cultura y tecnología

encontrados: 230, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
205 clics

El ilusionismo óptico del espacio en el Monte Oliveto  

Los pintores del Renacimiento descubren la representación realista del paisaje mediante puntos de fuga. La perspectiva (cónica) se convierte en modelo y el pintor se hace matemático. Leonardo llega a decir casi al modo de Platón que quien no sea matemático no lea mis escritos. El tratado De pictura de Leon Battista Alberti viene a ser el manifiesto de los nuevos tiempos.
1 meneos
29 clics

Fushimi Inari, una de las escenas de Memorias de una Geisha

Archiconocido Fushimi Inari, en donde se grabó una de las escenas de la película Memorias de una Geisha, que por cierto, la emiten este fin de semana en la TV aunque no recuerdo en que cadena.
1 0 10 K -107
1 0 10 K -107
356 meneos
13142 clics
El mundo perdido de Roraima

El mundo perdido de Roraima

El Monte Roraima, también conocido como Tepuy Roraima o Cerro Roraima, es una montaña de 2.810 metros de altura localizada en la sierra sudamericana de Pacaraima, en la frontera entre Venezuela, Brasil y Guyana. La cima es una meseta de 31km² rodeada por unos acantilados de 400 metros de altura, lo que le da un aspecto realmente espectacular..
174 182 0 K 756
174 182 0 K 756
10 meneos
8 clics

Denuncian la tala de árboles en un valioso bosque de Puerto Rico

Cerca de 200 mil árboles fueron cortados en Monte Barinas para poner en marcha un proyecto de energía solar, en una zona de alto valor ecológico por albergar flora y fauna autóctonas ahora amenazadas. El portavoz de la Coalición Pro Bosque Seco Ventana Verraco, Luis Silvestre, aseguró hoy a Efe que la tala de árboles que se hizo para poner en marcha un proyecto de energía solar afectó a un área de unos 150 mil metros cuadrados en la que habitan especies autóctonas como el sapo concho o el guabairo, un ave en peligro de extinción.
5 meneos
13 clics

Investigan la evolución genética de la cabra montés a partir de restos fósiles

El trabajo centra la tesis doctoral de Irene Ureña Herradón, que ha analizado 350 individuos diferentes de más de 60 yacimientos.
18910» siguiente

menéame