Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 14, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Una burbuja de 1.000 años luz de ancho rodea la Tierra

Como podemos observar en la imagen principal de este artículo, una animación del espacio-tiempo en 3 dimensiones muestra que todas las estrellas jóvenes y las regiones de formación estelar se hallan al borde de una "esfera" que abarca los 500 años luz más próximos a la Tierra, y se asientan en la superficie de una burbuja gigante conocida como la Burbuja Local. Si bien los astrónomos conocen la existencia de esta Burbuja local desde hace décadas, los científicos ahora pueden observar y comprender cómo comenzó esta a formarse, así como su impact
4 meneos
13 clics

La burbuja de 1.000 años luz que rodea al Sol es la cuna de las estrellas cercanas

Con la ayuda de un modelo en 3D de nuestro vecindario galáctico, astrofísicos de EE UU y Europa han demostrado que una serie de explosiones de supernova han conducido a la creación de la Burbuja Local, en cuya superficie, situada a unos 500 años luz, se forman todas las estrellas jóvenes más próximas a nosotros.
144 meneos
2148 clics
El misterio de Betelgeuse, la extraña estrella que varió su brillo, ha sido resuelto

El misterio de Betelgeuse, la extraña estrella que varió su brillo, ha sido resuelto  

La mala noticia es que su explosión en supernova no es inminente. El nuevo artículo refuerza la teoría del eructo: que Betelgeuse expulsó una gran burbuja de gas, que viajó a millones de kilómetros de distancia. Luego, cuando un parche de la superficie de la estrella se enfrió poco después, la caída de temperatura resultante hizo que el gas se condensara en polvo.
80 64 0 K 1098
80 64 0 K 1098
4 meneos
30 clics

Esta es la foto del Sol con mayor resolución jamás tomada

El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del tamaño de España bullen en el turbulento plasma que cubre nuestra estrella. Sus detalles sin precedentes de la superficie de nuestra estrella permitirán una nueva era de la ciencia solar y un salto adelante en la comprensión del sol y sus impactos en nuestro planeta.
2 meneos
14 clics

Burbujas sobre la superficie de una estrella gigante roja

Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez de forma directa los patrones de granulación en la superficie de una estrella fuera del Sistema Solar.
3 meneos
3 clics

La nebulosa de emisión Casco de Thor [eng]  

La nube cósmica con forma de casco con apéndices vikingos parecidos a alas es popularmente llamado el Casco de Tor. Con un tamaño heroico incluso para un dios nórdico. El Casco de Tor se expanda por alrededor de 30 años luz. De hecho el casco es más bien parecido a una burbuja interestelar, inflada por un viento rápido -- desde la brillante estrella del centro de la región de color azul de la burbuja -- barriendo con la nube molecular que la rodea. Este astro, una estrella Wolf-Rayet, es una estrella masiva y extremadamente caliente estrella gigante que se cree está en un estado de una…
5 meneos
6 clics

Un nuevo estudio afirma la presencia de burbujas en los mares de Titán

Un reciente estudio financiado por la NASA ha demostrado que los lagos y mares de hidrocarburos de la luna Titán de Saturno pueden estallar ocasionalmente con burbujas.
4 1 2 K -34
4 1 2 K -34
19 meneos
92 clics
Burbuja estelar

Burbuja estelar  

Soplada por vientos de una estrella caliente, masiva, esta burbuja cósmica es enorme. Catalogado como Sharpless 2-308 se encuentra a unos 5.200 años luz de distancia en la constelación Canis Major y cubre un poco más del cielo que una luna llena.
17 2 2 K 48
17 2 2 K 48
6 meneos
21 clics
NGC 7635: Burbuja en un mar cósmico [eng]

NGC 7635: Burbuja en un mar cósmico [eng]  

¿Ves la burbuja en el centro? Parece a la deriva en un mar cósmico de estrellas y gas radiante, la aparición delicada y flotante en esta vista de campo ancho se cataloga como NGC 7635 - La nebulosa Burbuja. A sólo 10 años luz de ancho, la diminuta nebulosa de la Burbuja y el complejo más grande de nubes interestelares de gas y polvo se encuentran a unos 11.000 años luz de distancia, a horcajadas entre las constelaciones parentales Cepheus y Cassiopeia.
7 meneos
19 clics

Burbujas de nitrógeno, nueva hipótesis para las islas mágicas de Titán (ENG)

Una nueva investigación ha revelado que la mezcla de los elementos más comunes que se encuentran en Titán produce burbujas de nitrógeno. Es posible que las burbujas se formen en los océanos de Titán, donde los científicos han observado características extrañas que aparecen y desaparecen a partir de imágenes de satélite - las denominadas islas mágicas de Titán
3 meneos
7 clics

Vista cercana de la nebulosa Burbuja [eng]  

Esto es la Burbuja en comparación con la nube. NGC 7635, la nebulosa de la burbuja, está siendo empujado por el viento estelar de la estrella central masiva BD + 602522. Al lado, sin embargo, vive una nube molecular gigante, visible a la derecha. En este lugar en el espacio, una fuerza irresistible se encuentra con un objeto inamovible de una manera interesante. La nube es capaz de contener la expansión de la burbuja de gas, pero fue atacada por la radiación caliente de la estrella central de la burbuja.
9 meneos
20 clics

WR 31a: una estrella encerrada en una burbuja azul  

Justo en el centro de esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, se puede ver a WR 31a: una estrella Wolf-Rayet, ubicada a 30.000 años luz de distancia en la constelación Carina.

La distintiva burbuja azul que parece rodear a WR 31a es una nebulosa Wolf-Rayet: una nube interestelar de polvo, hidrógeno, helio y otros gases. Se crea cuando los veloces vientos estelares interactúan con las capas externas de hidrógeno que han sido expulsadas por estrellas Wolf-Rayet, dichas nebulosas suelen tener forma de anillo o esfera.
5 meneos
10 clics

El fantasma de una estrella moribunda

Esta extraordinaria burbuja, que brilla como el fantasma de una estrella en la inquietante oscuridad del espacio, puede parecer sobrenatural y misteriosa, pero es un objeto astronómico familiar: una nebulosa planetaria, los restos de una estrella moribunda. Esta es la mejor imagen obtenida hasta ahora de este objeto poco conocido, ESO 378-1, captada por el VLT (Very Large Telescope) de ESO desde el norte de Chile.
5 meneos
12 clics

Sharpless 308: estrella burbuja  

Azotada por los rápidos vientos de una caliente estrella masiva, esta burbuja cósmica es enorme. Catalogada como Sharpless 2-308 que se encuentra a unos 5.200 años-luz de distancia hacia la constelación del Gran Perro (Canis Major) y cubre un poco más del cielo que una Luna Llena. Eso corresponde a un diámetro de 60 años luz en su distancia estimada. La estrella masiva que creó la burbuja, una estrella Wolf-Rayet, es el brillante cerca del centro de la nebulosa.

menéame