edición general

encontrados: 1334, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
14 clics

La banca aprovecha el momento e invierte 18.600M en deuda del Estado desde que empezaron a subir los tipos

La subida de los tipos de interés que el Banco Central Europeo (BCE) está llevando a cabo desde el pasado verano ha tenido como consecuencia un aumento de la rentabilidad que el Estado español paga por colocar su deuda. Y los bancos, al igual que los particulares, quieren aprovechar este momentum. Desde que los tipos empezaron a subir en julio las entidades han aumentado un 12% su inversión en bonos, obligaciones y letras del Tesoro, es decir, en unos 18.600 millones.
9 meneos
29 clics

Envejecimiento y subidas de tipos: el cóctel explosivo que ya amenaza el rating de países como España o Italia

El envejecimiento de la población está afectando las finanzas públicas en todo el mundo. Este desequilibrio en la pirámide de población (generaciones con mayor edad son más vastas que las generaciones más jóvenes) parece condenar a los países avanzados a sufrir, y mucho, para sufragar unos gastos crecientes. Esta situación está llevando a las agencias de rating a lanzar una advertencia clara: el reciente aumento de los tipos de interés está incrementando el impacto del envejecimiento, generando unos costes de atención más altos.
5 meneos
17 clics

Saur está pasando de ser una empresa de servicios públicos de agua a una empresa de tecnología del agua (ENG)

Nader Antar Presidente de la División Internacional de Saur el año pasado. Con más de 20 años de experiencia global en estrategia y desarrollo de negocios, Antar se ha encargado del desarrollo y el crecimiento sostenible de todas las operaciones internacionales de la empresa. Tuvimos la oportunidad de hablar con él en las oficinas de Gestagua en España sobre su nuevo papel y el futuro de Saur. Saur emitió 950 millones de euros en bonos vinculados a la sostenibilidad.
1 meneos
 

El BCE afloja el ritmo con una subida de tipos de 0,25 puntos ante el riesgo de crisis financiera  

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido los tipos de interés en 0,25 puntos (25 puntos básicos) hasta el 3,25%, niveles que no se veían en la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) desde julio de 2008. De este modo, el BCE afloja el ritmo de subidas y coge de nuevo la estela de la Reserva Federal de EEUU, que ya acumula dos reuniones consecutivas con subidas de 0,25 puntos.
9 meneos
59 clics

El BCE prepara el último gran vuelo de los 'halcones', el colofón a una histórica subida de tipos  

Las subidas de tipos de interés están llegando a su fin. El propio Banco Central Europeo se dio de margen hasta julio para alcanzar el tipo de interés terminal (este es el techo de los tipos en este ciclo de subidas). Este acuerdo dentro del Consejo de Gobierno da un margen de tres reuniones a los 'halcones' (defienden unos tipos más altos y una política monetaria más restrictiva), contando con la de mayo, junio y julio. Sin embargo, todo hace indicar que estamos cerca de ver los últimos cónclaves favorables a los 'halcones'.
8 meneos
111 clics

El Barcelona logra los 1.500 millones para construir el Espai Barça

El FC Barcelona logra el dinero que necesitaba para la reforma del Camp Nou. Tras meses de negociaciones y después de haber sufrido los efectos de las subidas de los tipos de interés y la crisis reputacional del caso Negreira, la entidad azulgrana ha cerrado la obtención de los 1.450 millones que requería para erigir el nuevo Espai Barça. Lo hará a través de dos vías: financiación bancaria y emisiones de bonos.
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Milei propuso terminar con la obligatoriedad de la educación y fue repudiado  

Javier Milei, propuso terminar con la obligatoriedad de la educación primaria y secundaria y establecer "un sistema de vouchers" para el acceso a la escuela pública, y fue repudiado por dirigentes políticos y sociales. Al ser consultado si estaba a favor de la educación obligatoria y gratuita el diputado dijo que "gratis no hay nada" y le repreguntó a su interlocutora si estaba dispuesta a "ponerle una pistola en la cabeza a la gente para que haga algo".
26 meneos
86 clics

JPMorgan ve un "riesgo no trivial" de impago técnico de los bonos del Tesoro de EE.UU. ante la amenaza del techo de deuda (EN)

JPMorgan espera que el techo de la deuda estadounidense se convierta en un problema ya el mes que viene, y el banco de Wall Street atribuye un "riesgo no trivial" de impago técnico de los bonos del Tesoro estadounidense.
9 meneos
31 clics

El BCE abre la puerta a cambiar el objetivo de inflación ante la nueva era de inestabilidad

El Banco Central Europeo ha abierto la puerta a cambiar el objetivo de inflación, establecido en el 2% a medio plazo, una vez que los precios hayan vuelto al redil. Cambiar ahora el objetivo sería como hacerse trampas al solitario: no logramos bajar los precios al 2% (interanual) y subimos el objetivo para cumplir con nuestro mandato. De modo que Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha querido dejar claro que esta discusión se postergará hasta que la inflación esté controlada con los actuales parámetros.
10 meneos
36 clics

De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales

Ossorio no estaba solo, más bien estaba bastante acompañado. Los nombres de su compañero de filas Alfonso Serrano, diputado en la Asamblea y número dos de Isabel Díaz Ayuso en el PP, la líder de Vox —partido que puso en boga el término ‘paguita’ hace unos años— Rocío Monasterio, y Mónica García, al frente de la oposición y quien había exigido la dimisión del político del PP unas horas antes, se sumaron a la lista...
17 meneos
43 clics

Según un estudio, los bancos estadounidenses acumulan 1,7 billones de dólares en pérdidas no realizadas. Lo cual no es un problema, hasta que lo es. [ENG]

La subida de los tipos de interés ha reducido drásticamente el valor de los bonos del Tesoro estadounidense y de los valores respaldados por hipotecas que constituyen una gran parte de los activos de muchos bancos. Investigadores universitarios descubrieron que los activos de los bancos estadounidenses han perdido un 10% de su valor sólo en el último año.
1 meneos
64 clics

La venta de Credit Suisse abre otra brecha a la banca: los inversores temen por sus CoCos

La venta de Credit Suisse a UBS parece haber mitigado una parte de la furia de los inversores contra los bancos en Europa, pero ha abierto otro frente para el sector cuyas.
18 meneos
24 clics

Las acciones de los bancos caen mientras el rescate de Credit Suisse no logra calmar los temores de contagio [Eng]

Las acciones y los bonos bancarios cayeron con fuerza el lunes, ya que el golpe que supuso para los inversores la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS Group, respaldada por el Estado, avivó las preocupaciones sobre la salud del sector bancario mundial.
30 meneos
115 clics

La liquidación de los bonos de mayor riesgo de Credit Suisse pone patas arriba a un mercado de 275.000 millones

Si hay un gran perdedor en la venta de Credit Suisse a UBS son los inversores en los bonos con más riesgo del banco rescatado, conocidos como AT1. El acuerdo borra de un plumazo esta deuda, y supone valorar en cero unos 17.000 millones de dólares. Su liquidación es la mayor pérdida vivida hasta ahora en este mercado.
9 meneos
69 clics

El BCE se reúne de urgencia para analizar las turbulencias del sector bancario

La institución decidió elevar este mismo jueves los tipos de interés 50 puntos básicos.
10 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quiero que todos los madrileños vivan como los líderes de la izquierda  

Quiero que todos los madrileños vivan como mínimo, como los líderes de la izquierda.
17 meneos
24 clics

El PP reprocha al Gobierno que los bonos sociales no llegan a quien los necesita

Los críticos con los bonos del Gobierno denuncian que la población no puede acceder a estas ayudas por falta de conocimiento aunque tenga derecho.
18 meneos
51 clics

Los bancos estadounidenses acumulan pérdidas latentes de 620.000 millones de dólares [Eng]  

La quiebra del Silicon Valley Bank la semana pasada hizo cundir el pánico entre los inversores al poner de manifiesto un problema de mayor envergadura en todo el sector bancario: La creciente brecha entre el valor que los grandes prestamistas atribuyen a los bonos que poseen y lo que realmente valen en el mercado. Según la FDIC, a finales de 2022, los bancos estadounidenses acumulaban 620.000 millones de dólares en pérdidas no realizadas (activos que han bajado de precio pero aún no se han vendido).
25 meneos
65 clics

Los rendimientos de los bonos de la zona euro caen a medida que el colapso de SVB asusta a los inversores (EN)

Los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro cayeron el lunes cuando el colapso de Silicon Valley Bank ( SVB ) envió a los inversores a toda velocidad a activos seguros y provocó que los comerciantes apuesten un aumento de tasas más pequeño del Banco Central Europeo (ECB) el jueves.
3 meneos
27 clics

El aviso de la CNMV a los fondos superventas de la banca

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha advertido de los riesgos que supone para los particulares contratar este tipo de vehículos. "Es importante que el cliente comprenda que comprando un producto de renta fija, si los tipos se mueven al alza se pueden experimentar pérdidas, sobre todo si se retira la inversión o se vende el producto antes del horizonte determinado, bien sea del producto como del fondo”. El supervisor quiere que las entidades financieras expliquen a los clientes que estos productos pueden sufrir pérdidas.
5 meneos
13 clics

El Santander es condenado a pagar 5,6 millones a una octogenaria que desconocía el riesgo de su inversión

El Juzgado de Primera Instancia n.º 90 de Madrid ha condenado al Banco Santander a indemnizar con 5.6 millones de euros a una clienta que invirtió en unos bonos estructurados que no eran adecuados a su perfil minorista.La sentencia manifiesta que la entidad no ha acreditado que, con anterioridad a la suscripción de los productos, ofreciera a la consumidora “una información completa para que ésta pudiera decidir de forma adecuada sobre la contratación, con pleno conocimiento de las características de los productos de los riesgos de los mismos"
4 1 0 K 50 actualidad
4 1 0 K 50 actualidad
8 meneos
95 clics

El FMI avisa de que la caída de la inflación genera un espejismo que puede acabar en 'tragedia' para los mercados

El FMI avisa de que la caída de la inflación genera un espejismo que puede acabar en 'tragedia' para los mercados.
2 meneos
7 clics

El interés de los particulares por la deuda pública sorprende al Tesoro y el Banco de España

El creciente interés de los particulares por la deuda pública ante la nimia rentabilidad que ofrecen los depósitos bancarios pese a la subida de los tipos de interés oficiales está sorprendiendo esta semana al Tesoro Público y al Banco de España. Se trata de dos de las instituciones a través de las que se pueden adquirir títulos —en la web o de forma presencial, respectivamente— en las nuevas emisiones del Estado. La otra, más cara por las mayores comisiones, es cursar una orden a través de un banco, agencia o sociedad de valores.
2 0 5 K -9 actualidad
2 0 5 K -9 actualidad
22 meneos
22 clics

Honduras: Asesinato de defensores contra minera despierta condena mundial

El pasado 7 de enero, el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT) dio a conocer el asesinato de Aly Domínguez y Jairo Bonilla, integrantes de la resistencia de Guapinol, comunidad en el norte de Honduras que ha destacado por su lucha contra la minería a cielo abierto en dicha región. Según el Comité, las puertas a la extracción minera en el área de conservación fueron abiertas por el propio Congreso de Honduras, al reducir la zona núcleo del parque, lo cual permitió el arribo de la empresa Inversiones...
10 meneos
47 clics

Llega el miedo al BCE: algunas voces ya ponen en duda la hoja de ruta de subidas de tipos de Lagarde

Todo parecía listo para que el Banco Central Europeo anunciase una doble subida de 50 puntos básicos en las reuniones del 2 de febrero y del 16 de marzo. Christine Lagarde, presidenta de la institución, había conseguido unir a prácticamente todo el Consejo de Gobierno con una cifra inferior a los 75 puntos básicos, a cambio de mantener los 50 como la nueva normalidad durante unos meses. Sin embargo, la desaceleración de la inflación y la casi segura decisión de la Reserva Federal de EEUU de reducir su ritmo de subidas a los 25 puntos básicos.

menéame