniversario de número redondo y todavía quedan nueve hasta que se llegue al cincuentenario. Un amplísimo segmento de nuestra sociedad no tiene conocimiento directo de su dictadura pero los medios de comunicación social, los documentales y, ¡ay!, los historiadores siguen empeñados en transmitir análisis, reflexiones, cuentos y mitos sobre un pasado que no termina del todo de pasar. ¿Quién elevaría preces por Hitler, Mussolini, Pétain u Oliveira Salazar con el descoro que algunos hacen todavía aquí por Franco?
1 meneos
2 clics

Ángel Viñas: "Gran Bretaña pagó millones para que Franco no entrara en la Segunda Guerra Mundial"

El historiador desvela que Churchill sobornó a gente cercana al dictador para que le disuadieran de aliarse con Hitler para luchar"Para Gran Bretaña era vital, absolutamente, que España no entrara en guerra. El Peñón de Gibraltar era una pieza estratégica y necesitaban tiempo"
37 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un remedo de libro: La Guerra Civil contada a los jóvenes

Crítica del historiador Ángel Viñas del libro de Pérez Reverte. "El relato elude todas las cuestiones claves, de difícil comprensión para los chicos y chicas del siglo XXI: ¿cómo se distribuyen las responsabilidades en la preparación de la sublevación y por qué? ¿Qué convirtió la sublevación a una guerra civil? ¿Por qué se hizo la guerra? ¿Por qué duró casi tres años? ¿Qué fue la guerra? ¿Por qué duró tanto el franquismo? Aquí, la imprecisión terminológica es notable: de «férrea dictadura», sin otro calificativo...
1 meneos
7 clics

La Guerra Civil contada a los jóvenes

Crítica del historiador Ángel Viñas del libro de Arturo Pérez Reverte "La Guerra Civil contada a los jóvenes"
1 meneos
7 clics

Talento joven y viejos viñedos

Un joven proyecto, cuatro jóvenes viticultores y unos vinos que reflejan el carácter de una de las zonas más frescas de Rioja: Cordovín. Bodegas Valcuerna protagoniza el próximo día 11 (20.30 horas en el hotel Gran Vía de Logroño) una nueva cita con el club de catas de lomejordelvinoderioja.com con la presentación de una completa gama de vinos basada en la autenticidad de viejos viñedos de la zona
1 0 11 K -150 cultura
1 0 11 K -150 cultura
28 meneos
58 clics

Pasa a disposición judicial un hombre por agredir a un perro con una catana

El propietario y su perro paseaban por el camino de La Viñas cuando el animal se acercó al ahora detenido y este, sin mediar palabra, abrió su coche, sacó una catana y atacó al animal, hiriéndolo de gravedad en el lomo, tras lo que huyó del lugar. El dueño llevó a su perro a una clínica veterinaria y después denunció los hechos en el puesto de la Guardia Civil de Las Gabias. Afirmó desconocer la identidad del agresor y los únicos datos que pudo aportar sobre él fueron el modelo y el color del coche en el que huyó.
62 meneos
74 clics

Franco: un dictador fascistoide, con tendencia a lo nazi, que salió de la Guerra con 34 millones de pesetas

El historiador Ángel Viñas publica 'La otra cara del caudillo', una obra que desmonta mitos y leyendas creadas alrededor del dictador. Franco fue un dictador fascistizado, con proclividad hacia lo nazi y se enriqueció durante los tres años de Guerra Civil y el primer año de represión. Franco entró a la Guerra Civil sin una peseta -la República le había retirado el sueldo por ser un general rebelde- y en 1940 tenía en su haber 34 millones de pesetas de fortuna personal, unos 388 millones de euros de hoy.
14 meneos
86 clics

Ángel Viñas, historiador: “Este Gobierno tiene miedo a la historia”

[Entrevista al historiador Ángel Viñas tras publicar un libro sobre la figura de Francisco Serrat Bonaste], secretario de relaciones exteriores de Franco; es decir, de hecho el primer ministro de Exteriores de Franco, un hombre que vio lo suyo como testigo de excepción en el mismo corazón del franquismo. Unos diarios, destinados a su familia, rescatados. Un historiador, Ángel Viñas, que saca a la luz lo que había: crueldad, arbitrariedad, en fin, lo que fue, y es, el franquismo, porque aún se perciben sus rasgos de identidad.
5 meneos
17 clics

Un equipo internacional estudia el crecimiento de dinosaurios saurópodos en Burgos

Un equipo internacional estudia el crecimiento de los dinosaurios saurópodos a través de las huellas encontradas en los yacimientos de Las Sereas de Quintanilla de las Viñas (Burgos), según ha informado a Efe el director del Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS), Fidel Torcida.
1 meneos
14 clics

Poda de la vid

La poda de la vid se remonta a tiempos inmemorables para conseguir una mejor calidad del fruto, y sobretodo del vino. En el ámbito fotográfico también descubrimos la poda como un arte que cambia paisajes enteros.
1 0 15 K -168
1 0 15 K -168
1 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera de Estenas recibe la calificación de Pago Vinícola

El reconocimiento que significa la calificación como Pago Vinícola a los vinos elaborados en la Finca y Bodega Vera de Estenas, al margen de las cuestiones técnicas y jurídicas, lo entendemos como el justo reconocimiento de una trayectoria. El creador de la bodega y transformador de la finca, Francisco Martínez Bermell, que fue presidente de la Asociación Española de Enólogos y Vicepresidente de la Unión Internacional del Vino, inició un camino de renovación.
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
16 meneos
33 clics

Documentos constatan contratos entre monárquicos y la Italia de Mussolini

El historiador Ángel Viñas ha hallado varios contratos con una empresa italiana para el suministro de 40 aviones y armamento, firmados días antes del golpe del 18 de julio de 1936, que demostrarían, afirma, la vinculación de los monárquicos con el levantamiento armado. Las investigaciones, recogidas en el libro colectivo "Los mitos del 18 de julio" (Crítica), coordinado por Francisco Sánchez Pérez, demuestran, asegura Viñas en una entrevista con Efe, que "sin la trama civil el golpe habría sido un desastre"
14 2 0 K 150
14 2 0 K 150
5 meneos
61 clics

"Mensaje del Gobierno de España, donde es Carnaval todo el año" [HUMOR]  

"Estar en paro no es excusa para no disfrutar del Carnaval. Tenemos algunas propuestas para que tú y tus amigos parados estéis a la última".
4 1 11 K -117
4 1 11 K -117
14 meneos
27 clics

Presentado un "Contradiccionario" para responder a la Academia de Historia

El Catedrático Angel Viñas coordina un 'contradiccionario' sobre la República, la Guerra Civil y el franquismo, que busca ofrecer un relato preciso de lo ocurrido en España entre 1936 y 1975. En él participan expertos como José Carlos Mainer o Julián Casanova.
13 1 0 K 136
13 1 0 K 136

menéame