Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 70, tiempo total: 0.037 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El instrumento más poderoso para buscar vida extraterrestre se llama ANDES y estará en Chile

El próximo telescopio más grande del mundo contará con un instrumento dedicado a buscar rastros de vida en el universo. El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció que ha firmado un acuerdo con un consorcio de internacional para fabricar el espectrógrafo ANDES, que se ubicará sobre la estructura del futuro Extremely Large Telescope (ELT) en Chile. El espectrógrafo Echelle de alta dispersión ArmazoNes (ANDES, por sus siglas en inglés) se utilizará para analizar las firmas químicas de exoplanetas e identificar cuerpos con altas probabilidades de albergar vida.
15 meneos
38 clics

Las ráfagas rápidas de radio y las velas láser alienígenas

Las ráfagas rápidas de radio (FRB, Fast Radio Bursts) son el tema misterioso de moda en astrofísica. Todo indica que estas cortas y potentes emisiones de radio proceden de fenómenos naturales que tienen lugar fuera de nuestra galaxia. Pero dos investigadores han propuesto que podríamos estar ante una demostración de tecnología alienígena.
12 3 2 K -18
12 3 2 K -18
11 meneos
34 clics
Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Exolunas mayores que Marte, la mejor apuesta para encontrar vida extraterrestre

Investigadores de La Universidad McMaster que han modelado sistemas planetarios, han encontrado que las lunas masivas más grandes que Marte podrían ser la mejor apuesta para encontrar vida.Utilizando datos de nuestro sistema solar y observaciones de enormes planetas mucho más allá del alcance visual de cualquier telescopio, los astrofísicos René Heller y Ralph Pudritz han demostrado que algunas lunas de esos planetas podrían ser habitables.
2 meneos
7 clics

El contacto con una civilización alienígena podría ser algo extremadamente raro

Vida alienígena, si, debe existir, nuestras estadísticas basadas en todos los estudios científicos realizados desde hace ya más de un siglo indican que no estamos solos en la galaxia. Pero concretando un poco más, la Vía Láctea puede ser el hogar de unas 3.000 civilizaciones inteligentes, incluyendo la nuestra, el problema es que hasta ahora no hemos tenido la más mínima prueba de su existencia, ni siquiera una llamada de teléfono a cobro revertido.
11 meneos
86 clics
Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

El campo gravitacional del Sol podría ser usado como una lupa gigante para observar exoplanetas lejanos con mucho más detalle de lo que es posible actualmente, sugiere un nuevo estudio.
12 meneos
196 clics
¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

El universo es inconcebiblemente grande y abrumadoramente antiguo. Dado todo este tiempo y espacio, parece probable que en algún lugar, en algún momento, surgiera otra chispa de inteligencia. Pero si hay seres inteligentes en algún otro lugar, ¿cómo podríamos desde la Tierra conectarnos con ellos y, asumiendo que nos gustaría ser amigos, cómo les diríamos dónde se encuentra nuestro planeta?
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
10 meneos
67 clics
La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La disponibilidad relativa de agua en las atmósferas de Venus y la mayoría de los planetas del sistema solar es tan baja que no podrían vivir ni los organismos adaptados a los ambientes más extremos de la Tierra. Solo lugares excepcionales como la masa nubosa de Júpiter abren esa posibilidad, aunque existen factores limitantes como la disponibilidad de nutrientes y la radiación, según un estudio europeo con participación española y de la NASA.
11 meneos
100 clics
El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

Se llama Cygnus X-1 y, con sus 21 masas solares, es otro de esos agujeros que no dejan de salirle no ya al Universo que también, si a nuestras teorías sobre los procesos de formación y evolución estelar. De un tiempo a esta parte nos es difícil mirar las estrellas como las mirábamos antes.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
2 meneos
4 clics

Se aleja el sueño de hallar vida en Venus

Cuestionado el descubrimiento del gas fosfina en la atmósfera del planeta durante la revisión de los datos científicos.Relacionada : www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-cuestiona-detec
7 meneos
44 clics
Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría no ser un infierno sofocante y sin agua hoy, si Júpiter no hubiera alterado su órbita alrededor del sol."A medida que Júpiter emigraba, Venus habría experimentado cambios dramáticos en el clima, calentándose, enfriando y perdiendo cada vez más su agua en la atmósfera".
3 meneos
11 clics

La vida podría sobrevivir y prosperar en un mundo de hidrógeno

Se ha observado en estudios de laboratorio que los microbios pueden sobrevivir y prosperar en atmósferas dominadas por el hidrógeno, un entorno que es muy diferente de la atmósfera rica en nitrógeno y oxígeno de la Tierra. Estudiaron la viabilidad de 2 tipos de microbios en un entorno de 100% de hidrógeno. La bacteria Escherichia coli , una procariota simple, y la levadura, una eucariota más compleja, que no había sido estudiada en ambientes dominados por el hidrógeno.
2 meneos
10 clics

Signos prometedores para el rover Perseverance en su búsqueda de vida marciana pasada (ENG)

Los científicos han especulado que el cráter Jezero en Marte podría ser un buen lugar para buscar marcadores de vida. Un nuevo análisis de imágenes satelitales respalda esa hipótesis. Al modelar el tiempo que se tardó en formar las capas de sedimento en un delta depositado por un antiguo río a medida que se vertía en el cráter, los investigadores han concluido que si la vida alguna vez existió cerca de la superficie marciana, podrían haber quedado rastros de ella.
6 meneos
9 clics

Hallan un mineral extraterrestre en Israel

Una empresa israelí encontró en el Monte Carmelo, en la región de Haifa, un mineral que, hasta ahora, se pensaba que solo existía en el espacio. Se trata del mineral bZrAl2Ti4O11 o "zafiro del Carmel", en honor al lugar donde fue encontrado. La Asociación Mineralógica Internacional lo incluyó la semana pasada en su lista oficial.
13 meneos
73 clics
Una nave de la NASA buscará señales de vida en un antiguo lago de Marte

Una nave de la NASA buscará señales de vida en un antiguo lago de Marte

El vehículo espacial llamado Jezero recogerá muestras de rocas y suelo en el planeta. Viajará al espacio en julio de 2020 y se dirigirá a un cráter de 45 kilómetros de diámetro.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
69 meneos
1062 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Oumuamua, ¿Es una vela solar de una civilización extraterrestre? [ING]

Entre las sorprendentes características de Oumuamua están que su movimiento tiene algún componente no gravitacional, es decir, alguna fuerza lo mueve ligeramente a parte de la gravedad del Sol. Esto es un comportamiento típico de los cometas en los que la eyección de materia provoca pequeñas perturbaciones en sus orbitas. Sin embargo no se ha podido detectar ningún tipo de eyección Oumuamua. El artículo especula que si el objeto fuera una vela solar extraterreste se vería afectada por el viento solar de forma compatible con las observaciones.
47 22 12 K 52
47 22 12 K 52
13 meneos
38 clics
Dónde buscar signos de vida en Titán (ENG)

Dónde buscar signos de vida en Titán (ENG)

Con un paisaje tan familiar para la Tierra, ¿dónde serían los mejores lugares para buscar señales de vida? Aunque los lagos de metano pueden haber parecido la opción obvia, Neish y sus colegas en cambio encontraron cráteres y criovolcanes (regiones donde el agua líquida entra en erupción desde debajo de la superficie helada de Titán) para ser los dos lugares más atractivos. Ambas características son prometedoras para derretir la corteza helada de Titán en agua líquida, un paso necesario para formar biomoléculas complejas.
12 1 0 K 30
12 1 0 K 30
5 meneos
5 clics

Las lunas distantes pueden albergar vida (ENG)

Investigadores de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.
2 meneos
12 clics

Soñando con Venus

¿Están las capas altas de su atmósfera poblada de vida bacteriana?

Carl Sagan fue el primero, que sepamos, que insinuó esa posiblidad, una hipótesis que reaparece de forma periódica, y que recibió hace años un gran impulso cuando se descubrió que en las capas alas de su atmósfera, al contrario de su abrasada y totalmente hostil superficie, eran un lugar relativamente benigno y hasta acogedor.
139 meneos
1228 clics
¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus?  (ENG)

¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus? (ENG)

En la Tierra, los microorganismos terrestres -en su mayoría bacterias- pueden ser arrastrados a la atmósfera...Hay un catálogo creciente de microbios que se sabe que habitan en ambientes increíblemente hostiles en nuestro planeta, incluidas las fuentes termales de Yellowstone, los respiraderos hidrotermales de los océanos profundos, los lodos tóxicos de las áreas contaminadas y los lagos ácidos de todo el mundo.
74 65 1 K 49
74 65 1 K 49
2 meneos
10 clics

La vida más allá de la Tierra: sin placas tectónicas, no hay problema (ENG)

En la Tierra, la tectónica de placas desempeña un papel en la modulación del clima, pero la idea de que la tectónica de placas es crucial para la vida se ve desafiada por modelos cada vez más sofisticados de climas planetarios. Por ejemplo, en un estudio de enero en el Journal of Geophysical Research, Lenardic y sus colegas mostraron cómo se podía mantener el agua en mundos sin placas tectónicas.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/planetas-trappist-1-pueden-ser-demasiado-
4 meneos
14 clics

Los planetas de TRAPPIST-1 pueden ser demasiado húmedos para la vida (ENG)

Los siete planetas rocosos que rodean la estrella cercana TRAPPIST-1 tienen mucha agua, sugiere un estudio reciente, tal vez demasiado para hacerles buenas apuestas de por vida.
3 meneos
9 clics

Propuesta española para hallar extraterrestres: buscar basura espacial

Un astrofísico español propone la búsqueda de dispositivos o basura espacial, como nuevo indicador de la presencia de civilizaciones moderadamente avanzadas, en el tránsito de exoplanetas. La idea es examinar la región del espacio alrededor de un planeta donde potenciales satélites geoestacionarios o geosincrónos orbitarían, y buscar posibles firmas fotométricas.
4 meneos
46 clics
La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

Las arqueas metanogénicas, microorganismos procariotas que se caracterizan por sintetizar metano en condiciones anóxicas, se encuentran entre los organismos que podrían prosperar bajo las condiciones previstas en Encelado, considerando que tanto el hidrógeno molecular (H2) como el metano (CH4) se han detectado en la pluma.
4 meneos
2 clics

La habitabilidad microbiana de Europa sostenida por fuentes radiactivas (ENG)

El propósito de este artículo es evaluar la habitabilidad microbiana de Europa restringida por ambientes análogos terrestres y sostenida por energía radiactiva proporcionada por isótopos inestables naturales. Los escenarios geológicos se basan en entornos profundos conocidos en la Tierra, y el ecosistema bacteriano se basa en un ecosistema bacteriano reductor de sulfato encontrado 2,8 km debajo de la superficie en una cuenca en Sudáfrica.
3 meneos
29 clics

La Humanidad debe protegerse contra hackers extraterrestres

Un mensaje de una civilización extraterrestre sería el evento más grande en la historia humana, pero un nuevo estudio advierte de que podría representar igualmente un serio riesgo para nosotros.
6 meneos
14 clics

Investigadores revelan más sobre los planetas TRAPPIST-1 y la posibilidad de vida más allá de nuestro sistema solar ENG

Una serie de cuatro estudios arrojaron nueva luz sobre las propiedades del sistema planetario TRAPPIST-1, actualmente nuestra esperanza más óptima para la evidencia de la vida biológica más allá del sistema solar.
Relacionada: www.meneame.net/story/identifican-dos-planetas-potencialmente-habitabl
4 meneos
11 clics

¿Puede sostener vida la sopa de hidrocarburos de Titán ? (ENG)

Investigadores de la NASA han confirmado la existencia en la atmósfera de Titán de cianuro de vinilo, que es un compuesto orgánico que podría proporcionar las membranas celulares la vida microbiana para formar en los vastos océanos de metano de Titán. Si es cierto, podría demostrarnos que la vida puede florecer sin el omnipresente H2O.
10 meneos
33 clics
Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Para encontrar vida en Marte quizás haya que buscar vanadio [ENG]

Si encontramos signos de vida en Marte, lo más probable es que encontremos restos fosilizados de bacterias. Es por ello que hay que analizar químicamente los pedruscos y un nuevo estudio sugiere que el elemento que debemos buscar es vanadio. Estos restos habrían sido carbonizados por la presión y la temperatura (que aumenta con la profundidad). Pero ese "carbón" también puede proceder de elementos abióticos. La pista nos la daría el vanadio que es un metal de transición y un biomarcador. Así que hay que buscar un elemento carbonáceo con vanadio
« anterior123

menéame