Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 28, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
39 clics
Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Su masa es hasta diez veces más grande que la de la Vía Láctea y puede relumbrar con una fuerza entre ocho y catorce veces superior. Un nuevo tipo de galaxia espiral ha sido descubierto: las súper espirales, que son tan luminosas y masivas como las más brillantes y las más grandes galaxias conocidas. "Es como si hubiéramos descubierto un nuevo animal terrestre vagando por ahí que es tan grande como un elefante pero que sorprendentemente había pasado desapercibido para los zoólogos", dice Patrick Ogle, del Instituto de Tecnología de California, el principal autor de un estudio que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
3 meneos
8 clics

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz

Súper Tierra abrasadora posiblemente sin atmósfera a 65 años luz
Astrónomos de la Universidad de Kansas han descubierto que GJ 1252 b, una "súper Tierra" con temperaturas abrasadoras descubierta en 2020, podría tener una atmósfera mínima o posiblemente ninguna atmósfera. El planeta, que orbita una estrella de tipo M, es "el exoplaneta más pequeño hasta ahora para el que tenemos restricciones tan estrictas en su atmósfera", dijo en un comunicado el autor principal Ian Crossfield, astrónomo y profesor asistente en la Universidad de Kansas. Sus
6 meneos
16 clics
Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

El planeta TOI-674 b, recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, es miembro de un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en su interior. sus atmósferas.
142 meneos
2299 clics
Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea

Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea

Observaciones con el telescopio Spitzer de la NASA han descubierto una característica de nuestra galaxia, la Vía Láctea, no reconocida previamente. Se trata de un contingente de estrellas jóvenes y nubes de gas formadoras de estrellas sobresale de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea como una astilla que sobresale de una tabla de madera. Con una extensión de unos 3.000 años luz, esta es la primera estructura importante identificada con una orientación tan dramáticamente diferente a la del brazo.
77 65 0 K 166
77 65 0 K 166
5 meneos
87 clics
Galaxias espectaculares: NGC 3254

Galaxias espectaculares: NGC 3254  

Esta galaxia se encuentra aproximadamente a 118 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Leo Minor. "En la nueva imagen, NGC 3254 parece una típica galaxia espiral, vista de lado", dijeron los astrónomos del Hubble. “Sin embargo, NGC 3254 tiene un secreto fascinante que se esconde a plena vista: es una galaxia Seyfert, lo que significa que tiene un núcleo extraordinariamente activo, conocido como núcleo galáctico activo, que libera tanta energía como el resto de la galaxia junta".
15 meneos
126 clics
Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Durante décadas el origen y forma del sistema de cañones de hielo del polo norte de Marte ha desconcertado a los astrónomos. Ahora han descubierto que detrás de esta megaestructura, una de las mayores y más jóvenes del sistema solar, están procesos de erosión in situ y transporte eólico del material helado.
4 meneos
6 clics

Un 'Neptuno frío' y dos súper-Tierras templadas encontradas orbitando estrellas cercanas (ENG)

Los dos planetas potencialmente habitables están en órbita alrededor de GJ180 y GJ229A, que se encuentran entre las estrellas más cercanas a nuestro propio Sol.
El planeta de masa de Neptuno, que se encuentra en órbita alrededor de GJ433 a una distancia en la que es probable que se congele el agua superficial. "GJ 433 d es el planeta Neptuno más cercano, ancho y frío jamás detectado".
10 meneos
171 clics

El planeta WASP-12b está en una espiral de muerte, dicen los científicos (ENG)

Un equipo de astrofísicos liderado por Princeton ha demostrado que WASP-12b está girando en espiral hacia su estrella anfitriona , en dirección a una cierta destrucción.
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
1 meneos
 

Astrónomos descubren una súper-Tierra alrededor de la estrella Barnard (ENG)

El planeta potencialmente rocoso es una "super-Tierra" con una masa de al menos 3,2 veces la de la Tierra, y orbita alrededor de su estrella anfitriona una vez cada 233 días.
Se estima que la temperatura de la superficie del planeta es de alrededor de -170 grados Celsius, lo que significa que es probable que sea un mundo congelado que no es atractivo para la vida similar a la Tierra.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
6 meneos
71 clics
Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Descubren una 'super-Tierra' orbitando una estrella de baja masa (ENG)

Utilizando el método de microlente, un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva "super-Tierra" que rodea una estrella de baja masa aproximadamente cinco veces menos masiva que nuestro sol.
9 meneos
67 clics
Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Un sistema estelar con tres súper-Tierras (ENG)

Astrónomos descubrieron 3 pequeños planetas en tránsito que orbitan la estrella GJ9827 que se encuentra a una distancia relativamente cercana de 100 años luz. Los 3 exoplanetas tienen radios de aproximadamente 1,6, 1,3 y 2,1 radios terrestres, respectivamente. Todos ellos están categorizados como súper-Tierras, es decir, con masas que son más grandes que las de la Tierra, pero menos que las de Neptuno. (Las mediciones de velocidad radial de los exoplanetas, acaban de publicarse por separado y confirman esta conclusión).
3 meneos
14 clics

Una belleza solitaria [eng]  

Belleza, gracia, misterio - esta magnífica galaxia espiral tiene todas las cualidades para ser un perfecto Valentín galáctico. Capturada por el Hubble Space Telescope de la NASA/ESA, la galaxia NGC 3344 se presenta a si misma de cara, permitiendo a los astrónomos una mirada detallada a su intrincada y elegante estructura. Y la habilidad del Hubble para observar objetos en un amplio rango de anchos de banda revela estructuras que de otro modo podrían permanecer ocultas.
3 meneos
11 clics

Una galaxia similar a la Vía Láctea en la constelación del Lince  

La galaxia NGC 2500 fue descubierta por el astrónomo inglés William Herschel hace 200 años, está ubicada a 30 millones de años luz de distancia en la constelación de Lynx (el Lince). Al igual que la Vía Láctea, NGC 2500 es una clase de galaxia espiral conocida como espiral barrada, con brazos que giran alrededor de un núcleo brillante y alargado.
273 meneos
1546 clics
Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Detectan atmósfera alrededor de una super-Tierra (ENG)

Si bien no es la detección de vida en otro planeta, es un paso importante en la dirección correcta: la detección de una atmósfera alrededor de la super-Tierra GJ 1132b marca la primera vez que se ha detectado una atmósfera alrededor de un planeta con una masa y un radio similar a la Tierra.
120 153 1 K 53
120 153 1 K 53
4 meneos
10 clics

Las regiones formadoras de estrellas de la galaxia espiral NGC 3274  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia espiral NGC 3274, la cual está ubicada a 21 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. NGC 3274 es una galaxia espiral del tipo morfológico Scd, tiene un diámetro de 32.749 años luz y se está alejando de nosotros a una velocidad de 537 kilómetros por segundos (0,2% de la velocidad de la luz).
3 meneos
23 clics

Las dos estructuras espirales de la galaxia ESO 498-G5  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra una galaxia espiral conocida como ESO 498-G5. Una de las características interesantes de esta galaxia son sus brazos espirales, los cuales se estiran hasta el núcleo, esto provoca que el centro galáctico de ESO 498-G5 tenga la apariencia de una galaxia espiral en miniatura. Esta clase de estructura contrasta con los bultos plagados de estrellas que muchas otras galaxias espirales tienen en sus centros.
1 meneos
19 clics

Antes de la Luna lunera

Recomendaciones para la observación de la Luna (y otros objetos) ANTES del lunes de "súper" luna.
9 meneos
20 clics

NGC 6814: Un gran diseño de galaxia espiral desde el Hubble [eng]  

En el centro de este remolino estelar serena es probable que yazca una bestia terrible de agujero negro. El remolino que lo rodea barre alrededor de miles de millones de estrellas que se destacan de las más brillantes y las más azules. La amplitud y la belleza de la imagen dan al remolino la designación de una galaxia espiral de gran diseño.
5 meneos
10 clics

NGC 6872: Una galaxia espiral bajo presión [eng]

¿Qué hace que esta galaxia espiral se alargue tanto? Midiendo más de 700.000 años luz de diámetro de arriba a abajo, NGC 6872, también conocida como la galaxia Condor, es una de las galaxias espirales barradas más alargadas conocidas. La forma prolongada de la galaxia probablemente es el resultado de una colisión contínua con la galaxia más pequeña IC 4970, visible justo encima del centro.
7 meneos
43 clics
En el centro de la galaxia espiral NGC 3521 [eng]

En el centro de la galaxia espiral NGC 3521 [eng]

Esta masa enorme remolinados de estrellas, gas y polvo se produce cerca del centro de una galaxia espiral cercana. Espiral magnífico NGC 3521 se encuentra a sólo 35 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo. Que abarca unos 50.000 años luz, su región central se muestra en esta imagen dramática, construido a partir de los datos del telescopio espacial Hubble. Esta vista cercana destaca características múltiples, desiguales, irregulares brazos espirales de esta galaxia atados con polvo y cúmulos de estrellas jóvenes y azules.
5 meneos
48 clics
La brillante galaxia espiral M81 [eng]

La brillante galaxia espiral M81 [eng]  

Una de las galaxias más brillantes en el cielo del planeta Tierra es similar en tamaño a nuestra Vía Láctea: grande, hermosa M81. La gran galaxia espiral se encuentra en la constelación septentrional de la Osa Mayor (Ursa Major). Esta imagen magníficamente detallada revela el núcleo de M81 de color amarillo brillante, brazos azules en espiral, regiones de formación de un rosa de cuento, y los amplios carriles de polvo cósmico con una escala comparable a la Vía Láctea.
9 meneos
31 clics
La galaxia espiral M96 desde el Hubble [eng]

La galaxia espiral M96 desde el Hubble [eng]  

Franjas de polvo parecen girar alrededor del núcleo de Messier 96 en este colorido y detallado retrato del centro de una hermosa isla en el universo. Por supuesto M96 es una galaxia espiral, y contando los brazos débiles que se extienden más allá de la región central brillante, se extiende por 100 mil años luz más o menos, por lo que es del tamaño aproximado de nuestra Vía Láctea. M96, también conocida como NGC 3368, es conocida por estar a unos 35 millones de años luz de distancia y ser un miembro dominante del grupo de galaxias Leo I.
4 meneos
10 clics

NGC 428: El resultado de una colisión galáctica

NGC 428 es una galaxia espiral barrada con aspecto desordenado. Yace a 48 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Cetus.
3 meneos
5 clics

Gas, formación estelar y enriquecimiento químico en la galaxia espiral NGC 1512

¿Cómo crecen y evolucionan las galaxias? Las galaxias están constituidas por estrellas y gas que interaccionan entre sí de formas muy complejas. El gas frío y difuso se condensa para formar estrellas. Las estrellas más masivas son capaces de “calentar” el gas haciéndolo brillar como nebulosas (gas nebular). Las estrellas brillan durante millones o miles de millones de años. Terminan muriendo como supernovas las más masivas o formando nebulosas planetarias las menos masivas.
« anterior12

menéame