edición general

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
219 clics

La Legión Auxiliar Británica en la I guerra carlista

El duque de Wellington calificó como “hez de la tierra” a la British Auxiliary Legion, el contingente militar que los británicos enviaron a nuestro país para combatir a los seguidores del infante Carlos María Isidro de Borbón en la I guerra carlista. Su misión ha pasado casi desapercibida.
66 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El extraño caso del Carlismo

El extraño caso del Carlismo

En mi libro El posmodernismo ¡vaya timo! reseñé el extraño giro que dio la izquierda a mediados del siglo XX. Hasta ese momento, la izquierda era heredera de la Ilustración. Pero, la influencia de la Escuela de Frankfurt y, sobre todo, del poscolonialismo, hizo surgir una izquierda retrógrada que, insólitamente, terminó por tener más en común con la Contrailustración y los movimientos reaccionarios del siglo XIX.
5 meneos
31 clics

Carlistas piden a Rajoy que conceda la nacionalidad española a los puertorriqueños

Escriben una misiva al presidente del Gobierno en funciones, don Mariano Rajoy Brey, solicitando que el Gobierno de España conceda la nacionalidad española a los ciudadanos portorriqueños que así lo soliciten.
4 1 4 K -34 actualidad
4 1 4 K -34 actualidad
4 meneos
66 clics

La primera guerra carlista [Audio]

Interesantísimo audio sobre el siglo XIX español centrado en los conflictos surgidos tras la muerte de Fernando VII y la posterior guerra carlista.
3 1 6 K -59 cultura
3 1 6 K -59 cultura
8 meneos
52 clics

Montejurra 76, desclasificar la verdad

Varios grupos del Parlamento navarro suscriben una moción en la que se insta al Gobierno del Estado español a desclasificar todos los documentos relacionados con Montejurra-1976. Recuerda Araiz que, «pese a que todo el mundo vio quién realizaba los disparos», no hubo detenciones y nunca se abrió una investigación seria sobre lo ocurrido.
8 meneos
35 clics

La otra historia de España

Es 22 de julio de 1522, los últimos caballeros Navarros del castillo de Amaiur capitulan ante el ejército castellano, los 500 años siguientes son la transformación forozosa de una sociedad plurinacional a un estado que no funciona. Una nueva versión de la historia de España, la historia real
6 2 13 K -99 actualidad
6 2 13 K -99 actualidad
89 meneos
235 clics

40 años de Montejurra 76, un crimen tolerado por el Estado que trató de liquidar el carlismo socialista

El 9 de mayo de 1976 individuos de extrema derecha armados, al menos con la connivencia de la Policía y de la Guardia Civil, atacaron a los seguidores de Carlos Hugo Borbón-Parma, que aspiraba a la Corona española y defendía el federalismo progresista. José Ángel Pérez Nievas señaló a El País que los crímenes de Montejurra "obedecieron a una operación de Estado perfectamente tramada con el objetivo de desmantelar las aspiraciones políticas de un movimiento como el carlista, que tenía no sólo una alternativa democrática a la dictadura, sino…
5 meneos
68 clics

Las olvidadas guerras carlistas de Andalucía

Que el carlismo tuvo poca incidencia en tierras del sur es una afirmación frecuente y una "imagen distorsionada", según nuevos estudiosLas tres guerras civiles españolas del siglo XIX pasaron, de una u otra forma, por suelo andaluzLa ideología carlista sumó adeptos entre los andaluces, a los que Carlos V animaba en sus proclamas: "tomad las armas y uníos"
7 meneos
85 clics

Montejurra 76, una operación para allanar al rey Juan Carlos el camino hacia el trono

El próximo 9 de mayo se cumplen 40 años de los “sucesos de Montejurra”, unos graves hechos que, además de dos muertos por disparos de bala y decenas de heridos, pusieron en evidencia la colaboración de los servicios secretos españoles con el terrorismo ultraderechista internacional y acabaron definitivamente con la ya escasa credibilidad del Gobierno “aperturista” de Arias Navarro, que no tardaría en ser sustituido por Adolfo Suárez, iniciándose así la transición a la democracia.
5 2 8 K -54 actualidad
5 2 8 K -54 actualidad
14 meneos
79 clics

El viaje ideológico de Valle-Inclán

Del carlismo al anarquismo. Se cumplen ochenta años de la muerte del escritor y su obra pasa a ser de dominio público.
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los agraviados catalanes

En 1823 se ponía fin al segundo periodo liberal de la España del siglo XIX. Fernando VII, con la ayuda del ejército francés1 -al que la guerrilla civil había expulsado solo diez años atrás-, puso en marcha lo que tiempo después se conocería como la Década Ominosa. A partir de ese momento, las dos facciones que se disputaban el control político del país, liberales y absolutistas, se fraccionaron y un sector radicalizado de los segundos dio lugar a los realistas o realistas apostólicos.
6 meneos
105 clics

Montejurra 1976: El fracaso de la Operación reconquista (2)

Tras los hechos de Montejurra hubo un intento fracasado de crear un liderazgo alternativo al de Blas Piñar en ámbitos de extrema derecha vinculados al líder neofascista italiano Stefano Della Chiae. Se trató de impulsar el liderazgo de Sixto Enrique de Borbón Parma, hermano de Carlos Hugo y líder del Partido Carlista. Asimismo, Milá apunta que existió una manipulación interesada de los hechos para “estabilizar desestabilizando”. Rel: www.meneame.net/m/cultura/montejurra-1976-fracaso-operacion-reconquist
21 meneos
229 clics

Montejurra 1976: El fracaso de la Operación reconquista (1)

El 9 de mayo 1976 se celebró la primera concentración carlista en Montejurra tras la muerte de Franco. En la explanada de ese monte se halla el monasterio de Iratxe, referencia tradicionalista desde 1835 al luchar allí tropas carlistas y gubernamentales. Este encuentro anual del movimiento carlista se instauró en 1954, al inaugurarse un Vía Crucis en memoria de los Requetés que lucharon en la Guerra Civil.
1 meneos
6 clics

Povedilla Legitimista, los contrarrevolucionarios de Povedilla

Povedilla Legitimista nace con el objetivo de organizar y promover el tradicionalismo en Povedilla, para sumar el pueblo a la causa contrarrevolucionaria, y de liberación que merecen todos los territorios de la Esfera Hispánica.
9 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tradicionalista y católico, así era el 'dueño' de la próxima plaza de Zerolo en Chueca

Juan Vázquez de Mella se escindió de los carlistas para fundar su propio partido de corte ultraconservador. Fue un fiel defensor del papel de la Iglesia en las cuestiones de Estado.
3 meneos
27 clics

El Carlismo y la Unidad Católica

El Estado, todo Estado, tiene el deber-derecho de abrazar oficialmente y mantener la religión verdadera que es la católica. Respecto de las religiones falsas, sus deberes y derechos son de intolerancia o de tolerancia más o menos amplia, según las circunstancias de tiempos y pueblos con todos los condicionamientos de vida humana e internacional.
3 0 7 K -46 cultura
3 0 7 K -46 cultura
45 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ni republicanos ni felipesextistas. Somos súbditos del Rey Froilán”

El froilanismo es el nuevo carlismo. Mientras el dimisionario Juan Carlos Primero, apoyado por la casta, intenta colarnos a su hijo Felipe con calzador y sin vaselina, y otros claman por la proclamación de la III República, cada vez son más las voces que reivindican una tercera vía: corono a Doña Elena reina de España y a su hijo Froilán como legítimo heredero al trono: “No podemos tolerar que unos advenedizos como Felipe y Letizia usurpen el trono al Rey Froilán”.
35 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Carlismo se pronuncia ante la renuncia del Jefe del Estado

Hoy toca a la Comunión Tradicionalista, salvaguarda de las leyes tradicionales de las Españas, recordar que Juan Carlos no puede abdicar porque legítimamente nunca ha reinado. Ni heredó ningún derecho de sucesión de nuestra Monarquía, ni lo transmite a su hijo Felipe. Ha ostentado una jefatura, o presidencia, de facto, gracias a una sucesión de contrafueros y golpes de estado. El actual depositario de la legitimidad dinástica es el Infante Don Sixto Enrique de Borbón.
4 meneos
74 clics

El Partido Carlista arremete contra el PP

El Partido Carlista se volvió a reunir en Montejurra (Estella) en su tradicional acto anual. En dicho acto político censuraron la labor del actual gobierno central de Madrid, del gobierno autonómico de Navarra y a la propia Corona. Herederos del antiguo carlismo histórico, el Partido Carlista, que tan solo movilizó a 150 asistentes venidos de varios puntos de España, solicitó elecciones generales. Esos 150 participantes son lo único que queda de un movimiento político y social que promovió tres guerras civiles en el siglo XIX.
6 meneos
94 clics

Requetés: soldados de otro siglo  

Una visión de los requetés carlistas durante la guerra civil.
4 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La versión 2.0 del carlismo de "Dios, Patria y Rey"

"Dios, Patria y Rey" era, con sus variantes, el lema del carlismo. En el mismo ámbito, Sabino Arana acuñó aquello de "Dios y Leyes Viejas". Viendo la actualidad de los últimos días, da la sensación de que el poder sigue en sus trece "carlistas" mientras la sociedad va por otro lado. El distanciamiento no es raro. Abrazar los principios carlistas, aunque sea con ropajes 2.0, es huir de la realidad, cerrar los ojos a como está cambiando la sociedad y, por tanto, alejarse de ella...
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
23 meneos
105 clics

Barcelona. Pistoleros al amanecer. El Sindicato Libre desapareció en la Segunda República, eran los auténticos gánsteres

En los años previos a la Guerra Civil, Josep Maria Planes escribió su famosa obra Gàngsters de Barcelona, donde describía las oscuras conexiones de los hombres de la FAI con el hampa y la delincuencia común. El famoso periodista fue asesinado por ello en los primeros compases del conflicto, en la carretera de la Arrabassada. Y aquella crónica sirvió para perpetuar el estigma del pistolero anarquista. Desgraciadamente, Planes solo fue capaz de retratar a los grupos de defensa que los obreros crearon para protegerse de los verdaderos matones...
21 2 2 K 163
21 2 2 K 163
5 meneos
46 clics

La más que fugaz primera república española

"Pocos regímenes políticos han sido tan fugaces, insólitos y desmadrados como el de la Primera República española. Se proclamó un 11 de febrero y, tras poco más de diez meses, el 3 de enero del año siguiente, el general Pavía se presentó en el Congreso de los Diputados y puso la guinda de fin de fiesta". Resumen breve pero completo e ilustrativo de once alocados meses de la historia de España que incluyeron incontables sublevaciones, cuatro presidentes, una guerra civil carlista en España y otra en Cuba, autoproclamados cantones en Levante...
8 meneos
85 clics

Los carlistas de 1930, pancatalanistas y defensores del catalán como único idioma oficial

Instaurar un concierto económico, hacer del catalán el único idioma oficial o establecer una confederación de los llamados Países Catalanes son reivindicaciones –o sueños– de sectores amplios del catalanismo. Pero apenas es sabido que quienes las pusieron con más rotundidad sobre papel en 1930 no fueron nacionalistas radicales, sino integrantes de un movimiento exaltador de la unidad de España: los carlistas.
9 meneos
 

El príncipe que fue minero

Tres compañeros de tajo relatan la experiencia del aspirante carlista al trono en el pozo Sotón de El Entrego (Asturias), donde trabajó veinte días de julio de 1962 bajo identidad falsa, hasta que fue descubierto. Sus antiguos compañeros lo recuerdan como un hombre «muy afable» que «no se escondía» a la hora de trabajar en un oficio que no conocía pero en el que «lo daba todo, sin querer tener ningún privilegio». Relacionada: www.meneame.net/story/ha-muerto-carlos-hugo-borbon-pretendiente-carlis

menéame