edición general

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
155 meneos
4940 clics
Obras como hachazos, las obsesiones de Munch

Obras como hachazos, las obsesiones de Munch  

Nació el 12 de diciembre de 1863 en Loten, en Noruega; murió el 23 de Enero de 1944, en Ekely, en el fiordo de Oslo. Durante su larga vida sufrió angustia, pánico, bronquitis, alcoholismo; asistió al auge del nazismo (sus obras entraron en la lista de “obras degeneradas”) y vivió de cerca las dos guerras mundiales. Traumática y asfixiante fue la vida de Munch en la casa burguesa de Kristiania (la capital noruega no recuperó el nombre de Oslo hasta 1924). Educado bajo estrictos códigos puritanos por su padre, el doctor Munch, la melancolía...
5 meneos
37 clics

'Edvard Munch. Arquetipos' llega al Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta en sus salas Edvard Munch. Arquetipos, la primera exposición del pintor noruego en Madrid desde 1984. Organizada con la colaboración del Museo Munch de Oslo, la muestra reúne, hasta el 17 de enero de 2016, una selección de ochenta obras del artista, considerado uno de los padres del arte contemporáneo junto a Cézanne, Van Gogh y Gauguin.
8 meneos
150 clics

El Grito de Edvard Munch versión Pink Floyd  

El animador rumano Sebastian Cosor logró reunir dos piezas notables acerca de la muerte: El grito, pintura del expresionista noruego Edvard Munch; y The Great Gig in the Sky, canción de la mítica banda británica Pink Floyd.
5 meneos
148 clics

‘El grito’ de Munch aparece en un árbol en Noruega

Lo habitual en estos casos es que sea Jesucristo o la Virgen María la que se aparezca en la concha de una almeja, una humedad en el suelo o una porción de pizza, pero en esta ocasión ha sido un remedo casi calcado de la obra maestra de Edvard Munch, ‘El grito’, que apareció en el mojón de un árbol cortado en un bosque de Noruega, país del que era oriundo el pintor.
4 1 9 K -52 ocio
4 1 9 K -52 ocio
21 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como cada 17 años, “El grito” de Munch dejará de gritar para coger aire (Humor)

Tras comprobar que “El grito”, el célebre cuadro del expresionista Edvard Munch, va quedándose poco a poco sin resuello, diversos expertos han coincidido en que, a lo largo de esta semana, la pintura dejará de gritar y volverá a coger aire.
19 2 4 K 137
19 2 4 K 137
10 meneos
190 clics

Momia de cultura Chachapoyas inspiró a Edvard Munch para pintar 'El Grito'  

Hallazgo fue hecho por el investigador Stefan Ziemendorff y coincide con los relatos de Pierre Vidal-Senèze, quien en 1877 llegó a la zona.
2 meneos
8 clics

Museo para el padre del grito

"El consejo municipal de Oslo anunció hoy la aprobación del proyecto diseñado por el estudio español Herreros Arquitectos para un nuevo museo Munch, tras varios años de disputas entre varios partidos a nivel local.Herrero Arquitectos ganó en 2009 un concurso internacional convocado por el ayuntamiento de Oslo con una propuesta bautizada "Lambda", que optaba por situar el museo en el barrio de Bjørvika, junto al puerto, en un área en expansión y cerca de la nueva Ópera."
3 meneos
16 clics

Noruega: "Aventureros expresionistas en son de paz"

Enero es uno de los meses más rumbosos en la Tierra de los hombres del norte. Svalbard y Tromso, la capital del norte, en territorio sami, bailan a ritmo de jazz, aunque no desnudas, bajo las auroras boreales. Pero este año, además, Noruega empieza a celebrar el 150 aniversario de su pintor más famoso, Edvard Munch. ¿Serán las circunstancias las más propicias para que su Grito vuelva a ser el símbolo de una época?
10 meneos
111 clics

El multimillonario que adquirió “El Grito”, indignado con el presupuesto del marco

Tras haber pagado 91,2 millones de Euros por El Grito de Munch, convirtiéndolo en el cuadro más caro de todos los tiempos, el magnate norteamericano Leon Black se ha mostrado contrariado: “Hombre, digo yo que con la pasta que me dejé me lo podían haber dado enmarcado”, se queja Black.
1 meneos
13 clics

Pintores famosos, desde el universo ìntimo y personal de Edvard Munch

Edvard Munch fue uno de los pintores famosos màs influyentes del arte contemporàneo, y encabezò los cambios en el arte de la pintura en los convulsos años del cambio de siglo.
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
15 meneos
141 clics

Cómo la erupción del Krakatoa inspiró a Munch y a otros pintores de la época  

Los cielos de 'El Grito' tienen una inspiración real: la tremenda erupción del volcán indonesio Krakatoa en 1883, un hecho que marcó la segunda mitad del año en todo el planeta y quedó registrado en los anales de la historia. La explosión se oyó hasta en Madagascar (a unos 6.000 km de distancia) y la ceniza expulsada alcanzó los 80 km. de altitud. Tres años después de la erupción los efectos todavía se podían ver en el cielo en cualquier parte del mundo.
13 2 0 K 135
13 2 0 K 135
1 meneos
4 clics

"El grito" de Munch, la obra más cara jamás vendida

Una versión de "El grito" del pintor noruego Edvard Munch ha sido subastada el miércoles en 119,9 millones de dólares en la casa Sotheby's de Nueva York, convirtiéndose en la obra de arte más cara jamás vendida en una subasta. El pintor realizó cuatro versiones del mismo cuadro. Esta se encontraba en manos de un coleccionista privado.
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
132 meneos
248 clics

"El Grito" de Munch vendido por un precio histórico de 91,2 millones de euros

Entre una silenciosa escultura de Giacometti y un inquietante cuadro de Magritte surgió este miércoles en Nueva York El grito: el icónico cuadro de Edvard Munch, lote número veinte de la tarde de subastas de arte impresionista y moderno en Sotheby's, provocó con su venta un sonido ensordecedor cuyo eco se seguirá escuchando hasta que en el mercado del arte se cometa un atrevimiento mayor: 91,2 millones de euros. El grito se convertía así en el cuadro más caro vendido en una subasta, superando la marca fijada en 2010 por el lienzo de Picasso...
120 12 0 K 169
120 12 0 K 169
4 meneos
19 clics

Un Mourinho temeroso pone en peligro el pase a la final

Partido de alta escuela europea entre dos colosos del futbol. El Alianza se vistió de sus mejores galas para ver el primer enfrentamiento de semifinales entre el Bayern de Munich y el R.Madrid, que el equipo blanco no pudo ganar gracias a un gol de Mario Gómez en el minuto 90 de partido.
3 1 9 K -91
3 1 9 K -91
3 meneos
16 clics

La desconocida relación entre Dostoievski y Edvard Munch

Edvard Munch y Fiodor Dostoievski fueron contemporáneos aunque no coetáneos. El escritor falleció cuando el pintor todavía no había cumplido los 20. Poco o nada se conocía de la estrecha relación entre ambos. Hasta ahora. Recientemente se ha realizado un descubrimiento que demuestra cómo la obra de escritor ruso ha contribuido enormemente a la divulgación de la del pintor noruego. Vean si no, este estupendo uso para las Mejores novelas de las literatura universal, (entre otros) tomo 17, dedicado al siglo XIX, en concreto a novelistas rusos.
3 meneos
36 clics

Se subasta una de las cuatro versiones de «El Grito» de Munch

La sala Sotheby’s ha anunciado hoy que la obra maestra de Edvard Munch «El Grito» saldrá a subasta en Nueva York el próximo 2 de mayo. Es, junto con la Gioconda, uno de los iconos más famosos de la Historia del Arte. La obra que sale a la venta, fechada en 1895, es una de las cuatro composiciones de este tema que hizo Munch y la única que permanece en manos privadas. Será expuesta en Londres a partir del 13 de abril. La obra pertenece al empresario Petter Olsen, cuyo padre, Thomas, fue amigo, vecino y patrono de Munch.
10 meneos
85 clics

El Grito de Munch en video

El famoso cuadro expresionista de Edvard Munch, El Grito (1893), convertido en un surrealista video de belleza enfermiza. De fondo "The Great Gig in the Sky" por Pink Floyd. Absolutamente fantástico.
4 meneos
52 clics

Edvard Munch - El Grito -  

El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Oslo y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que una cuarta versión pertenece a una colección particular. Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El grito está considerado como una....
5 meneos
18 clics

Enfermedad y arte

A veces, la enfermedad se hace arte. No es que Edvard Munch fuera esquizofrénico, padeciera un síndrome ansioso-depresivo, fobia social, agorafobia o neurosis, quizá se tratase únicamente de un muchacho que vio morir a su madre y a su hermana Sophie de tuberculosis, a su hermana Laura sucumbir en un centro para enfermos mentales o a numerosos amigos quedar en el camino.
2 meneos
35 clics

El Grito y después

“Lo que está arruinando el arte moderno -decía Munch- es el comercio, exigiendo que los cuadros se vean bien una vez colgados en una pared. No se pinta por el deseo de pintar...o con la intención de pintar una historia (..) Yo que fui a París lleno de curiosidad por el ver el Salón (de 1985 1885) y que estaba dispuesto a dejarme llevar por el entusiasmo, lo que sentí fue sólo repugnancia”.
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad oculta de El Grito de Munch

Para los que siempre hemos querido saber qué le pasaba al pobre hombre de la máscara de Scream de Munch: ¡aquí está la respuesta!
13 1 6 K 40
13 1 6 K 40
7 meneos
 

Una 'Madonna' de Munch alcanza el precio récord de 1,49 millones de euros

Se trata de la segunda obra de este tipo más cara vendida en el mundo. Ha sido comprada por un estadounidense. El cuadro está fechado en 1895.
8 meneos
 

Ice Cream - Scream  

Un juego de palabras con ice Cream (helado) i scream (grito) con el arte de por medio. Visto en twitter.com/dramartux/status/14231651662 Original en Flickr: www.flickr.com/photos/balsamia/2620294301/
11 meneos
 

«El grito» de Munch, un retrato de los efectos del estallido del Krakatoa

Una investigación llevada a cabo por físicos y astrónomos de la Universidad de Texas (EE UU) afirma que el cielo teñido de rojo de la famosísima pintura no es sino un reflejo de lo que aconteció en los cielos en los años ochenta del siglo XIX.
8 meneos
 

Cómo explicar El grito sin ver El grito

Una exposición en París desvela los secretos de la obra de Munch. El Antigrito es el extraño nombre que ha recibido la laberíntica exposición del pintor Edvard Munch que se inaugura hoy en la Pinacoteca de París, y que estará abierta los próximos meses.

menéame