Fotos, fotos y más fotos Suscribirse
6 meneos
58 clics
Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo

Luis Soto, “Tierra de nadie” fotoperiodismo  

Luis Soto nos presenta su trabajo “Tierra de nadie” realizado en analógico con la fantástica Holga 120N, donde nos muestra un retrato lleno de fuerza y sorpresa de la cotidianidad de un país. Con «Tierra de nadie» Luis pone de manifiesto, al margen de un talento fotográfico excepcional, la explosividad que ofrece la Holga 120N al estilo de otros grandes como Daniel Burnett o Michelle Bates.
6 meneos
52 clics
Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

Cotton Mill Girl: Detrás de la serie de fotografías y trabajo infantil de Lewis Hine [eng]

La fotografía de Lewis Hine de una niña trabajando en una fábrica de algodón, parte de su monumental serie sobre el trabajo infantil, obligó a los estadounidenses a reconocer la explotación económica de la juventud. En esta exploración sin precedentes de 100 fotografías que dieron forma a la experiencia humana, TIME se adentra en cada espectacular imagen para revelar cómo y por qué cambió el curso de la historia.
5 meneos
22 clics
Eres porque te miro

Eres porque te miro  

"El proyecto "eres PORQUE TE MIRO" está concebido en forma de narración visual, aunque trate de manera implícita sobre la imagen fija, y es sobre éste no-sintagma paradójico sobre el que se erige. Si bien la fotografía no es semánticamente un lenguaje, la sucesiva presentación de imágenes fijas lo parece, más aún cuando además el movimiento de ellas lo construye.
5 meneos
23 clics
'Iguales ante la cámara' reúne a fotógrafos con discapacidad: "Si uno quiere, puede hacer cualquier cosa"

'Iguales ante la cámara' reúne a fotógrafos con discapacidad: "Si uno quiere, puede hacer cualquier cosa"

'Iguales ante la cámara' es el título de la nueva exposición que puede verse en el Museo Tiflológico de la ONCE, que reúne 12 obras de seis fotógrafos con discapacidad visual, afiliados a la ONCE, que podrá visitarse hasta el próximo 11 de octubre en Madrid.
5 meneos
86 clics
Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Gogea Mitu, el boxeador más alto de la historia

Nacido en Rumanía en septiembre de 1909, la carrera como boxeador de Gogea Mitu (cuyo nombre real era Dumitru Ștefănescu), fue tan corta como exitosa, ya que los 3 combates oficiales en los que participó los ganó por KO (nocaut), derrotando a dos de sus rivales en el primer asalto. Pero lo que haría pasar a la historia a Gogea Mitu no fue su carrera como púgil, sino su increíble tamaño.
6 meneos
102 clics
Hielo falso, plastilina y castings de alimentos: lo que esconde la fotografía publicitaria de comida

Hielo falso, plastilina y castings de alimentos: lo que esconde la fotografía publicitaria de comida

Son pocas las personas que se resisten a captar una instantánea de la comida cuando esta llega a la mesa de un restaurante. Sin embargo, la fotografía gastronómica es una profesión relativamente nueva que empezó con la necesidad de ilustrar libros de recetas para cocineros pero que, poco a poco, cogió protagonismo también en el mundo publicitario por su influencia directa en las ventas.
5 meneos
49 clics

La ruta de John Muir (eng)  

En 1938, Ansel Adams y el Sierra Club publicaron un libro que reflejaba la increíble gracia y grandeza de la naturaleza salvaje de Sierra Nevada en California. El libro, Sierra Nevada: The John Muir Trail, contiene reproducciones impresionantes de algunas de las fotografías favoritas de Ansel Adam tomadas a lo largo del sendero.
6 meneos
42 clics
Medianoche en la encrucijada

Medianoche en la encrucijada  

Èsù es una presencia, a la que se hace referencia con frecuencia en la espiritualidad africana, que cumple el papel de mensajero divino, una fuerza o poder que actúa como traductor entre el lenguaje de los humanos y el de las deidades. Aprovechando el simbolismo de Èsù, que se dice que controla el movimiento de la vida, Cristina de Middel y su esposo y colaborador, el artista Bruno Morais, exploraron las raíces y la representación de la espiritualidad africana a través de cuatro orillas estratégicas: Benín, Cuba, Brasil y Haití.
5 meneos
41 clics
Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro

Hengki Koentjoro, Indonesia, calma en blanco y negro  

Hengki Koentjoro es un fotógrafo consumado, que se especializa en capturar el dominio espectral que se encuentra en medio de las sombras del blanco y negro. Nacido en Semarang, Java Central, Indonesia, el 24 de marzo de 1963, prosiguió sus estudios en el Brooks Institute of Photography en Santa Bárbara, California, donde aprendió su oficio. A su regreso a Indonesia, Hengki se instaló en Yakarta como camarógrafo y editor de video independiente para documentales sobre la naturaleza y perfiles corporativos.
5 meneos
62 clics
El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)

El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)  

Como parte de su proyecto personal en la Ciudad de México y sus alrededores, Jérôme Sessini explora un ritual que personifica la muerte en el barrio de Tepito, que tiene lugar cada primer sábado del mes.
7 meneos
188 clics
Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Desde Anna Atkins o Eulalia Abaitua hasta Ouka Leele o Isabel Muñoz. Descubre mujeres que nos dan visibilidad en el mundo de la foto....
8 meneos
270 clics
Te haré papilla

Te haré papilla  

La familia taxonómica a la que pertenece esta pareja es la de las moscas ladronas o "asesinas". Foto del día nationalgeographic. Esta pareja de moscas ladronas fue hallada por el fotógrafo en el Parque Country de Bestwood, Nottinghamshire, Reino Unido,
5 meneos
33 clics
Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo

Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo  

El fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo ingresó en el Archivo Histórico de la Nobleza en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de tratamiento técnico por parte de los departamentos de Descripción y Conservación-Restauración de este centro con el fin de garantizar su perdurabilidad en las mejores condiciones.
5 meneos
64 clics
Rodney Smith

Rodney Smith

Nacido en Nueva York en 1947, Rodney Lewis Smith descubrió su interés por la fotografía durante su infancia. Mientras estaban de vacaciones, sus padres los dejaban a él y a su hermana al cuidado de una pareja mayor, uno de los cuales era fotógrafo aficionado y le mostraba a Smith cómo usar un cuarto oscuro. Sin embargo, sus estrictos padres no apoyaron sus esfuerzos creativos, por lo que exploró otras vías.
5 meneos
123 clics
Así era Times Square en 1898

Así era Times Square en 1898

A finales del siglo XIX, la céntrica área de la ciudad de Nueva York que conocemos hoy como Times Square, tenía un aspecto bastante diferente. Por aquella época, el lugar se llamaba Longacre Square, y no había desarrollado aún la identidad vibrante y luminosa que la caracteriza hoy en día, ya que se trataba de un distrito dedicado principalmente a la industria de carruajes y caballos, con varias empresas relacionadas con la fabricación y reparación de carruajes establecidas en la zona.
5 meneos
53 clics
La multifotografía o cuando se puso de moda fotografiarse desde todos los ángulos

La multifotografía o cuando se puso de moda fotografiarse desde todos los ángulos  

Para tomar fotografías según este sistema se colocaba al modelo frente a dos espejos situados a setenta y cinco grados entre sí. Los reflejos resultantes y los reflejos de los reflejos producían un conjunto de cinco imágenes equidistantes. Esta clase de fotografía se vendía como una forma de «vernos a nosotros mismos como nos ven los demás».
4 meneos
52 clics
Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)

Un icono de la fotografía modernista: ‘Cabbage’ de Edward Weston (ENG)  

Edward Weston fue uno de los mayores pioneros de la fotografía y quizás el fotógrafo estadounidense más conocido del siglo XX. Weston, que originalmente encontró un gran éxito como fotógrafo pictorialista, pasó sus primeros años produciendo fotografías que emulaban pinturas. El curso de su carrera cambió durante un viaje a Nueva York en 1922, cuando conoció al innovador fotógrafo Alfred Stieglitz y se inspiró en su enfoque modernista.
6 meneos
67 clics
Revelando con vino y cerveza

Revelando con vino y cerveza  

Hace algunos meses, en el frío invierno de nuestra latitud, publicamos un artículo sobre la posibilidad de revelar películas fotográficas con café, producto a cuyo aroma y sensaciones algunos de nosotros somos adictos. Ahora llegó el tan deseado verano, cuyas calurosas temperaturas nos invitan a refrescarlas con otros productos a los cuales no somos menos adictos, una buena cerveza o un buen tinto de verano.
1234» siguiente

menéame