Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Galaxia espiral NGC 4945 - Caldwell 83

Es casi del tamaño de nuestra Vía Láctea. Las regiones de formación se destacan en el colorido marco telescópico. A unos 13 millones de años luz de distancia hacia la constelación de Centauro, NGC 4945 está solo unas seis veces más lejos que Andrómeda, la gran galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea. Aunque la región central de esta galaxia está en gran parte oculta de vista para telescopios ópticos, rayos X y observaciones indican una significativa emisión de alta energía y formación estelar en el núcleo.
5 meneos
9 clics

El asteroide artificial 2020 SO: el regreso de la etapa Centaur de la misión Surveyor 2

El 20 de septiembre de 1966 la NASA lanzó a la Luna la sonda Surveyor 2 en la misión Atlas-Centaur 7. El cohete despegó desde la rampa 36A de Cabo Cañaveral y la segunda etapa Centaur D se encargó de poner la sonda en una trayectoria hacia nuestro satélite. Poco después, la Centaur se perdió en el espacio. La creíamos perdida para siempre, pero parece que este año ha vuelto a las cercanías de la Tierra para convertirse en un satélite temporal de nuestro planeta.
14 meneos
69 clics
Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Más allá de Júpiter, los investigadores descubren una 'cuna de cometas' (ENG)

Un equipo de investigadores informan del descubrimiento de una región orbital más allá de Júpiter que actúa como una "puerta de entrada del cometa ". Esta vía canaliza cuerpos helados llamados centauros de la región de los planetas gigantes —Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— hacia el sistema solar interior, donde pueden convertirse en visitantes regulares del vecindario de la Tierra, hablando cósmicamente.
11 meneos
158 clics
Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang

Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang  

Una antigua y moribunda estrella gigante roja ha producido el objeto más frío que se conoce en el Universo: la Nebulosa Boomerang. ¿Cómo una estrella pudo crear un entorno considerablemente más frío que la temperatura del espacio que la rodea? Los científicos han intentado resolver este misterio por más de dos décadas.
9 meneos
38 clics
Sorpresas en el halo de Centauro A

Sorpresas en el halo de Centauro A

Centauro A –ese popular objetivo para los astrofotógrafos del hemisferio sur- tiene un halo mucho más grande de lo esperado. Resulta que el fantasmagórico resplandor de esa galaxia mide aproximadamente ocho veces el tamaño aparente de la Luna llena en el cielo. Examinar este halo con más detalle podría revelar mucho acerca de cómo se unen las galaxias.

menéame