Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 75, tiempo total: 0.015 segundos rss2
3 meneos
19 clics

El Gran Telescopio Magallanes tendrá una resolución 4 veces superior al del James Webb [ENG]

Cuando esté terminado, el Telescopio Gigante de Magallanes tendrá diez veces la superficie de captación de luz y cuatro veces la resolución espacial del Telescopio Espacial James Webb (10 veces la resolución del Telescopio Espacial Hubble)
63 meneos
1229 clics
Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Las impresionantes imágenes de prueba del instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb dejan en mantillas a las del Spitzer

Terminado su enfoque, al telescopio espacial James Webb aún le quedan un par de meses de ajustes y pruebas antes de entrar en servicio. Pero las imágenes del instrumento MIRI, aún no terminado de preparar, ya dejan en mantillas a las del Spitzer. Se puede ver con claridad en las dos imágenes de arriba, tomadas por los instrumentos IRAC del Spitzer y MIRI del Webb.

En ellas se ve parte de la Gran Nube de Magallanes a 8 y 7,7 micras de longitud de onda. Son frecuencias de luz que nosotros no vemos porque están en el infrarrojo, que es la parte d
27 36 0 K 71
27 36 0 K 71
1 meneos
9 clics

La insólita ingeniería del telescopio James Webb  

Video explicando los hitos tecnológicos alcanzados por la construcción del telescopio de infrarrojos James Webb
15 meneos
49 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA sufre otro retraso y no será lanzado en marzo de 2021

El telescopio espacial James Webb de la NASA sufre otro retraso y no será lanzado en marzo de 2021

Falta todavía un anuncio oficial pero Thomas Zurbuchen, el director de los programas científicos de la NASA acaba de confirmar que el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) sufrirá un nuevo retraso. Según Zurbuchen no hay manera de que esté listo para marzo de 2021, que era la fecha de lanzamiento que se manejaba desde 2018.
11 4 0 K 36
11 4 0 K 36
4 meneos
30 clics

El telescopio James Webb estudiará la Gran Mancha Roja de Júpiter

Al decir del experto, usar MIRI para observar en el rango de cinco a siete micrómetros podría ser particularmente revelador, ya que ninguna otra misión ha podido observar a Júpiter en esa parte del espectro electromagnético.
Buscaremos firmas de cualquier compuesto químico que sea exclusivo de la [Gran mancha roja]... que podría ser responsable de los cromóforos rojos (que le proporcionan el color).
10 meneos
44 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA enfrenta la alta probabilidad de retrasos adicionales que podrían causar que el telescopio exceda su límite de costo, advirtió la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. En un informe del 28 de febrero .
3 meneos
7 clics

Ensamblado el espejo del telescopio espacial James Webb

El espejo del telescopio espacial James Webb, tres veces mayor que el del Hubble, acaba de ser ensamblado. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía participan en la definición de objetivos científicos del James Webb, que se lanzará en 2018 para, entre otros objetivos, estudiar los cuerpos del sistema solar. El espejo cuenta con una superficie colectora de luz de 6,5 metros, muy por encima de los 2,4 metros de diámetro de su predecesor, el telescopio espacial Hubble, y del telescopio espacial más grande hasta la fecha, el Herschel (ESA), con un espejo de 3.5m. El telescopio incorpora cuatro instrumentos para la toma de datos e imagen directa, que cubren tanto luz visible como infrarroja.
4 meneos
4 clics

El instrumento NIRSpec del James Webb Space Telescope

El instrumento Europeo NIRSpec será lanzado en 2018 como parte del James Webb Space Telescope (NASA-ESA). Esta semana en reconocimiento del Año Internacional de la Luz de la ONU, un modelo del NIRSpec, uno de los instrumentos ópticos de última generación, estará expuesto en la ESA, coincidiendo con una reunión de expertos ópticos.
15 meneos
47 clics
Un  factor de protección solar de un millón para el telescopio espacial James Webb

Un factor de protección solar de un millón para el telescopio espacial James Webb

Pronto se cumplirán 25 años desde el lanzamiento en abril de 1990 del Telescopio Espacial Hubble y aunque aún le queda mecha para seguir sorprendiéndonos durante algún tiempo más, lo cierto es que todos estamos expectantes ante el nuevo y potente James Webb al que muchos medios han bautizado como su digno heredero. Sin embargo, y a pesar del título de “sucesor del Hubble” que veréis en infinidad de páginas hay que dejar claro que los dos telescopios son notablemente diferentes. Para empezar ni siquiera “ven” de la misma manera
3 meneos
7 clics

El Webb analiza los anillos de Cariclo con gran precisión

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) lideró una campaña de observación con el telescopio espacial James Webb para captar las sombras de la luz estelar producidas por los finos anillos de este planeta menor. Observaciones posteriores han revelado que el hielo de agua cristalina domina el espectro de este objeto y sus anillos.
10 meneos
256 clics
La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La sonificación: la herramienta que permite escuchar los ecos del universo

La astronomía se ha relacionado con lo visual desde hace siglos, pero el sonido también puede aportar información valiosa para conocer el espacio porque el oído permite detectar algunas variaciones mejor que la vista: “Todos estamos ciegos frente al universo”, dicen algunos expertos
2 meneos
105 clics

El telescopio Webb detecta por primera vez SO2 en la atmósfera de un exoplaneta

Tres instrumentos del telescopio espacial James Webb han detectado monóxido y dióxido de carbono, agua, sodio y potasio en la capa gaseosa de WASP-39 b, un ‘saturno caliente’ situado a 700 años luz, y lo más sorprendente: dióxido de azufre. Esta molécula se produce por reacciones fotoquímicas inducidas por la energética luz de la estrella madre, como ocurre en la capa de ozono de la Tierra.
3 meneos
23 clics

"No esperábamos que fuera tan bueno” las nuevas imágenes del telescopio Webb fascinan a la NASA

El James Webb está en plena misión espacial. Su tarea es fotografiar el universo conocido y el desconocido. Para ello va equipado con todo tipo de cámaras y sensores. Sus primeras imágenes están impresionando a los científicos que trabajan en el proyecto.
Mucho hemos hablado del James Webb, y mucho nos queda por decir. El telescopio espacial lleva unos meses surcando el frío vacío y su turno no acabará hasta dentro de varios años. Mientras tanto, la NASA y la ESA se congratulan de lo bien que ha salido su apuesta: las fotos son impresionantes.
1 meneos
 

Zoom de la nebulosa Carina  

La nebulosa de la Quilla, también llamada nebulosa de Carina, nebulosa de Eta Carinae o NGC 3372, es una gran nebulosa de emisión que rodea varios cúmulos abiertos de estrellas. Entre estas estrellas se encuentran Eta Carinae y HD 93129A, dos de las estrellas más masivas y más luminosas en la Vía Láctea.
Zoom desde la última imagen obtenida por el telescopio James Webb hasta su vista en el cielo.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
101 clics
Los 18 segmentos del espejo principal del telescopio espacial James Webb ya apuntan al mismo sitio

Los 18 segmentos del espejo principal del telescopio espacial James Webb ya apuntan al mismo sitio

El telescopio espacial James Webb ya no ve las cosas 18 veces como si fuera un insecto de ojos multifacetados sino que ahora que los 18 segmentos del espejo principal ya apuntan al mismo sitio sólo ve una imagen de los objetos a los que mira. Aunque por ahora sólo dedica su atención a HD 84406, una estrella situada en la Osa Mayor. Fue escogida porque es brillante y está aislada y el Webb la puede ver todo el año, lo que permitía usarla independientemente de en qué época del año fuera lanzado el telescopio...
20 meneos
182 clics
El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes

El telescopio espacial Webb obtiene sus primeras imágenes  

El resultado es un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar, el producto de los segmentos de espejo no alineados de Webb que reflejan la luz de la misma estrella en el espejo secundario de Webb y en los detectores de NIRCam.
8 meneos
34 clics
La ceniza del volcán provoca el cierre de los telescopios del Roque de los Muchachos - La Provincia

La ceniza del volcán provoca el cierre de los telescopios del Roque de los Muchachos - La Provincia

El IAC detiene su actividad en La Palma para evitar que las partículas del polvo volcánico dañen los espejos
5 meneos
8 clics

El telescopio Chandra detecta rayos X emitidos desde Urano

El observatorio espacial Chandra de la NASA ha revelado por primera vez la emisión de rayos X desde el planeta Urano, lo que puede ayudar a los científicos a aprender más sobre este enigmático planeta gigante de hielo en nuestro sistema solar.
2 meneos
2 clics

Observan una corriente estelar de casi 500 estrellas nacidas al mismo tiempo

Fuente (en inglés): phys.org/news/2021-01-theia-stars-born.html // Un equipo de astrofísicos liderado por Jeff Andrews, de la Universidad Northwestern (EE.UU.), combinaron conjuntos de datos captados por el telescopio espacial Gaia y descubrieron que las 468 estrellas de la corriente estelar Theia 456, que se extiende por más de 500 años luz, nacieron al mismo tiempo y viajan en la misma dirección.
231 meneos
5782 clics
¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares

¿Quieres un telescopio? Primero compra binoculares  

5 razones en 10 minutos para comprar primero unos binoculares antes de comprar un telescopio par observar el firmamento.
126 105 0 K 42
126 105 0 K 42
4 meneos
7 clics

Ocultación de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020  

Video realizado de la ocultación en pleno día de Venus por la Luna el 19 de junio de 2020.
Equipo Refractor ED80 + ASI 174MM (después se ha añadido el color tocando las curvas).
24 meneos
322 clics
Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

El telescopio Gemini ha recogido algunas de las imágenes de Júpiter de mayor resolución jamás obtenidas.
Las imágenes de Gemini, cuando se combinan con las observaciones de Hubble y Juno, revelan que los rayos y algunos de los sistemas de tormentas más grandes que los crean, se forman dentro y alrededor de grandes células convectivas sobre nubes profundas de hielo de agua y líquido.
21 3 0 K 38
21 3 0 K 38
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
2 meneos
3 clics

Las nubes, serio adversario para el telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb, una suerte de sustituto del Hubble, esta llamado a ser el que arroje luz sobre la composición de las atmósferas de los exoplanetas en tránsito. Lamentablemente un estudio de la Universidad de Chicago, nos alerta sobre las dificultades que las nubes de estas atmósferas van a tener sobre los resultados previstos.
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
5 meneos
5 clics

HabEx: un telescopio espacial para descubrir exoplanetas habitados

Una de las mayores frustraciones de la ciencia moderna es que disponemos de la tecnología para buscar vida en planetas extrasolares, pero, desgraciadamente, todavía tendremos que esperar un tiempo para tener listas las herramientas adecuadas. Y una de esas herramientas podría ser HabEx, un telescopio espacial destinado a buscar signos de vida —biomarcadores— en otros planetas similares a la Tierra.
46 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Telescopios de ESO detectan lo que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

Utilizando el instrumento SPHERE, instalado en el VLT, un equipo de astrónomos ha revelado que el asteroide Higía podría clasificarse como planeta enano. El objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas. Por primera vez, los astrónomos han observado a Higía con una resolución lo suficientemente alta como para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño. Descubrieron que Higía es esférica, pudiendo destronar a Ceres como poseedora del título de planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
30 16 7 K 44
30 16 7 K 44
23 meneos
257 clics
Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

El telescopio espacial Hubble ha observado la destrucción gradual de un asteroide, que está expulsando material polvoriento que se concentra en dos largas estelas parecidas a las de un cometa. Cada cola que fluye desde el asteroide (6478) Gault representa un episodio en el que el asteroide desprendió suavemente su material, evidencia clave de que Gault está comenzando a separarse.
23 0 0 K 56
23 0 0 K 56
1 meneos
21 clics

Astrónomos descubren un agujero negro silencioso a 25.000 años luz

Astrónomos han detectado un sigiloso agujero negro por sus efectos en una nube de gas interestelar, uno de los más de 100 millones de agujeros negros tranquilos que se cree que acechan en la galaxia. Un equipo de investigación dirigido por Shunya Takekawa en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó el HCN-0.009-0.044, una nube de gas que se mueve de manera extraña cerca del centro de la galaxia, a 25.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.
41 meneos
388 clics
Señores, señoras: les presento a Neptuno

Señores, señoras: les presento a Neptuno

En una ocasión ya les hablé de la óptica adaptativa. Hoy les volveré a hablar de esta técnica. Les haré un pequeño resumen de cómo funciona: un sistema láser genera una estrella virtual en el cielo para que un sistema deformable de espejos situados en el telescopio la enfoque. Al enfocarla correctamente consigue contrarrestar las turbulencias atmosféricas adaptándose a las turbulencias en tiempo real. Con esto, el telescopio corrige las irregularidades que provoca la atmósfera terrestre y permite observar el universo como si estuviésemos fuera de la Tierra.
34 7 0 K 30
34 7 0 K 30
« anterior123

menéame