edición general

encontrados: 64, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
34 clics

Malaria en España: aspectos entomológicos y perspectivas de futuro

La malaria fue erradicada de España oficialmente en 1964. Sin embargo, en la actualidad en nuestro país se registran anualmente cientos de casos importados.
4 meneos
29 clics

Infografía sobre la lucha contra la malaria  

Buenas noticias para la lucha contra la malaria. Las muertes por esta enfermedad han caído a casi la mitad desde el año 2000.
18 meneos
15 clics

Drástica disminución en el número de muertes por malaria

Las defunciones por malaria han disminuido drásticamente desde el año 2000, y el número de casos también mantiene su tendencia a la baja, según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2014. Entre 2000 y 2013, las tasas de mortalidad han descendido en un 47% a nivel mundial y en un 54% en la Región de África de la OMS, donde se producen cerca del 90% de las muertes por malaria.
23 meneos
322 clics

De cómo el Gin & Tonic construyó un imperio

“El Gin & Tonic ha salvado las vidas, y las mentes, de más ingleses, que todos los doctores del imperio”.Así describía Winston Churchill a esta popular bebida. Y es que sus orígenes son sorprendentes y el autor de este artículo nos explica la historia como sucedió.
10 meneos
21 clics

La malaria, detectada por láser, en unos pocos segundos, y sin extracción de sangre [fr]

Un nuevo dispositivo permite una forma inédita de análisis: quando el plasmodio (el parásito que provoca la malaria) infecta el organismo digiere la hemoglobina y produce hemozoína. Expuesta a breves pulsaciones láser esta molécula se agita y forma a su alrededor una nanoburbuja de vapor que explota, produciendo un sonido mesurable. Así se detecta, de manera indirecta, la presencia del parásito. [Este es el texto total de la noticia, los gráficos están en inglés]
6 meneos
23 clics

El paludismo, que afecta a 219 millones de personas, se podría acercar a Europa con el cambio climático

El paludismo, normalmente asociado a los países en vías de desarrollo, afecta a 219 millones de personas según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahora desde el ámbito científico se advierte de que el cambio climático podría acercar la enfermedad hacia Europa.
7 meneos
8 clics

Patarroyo: "Seis millones de personas han muerto por las trabas a la vacuna de la malaria"

Entrevista a Manuel Elkin Patarroyo, uno de los investigadores que más trabas burocráticas, económicas y políticas ha tenido que vencer. Reflexiona sobre eso en Tenerife donde ha venido a uno de los actos más importantes de la ciencia en las Islas: la constitución oficial de la Fundación para el Control de las Enfermedades Tropicales, asociada al Instituto Universitario .
7 meneos
126 clics

Polvoranca, la aldea "maldita" de Madrid

Los habitantes de Polvoranca, en el término municipal de Leganés, abandonaron sus casas hace más de un siglo. Los continuos brotes de paludismo dieron al pueblo fama de lugar condenado
10 meneos
111 clics

Patarroyo ¿héroe o villano?

Desde que a finales de los 80 la revista Nature publicara su artículo sobre la vacuna contra el paludismo, Manuel Elkin Patarroyo ha sido objeto de controversia. De hecho, el artículo fue publicado por la prestigiosa revista y, sin embargo, la vacuna no se comercializó. Desde ese momento, Patarroyo ha ido dando tumbos entre diferentes
11 meneos
10 clics

Investigadores descifraron genoma de parásitos que causan el paludismo

Un equipo de investigadores descifró el patrimonio genético de parásitos responsables de la mayor parte de los casos de paludismo que causan estragos fuera del continente africano y descubrió que su diversidad podría dificultar la lucha contra este mal. Estos científicos secuenciaron el genoma de cuatro cepas de Plasmodium vivax, un parásito que infecta a aproximadamente cien millones de personas todos los años, según el estudio publicado el domingo por la revista especializada Nature Genetics.
11 0 0 K 110
11 0 0 K 110
5 meneos
4 clics

¿Quién quiere pagar por erradicar la malaria?

Durante la última década, el paludismo ha retrocedido en el mundo gracias al dinero de mecenas privados, pero la guerra está lejos de ser ganada. Los Estados penan para pactar una convención que permita financiar la lucha contra las ‘enfermedades olvidadas’...
3 meneos
4 clics

El Informe Mundial sobre Paludismo 2011

El Informe Mundial sobre Paludismo 2011 que acaba de hacer público la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que en los últimos diez años se ha conseguido reducir la tasa de mortalidad causada por esta enfermedad en más de un 25%. El estudio, que ha contado con colaboración por parte del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), estima en 655.000 las muertes atribuibles a la malaria en 2010, de las cuales un 86% se dio en niños menores de 5 años y más de un 90% tuvo lugar en África. Se estima que durante el ...
3 meneos
3 clics

Descubren vector único de agentes del paludismo

El descubrimiento de un vector único por donde pasan los agentes del paludismo para invadir los glóbulos rojos humanos, permite un nuevo enfoque prometedor para atacar el mal en su origen mediante la elaboración de una vacuna eficaz, según diversos científicos. Esta mecanismo de entrada esencial es común para todas las cepas del parásito más letal, el Plamodium falciparum, destacaron los investigadores este miércoles en la revista científica británica Nature.
9 meneos
14 clics

Grisolía cree que en cuatro años habrá vacunas contra el sida, el paludismo y la tuberculosis

El científico valenciano Santiago Grisolía cree que habrá una vacuna para el sida, la tuberculosis y el paludismo en el plazo de unos "tres o cuatro años", avance del que se beneficiará un 3 % de la población mundial. "Son tres de las áreas en que se está trabajando muchísimo, y aunque es muy difícil predecirlo, porque te puedes equivocar mucho, creo que va a conseguir en los próximos tres o cuatro años", declaró el más destacado discípulo del Nobel de Medicina español Severo Ochoa.
1 meneos
 

32 nuevos candidatos en la lucha contra la malaria

Científicos de EEUU encuentran 32 compuestos muy eficaces contra el parásito y describen algunas bases genéticas de las resistencias. "Nuestra arma más poderosa está amenazada", advertía a principios de año Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos de resistencia a los tratamientos derivados de la artemisina -terapia de elección contra la malaria- cada vez son más frecuentes y ponen en riesgo el control y eliminación de la enfermedad.
3 meneos
1 clics

Bacterias que protegen del paludismo a mosquitos

cientificos han identificado una clase de bacteria, presente de forma normal en la naturaleza, con una gran capacidad para obstaculizar en los mosquitos Anopheles la acción de los parásitos causantes de la malaria. Este hallazgo podría tener importantes repercusiones en los esfuerzos que se dedican a combatir esta enfermedad. Este descubrimiento podría explicar por qué algunos mosquitos tienen una mejor capacidad que otros para transmitir la enfermedad a los seres humanos, aún siendo unos y otros mosquitos de la misma especie.
2 meneos
8 clics

Descubierto el plasmodium falciparum (paludismo) en monos cercopitécidos, una familia diferente a la del hombre

Un pequeño mono africano puede esconder la clave para conocer el origen del paludismo, informó hoy el CNRS. Un equipo de investigación internacional demostró la presencia del plasmodium falciparum, el agente responsable del paludismo, en los monos cercopitécidos, pertenecientes a una familia diferente a la del hombre. Hasta la fecha se creía que el parásito era específico de los homínidos, familia de primates constituida de dos ramas: la del hombre y la de los grandes simios (gorilas, chimpancé, orangután).
11 meneos
10 clics

Nuestra vacuna contra la malaria no será la definitiva

Pedro Alonso es Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Lidera el desarrollo de la primera inmunización contra el paludismo. Es el artífice de que se vaya a distribuir en África, probablemente en 2014, la primera vacuna eficaz contra el paludismo. Él insiste en que se trata sólo "de una primera generación de vacunas", pero no por ello le quita mérito . Eso sí, puntualiza, la vacuna no es suya. Él y su equipo son sólo "los encargados de liderar su desarrollo clínico".
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
2 meneos
25 clics

La malaria en 10 datos

La malaria en 10 datos: 1. Cerca de 4.000 millones de personas están en riesgo de sufrir malaria (casi la mitad de la población mundial), aunque aquellos que viven en los países más pobres del planeta son los que más peligro tienen de padecerla, siendo endémica en 107 naciones. 2. En el año 2009, se estimaron 225 millones de casos de paludismo en el mundo, según explicó Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas.
2 meneos
9 clics

La malaria más rebelde

Día Internacional contra el Paludismo, como también se conoce a esta enfermedad que cada año mata a 800.000 personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ...Soum Kan llevaba un par de días sintiéndose mal. Fiebre y dolor de músculos lo habían obligado a quedarse en casa. Al tercer día decidió hacerse la prueba. Un pequeño pinchazo y a los diez minutos tenía el resultado...
14 meneos
23 clics

Árboles que salvan vidas, en peligro de extinción

Grupos científicos exigen la conservación de plantas que podrían ser claves en nuevos tratamientos contra el paludismo.
12 2 0 K 120
12 2 0 K 120
4 meneos
7 clics

Exclusiva de Associated Press: Se roban millones en remedios para el paludismo

Un fondo mundial para la salud considera que millones de dólares en medicinas donadas para el paludismo -quizás hasta cientos de millones- han sido robados en los últimos años, cifra muy por encima de los niveles de los que se sospechaba anteriormente, según documentos confidenciales obtenidos por la Associated Press. La investigación interna del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Turberculosis y el Paludismo se conoce a dos meses de iniciado un nuevo programa contra la corrupción que el fondo lanzó después de un informe de la AP...
8 meneos
10 clics

Descubren una molécula capaz de frenar la malaria y el paludismo

La molécula se llama escorpina y podría utilizarse para modificar genéticamente los mosquitos transmisores de estas enfermedades, aseguran los doctores Humberto Lanz Mendoza, del Instituto Nacional de Salud Pública, y del brasileño Lourival Domingos Possani, del Instituto de Biotecnología de la UNAM. De acuerdo con Lanz Mendoza el descubrimiento representa el primer resulta do del proyecto "Desarrollo de mosquitos transgénicos resistentes a la transmisión de malaria y dengue", que apoya el Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y...
25 meneos
39 clics

Primer caso de paludismo en España desde 1961. Sanidad asegura que no entraña peligro para la población

Aragón ha confirmado el primer caso de paludismo en España desde 1961, un caso que se ha registrado en Huesca en una persona que no ha viajado al extranjero. La consejera de Salud del Gobierno autonómico, Luisa María Noeno, ha asegurado que "no entraña ningún peligro para la población". Noeno destacó la "rareza" del caso, ya que esta enfermedad se suele dar en personas que han viajado al extranjero y han importado esta dolencia hasta España. Sin embargo, en este caso la picadura la ha realizado un mosquito del entorno aragonés.
23 2 0 K 197
23 2 0 K 197
2 meneos
 

El parentesco entre el parásito del paludismo y ciertas algas

El antiguo debate sobre el origen de ciertos parásitos causantes de la malaria (paludismo) y las algas responsables de las mareas rojas tóxicas, puede haberse resuelto definitivamente gracias a un hallazgo hecho durante una investigación llevada a cabo por un equipo de expertos de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá.

menéame