edición general

encontrados: 391, tiempo total: 0.041 segundos rss2
172 meneos
1514 clics

Servidores de GitLab están siendo explotados en ataques DDoS de más de 1 Tbps [ENG]

Los actores de las amenazas están explotando un fallo de seguridad en los servidores autoalojados de GitLab para montar redes de bots y lanzar gigantescos ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), algunos de ellos de más de 1 terabit por segundo (Tbps). La vulnerabilidad afecta a ExifTool, una biblioteca utilizada para eliminar los metadatos de las imágenes subidas a los servidores web. GitLab utiliza ExifTool dentro de GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE), las versiones comerciales y de código abierto.
19 meneos
71 clics

Microsoft mitigó un ataque DDoS de 2.4 Tbps, realizado mediante técnica amplificación UDP reflejado, a un cliente Europeo de Azure (Inglés)

Informamos un aumento del 25 por ciento en la cantidad de ataques en comparación con el cuarto trimestre de 2020, aunque una disminución en el rendimiento máximo de ataques. de un terabyte por segundo (Tbps) en el tercer trimestre de 2020 a 625 Mbps en la primera mitad de 2021. La última semana de agosto, observamos un ataque DDoS de 2,4 Tbps dirigido a un cliente de Azure en Europa. Esto es un 140 por ciento más alto que el ataque de 1 Tbps de 2020 y más alto que cualquier evento volumétrico de red detectado previamente en Azure.
10 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Confidencial sufre un ataque informático. Es un ataque de denegación de servicio (DDoS)

Desde el jueves por la noche, tras publicar la detención en Cerdeña de Carles Puigdemont, y con más fuerza en la noche del viernes 24 de septiembre, El Confidencial está sufriendo uno de los peores ataques informáticos de su historia.
11 meneos
79 clics

Así es Meris, una nueva botnet que ha conseguido batir dos veces el récord del ataque DDoS más grande de la historia

Una nueva botnet llamada Meris está provocando estragos en varios países alrededor del mundo. Con un ejército de alrededor de 250.000 dispositivos, ha conseguido batir el récord del mayor ataque DDoS por volumen este verano, dos veces. Meris está atacando de una forma nunca antes vista, consiguiendo dejar por los suelos algunos de los servidores más robustos gracias a la enrome cantidad de solicitudes por segundo que consigue enviar.
2 meneos
2 clics

Cloudflare dice haber mitigado el mayor ataque DDoS de la historia: 17,2 millones de peticiones por segundo

El gigante de Internet Cloudflare a menudo opera en las sombras, o mejor dicho, no de forma directa con el usuario de Internet. Al ser una empresa de infraestructura de Internet, opera para otras compañías gestionando las conexiones a servidores y páginas web. Sin embargo, su trabajo es más importante de lo que parece, consigue por ejemplo mitigar el que se ha reportado como el ataque DDoS más grande de la historia.
17 meneos
87 clics

Cloudflare frustra el ataque DDoS más grande jamás registrado

En julio, la compañía pudo frustrar un ataque DDoS de 17.2 millones de solicitudes por segundo (rps) que fue casi tres veces más grande que cualquier ataque DDoS registrado anteriormente. Para poner esto en perspectiva, Cloudflare señala en una nueva publicación de blog que atendió 25 millones de solicitudes HTTP por segundo en promedio durante el segundo trimestre de 2021, lo que significa que el ataque generó el 68 por ciento de su tasa de rps promedio del segundo trimestre de tráfico HTTP legítimo.
29 meneos
42 clics

Cae la mayor parte de la red del gobierno de Bélgica tras un ataque DDoS [Eng]

Belnet, la red gubernamental belga que conecta casi todas las instituciones ha caido tras un ataque informatico (DDoS) exterior. Esta red que opera tanto en Internet como en intranet y une ministerios, justicia, educación, hacienda, museos, etc, dejó con su caida fuera de servicio desde las redes del parlamento hasta los sistemas de gestión de impuestos. Solo el departamento de exteriores y el de finanzas se han librado. Algunos parlamentarios han apuntado que el ataque ha coincidido con la conferencia que iba a dar un disidente chino.
8 meneos
82 clics

Las ahora desaparecidas empresas detrás de 8chan, QAnon [ING]

Algunas de las mayores empresas de Internet del mundo han tomado medidas para reprimir la desinformación difundida por los teóricos de la conspiración de QAnon y el tablón de mensajes anónimos lleno de odio 8chan. Pero según un investigador de seguridad con sede en California, aquellos que tratan de erradicar estas comunidades pueden haber pasado por alto una simple solución legal para ese fin.
6 meneos
15 clics

Ciberataques interrumpen las operaciones en la bolsa de Nueva Zelanda

Varios ciberataques han obligado este viernes a la bolsa de Nueva Zelanda (NZX) a interrumpir las operaciones por cuarto día consecutivo, de modo que se ha pedido ayuda a la agencia de inteligencia del país para combatirlos. "Experimentamos actualmente problemas de conexión que parecen similares a los causados por ataques DDoS graves (de denegación de servicio) desde el extranjero esta semana", afirmó NZX en un comunicado.
7 meneos
16 clics

Un crematorio móvil, propuesta en Bolivia ante el colapso de los servicios funerarios por COVID-19

El ayuntamiento de La Paz está estudiando adquirir el invento de un ingeniero privado por el colapso de los servicios funerarios locales, que han pasado de recibir 10 cuerpos al día a registrar unos 80 diarios
194 meneos
2727 clics
Amazon AWS dice haber mitigado el mayor ataque DDoS de la historia: un incidente que causó un tráfico de 2,3 Tbps

Amazon AWS dice haber mitigado el mayor ataque DDoS de la historia: un incidente que causó un tráfico de 2,3 Tbps

El almacenamiento de todo Internet está en manos de unos cuantos. Microsoft Azure, Google Cloud, Akamai, Cloudflare o Amazon AWS entre ellos. Por eso, proteger correctamente los servidores de estas infraestructuras es esencial para, literalmente, no apagar Internet. Amazon AWS ahora dice haber lidiado con el que probablemente sea el mayor ataque DDoS de la historia de Internet, consiguió mitigar un ataque de 2,3 Tpbs el pasado mes de febrero.
15 meneos
52 clics

Cualquiera podría haber tumbado Internet con este ataque DDoS a DNS

Investigadores israelíes han descubierto un gran fallo que afecta al protocolo DNS y que permiten lanzar ataques DDoS masivos con muy pocos recursos. El ataque ha sido bautizado como NXNSAttack, que aprovecha un fallo en el mecanismo de delegación de las DNS que fuerza a los resolutores DNS a generar más solicitudes de DNS de las necesarias. Con ello, un atacante puede decidir qué web atacar para enviar esas solicitudes y hacer que un servicio se caiga.
2 meneos
1 clics

Irán dice que ha frustrado un ciberataque dirigido a proveedores de internet (ENG)

Irán repelió un ataque cibernético el sábado que interrumpió los servicios de internet del país durante una hora, dijo un funcionario del ministerio de telecomunicaciones. "A las 11:44 (08:14 GMT) un ataque de denegación de servicio distribuidos interrumpió los servicios de Internet de algunos operadores móviles y fijos durante una hora", tuiteó Sajad Bonabi. Un ataque DDoS implica abrumar a los servidores de un objetivo al hacer una gran cantidad de solicitudes basura.
292 meneos
1773 clics
¿Quién está detrás del Anti-Wikileaks que amenaza con nuevos papeles de Panamá?

¿Quién está detrás del Anti-Wikileaks que amenaza con nuevos papeles de Panamá?

"Conocer la verdad aunque el cielo se caiga y el mundo perezca". Este lema apocalíptico, en su versión en latín, preside la cuenta de Twitter de la plataforma Distributed Denial of Secrets (DDoS). Un mensaje radical que podría quedarse en una simple frase de autobombo, pero que en este caso resume a la perfección la base de este aún desconocido proyecto. Sí, porque este nuevo 'Wikileaks' 'anti-Wikileaks' que acaba de saltar a la palestra por la filtración de miles de datos bancarios robados al Banco Nacional de las Islas Caimán.
22 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este malware convierte tu router en parte de un ejercito para hacer ataques DDoS a Steam

Los routers afectados son el ZYXEL P660HN-T1A y el Huawei HG532, además del chipset Realtek RTL81XX. El ataque se está realizando a través de una nueva versión de la botnet Gafgyt, y está utilizándose para atacar servidores que estén ejecutando el motor Source de Valve.
14 meneos
161 clics

Calculan cuánto costaría bloquear la red Tor con un ataque DDoS

Tor Browser, y básicamente utilizar la red Tor para navegar, es una de las opciones más seguras que tenemos a nuestro alcance, ya que podemos navegar de manera totalmente anónima sin dejar rastro, además de acceder a direcciones Onion de la Deep Web. Sin embargo, un grupo de investigadores ha querido calcular cuánto costaría bloquear el acceso, y han descubierto que cualquier país tiene recursos suficientes para hacerlo.
9 meneos
73 clics

Un fallo en la red Tor lleva años utilizándose para lanzar ataques DDoS

Ya os hemos contado en muchas ocasiones qué es la red Tor y cómo se usa, además de responder preguntar sobre el tamaño de la Dark Web, la seguridad de Tor o sobre cómo encontrar páginas .onion en la Deep Web. Sin embargo, hoy nos ocupa un tema más preocupante que tiene que ver una vulnerabilidad en la red anónima Tor que ha permitido lanzar ataques DDoS durante años para extorsionar y censurar portales Onion. Por suerte, los responsables del Tor Project tienen preparada una solución para el problema. Os damos todas las claves a continuación.
337 meneos
647 clics
Telegram denuncia un ataque procedente de China durante las protestas en Hong Kong

Telegram denuncia un ataque procedente de China durante las protestas en Hong Kong

Tavel Durov, fundador del servicio de mensajería Telegram, ha denunciado un ataque informático contra la red procedente de China, que coincidió en el tiempo con las protestas en Hong Kong contra la nueva ley de extradición a la China continental. Los manifestantes han utilizado los mensajes encriptados de Telegram para coordinar las protestas.
10 meneos
94 clics

Tras 20 años del primer DDoS seguimos desprotegidos contra ellos

En el vigésimo aniversario de Trin00, el primer ataque distribuido de denegación de servicio de la historia, una investigación repasa cómo ha evolucionado la estrategia hacker y las medidas de defensa. Y sus conclusiones no parecen demasiado alentadoras. Para remediarlos habría que rediseñar internet
184 meneos
2788 clics
Un ataque DDoS a Microsoft afecta a usuarios del grupo MásMóvil y Vodafone

Un ataque DDoS a Microsoft afecta a usuarios del grupo MásMóvil y Vodafone

Este ataque masivo a Microsoft ha tenido lugar en ESpanix. Botnets de clientes de las propias compañías que han provocado la saturación de muchos servicios. Plataformas como Skype se han visto afectadas por este problema. También Azure y otros muchos servicios de Microsoft.
9 meneos
85 clics

BoNeSi: simular una botnet para pruebas DDoS : hackplayers

BoNeSi es una herramienta para simular el tráfico de una Botnet con el objetivo de estudiar el efecto de los ataques DDoS.
5 meneos
35 clics

Los servidores de EL PAÍS han sufrido un ataque de denegación de servicio

El ataque ha empezado a las 12 horas de hoy. Tras superar el ataque se procedió al reinicio controlado de los servidores y en ese momento se registraron problemas con algunas de las herramientas internas de edición. El equipo técnico de EL PAÍS está trabajando para restablecer cuanto antes la normalidad en el servicio. A las 18:00 la web sigue teniendo problemas. Hay quien dice que el ataque no ha terminado.
8 meneos
93 clics

Los bots de Linux representen el 95 % de los ataques DDoS

China es el país más atacado de todos, mientras que Estados Unidos es el lugar en el que se localizan más servidores de mando y control. Hasta 74 países sufrieron ataques a sus recursos en internet por parte de botnets DDoS a lo largo del segundo trimestre de 2018.
10 meneos
150 clics

Este es el dinero que se gana con cada tipo de ataque con botnets

¿Cuánto dinero generan las botnets y cómo es el modelo de negocio que respalda este tipo de actividad? Hoy sabemos la respuesta gracias al trabajo del investigador de la Universidad de Twente (Países Bajos) C.G.J. Putman y un par de comañeros. "No es ninguna sorpresa que el motivo principal para usar una botnet sea el beneficio económico", afirma su investigación, que ha analizado los costes y las fuentes de ingresos de los ataques controlados por estos ejércitos de disopositivos.
19 meneos
32 clics

Incautado el mayor sitio de alquiler de ataques DDOS masivos al que atribuyen 6 millones de ellos

Las fuerzas del orden europeas celebran hoy el desmantelamiento de un sitio web al que la policía atribuye la venta de Ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDOS en inglés) y que sirvió para lanzar hasta 6 millones de ellos para al menos 136.000 usuarios registrados. Cuatro presuntos administradores de webstresser.org fueron arrestados en Reino Unido, Canada, Croacia y Serbia mientras que el sitio fue puesto fuera de servicio y sus infraestructuras incautadas en Alemania y EEUU según indicó Europol este miércoles.

menéame