Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
24 clics
Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Después de un abril completamente agitado en términos astronómicos, es hora de encontrar la calma en mayo. Este quinto mes del año puede ser discreto en cuanto a espectáculos visuales en el firmamento, pero aún ofrece oportunidades para practicar las habilidades básicas de identificación de constelaciones. A continuación, presentamos un listado ordenado de todos los eventos que los entusiastas de la astronomía no deben perderse en este mes.
8 meneos
95 clics
El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

En esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, se puede apreciar una impresionante galaxia espiral conocida como NGC 105, la cual yace aproximadamente a 215 millones de años luz de distancia en la constelación de Piscis. La imagen también muestra otra galaxia en la zona superior-izquierda que parece estar a punto de colisionar con NGC 105, pero en realidad esta es una alineación galáctica fortuita que el Hubble captó con su cámara WFC 3 ya que la galaxias más pequeña se encuentra en el fondo a una mayor distancia.
2 meneos
3 clics

Conjunción planetaria de Marte y Urano: Cuándo y cómo ver este evento astronómico  

En esta semana se podrá ver la conjunción de Marte y Urano, un fenómeno que ocurre cuando dos planetas, observados desde un tercero (en este caso la Tierra) se alinean en la misma longitud celeste. El fenómeno tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de enero.
La conjunción entre Marte y Urano podrá ser apreciada con más facilidad el 20 de enero a la medianoche.
3 meneos
3 clics

Esta noche se podrá ver la conjunción de la Luna, Júpiter y Spica

La conjunción de la Luna, Júpiter y Spica será visible al anochecer del viernes, 25 de agosto de 2017, en dirección Oeste. El máximo acercamiento entre la Luna y Júpiter ocurrirá a las 15:00 UTC; entre la Luna y la estrella Spica a las 21:00 UTC. Magnitud de Júpiter de -1,8 y de Spica de +1,0. La conjunción se podrá ver desde cualquier país a simple vista.
2 meneos
2 clics

La conjunción de la Luna y Aldebarán será visible la madrugada del 16 de agosto

La conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán será visible la madrugada del miércoles, 16 de agosto de 2017. Los dos objetos comienzan a ser visibles sobre el horizonte Este después de las 02:00 horas y hasta la salida del Sol.
3 meneos
12 clics

Esta noche se podrá ver la conjunción de la Luna, Spica y Júpiter

La conjunción de la Luna, Júpiter y Spica — la estrella más brillante de la constelación de Virgo — será visible entre la noche del miércoles 15, y la madrugada del jueves 16 de febrero. Ambos objetos comienzan a ser visibles en dirección Este alrededor de las 23:40 horas, y seguirán siendo visibles a lo largo de la madrugada del día 16. El máximo acercamiento entre la Luna y Júpiter (magnitud -2,2) ocurrirá a las 17:00 UTC (día 15); mientras que el máximo acercamiento entre la Luna y la estrella Spica (+1,0) ocurrirá a las 18:00 UTC (día 15).
6 meneos
92 clics
Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]

Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]  

El 1 de enero, una oportunidad de visualización asistida por Marte permitió que los aviadores equipados con binoculares cruzaran un gigante de hielo de su lista vital. Sorprendentemente, la línea de visión del brillante Planeta Rojo podría guiarte a 0,02 grados de Neptuno, débil y pálido en los cielos nocturnos de la Tierra. Tomados dentro de las 3 horas de su conjunción más cercana, estos paneles captan la aparición de la pareja extraña en cielos sobre Brisbane, Australia. Una amplia vista de campo incluye la luna creciente del año nuevo cerca del horizonte occidental y Venus como la…
6 meneos
35 clics
El próximo 27 de agosto Venus y Júpiter se acercarán a 0,07° de distancia

El próximo 27 de agosto Venus y Júpiter se acercarán a 0,07° de distancia

El próximo sábado, 27 de agosto de 2016, Venus y Júpiter estarán en conjunción al ocultarse el Sol en dirección Oeste. La distancia entre los dos planetas será de tan solo 0,07°, lo suficientemente cerca como para que ambos objetos sean fácilmente visibles al mismo tiempo a través de cualquier tipo de telescopio. Venus tendrá una magnitud de -3,9 y Júpiter de -1,7; el máximo acercamiento ocurrirá a las 16:00 UTC. La conjunción se podrá observar a simple vista desde cualquier país.
1 meneos
 

El encuentro de la Luna con Júpiter

¿Qué hay al lado de la Luna? Pues Júpiter y sus cuatro satélites más grandes. En la madrugada del 15 de julio de 2012, observadores de los fenómenos celestes de todo el mundo disfrutaron de la conjunción de dos planetas y la Luna
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
30 clics

La conjunción de Venus y la Luna desde Tenerife, España  

Estupenda imagen de la conjunción de Venus y la Luna tomada al amanecer del miércoles, 6 de abril de 2016, desde Tenerife, España. Se utilizó una cámara Canon EOS 700D; la imagen tiene 1/2 segundos de exposición y 100 de ISO.

menéame