Today I Learned
181 meneos
3102 clics
Bic, los inicios del bolígrafo que nació perfecto

Bic, los inicios del bolígrafo que nació perfecto

El grupo Bic hizo su fortuna con el concepto de desechable, que extendió del bolígrafo hasta el mechero y la cuchilla de afeitar. László József Bíró fue un periodista, más conocido por sus inventos (desde perfumes a una caja de cambios que vendió a General Motors)

| etiquetas: bic , bolígrafo , desechable , lászló józsef bíró
92 89 0 K 144
92 89 0 K 144
Comentarios destacados:                    
#2 El agujero del tapón fue un invento relativamente reciente. Yo los recuerdo sin el agujero todavía en los 90.
El agujero del tapón fue un invento relativamente reciente. Yo los recuerdo sin el agujero todavía en los 90.
#2 Sobre eso estaba dudando si me fallaba la memoria, pero veo que no.
#2 #16 #18 Efectivamente, entorno a mediados de los noventa añadieron ese corte en la punta del tapón, y al parecer fue porque el departamento de investigación y desarrollo de Byc se dio cuenta de que permitiendo entrada de aire por ahí, se evitaban accidentales derramamientos de tinta cuando el bolígrafo no se usaba durante mucho tiempo o algo así.
#50 yo pensé que era que para los que mordiamos la tapa no nos atragantaramos por hacer el gilipollas.
#53 También podría ser, por eso he puesto "creo"
#50 creo que te refieres al agujero que va en el cuerpo del bolígrafo, el del tapón se añadió más tarde y es para lo que te han dicho de evitar asfixia en los mordedores compulsivos.
#58 Exacto, pero si juntabas tres tapones (uno hacia adelante y dos detrás en dirección opuesta) formabas un avión/nave espacial y cuando pusieron el agujero el morro ya quedaba un poco peor...
#50 Yo ya estaba dudando de mi cordura.
Lo argumentan más enfocado a la protección de la infancia, he leido en un link de los que alguien ha señalado que lo hicieron por si alguien se tragaba el tapón pudiese seguir pasando el aire, parece ser que le ocurrió a algún niño.
#2 pregunta, por curiosidad. ¿Para qué narices sirve?
#18 para que los niños no se ahogen si se tragan el tapón
#19 #24 no había caído en eso. ¡Gracias por la explicación!
#18 Para evitar la asfixia si alguien se lo tragaba, cosa que pasaba más a menudo de lo que se pueda pensar. No había visto que te respondían #19 y #24. Añado que no solo se lo tragaban niños.
#18 Por si un niño se lo traga que no le tapone la tráquea y se ahogue.
#2 Se introdujo en 1993.
#2 Eran útiles para hacer petardos económicos con cerillas. Machacabas la cabeza de una cerilla con un capuchón de un BIC de tal forma que quede abundante fósforo en la punta. Dejas caer el boli de tal forma que el capuchón golpee el suelo y : "mini boom",
#2 Cierto.
#7 Además sirve para disparar, modo cervatana, granos de arroz a la nuca de tus compañeros de clase.
#17 O trocitos de papel chupado. Tambien servian para rebobinar cassettes.
#21 O trocitos de papel chupado y los cassettes, que recuerdos :-)

Y al salir de casa siempre agarro el móvil y un pilot g-tec-c-4.
#21 Concursos a ver quien le daba en el ojo a la Paca o al Chuchi
Joer
#21 ¿Nadie cita el uso de la punta del capuchón como limpiauñas o mondadientes?
Que me vote negativo quién jamás lo haya hecho :-D
#21 #33 Precisamente la semana pasada fue el Campeonato del Mundo de rebobinado de cassette (con boli Bic). En Euskadi, por supuesto.

www.donostiakultura.eus/es/agenda/rebobinado-cassette-frikiegia-2024

xD  media
#57 Podrías haber hecho tú el cartel para colgarlo aquí que te seguiría votando positivo :-) ¿Qué maravillosa fantasía es ésta?
#77 Ni idea, a mí me lo mandaron por Telegram. :shit:

Lo mas extraordinario es que es el segundo Campeonato Mundial... xD
#17 O como minipistola de aire comprimido. Usándolo como sacabocados sobre una cáscara de naranja conseguías unos taponcitos a medida. Encajabas uno atrás y con un empujón brusco de la mina saltaba el otro con un "pop" característico.
Eso sí, los alcoholes degradaban el plástico y quedaba muy feo.
#47 :-) Con tanto multiuso la placa que le pusieron en Turín podian haber puesto "La navaja suiza de la escritura"
#17 O para meter papeles con chuletas para los exámenes, o como dado de 6 caras si le ponías valores a las caras del cilindro hexagonal.
#52 La navaja suiza de la escritura :-) ¡Las chuletas!
El Bic Cristal es probablemente el bolígrafo más icónico y usado del mundo, pero yo he encontrado mi favorito en el Paper Mate Tu-Tone de 1955 (le tengo puesto un recambio Schneider 575). Tiene una comodidad envidiable y un aspecto la mar de simpático.
Los Paper Mate de los años 50 tienen todos un aire muy alegre, por eso me gustan (tengo además un Capri Mk. 1 de 1954 y un Holiday de 1959).
Ojalá algún día caiga en mis manos un Paper Mate modelo de 1949 o un auténtico Birome.
Supongo que a #0 no le sorprenderá mi afición por los bolígrafos.  media
#6 Cada cosa en su lugar, los bic son una puta mierda barata, que escupe tinta, mancha y depende como escribas te hace callos y hay cientos de boligrafos mejores. Pero la realidad es que cuando buscas un boligrafo barato que funcione, que puedas comprar 100 y que puedas "destruir usandolo" el bic es inigualable.
Personalmente en casa no he tenido nunca un bic, siempre tiro de "pilot", pero para comprar 100 en el curro donde se van a perder 70 y romper 25 es que no hay nada mejor que un bic.
#7 Efectivamente, usar un boli bic hasta que se le acaba la tinta era una verdadera proeza. Muchos soltaban tinta, manchaban, y los tenias que tirar si no te querías poner perdido.
#7 debo ser torpe pero con un pilot acabo con más tinta en la mano que en el papel.
#7 Debemos de vivir en dimensiones distintas.

Precisamente los Byc son muy seguros evitando esos defectos que citas. Los que eran un tremendo engorro era los Staedtler
#6 Desde hace muchos años soy de rotulador, minas recambiables de Parker (n° 7-negro) Uso bolígrafos a los que pueda adaptar esos recambios :-)
#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)
#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.
#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos
#6 Yo uso una réplica china de un Montblanc Meistruck solitaire mid. geometry, con recambios Guoyi. Soy lo que viene a ser como tú, pero en versiòn más tacaña y agrrada posible, "la pela es la pela nen".

www.montblanc.com/es-es/boligrafos-ballpoint_cod34480784411769251.html
#61 Mis bolígrafos no creas que son particularmente caros.
El Tu-Tone de 1955 y el Holiday de 1959 los conseguí por 15 euros el par. El Capri Mk. 1 de 1954, que es una preciosidad por su elegante combinación de acero y tenita me costó 5 euros, el Pelikan Design N. 1 lo pagué a 4 euros.
El bolígrafo que más me ha costado es un prototipo Pelikan basado en la pluma Signum 600, con mecanismo de cerrojo por así decir, que lo obtuve cambiándolo por una pluma americana de los años 30 con plumín de oro…   » ver todo el comentario
#62 Aparte de buen negociante, estoy seguro que no los vas perdiendo por ahí. Irónicamente, mi montblanc de aliexpress lo tengo de hace años, cuando lo normal es que me lo deje en cualquier lado, y esto no Japón.
#63 Es verdad que no los voy perdiendo por ahí, mayormente porque son bolígrafos y plumas que me resultan interesantes así que cuido de no perderlos.
En cuanto a uso, los voy rotando un poco según tenga el día, un poco como quien decide qué ponerse.
Te diría que tengo más bolígrafos que cualquier persona razonable, pero esto ya es coleccionismo. Uno que me gusta mucho es un Parker Jotter "made in Spain" enteramente de acero. Pongo las comillas, ya que realmente no se hacían en España,…   » ver todo el comentario
#61 En version pijo pobre el recambio de mont blanc original (6 euros) funciona bien en un boli pilot (3 euros) si le cortas un trocito con un cutter y hasta puedes imprimir adaptadores.

Y escribes igual que con un mont blanc de 1000 euros. Los casi 1000 euros son para fardar donde importe.

Ej:

www.printables.com/model/130258-pilot-g2-mont-blanc-refill
#68 Lo mío es más aficiòn por la estètica que por el trazo, en lugar de tener un pilot aburrido tengo un diseño atemporal, y los recambios de Guoyi van muy bien, por muy chinos que sean tienen mucha calidad, a euro y pico el pack de diez.
László József Bíró fue un periodista, más conocido por sus inventos
En Argentina a los bolígrafos los llaman biromes. También lapiceras aunque eso es más para las plumas estilográficas.
¿Nadie se acuerda de los móviles?
es.m.wikipedia.org/wiki/Móvil_Bic
#0 Mira que lo mandas desde ese panfletucho, pero hay boli bic hay meneo.
#1 es el modus operandi de todos los panfletos , inmundo, abc, sinrazon, etc , cuando necesitan visitas unicas para pedir las subvenciones o para sus pajas mentales de publicidad , pues publican un articulo que no tiene nada que ver con su linea editorial y se postea en redes y los demás agregadores , asi sube el contador de ips únicos.
#42 Efectivamente. Cuando rebobinas con una pletina, el mecanismo hace girar ambas bobinas a la vez para que la cinta no sufra tensión.
Si rebobinas moviendo una única bobina, como harías con un BIC, es la cinta la que tiene que "tirar" de la otra bobina, y eso produce que se estire por la tracción, y se deforme y debilite.
#49 juraría que cuando le das al botón de rebobinado sin cinta solo se mueve uno de los dos mecanismos, es decir, que no es como dices.
#56 se mueven los dos, lo que solo uno de ellos tracciona, si solo se moviese uno se rompería la cinta
#81 si es como dicta mi memoria, si no pones cinta no se mueve uno de ellos, luego no es el mecanismo el que hace que se mueva, es la cinta.
#3 BIC naranja escribe fino, BIC cristal escribe normal, dos escrituras a elegir, BIC, BIC, BICBICBIC
#11 gracias ahora voy a tener la canción pegada durantBIC BIC BICBICBIC
#30 Lo se....
#38 "A vé si pinta..." Te daba igual manchar la zapatilla pero tenías que ver si pintaba.
¿Pero todavía se usan bolígrafos?
:troll:
#12 Mientras haya papel si.
Nació perfecto pero a falta de un agujero :-D
Un montón de entretenidos comentarios y ninguno sobre la forma hexagonal del cuerpo del boli, que es tan útil para......?
#20 imagino que para el agarre resbale menos que siendo redonda. O para que no ruede en la mesa. Se me ocurren esas dos
#26 y supongo que para que encajen entre sí y ocupen menos en los envíos.
#26 #20 #32
No tenéis ni idea ninguno de los 3. Bic hizo ese diseño desde el principio para que el boli, además de para escribir, sirviese para rebobinar las cintas de casette haciéndolas girar como una carraca para ahorrar las pilas del walkman.  media
#26 #33 la mete correctamente.
#33 Yo tenía la teoría de que si hacías eso la cinta duraba menos, se te iba a enganchar en el radio casette más pronto que tarde.
#20 Pues lee el artículo. Es lo que dice #26.
#26 Eso lo copiaron de los lápices Staedler. Los únicos que no salían rodando en los malditos pupitres inclinados. Porque los Alpino era soltarlos y allá va a los pies del de atrás. No obstante les tengo mucho cariño a los Alpino (Y a la aromática goma nata Milan, el top de las gomas de borrar)
#20 Era. Ya no. :'(
#40 el cassette murió. Y bien muerto. Pero no se enterró lo suficientemente profundo.
Es de guais sacar el vinilo y la cassette.
Es de ser inútiles.
Y que me decís de echarles el aliento y sacudirlos cuando ni funcionan?
#28 O pintarrajear la suela de la zapatilla... Si con eso no funcionaba de nuevo, nada lo hará.
Me encanan. Se el momento preciso en que dejarán de ser útiles. 
#22 si, uno se hace viejo...
Yo soy de Pilot
Yo hacia una nave combinando los tapones del boli rojo, azul y negro. Asi me pasaba distraído toda la clase :foreveralone:
"Pero el usar y tirar es cada vez más incompatible con los valores de una sociedad preocupada por el impacto medioambiental y cada vez hay más voces que, incluso dentro de la empresa, pujan por un cambio de modelo."

Vamos, que el titular es mentira. Generar montones de residuos dificiles de reciclar no es un problema "pequeño" como para llamar a algo perfecto.
#5 El usar y tirar es incompatible con la sociedad y con el planeta pero a nivel de empresa no producir un usar y tirar es incompatible con el modelo economico e industrial :-(
Mientras nuestro sistema economico no se venga abajo y se use el papel, seguiran existiendo bolis bic y si bic quiebra algun fabricante de mierda los vendera desde el pais mas pobre del mundo fabricados por esclavos saltandose todas las leyes ambientales.
Y que me decís de las tablas de windsurf y los kayaks de Bici. Poco se habla....
Seguro que hasta tiene nombre este movimiento actual de tirar de nostalgia y recordar los productos de nuestra infancia/juventud mucho mejores de lo que eran realmente: Bic, Casio, Nokia...
Los Bic eran malísimos. Hacían borrones y se les rompía el plástico de la punta. Lo que sí comparto es que parecen haber mantenido procesos de fabricación mientras la competencia empeoraba, y a fecha de hoy son algo mejores que otros muchos que encuentras en la tienda.
#71 A día de hoy podrían considerarse un producto poco sostenible. Plástico que se acaba tirando completo a medio uso porque les da por no escribir más mientras que en un boli de calidad bastaría con cambiar la carga de tinta.
Su única justificación es el bajo coste de reemplazo y la poca pena que da perderlos, pero su ecología es nula. Igual que los mecheros BIC y, probablemente casi todo lo que esa compañía fabrica... pero claro, la nostalgia pesa mucho.

menéame