Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.013 segundos rss2
135 meneos
1631 clics
¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

Las observaciones indicaban que el objeto no se comportaba como un cometa, no desarrolló una coma ni una cola al estilo de lo que hacen estos cuerpos cuando pasan cerca del Sol. Sin embargo, al calcular su órbita con posterioridad se vio que algo la estaba perturbando. La explicación más sencilla, era que alguna sustancia debía estar escapando de la superficie, alterando la trayectoria del cuerpo. Pero, ¿cómo reconciliar este dato con la falta de actividad observada?
77 58 0 K 40
77 58 0 K 40
3 meneos
5 clics

Identificación de objetos interestelares atrapados en el sistema solar a través de sus parámetros orbitales [ENG]

El primer objeto interestelar, `Oumuamua, fue descubierto en el Sistema Solar por Pan-STARRS en 2017, lo que permite una calibración de la abundancia de objetos interestelares de su tamaño y una estimación del subconjunto de objetos atrapados la órbita de Júpiter. Fotografiar o visitar estos objetos atrapados permitiría conocer las condiciones en otros sistemas planetarios, ahorrando la necesidad de enviar sondas interestelares.
69 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oumuamua, ¿Es una vela solar de una civilización extraterrestre? [ING]

Entre las sorprendentes características de Oumuamua están que su movimiento tiene algún componente no gravitacional, es decir, alguna fuerza lo mueve ligeramente a parte de la gravedad del Sol. Esto es un comportamiento típico de los cometas en los que la eyección de materia provoca pequeñas perturbaciones en sus orbitas. Sin embargo no se ha podido detectar ningún tipo de eyección Oumuamua. El artículo especula que si el objeto fuera una vela solar extraterreste se vería afectada por el viento solar de forma compatible con las observaciones.
47 22 12 K 52
47 22 12 K 52
4 meneos
16 clics

Rastreando el objeto interestelar 'Oumuamua hasta su casa (ENG)

Un equipo de astrónomos ha rastreado el objeto interestelar 'Oumuamua a varias posibles estrellas. El objeto fue descubierto a finales de 2017: esta fue la primera vez que los astrónomos pudieron observar un objeto astronómico de otro sistema estelar que visita nuestro propio Sistema Solar. Utilizaron datos del satélite de astrometría de la ESA Gaia para encontrar cuatro estrellas plausibles donde 'Oumuamua podría haber comenzado su largo viaje, hace más de un millón de años.
15 meneos
112 clics
El "cigarro espacial" Oumuamua: era un cometa interestelar, dicen ahora los científicos

El "cigarro espacial" Oumuamua: era un cometa interestelar, dicen ahora los científicos

Es el 'Oumuamua, un cuerpo en forma de cigarro que fue detectado por el Observatorio Haleakala de Hawai (EE.UU.) y que ahora un grupo de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) aseguran que es un cometa interestelar, según un estudio que publica la revista Nature.

Inusualmente alargado, de unos 800 metros de longitud y de color rojo oscuro, el 'Oumuauma es de origen desconocido y aunque su superficie se asemeja al núcleo de un cometa, no parecía tener la 'coma' de atmósfera y polvo que se forma cuando los cometas se derriten y liberan gases al pasar cerca de una estrella.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
9 meneos
83 clics
Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Interceptando asteroides interestelares como ʻOumuamua

Estos objetos son diminutos y, a diferencia de los cometas de la nube de Oort, no dejan una cola de polvo y gases que delate su presencia. Vamos, que son muy difíciles de detectar. Pero, ¿y si estuviésemos listos para el próximo visitante interestelar?¿Sería factible estudiarlo con una sonda usando los sistemas actuales?
10 meneos
100 clics
Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

El primer visitante interestelar de nuestro sistema solar ha tenido un pasado violento que está causando que caiga de forma caótica, según descubrió un científico de la Universidad de Queen's en Belfast.
"Nuestro modelo de este cuerpo sugiere que la rotación caótica durará de muchos miles de millones de años a cientos de miles de millones de años antes de que las tensiones internas lo hagan rotar nuevamentecon normalidad".

menéame